Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma del

Estado de México

Facultad de Derecho

Nombre del alumno(a)

Lucía Isabel Zepeda Franco

Nombre de la tarea

Cuadro sinóptico: Proceso extraordinario

Nombre de la materia

Derecho Romano

Nombre del profesor(a)

Lic. Adriana Jaimes Fonseca

Fecha de entrega

11 de diciembre del 2020

El juez tenía tanto la facultad de


otorgar o denegar la acción y fijar
los términos del proceso
-Proceso monofásico.

- Se produce un cambio de lo
privado a lo público.
La jurisdicción es una función
- El procedimiento es escrito, realizada por el Estado.
pero la formula desaparece.
Características

generales
-Los efectos de la Litis contestatio
desaparecen.

- Se admite la contrademanda o
reconvención.

-Aparece la apelación como

Proceso sustituto a la sentencia.

Extraordinario
1.Notificación

2. Contestación del demandado

3. Litis contestatio
Constaba de una serie de
Detalle
4. Procedimiento 1
probatorio
Desarrollo del procedimientos para que éste
pudiera completarse de
proceso manera efectiva.

5. Sentencia
Conclusion
Una vez analizado el tema, puedo concluir que el proceso extraordinario es el que más se adapta al proceso de
demanda actual. Sobretodo en el desarrollo del proceso, ya que muchos de los pasos a seguir son los que
están estipulados dentro del proceso civil para llevar a cabo un caso.

Por el otro lado, considero que es un tema importante de comprender desde un principio, pues al momento de
ponerlo en práctica; ya se tiene una noción mucho más clara de que es lo que se tiene que hacer en cuanto se
presente una demanda.

REFERENCIAS
- Morineau, M; Iglesias, R ( 2008 ) Procedimiento extraordinario. Derecho Romano. Pp 99-100. Ciudad de México,
México. Oxford University Press.

También podría gustarte