Está en la página 1de 4

SECUENCIA DIDÁCTICA

MATEMÁTICA

PROPÓSITOS:

 CREAR UN ESPACIO DE ACTIVIDAD MATEMÁTICA EN LA SALA EN EL CUAL LOS


NIÑOS DEBEN TOMAR DECISIONES RESPECTO DE LA RESOLUCIÓN DE LOS
PROBLEMAS QUE ENFRENTAN, EXPLORAR, PROBAR E INTENTAR VALIDAR SUS
PRODUCCIONES.
 ORGANIZAR LA ACTIVIDAD A FIN DE PROPICIAR EL INTERCAMBIO DE IDEAS LA
DISCUSION Y LA ARGUMENTACIÓN GENERANDO INSTANCIAS PARA QUE CIRCULE
EL CONOCIMIENTO ENTRE LOS NIÑOS.

CONTENIDOS:

 EXPLORACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS.


DISTINGUIR ALGUNOS CUERPOS GEOMÉTRICOS A PARTIR DE SUS
CARACTERÍSTICAS (cantidad de caras, formas de las caras, igualdad de las caras.
Cantidad de vértices)-

ITINERARIO DIDÁCTICO:

 EXPLORACIÓN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS EN PEQUEÑOS GRUPOS. CON LA


FINALIDAD DE IDENTIFICAR Y EXPLICAR ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE CIERTOS
CUERPOS DE MODO TAL QUE PUEDAN RECONOCER EN ELLA FIGURAS
GEOMÉTRICAS.
 A OTRO GRUPO SE LE OFRECERA EL JUEGO DE ENCASTRE DE CUERPOS (caja en la
cual hay que encastrar cuerpos geométricos en aberturas ubicadas sobre sus caras
que coinciden respectivamente con la forma de una de las caras de cada uno de
los cuerpos geométricos. Se les entrega para que se familiaricen con el él.
La docente en ambas actividades organizará mediante preguntas una instancia de
discusión colectiva que se transformen en objeto de análisis.
SE SUSTITUYE LA PALABRA LADOS (figuras geométricas por CARAS).
 JUEGO DE PEDIDO DE FIGURAS: la docente entrega a cada pequeño grupo (
4 0 5 INTEGRANTES) un cuerpo geométrico por ej. Un cubo, un prisma
rectangular, o una pirámide- Sobre una mesa distante a las que trabajan los
alumnos, dispone de las figuras geométricas necesarias para cubrir cada
una de las caras de los diferentes cuerpos. Explica a los niños que ésta es
uan situación de “PEDIDOS”. Cada grupo debe discutir y ponerse de
acuerdo sobre el tipo y la cantidad de figuras necesarias para cubrir por
completo el cuerpo que tienen- Un integrante del grupo, una vez que entre
todos hayan tomado las decisiones, se acercará a la mesa en donde se
encuentra la docente para realizar el pedido-

E L DOCENTE PARA FAVORECER LOS AVANCES PRODUCIDOS EN


ACTIVIDADES ANTERIORES , LEERA LA INFORMACIÓN REGISTRADA ANTES
QUE LOS NIÑOS COMIENCEN A JUGAR ,QUE SERVIRÁ DE CONSULTA PARA
UTILIZAR EN LA RESOLUCIÓN DE NUEVOS PROBLEMAS-
(institucionalizaciones de esos conocimientos).

MATERIALES: caja de cuerpos geométricos y figuras geométricas en


cartulina.

 SITUACIONES DE SELLADO: (grupo total).


Cada alumno elige una forma , y trata de conseguir la mayor cantidad de
figuras diferentes mediante el sellado con témpera de las caras de los
cuerpos- Dejar que se seque para retomar la actividad al dia siguiente.
(Intercambio entre todos para analizar y comparar lo hecho)- REGISTRAR A
QUE CUERPO CORRESPONDE CADA UNO DE LOS SELLADOS CON EL GRUPO
TOTAL DISPUESTOS EN RONDA.
PREGUNTAS POSIBLES: ¿ C0n cuál se puede obtener éste sello? ¿Por qué?
¿qué cuerpo tiene una cara redonda (circular), qué cuerpo tiene una cara
con forma de triángulo?
Posteriormente la docente coloca sobre una mesa los mismos cuerpos
utilizados anteriormente y le da a cada alumno o pequeño grupo una figura
hecha en cartulina. Los niños deberán anticipar a la cara de que cuerpo
corresponde esa figura y luego ir a buscar donde la maestra los apoyo el
cuerpo geométrico necesario para reproducir con el sellado la figura que
tiene como modelo.
INTERCAMBIO COLECTIVO: ¿qué cuerpos se usaron para dejar estas
huellas? ¿qué formas aparecieron, cuales son las figuras geométricas que
aparecen?¿ tiene alguna forma de probar si es así? ¿qué les parece?
TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS- LUEGO INTERCAMBIO COLECTIVO-
MATERIALES: cuerpos geométricos de telgopor , témpera platitos con
esponjas finitas-
 COPIAR UNA GUARDA ( avance en la anticipación de cuerpos geométricos
que dejará determinada huella). GRUPO TOTAL E INTERCAMBIO
COLECTIVO-SE LE ENTREGA A CADA ALUMNO UNA HOJA CON LA
SIGUIENTE GUARDA Y DIAGRAMA Y LOS MISMOS DEBERÁN BUSCAR EL
CUERPO GEOMÉTRICO QUE DEJÓ ESA HUELLA-
MATERIALES :hojas con diagrama y guarda ,cuerpos geométricoe en
telgopor y témpera

EVALUACIÓN : Observación directa. Registro. Producciones. Informes.

EVALUACIÓN DE LOS NIÑOS:

- Exploraron y reconocen las características de los cuerpos geométricos ( caras,


formas, igualdad de caras, cantidad de vértices, cantidad de caras)

-Reconocen las figuras geométricas que dejan como huellas los cuerpos
geométricos en el sellado. Pueden anticiparse –

AUTOEVALUACIÓN:

-Las propuestas resultaron significativas?

-¿ Las consignas fueron claras?

-¿ Estuvo bien organizado el tiempo y los espacios?

-¿ Los materiales estuvieron acordes a las actividades y al grupo de niños?

-¿ Qué modificaría para mejorar la propuesta?

También podría gustarte