Está en la página 1de 4

Hepatoblastoma

El hepatoblastoma es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en


los tejidos del hígado. Es el tipo de cáncer de hígado infantil más común y, por lo general,
afecta a niños menores de 3 años.

Los signos y síntomas son más comunes después de que el tumor se agranda. Otras afecciones
pueden producir los mismos signos y síntomas. Consulte con el médico si su niño presenta
alguno de los siguientes signos o síntomas:

Una masa en el abdomen que tal vez cause dolor.

Hinchazón en el abdomen.

Pérdida de peso por motivos desconocidos.

Pérdida del apetito.

Náuseas y vómitos.

Causas y factores de riesgo del hepatoblastoma

Cualquier cosa que aumenta la probabilidad de tener una enfermedad se llama factor de
riesgo. No todos los niños con uno o más de estos factores de riesgo tendrán un
hepatoblastoma. Además, es posible que algunos niños sin factores de riesgo conocidos lo
presenten. Consulte con el médico de su niño si piensa que está en riesgo.

Los siguientes síndromes o afecciones son factores de riesgo del hepatoblastoma:

Síndrome de Aicardi.

Síndrome de Beckwith-Wiedemann.

Hemihiperplasia.

Poliposis adenomatosa familiar (PAF).

Glucogenosis.

Peso muy bajo al nacer.

Síndrome de Simpson-Golabi-Behmel.

Ciertos cambios genéticos, como la trisomía 18.

A veces los niños con riesgo alto de hepatoblastoma necesitan pruebas para detectar cáncer
antes de que presenten síntomas. Cada 3 meses, y hasta que el niño cumple los 4 años, se
hace una ecografía abdominal y se revisa la concentración de alfafetoproteína en la sangre.

Diagnóstico del hepatoblastoma

Algunas pruebas que examinan el hígado y la sangre se usan para diagnosticar el


hepatoblastoma y determinar si se diseminó.
Es posible que se usen las siguientes pruebas y procedimientos:

Examen físico y antecedentes de salud: se hace un examen físico para revisar el estado de
salud de una persona e identificar signos de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa
que parezca anormal. También se obtiene información sobre los hábitos de salud y los
antecedentes de enfermedades y tratamientos.

Prueba sérica de marcadores tumorales: este análisis de sangre mide las concentraciones de
ciertas sustancias que los órganos, los tejidos o las células tumorales del cuerpo liberan en la
sangre. Ciertas sustancias se relacionan con tipos específicos de cáncer cuando se encuentran
en concentraciones más altas en la sangre.

Recuento sanguíneo completo (RSC): procedimiento en el que se toma una muestra de sangre
para verificar los siguientes elementos:

El número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta el oxígeno) en los glóbulos rojos.

La parte de la muestra compuesta por glóbulos rojos.

Pruebas del funcionamiento hepático: estas pruebas de sangre miden la cantidad de ciertas
sustancias que el hígado libera en la sangre. Una cantidad más alta que la normal de una
sustancia, a veces, es un signo de daño hepático o cáncer de hígado.

Estudios bioquímicos de la sangre: estas pruebas de sangre miden la cantidad de ciertas


sustancias, como la bilirrubina o la lactato–deshidrogenasa (LDH) que los órganos y tejidos del
cuerpo liberan en la sangre.

Prueba del virus de Epstein-Barr (VEB): esta prueba de sangre verifica si hay anticuerpos del
VEB y marcadores de ADN del VEB. Estos se encuentran en la sangre de los pacientes
infectados por este virus.

Imágenes por resonancia magnética (IRM) con gadolinio: procedimiento en el que se usa un
imán, ondas de radio y una computadora para crear una serie de imágenes detalladas de áreas
del interior del hígado.

Tomografía computarizada (TC): procedimiento en el que se usa una computadora conectada a


una máquina de rayos X para tomar una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo
desde ángulos diferentes. Se inyecta un tinte en una vena o se ingiere para que los órganos o
los tejidos se destaquen de forma más clara.

Radiografía del abdomen: es posible tomar una radiografía de los órganos en el abdomen. Un
rayo X es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película
que muestra una imagen de áreas del interior del cuerpo.

Biopsia: durante una biopsia, un médico extrae (saca) una muestra de células o tejidos.
Después, un patólogo observa estas células o tejidos al microscopio para detectar células
cancerosas y determinar el tipo de cáncer.

Tratamiento
Pediatra.

Radioncólogo.

Enfermero especializado en pediatría.

Especialista en rehabilitación.

Psicólogo.

Trabajador social.

Nutricionista.

Cirugía

Cuando es posible, el cáncer se extirpa mediante cirugía. Los tipos de cirugía que tal vez se
hagan son los siguientes:

Hepatectomía parcial: se extirpa mediante cirugía el trozo de hígado donde se encontró


cáncer.

Hepatectomía total y trasplante de hígado: se extirpa todo el hígado mediante cirugía y se


reemplaza con uno sano de un donante.

Tratamiento del hepatoblastoma de diagnóstico reciente

El tratamiento para el hepatoblastoma de diagnóstico reciente que se puede extirpar


mediante cirugía en el momento del diagnóstico incluye las siguientes opciones:

Cirugía para extirpar el tumor, seguida de quimioterapia combinada para el hepatoblastoma


de tipo histológico fetal que no está bien diferenciado o quimioterapia intensiva para el
hepatoblastoma de tipo histológico indiferenciado de células pequeñas.

Cirugía para extirpar el tumor, seguida de espera cautelosa o quimioterapia para el


hepatoblastoma de tipo histológico fetal bien diferenciado.

Tratamiento del hepatoblastoma progresivo o recidivante

El tratamiento del hepatoblastoma progresivo o recidivante incluye las siguientes opciones:

Cirugía para extirpar tumores metastásicos aislados (simples y separados), con quimioterapia o
sin esta.

Ablación por radiofrecuencia.

Quimioterapia combinada.

Trasplante de hígado.

Terapia de ablación (ablación por radiofrecuencia o inyección percutánea de etanol) como


terapia paliativa para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

También podría gustarte