Está en la página 1de 8

CIRCUITO B:

Representamos el circuito en el software Multisim:

Obtenemos las propiedades de nuestro transistor:


Empezamos introduciendo el multímetro para hallar las corrientes que pasaran por el
terminal drenador ( I D ):
Luego, cuando queremos obtener el voltaje entre el drenador y la fuente (V DS) :

Luego, cuando queremos obtener el voltaje entre la puerta y la fuente (V GS ):

Finalmente, para la potencia, usamos un vatímetro y lo conectamos de la siguiente


manera:
Agregamos nuestros datos en la tabla:
VOLTAJE DATOS SIMULACIÓN DATOS ANALITICOS
VDC 3 (V) Id Vds Vgs Pot Id Vds. Vgs Pot
2 649.744 252.189 231.896 163.858 535.09 μ 250.35 226.72 133.959
μA mV mV μW A mV mV μW
4 1.256 621 mV 433.882 780.059 1.178 620 mV 430.813 730.36 μ
mA mV μW mA mV W
6 1.753 1.285 V 560.05 2.253 1.725 1.217 V 559.98 2.099
mA mV mW mA mV mW
8 1.975 2.687 V 497.097 5.307 1.953 2.658 V 497.042 5.191
mA mV mW mA mV mW
10 2.177 4.144 V 420.15 9.021 2.173 4.116 V 418.25 8.944
mA mV mW mA mV mW
12 2.383 5.59 V 345.855 13.320 2.379 5.57 V 346.82 13.251
mA mV mW mA mV mW
14 2.593 7.026 V 274.006 18.215 2.589 7.024 V 271.849 18.185
mA mV mW mA mV mW
16 2.805 8.454 V 204.424 23.715 2.801 8.448 V 202.467 23.663
mA mV mW mA mV mW
18 3.021 9.873 V 136.95 29.828 3.011 9.869 V 135.88 29.716
mA mV mW mA mV mW

Ahora, para la parte analítica, analizamos nuestro circuito correspondiente:


Consideramos para este modelo los siguientes datos de relevancia:
V DS=15 V ; I D=1 mA ; 2 mA ≤ I DSS ≤ 6 mA

Tenemos que el I D se obtiene a partir de la siguiente ecuación:

( )
2
V GS
I D =I DSS 1−
VP
Extraemos los datos de interés:

Sabiendo que, a partir de estos dos datos, podemos obtener I DSS :


I DSS
β= 2
(V p)
mA 2
I DSS=0.726 2
∗(−2.139V ) =3.322mA
V
Posteriormente, vemos que necesitamos V GS, de lo cual, procedemos a analizar que:
I D =I S ; I G =0

V D=V DD −I D∗R 6
V S =I S∗R 8

V DD∗R7
V G=
R 5+ R 7
V DS=V D−V S=V DD −I D∗R6−I D∗R8

V DS=V D−V S=V DD −I D ( R6 + R8 )

V DD∗R7
V GS =V G−V S= −I D∗R 8
R 5 + R7

Comprobando, empezamos analizando V DD=2 V , por lo que, establecemos las


siguientes mallas:

A partir de M 1:

( R5 ) ( I )+ ( R7 ) ( I ) =2V
( 750 kΩ ) ( I )+ ( 91 kΩ ) ( I )=2 V
( 841 kΩ ) ( I )=2V
I =2.38 μA
Por lo tanto, el voltaje que fluye por R7 es:
V G =( R7 ) ( I )=( 91 kΩ ) ( 2.38 μA )=216.58 mV

A partir de M 2:
V G =V GS +( I D)(0.69 kΩ)
0.217 V =V GS + ( I D ) ( 0.69 kΩ )

V GS =0.217 V −( I D ) ( 0.69 kΩ ) …(1)

Por otro lado, tenemos la ecuación anteriormente hallada:

( )
2
V
I D =I DSS 1− GS
VP

Reemplazamos los datos ya obtenidos:

( )
2
V GS
I D =3.322 mA 1−
−2.139 V

( )
2
ID V GS
= 1−
3.322mA −2.139 V

√ ID
3.322 mA
=1+
V GS
2.139V

V GS
2.139V
=
ID

3.322 mA
−1

V GS =2.139V (√ ID
3.322 mA
−1 … (2) )
Por lo tanto, reemplazando (1) en (2):

0.217 V −( I D ) ( 0.69 kΩ )=2.139 V (√ ID


3.322
−1 )
0.101−0.323 ( I D )=
√ ID
3.322
−1

2 ID
1.212−0.711 I D + 0.104 ( I D ) =
3.322
2
4.026−2.362 I D +0.345 ( I D ) =I D
2
0.345 ( I D ) −3.362 I D +4.026=0

Por lo que el valor aceptable para I D seria:


I D =535.09 μA

Con este valor, procedemos a reemplazar y hallar los siguientes datos solicitados en la
tabla.
Recta característica
12

9.873
10
8.454
8
7.026
Voltaje VDS

6 5.59

4.144
4
2.687
2 1.285
0.621
0.252
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Corriente de drenador ID

A medida que se incrementa el voltaje, va también aumentando la corriente, por lo que


existe la relación V gs>V ¿ , lo cual a medida que se va alejando del mismo, la corriente
crece por lo que la recta obtenida va ascendiendo.

También podría gustarte