Está en la página 1de 1

Introducción a la economía

Plusvalía. La plusvalía, también conocida como plusvalor, apareció definido por Marx en su obra ‘El Capital’ y
es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plusproducto del cual se hace propietario
el empresario. Originando así la esencia de la explotación o acumulación capitalista.
Feudalismo. El feudalismo es el sistema político, económico y social que se desarrolló en los países europeos
durante la Edad Media. Este sistema se mantuvo, aproximadamente, entre los siglos IX al XV, aunque no
presentó un carácter monolítico y uniforme durante este tiempo. En resumen, la principal característica del
feudalismo es que dividía a la población en dos grandes grupos sociales: señores y vasallos. Estas categorías,
que se adquirían casi exclusivamente por nacimiento, determinaba todos los ámbitos de la vida.
Dinero. El dinero es todo aquel activo o bien que generalmente se acepta como medio de cobro y pago para
realizar transacciones.
Mercado. El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras
como vendedores de bienes y servicios, generando la acción del intercambio.
Trabajo. El trabajo en economía se refiere a las horas que dedican las personas a la producción de bienes o
servicios. El trabajo uno de los factores de producción junto con el capital, la tierra y la tecnología. Así, consiste
en el esfuerzo humano puesto en la producción y venta de bienes y servicios.
Necesidad. En un sentido general, la necesidad es un componente básico del ser humano que afecta su
comportamiento porque siente la falta de algo para poder sobrevivir o sencillamente para estar mejor. Por ello,
la necesidad humana es el blanco al que apunta la mercadotecnia actual para cumplir una de sus principales
funciones, que es la de identificar y satisfacer las necesidades existentes en el mercado.
Utilidad. La utilidad es la medida de satisfacción por la cual los individuos valoran la elección de determinados
bienes o servicios. En su concepto más amplio, nos referimos a la utilidad como el interés o provecho que es
obtenido del disfrute o uso de un bien o servicio en particular.
Bien. En términos económicos, un bien es un elemento tangible o material destinado a satisfacer alguna
necesidad del público. Además, puede ser adquirido en el mercado a cambio de una contraprestación. Es decir,
para la economía, un bien es un objeto que brinda utilidad. Así, el consumidor lo puede obtener pagando una
tarifa asignada o acordada.
Bien inmueble. Un bien inmueble es aquel bien que no se puede transportar de un lugar a otro debido a sus
características. De tal forma, que su traslado supondría su destrucción o algún deterioro, ya que forma parte del
terreno. De manera que los bienes inmuebles son caracterizados por su posición fija, es decir, se mantienen
inmóviles en el lugar que les asignó la naturaleza.
Acuerdo. Un acuerdo es una determinación que toman dos o más Estados, personas o empresas. La decisión
final de un acuerdo es el fruto de un proceso de negociación entre las distintas partes. Para dotar de mayor
fuerza a un acuerdo, es habitual que se formalicen por escrito. De este modo, quedarán recogidas y detalladas
todas y cada una de las condiciones pactadas.
Decreto. Los decretos son un tipo de resolución judicial y a su vez un tipo de norma jurídica emanada por el
poder ejecutivo. Los decretos tienen dos significados en el ámbito jurídico y por ello vamos a estudiarlos de
manera diferenciada. Esto, ya que nada tiene que ver un decreto como resolución judicial con un decreto como
norma.

También podría gustarte