Está en la página 1de 5

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “SANTA ROSA

SALINAS – ECUADOR
e-mail: 24H00283santarosa@gmail.com

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

1.- DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: LCDO. JOSE MIRANDA ZAMBRANO MSc.

NIVEL 3 SUBNIVEL Básica Media

AREA MATEMÁTICA ASIGNATURA MATEMÁTICA

GRADO/CURSO SEXTO VESPERTINA PARALELO A- B

2.- TIEMPO

Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Evaluación del Total, de semanas clases Total, de periodos Número de unidades
aprendizaje e microcurriculares
imprevistos
Según la malla curricular y Corresponden a las 40 Tiempo considerado Número de semanas de trabajo Carga horaria semanal por el Número de unidades
lo establecido por la semanas de trabajo. para evaluación e menos las semanas de número total de semanas de microcurriculares
institución educativa. imprevistos. evaluación e imprevistos. clase. programadas a desarrollar
No aplica para Bachillerato durante el año escolar
Técnico Productivo.
5 40 2 semanas 38 semanas 190 4

3.- OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO DEL SUB NIVEL 3.2 OBJETIVO DE APRENDIZAJE

O.M.3.1. Utilizar el sistema de coordenadas cartesianas y la generación de sucesiones con Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana,
sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, como estrategias para solucionar problemas del relacionados con temas ambientales, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias
entorno, justificar resultados, comprender modelos matemáticos y desarrollar el pensamiento de razonamiento lógico, creativo y comunicar nuestras ideas de forma oral y escrita de
lógico-matemático. manera clara

O.M.3.3. Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo de perímetros y áreas de

Ministerio de Educación
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “SANTA ROSA
SALINAS – ECUADOR
e-mail: 24H00283santarosa@gmail.com

polígonos regulares; la estimación y medición de longitudes, áreas, volúmenes y masas de


objetos; la conversión de unidades; y el uso de la tecnología, para comprender el espacio
donde se desenvuelve.

O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana,


empleando como estrategias los algoritmos de las operaciones con números naturales,
decimales y fracciones, la tecnología y los conceptos de proporcionalidad.

4.-VALORES: Los determinados por la institución educativa en concordancia con los principios del Buen Vivir
 Honestidad, Equidad , Lealtad
5.- UNIDADES MICROCURRICULARES

PRIMERA UNIDAD:

Álgebra y funciones
 Números naturales del 0 al 9999
 Operaciones en N
 Multiplicación
 División
Dialogar sobre el conocimiento tratado la clase anterior.
Mencionar el tema de la clase: Términos de las multiplicaciones.
En grupos, poner la repuesta de esa operación.
Recordar la clase anterior término de la multiplicación.
Presentación del tema multiplicación de 4 cifras en el multiplicando y de 2 cifras en el multiplicador.
Analizar en grupos las ideas emitidas
Explicación sobre el proceso de la división
Los términos de la división.
Explicación sobre el proceso de la división a través de problemas
Mostrar ejemplo de divisiones con problemas.
Establecer que son los problemas matemáticos.
Resolver en la pizarra ejercicios de divisiones con los estudiantes.
SEGUNDA UNIDAD:

Geometría y medida
 Sucesiones
 Números fraccionarios

Ministerio de Educación
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “SANTA ROSA
SALINAS – ECUADOR
e-mail: 24H00283santarosa@gmail.com

 Fracciones simples: medios, tercios, cuartos, quintos y octavos


 Divisibilidad
 Múltiplos y divisores
 Conversiones
Analizar: Una de las enfermedades mortales que aqueja al mundo es la malaria o paludismo, que se contrae por la picadura del mosquito.
Analizar el proceso de las sucesiones multiplicativas y con división.
Diferenciar el proceso que se aplica para resolver las sucesiones de multiplicación y división.
Reconocer las fracciones según sus denominadores cuál es su clasificación.
Realizar ejercicios del cuaderno de trabajo integrado de matemáticas pág. 28 y 29.
Reconocer el proceso que se aplica para resolver las mismas.
Reconocer las operaciones de fracciones equivalentes según la amplificación y simplificación.
Estrategia Resolución De Problemas Matemáticos.
Recordar que multiplicar es hacer a un número tantas veces mayor como indica otro
Obtener los múltiplos de un número través de multiplicar ese número por cada uno de los números naturales 0, 1, 2, 3, 4, 5….
Presentar un problema para agrupar de distintas formas exactas 20 bolas.
Determinar para que número es divisible el 20
Analizo la gráfica y verifico si las afirmaciones son correctas.
Identifico los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado.
TERCERA UNIDAD:

Estadística y probabilidad
 Números primos y compuestos
 Múltiplos y divisores
 Máximo común múltiplo (mcm)
 Adición
 Operaciones con números decimales
 Operaciones combinadas
Observa la criba de Eratóstenes.
Escuchar la explicación sobre números compuestos y factores primos.
Realizar un resumen de las ideas principales.
Analizar la siguiente información que se encuentra en el texto de matemáticas pág. 46 y 47
Leer la página 46 y 47 del texto.
Observa los ejemplos sobre el m.c.m y el m.c.d.
Escuchar la explicación sobre cómo obtener el máximo común divisor y el mínimo común divisor.
Analiza junto a tu docente cómo se desarrolla las sumas y restas de fracciones.
Hacer operaciones de adición y sustracción siguiendo instrucciones.
Representar: media hora más un cuarto de hora igual a tres cuartos de hora.

Ministerio de Educación
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “SANTA ROSA
SALINAS – ECUADOR
e-mail: 24H00283santarosa@gmail.com

En parejas, analizar las páginas 48 y 49 del texto.


Operaciones con fracciones
Observa los ejemplos sobre el la adición y sustracción de fracciones.
Escuchar la explicación sobre cómo resolver ejercicios de fracciones.
Analiza junto a tu docente como se analiza el tema números decimales lectura y escritura.
Hacer ejercicios donde se calcule números decimales lectura y escritura
Representar mediante problemas la resolución de números decimales lectura y escritura
Realiza las actividades del cuaderno de trabajo pág. 62 y 63
Recordar el tema números decimales: lectura y escritura.
Lluvia de ideas con el tema relación de orden entre números decimales
Analiza junto a tu docente como se analiza la multiplicación de números decimales.
Hacer ejercicios de multiplicación de números decimales.
Representar mediante problemas la resolución de la multiplicación de números decimales.

CUARTA UNIDAD:

Álgebra y funciones
 Círculo y circunferencia, elementos
 Cuadrados y cubos para números inferiores a 20
 Operaciones combinadas
 Operaciones con números decimals: Multiplicación

Analizar el tema de Perímetro y área de paralelogramos y trapecios


Analiza junto a tu docente como se calcula el Perímetro y área de paralelogramos y trapecios.
Hacer ejercicios donde se calcula el Perímetro y área de paralelogramos y trapecios
Observa los ejemplos del perímetro y área de paralelogramos y trapecios
Recordar el tema anterior Perímetro y área de paralelogramos y trapecios
Analiza junto a tu docente como se analiza el tema números decimales lectura y escritura.
En parejas, analizar las páginas 62 y 63 del texto del estudiante.
Seguir los pasos para la resolución de cómo se calcula los números decimales lectura y escritura
Observa los ejemplos de números decimales lectura y escritura
Conceptualizar el tema de clases.
Lluvia de ideas con el tema relación de orden entre números decimales
Analiza junto a tu docente como se analiza el tema relación de orden entre números decimales
Hacer ejercicios donde se analice los signos =, <,>
Observa los ejemplos de números decimales y el orden para ubicar los signos =, <,>
Recordar el tema relación de orden entre números decimales

Ministerio de Educación
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “SANTA ROSA
SALINAS – ECUADOR
e-mail: 24H00283santarosa@gmail.com

Lluvia de ideas con el tema suma y resta de números decimales.


Hacer ejercicios de suma y resta de números decimales.
Presentación del tema: Suma y resta de números decimales
Observa los ejemplos de suma y resta de números decimales
Lluvia de ideas con el tema multiplicación de números decimales.
Analiza junto a tu docente como se analiza la multiplicación de números decimales.
Representar mediante problemas la resolución de la multiplicación de números decimales.
En parejas, analizar las páginas 72 y 73 del texto del estudiante.
Hacer las preguntas necesarias sobre el tema la multiplicación de números decimales.

6. OBSERVACIONES

Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la planificación. Además, se puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado.

ELABORADO POR: REVISADO POR CORDIANDOR DE SUB NIVEL APROBADO POR SUBDIRECCION

DOCENTE: Lcdo José Miranda Zambrano MSc. Lic. Vicky Suarez Domínguez MSc. Lic Gisella Sinchi Acevedo

FIRMA : FIRMA : FIRMA :

FECHA: FECHA: FECHA:

Ministerio de Educación

También podría gustarte