Está en la página 1de 247
(tel y=) -(ol =P elo MTs) PRIMER INFORME TRIMESTRAL IMPLEMENTACION DE LA DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) PROYECTO “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SANTA ROSA, SANTA FE, LIMON, LA PRIMAVERA, NUEVO CHANCHAMAYO, LA DIVISORIA, EL PONAL DEL VALLE DEL BOMBONAJMILLO, DISTRITO DEL BAJO BIAVO-BELLAVISTA-SAN MARTIN” ELABORADO POR: Une uKgiO BAJO BIAVO CONSORCIO BAJO BIAVO. ya ste oe PrRA CQusopeio- Bayo BiAvo “i qin PINESO CU "wesoeameto pe cauo vec sanra Rosa savrare.tuon. a | ELABORADO: MPA GeLooumondatto,purfuTs GE. 80 auvoSeLAANSTA SanaRtar_| REVIGADOROKHPT |PRIUER FORE TRUESTPAL DF LA NLEMENTASIODE A DECLARASN | pag (Be MPACTOP WuSENTAL oie PON | Pagina 2 de 49 INDICE |. INTRODUCCION ll, ANTECEDENTES. ll OBJETIVOS.. IV. _ GENERALIDADES DEL PROYECTO V. ASPECTOS GENERALES DEL AREA DEL PROYECTO . VI. DESCRIPCION GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO DESARROLLADAS EN EL PRESENTE TRIMESTRE.... 6.1. Etapas y actividades del proyecto, 6.1.1. Desoripcién de la etapa preliminar oc. 6.1.2. Descripcién de la etapa de construccién. 6.1.3, _Descripcién de la etapa de cierre y abandono .. Vil. IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1. Programa de medidas preventivas, mitigadoras y correctivas .. 7.1.1, Medidas para el manejo de residuos sélidos y efluentes .. 7.2, Programa de capacitacién, educacién ambiental y seguridad vial. 7.2.4. Alpersonal de la obra 7.2.2. Ala poblacién local..... 7.3. Programa de seguridad y salud ocupacional 7.3.1. Elaboracién y gestién del plan de seguridad y salud ocupacional. 7.3.2. _Implementacién de equipos de proteccién personal - EPP . 7.3.3. Capacitacién a los trabajadores en la temdtica de seguridad salud ‘ocupacional 7.34, Sefializacién de seguridad laboral y salud ocupacional 7.3.5. Capacitacién a la poblacién en seguridad, sefializacién y prevencién 7.4. Programa de prevencién de pérdidas y contingencias. 7.4.1. Elaboracién e implementacién del plan de contingencias .. 7.4.2. Capacitacién y conformacién de brigada de emergencia. 7.4.3. Implementacién de equipos de socorro y primeros auxilios 7.4.4. Sefializacién e implementacién de equipos contra incendios. 7.4.5. _ Kit de equipos contra sustancias peligrosas (quimicas).. 7.5. Programa de monitoreo y sequimiento 7.5.1. Monitoreo de la calidad del agua .. 7.5.2. Monitoreo de la calidad del aire 7.5.3. Monitoreo de ruidos. 7.5.4. Monitoreo de suelos 7.8. Programa de asuntos sociales... 7.6.1. Medidas de relaciones comunitarias. 7.6.2. Medidas para la partipacion ciudadana... 7.7. Programa de cierre. 7.7. Recuperacién ambiental y revegetacion ambiental de cantoras 7.7.2. Recuperacién ambiental y revegetacién ambiental de DME 7.73. Reouperacion ambiental y revegetacién de patio de maquinas SIDENTE DE Duet “wesozaatenro oe. cane vec Sauranosa sare ton, .a | ELABORADO: MPGIIA Snlubumandmo oisro Se nace euivoaeLAvsTicaN haThe_| REVISADO-ROMKHET aA IE TORSTOC BELA RREETIIODEADESNUE ain 3 do 48 Vill. CONCLUSIONES IX, RECOMENDACIONES. X. ANEXOS. INDICE DE CUADROS Cuadro N.° 1: Ubicacién Politica del Proyecto... Cuadro N.° 2: Ubicacién Geogréfica del Proyecto... Cuadro N.° 3: Accesibilidad hacia el area de i Cuadro N.° 4: Identificacién de éreas auxiliares Cuadro N.° 5: Distribucién de tachos segtin colores .. Cuadro N.° 6: Capacitacién sobre Gestién de RR. SS. Cuadro N.° 7: Inducciones sobre medio ambiente..... Cuadro N.° 8: Temas de charlas répidas ambientales Cuadro N.° 9: Colores de cascos segiin su categoria Cuadro N° 10: Inducciones sobre seguridad y salud ocupacional... Cuadro N.° 11: Capacitaciones sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) 25 Cuadro N.° 12: Listado de temas de las charlas répidas de seguridad Cuadro N.° 13: Resumen de reuniones informativas con la poblacién local. fervencién del Proyecto. INDICE DE FOTOS Foto N.° 1: Se muestra el punto ecolégico con los tachos de colores que clasifican a los residuos sélidos. Foto N.° 2: Se muestra la disposicin de cartuchos de impresora en el tacho de residuos s6lidos peligrosos... 14 Foto N.° 3: Loza de concreto para el almacenamiento temporal de los residuos sdlidos en su etapa de construccién en los primeros dias del mes de junio... Foto N.° 4: Mantenimiento de sanitario portatil en uno de los frentes de trabajo. Foto N.° 5: Capacitacién sobre la gestién de los RR. SS en obra... Foto N.° 6: Induccién individual sobre medio ambiente a personal que se integra a obra, 18 Foto N.° 7: Induecién grupal sobre medio ambiente a personal que se integra a obra.19 Foto N.° 8: Se muestra la realizacién de una charla rapida ambiental 20 Foto N.° 9: Desarrollo de capacitacién en educacién ambiental y seguridad vial. ......20 Foto N.° 10: Siembra de drboles frutales como parte de la capacitacién en educacién ambiental. 21 Foto N.° 11: Trabajador del CBB haciendo uso de su uniforme en uno de ls frentes de 5 6 7 trabajo. 22 Foto N.° 12: Trabajadores staff del CBB haciendo uso de su uniforme en uno de los frentes de trabajo. 22 Foto N.* 13: Induccién individual sobre medio ambiente a personal que se intogra a obra. 25 Foto N° 14: Capecitacién de uso y manejo de extintores. 26 Foto N* 15: Se muestra la realizacién de una de las charlas rapidas de seguridad en Uno de los frentes de trabajo. eT Foto N° 16: Sefiaizacién de la oficina técnica del CBB. 28 28 Foto N.° 17: Sefializacién de la zona de control previo (COVID-19). CONSORCIP BA sgBIAVO GONSORGIO BAJO BIAVO cere, avers a = ai IERLIN PINEDO Gi TAN cea sono GodGnitng ane sibeute BERRA YURIMAGUAS PagRHSRASIBY YR “weromora 8 camo gc vara roan sare ata | SABORMOS UPC ERASED Sune Sci Ante |RevennonoRter PaaS mtn ee ea [DE IMEACTOP AMBIENTAL - OA. Pagina 4 de 49 Foto N.° 18: Sefializacién del tanque séptico del campamento. Foto N.° 19: Sefializacién del patio de maquinas del campamento.... Foto N.° 20: Sefializacién del area de vigia.... Foto N.° 21: Sefializacién de maquinaria trabajando. Foto N.° 22: Sefializacién temporal en obra... Foto N.° 23: Sefializacién de obra — Cintas de seguridad. .. Foto N° 24: Sefializacién de instalaciones auxiliares en el Km 44100... Foto N.° 26: Realizacién de pausas activas dirigido por el staff de salud de la obra. ..33. Foto N.° 26: Capacitacidn a las brigadas de emergencia del CBB. Foto N.° 27: Estacién de emergencia en uno de los frentes de trabaj Foto N.° 28: Estacién de emergencia en uno de los frentes de trabajo. Foto N.° 28: Extintor PQS en una de las retroexcavadoras de la obra. Foto N.° 30: Instalacién de kit antiderrame de sustancias peligrosas. Foto N.° 31: Monitoreo de la calidad del agua en el AID de la obra. Foto N° 32: Monitoreo de la calidad del agua en el AID de la obra Foto N.° 33: Monitoreo de la calidad del aire del AID de la obra. Foto N.° 34: Monitoreo de la calidad del aire del AID de la obra. Foto N.° 35: Monitoreo de la calidad del ruido en el AID de la obra. Foto N.° 36: Monitoreo de la calidad del ruido en el AID de la obra. Foto N.° 37: Monitoreo de suelos en el AID de la obra Foto N.° 38: Monitoreo de suelos en el AID de la obra Foto N.° 39: Entrega de Cédigo de Conducta de CBB... Foto N.° 40: Reunién informativa en la locelidad de Nuevo Chanchamayo. Foto N.° 41: Atencién a partes interesadas de la obra — Autorizacién de libre disponibilidad de predios. . ee AB Foto N.° 42: Especialista ambiental realizando seguimiento de eliminacién del material excedente en el DME N.°2.... 47 47 jeguimiento de eliminacién del material excedente en el DMEN.°6......48 Foto N.° 43: Seguimiento de eliminacién del material excedente en el DME N.° 4, Foto N.° 4 INDICE DE FIGURAS lapa de Ubicacién Politica del Proyecto ... CONSORGIO YURIMAGUAS 9 Vicior chez Mercado GIP Ne 37 SUPERVISOR BE OBRA RO TORRES . cece CIP N* 80810 Mi vincod cae “SIDENTE DE ERA TweeAEHO AMBIEN Pagina 4 de 49 “yesofareen10 06 cauno vecnns SANTA ROSA caNTAFE, Lain .x | ELABORADO: MPA SAARI Soe ese ett [nevmoononowrt Sr tee ae CEE foe oe 1. INTRODUCCION La ejecucién de la obra “Mejoramiento del Camino Vecinal Santa Rosa, Santa Fe, Limén, La Primavera, Nuevo Chanchamayo, La Divisoria, El Ponal Del Valle Del Bombonajillo, Distrito Del Bajo Biavo-Bellavista-San Martin’, generan impactos ambientales y sociales directos e indirectos; positivos y negativos en su area de influencia, En general, la afectacién més significativa, a los medios fisico, biolégico, ‘socioeconémico y cultura, esté asociada principalmente a las actividades de roce y desbroce de la cobertura vegetal, movimiento de tierras, extracclén, transporte de materiales y agregados, afectacién de predios, afectacién de cursos naturales de agua, afectacién de la flora y fauna silvestre, generacién de residuos sdlidos (Peligroso y no peligrosos), generacién de material excedente, material particulado {polvo), generacién de ruido y generacién de emisiones de gases y particulas. Por tal razén, se lleva a cabo la ejecucién de una serie de medidas contempladas en el Plan de Manejo Ambiental, destinadas a prevenir, mitigar, restaurar o compensar los impactos ambientales y sociales negativos durante la ejecucién del proyecto. I. ANTECEDENTES ‘+ Con fecha 30 de julio de 2020, mediante OFICIO N"0093-2020-GRSMI/ARA (Exp. N°017-2020007096), el Gerente General de la Autoridad Regional Ambiental - ARA, del Gobierno Regional San Martin - GRSM, comunica al Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, el otorgamiento de la Certificacién Ambiental al Proyecto “Mejoramiento del Camino Vecinal Santa Rosa, Santa Fe, Limén, La Primavera, Nuevo Chanchamayo, La Divisoria, El Ponal del Valle del Bombonajillo, Distrito de Bajo Biavo - Bellavista - San Martin’, con CUI N°2342702 (previa evaluacién de la Declaracién de Impacto Ambiental - DIA); sustentado con Resoluci6n Directoral Ejecutiva N°005-2020/GRSM/ARA/DEGEA (Exp. N°017- 2020007092) e Informe Técnico Legal N“007-2022-GRSM-ARA-DEGEA-AEFA (Exp. N°017-2020007082). + Con fecha 06 de agosto del 2021, mediante OFICIO N°841-2021-GRSM- PEHCBM/GG (Exp. N°020-2021737574), el Gerente General del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo - PEHCBM, segtin Asunto solicito “opinion sobre modificacién y/o actualizacién de la DIA del proyecto identificado con CU! 2342702", a la Autoridad Regional Ambiental - ARA, del Gobierno Regional San Martin - GRSM. + En esa linea, con fecha 10 de agosto de 2021, mediante OFICIO N°107-2021- GRSM-ARA-DEGEA (Exp. N°017-2021029227), el director de la Direccién de Gestion Estratégica Ambiental - DEGEA, de la Autoridad Regional Ambiental — ARA, del Gobierno Regional San Martin - GRSM, segtin Asunto emite “respuesta de la solicitud de opinién sobre modificacién y/o actualizacién de la DIA del proyecto con CUI 2342702", donde indica CONSORCIO,YURIMAGUAS. CIENS 37 CONSORCIO BAJO BIAVO SUPERVISOR C Pagina 5 de 49 4 Dar “ING. wi RESIPENTE DE NERA TNGERIERO “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SANTA ROSA, SANTAFE, LIMON. LA | ELABORADO: MPGHA | SERALES GROCER RGA AGI RLIAY |nevescononer rat arce ag LS Rana CAS |e eae “(...) realizar la modificacién y/o actualizacién de la DIA, y remitir a la Autoridad Regional Ambiental, un (01) informe técnico detallado (...)" * En concordancia a dicho pronunciamiento, con fecha 29 de noviembre de! 2021, mediante OFICIO N°1322-2021-GRSM-PEHCBMIGG (Exp. N° 020-2021302289), el Gerente General del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo - PEHCBM, segin Asunto “solicité actualizacién de la DIA del proyecto identificado con CUI 2342702", a la Autoridad Regional Ambiental - ARA, del Gobierno Regional San Martin - GRSM. * Bajo ese contexto, con fecha 15 de diciembre de 2021, mediante OFICIO N°304- 2021-GRSM/ARA, el Gerente General de la de la Autoridad Regional Ambiental - ARA, del Gobierno Regional San Martin - GRSM, comunica al Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, la Actualizacion de la Certificacién Ambiental del Proyecto "Mejoramiento Del Camino Vecinal Santa Rosa, Santa Fe, Limén, La Primavera, Nuevo Chanchamayo, La Divisoria, El Ponal Del Valle Del Bombonajillo, Distrito De Bajo Biavo - Bellavista - San Martin’, con CUI N°2342702 (como parte de la actualizacién de la Declaracién de Impacto Ambiental - DIA); sustentado con Resolucién Directoral Ejecutiva N°024-2021-GRSM/ARA/DEGEA @ Informe Técnico Legal N“025-2021-GRSM-ARA-DEGEA-AEFA por lo que este Liltimo pronunciamiento constituye el documento de Certificacin Ambiental vigente del Proyecto. * Con fecha 10 de mayo del 2022, se reunieron por parte de la empresa contratista’ CONSORCIO BAJO BIAVO", conformado por las empresas CONSTRUCTURA INMOVILIARIA RIO HUALLAGA S.A.C. Y CONSORCIO CONSTRUCTOR G&G SAC, representado por el Ing. Abner Guzmédn Tejada, y por parte de la supervision el CONSORCIO YURIMAGUAS, conformado por las empresas EDGAR PAREDES NAVARRO Y MS SERVICOS S.A.C., representado por la Sra. Karina Lilet Valles Saldafia de Sanchez, y representando al Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo como Administrados de Contrato la Ing. Olga Pinedo Tangoa; con la finalidad de dar inicio a la Ejecucién de la obra “Mejoramiento Del Camino Vecinal Santa Rosa, Santa Fe, Limén, La Primavera, Nuevo Chanchamayo, La Divisoria, El Ponal Del Valle Del Bombonajillo, Distrito De Bajo Biavo - Bellavista - San Martin’, con CUI N°2342702. Ul OBJETIVOS 3.1. Objetivo General 3.2, Informar el desarrollo de las actividades de la Declaracién de Impacto Ambiental - DIA, correspondiente al Primer Trimestre (mayo - julio del 2022), en el marco de la ejecucién del Proyecto *Mejoramiento del Camino Vecinal Santa Rosa, Santa Fe, Limén, La Primavera, Nuevo Chanchamayo, La Divisoria, El Ponal De! Valle Del Bombonajillo, Distrito Del Bajo Biavo-Bellavista-San Martin". CONSORCIO BAJO BIAVO ee Pagina 6 Scene nea GTN gina 6 de 48 “MezorumievTo Da. casino vEcinaL SANTA ROSA SANTATE, Mn La | ELABORADO: MPGIA | | emvsonaotAute Sento oe mie eavo.seLcAnstssntseriy- | REVSADO:ROMIPT aera De MPAGTOP ABET [Pagina 7 40 3.3. Objetivos Especificos > Seguimiento y monitoreo al cumplimiento e implementacién de las actividades programadas en la DIA del proyecto. > Recopilacién de informacién desarrollada en el Primer Trimestre. IV.GENERALIDADES DEL PROYECTO 4.1, Nombre del Proyecto: “Mejoramiento del Camino Vecinal Santa Rosa, Santa Fe, Limén, La Primavera, Nuevo Chanchamayo, La Divisoria, E! Ponal Del Valle Del Bombonajillo, Distrito Del Bajo Biavo-Bellavista-San Martin” 4.2. Actividad: Infraestructura Vial - Carretera. 4.3. Entidad Ejecutora: Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo - GRSM. 4.4, Modalidad de Ejecucién: Contrata a precios unitarios, 4.5. Fuente de Financiamiento: Recursos ordinarios. 4.6. Plazo de Ejecucién: 540 dias calendarios. 4.7. Categoria del Instrumento de Gestion Ambiental: Declaracién de Impacto ‘Ambiental (DIA). 4.8. Entidad encargada del consolidado del Reporte: Constructora Inmobiliaria Rio Huallaga S.A.C. 4.9. Fecha de Inicio y Término del Reporte: el dia que inicia la obra. 4.10. Avance Fisico de Obra: 21.29 %. \V. ASPECTOS GENERALES DEL AREA DEL PROYECTO 5.1. Ubicacién Poli y Geografica del Proyecto Cuadro N.° 1: Ubicacién Politica del Proyecto Departamento _| San Martin Provincia Bellavista Distrito Bajo Biavo Santa Rosa, Santa Fe, Limén, La Primavera, Nuevo Localidades | Chanchamayo, La Divisoria, El Ponal del Valle de Bombonajilo. Cuadro N.° 2: Ubicacién Geografica del Proyecto Coordenadas UTM Tram | eeton | Beserncton Presa | Wes genres Este (x) Norte (Y) : Ta ov000 — | 352310.725 | Ba085H0 455 Mejoramiorto L_1__|Meloramient [Fin oeee2 | a727s0.1o7 | 8201318 397 CONSORSIO YURIMAGUAS conso9cip sao inv CONSORGIO BAJO BIAVO Pagina 7 de 49 PN 054 Re ea a RESIDENTE OE 0. «* “eyoeneo ve. caMN VEC SANTA ROSA, SANTAFE, MGR. a | ELABORADO: MPCIA Set sononaltvo DINO BA wavs mave SELANSTS SAL basta _| REVIEADORORHPT PRIMER REGRETS De LA MRICS OB ADECARAOON aig 4 Figura N° 1: Mapa de Ubicacién Politica del Proyecto Fuente: Memoria descriptiva — DIA del Proyecto. 5.2. Accesibilidad La zona en estudio es accesible por via terrestre. Carreteras Principals Para llegar a la Zona de estudio de manera simplificada se tienen dos accesos, la Ruta N°01: Se toma como punto de partida Tarapoto - Bellavista - Nuevo lima- Almirante Grau y Santa Rosa con una distancia de recorrido de 158.80 Km y un tiempo de 3 horas. En la Ruta N°02: El punto de partida inicia en Tarapoto — Picota ~ Almirante Grau y Santa Rosa, con una distancia de recorrido de 102.00 Km y un tiempo de 1 hora 55 minutos. Cuadro N° idad hacia el area de intervencién del Proyecto ja Terrestre ] 4 Tiempo | Superficie [ Tramos Distancia | ‘nemin) | deredadura | Estado Tarapoto-Bellavista 98.0 KM Asfalto | Bueno Bellavista — Nuevo Lima | 23.5 KM 0:30 _Asfalto Bueno Nuevo Lima-Alm. Grau | 29.8 KM 0:30 Afirmado | Regular [Alm. Grew «ante Rowe | 7.6 KM 16 Afirmado | Regular Total 158.80 Km | 3:00 Fuente: Expediente Técnico del Proyecto, CONSORGIO.YURIMAGUAS gta eyo BIA. ee Io Ste weer ESIDENTE OE 04 -< "MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL SANTA ROSA, SANTA FE. LIMON, La | ELABORADO: MPGIIA SARIARER CaN GAA SLSSa ACSA | RewBnOORONeT a ee AU fee Vi. DESCRIPCION GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO DESARROLLADAS EN EL PRESENTE TRIMESTRE 6.1. Etapas y actividades del proyecto 6.1 6.141. 6.1.1.2. 6.1.1.3. Descripcién de la etapa preliminar Trazo y replanteo topografico La actividad se realiza mediante marcas provisionales y/o definitivas, de manera que se pueden utilizar estacas de madera para su ejecucion. Ante cualquier modificaci6n en cuanto a la ubicacién de los hitos se cuenta previamente con la aprobacién y visto bueno del Supervisor, las cuales son registradas en los planos de replanteo. El Contratista lleva el control topografico permanente, para cuyo efecto cuenta con los instrumentos de precision requeridos, asi como con el personal técnico calificado y los materiales necesarios. Instalacion de cartel de obra Se instal6 un cartel de obra, cuyas dimensiones son de 3.60 m. de ancho Por 7.20 m. de alto, elaborado mediante una gigantografia, la misma que cuenta con la siguiente informacién: denominacién del proyecto, meta, presupuesto, fecha de inicio, duracién, contratista, supervisor, plazo de ejecucién y fuente de financiamiento. Asi mismo, mencionado esté colocado en un lugar visible a todo el piiblico al inicio de la obra. Identificacion de areas auxiliares De acuerdo a los requerimientos de! proyecto se incluye y contempla la instalacion de las siguientes areas auxiliares: + Patio de maquinas: Es el drea ubicada cerca al campamento que alberga las maquinarias y equipos que son usados durante la obra. + Depésitos de material excedente: Areas donde se deposita el material sobrante extraido de las excavaciones y cortes de la obra. Se tienen identificado un total de 10 DME en toda el area de influencia del proyecto. + Canteras: Lugar de donde se extrae el material de préstamo para el mejoramiento de la via. * Campamentos: Son instalaciones necesarias que permiten albergar a {os trabajadores, almacenar insumos, instalar oficinas y brindar los servicios basicos, En la siguiente tabla se muestra las éreas auxiliares identificadas para el Proyecto y las cantidades de cada una de elias. CONSOR GE HEWAS NE ing’ Vicio. “yevorataenToo8, cana vecna, sara ose su7a Fe un, ta | ELABORADO: MPGIA Setbowecuuts osreb sass euvoancLarsTesatuarnie_|REVIGADORORHET renee re TRIE NPAGTOP MENA OB ARR Pagina 10, Cuadro N.° 4: Identificacién de areas auxiliares Areas auxiliares camel | nd) ‘Campamento y Patio de maquinas 2 Depésito de Material Excedente (DME) 8 [Canteras| 2 Fuente: Expediente Técnico. 6.1.1.4, Movilizacién de equipos y maquinarias Esta partida consiste en el traslado de equipos, materiales y otras herramientas necesarias para ejecutar el proyecto. Es responsabilidad de los proveedores, dejar los equipos y maquinarias en el frente de trabajo. La movilizacién de equipos y maquinarias incluye la carga, transporte, descarga, manipuleo, operadores, permisos y seguros requeridos. El transporte del equipo pesado se podra realizar en camiones de plataforma, de cama baja, mientras que el equipo liviano podra transportarse por sus propios medios, llevando el equipo no autopropulsado como herramientas wotros. Para el transporte durante esta actividad se evitara causar dafios a terrenos y propiedades de terceros. En la siguiente tabla se muestran los. equipos y maquinarias a movilizarse. Reubicacién de tuberia de conduccién HDPE D= Esta partida consiste en la Reubicacién de una tuberia de conduccién HDPE D=4 de agua potable, la cual es atravesada por la carretera donde se realizara las actividades de mejoramiento. Para la reubicacién se deberd tener en consideracién el sellado de la zanja de la tuberfa extraida donde corresponda, asimismo, el corte del servicio para la instalacién de la tuberia provisional, mientras duren los trabajos en cada uno de los tramos a intervenir. 6.1.2, Descripcién de la etapa de construccién 6.1.2.1. Uso de fuentes de agua Las fuentes de agua para uso en las distintas actividades de la etapa de construccién del camino vecinal son: rio Bombonajilo, quebrada Chontal y ta quabrada Tiwinga: dei mxtraeré un Volumen de 23568.81m3, Gue servira para para regado de la plataforma, cortes, mezclas de coneretos, obras de arte entre otros. Es necesario precisar que antes de hacer uso de la fuente de agua se contard con los permisos y autorizaciones de la Autoridad Nacional del Agua. : CONSORCIO YURIMAGUAS. CONSORCIO BAO BAVC, SONBORCIO BAJO BIAVO ‘agina 10 de 49 tne, op REL ER (OUR TORRE CCW N* 509% PRESIDENTE DE Oink “wrramorg ga cumo ec varance eurara nox. | BADONGO: NDGA Sainie dans SainiSan AB RieTA AeA [RevsnooROHGeT PRE ROR TM THAL DEA HPLBUENTAGIOUELATECATAGOR | pein 14 ge gp 6.1.2.2, Disposicién final de aguas residuales Durante la ejecucién del proyecto se producen efluentes de tipo doméstico debido al personal que laborard en las diferentes actividades, Para el manejo de dichos efluentes se ha previsto la instalacién de 04 bafios quimicos portatiles de 180 litros de capacidad, 6.1.2.3. Explanaciones Las explanaciones son efectuadas segtin el trazado, el perfil taludes y las secciones transversales indicadas en los planos 0 como lo indique el supervisor. 6.1.2.4. Desbroce y limpieza manual del terreno Este trabajo consiste en el recojo de elementos sueltos, retito de raices, malezas y arbustos de facil extraccién, as{ como también en la limpieza del terreno proyectado. El trabajo incluye, ademas, la disposicién final dentro o fuera de la zona del proyecto de todos los materiales Provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorizacion del Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes. Durante esta actividad se protege las especies de flora y fauna que hacen uso de la zona afectada, procurando hacer desbroce innecesario. 6.1.2.5. Extraccién de material para la obra Esta actividad comprende la seleccién y extraccién del material requerido para los diferentes frentes de trabajo durante del mejoramiento del camino vecinal, las materias primas a extraer (extraccion de materiales), son unicamente de las canteras Seleccionadas para el proyecto. Es importante resaltar, que en este item no se menciona a los otros tipos de materiales como arena, hormigén, Piedra mediana, entre otros; debido que estos no serén extraidos directamente por el proyecto sino que serén comprados y puestos en obra por un proveedor autorizado que brinde dichos servicios. 6.1.2.6. Construccién de pavimentos a nivel de afirmado ( 25 m) Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocacién y compactacién de os materiales de afrmado sobre la subrasante terminada (explanaciones), de acuerdo con las especificaciones Pence: Ics alineamientos, pencientes y dimensiones indicados en los Planos del proyecto. consor CONSORCIO BAO BIAVO Pagina 11 de 49 CONsoRcI0 BAJO BiAvO - Lcroaie | “REG RESTREEN orca ethane NTA RoR TRAESTA, OF A MPLEMENTACCOE ADECCO Basin 7 do 49 | Tearaps eae maen ences AOTC | ee eee ae RY bpensconower 6.1.2.7. Trasporte de materiales Se considera el material en general que requieren ser transportados de un lugar a otro de la obra, El material transportado, que puede ser materiales excedentes provenientes de la excavacién para explanaciones, Materiales provenientes de canteras. 6.1.2.8. Construccién de Obras de arte y drenaje EI proyecto ha contemplado la construccién de cunetas, alcantarillas, muros de contencién, puentes y pontones. 6.1.2.9. Operacién de instalaciones auxiliares Para el mejoramiento del camino vecinal se ha visto la necesidad de adquirir material de acarreo (over y de afirmado), los cuales seran extraidos de las canteras de Nuevo Lima y Winge, ubicadas en la progresivas 41+000 km y 30+000 km respectivamente. Se utliza 01 campamento y 02 patio de maquinas de uso temporal. Dicho campamento entre sus instalaciones cuenta con un area administrativa, una caceta de guardiania, un area de acopio de material agregado, un almacén temporal de residuos, servicios higiénicos y un almacén de equipos y materiales. Referente a los residuos sélidos que puedan generarse el campamento, los de origen municipal seran manejados por la municipalidad distrtal de Bajo Biavo previo compromiso y los peligrosos a través de una Empresa Operadora de Residuos Sélidos con registro en el MINAM. En cuanto a la generacién de efluentes liquidos sera de tipo doméstico y esta asociado al uso de los bafios quimicos portatiles, dichos efluentes seran manejados por una Empresa Operadora de Residuos Sélidos debidamente registrada y acreditada ante MINAM. Descripcién de Ia etapa de cierre y abandono 6.1.3.1. Desmantelamiento y limpieza de instalaciones auxiliares Esta actividad consiste en retirar 0 desmantelar los equipos e infraestructura utilizados durante las etapas preliminares y constructivas del proyecto. Dejando el lugar limpio y acondicionado para su rmeunerasian @ reutlizacién en otrae actividades. Por otro lado, se deberd rellenar, limpiar y nivelar el érea que ha sido ocupada anteriormente por los cimientos y otras estructuras, empleando ‘materiales propios del lugar. CONSORCIO YURIMAGUAS CONSORCIO BAJO BIAVO Lr}, ERG. ERNOURT TORRE: Poin fost seattenf oe an isi "2 a9 vena ca game es banca saga ge ncn | RABOROO HPA BB [Resection 6.1.3.2. Cierre de éreas auxiliares ‘+ Cierre de campamento + Cierre de DMEs © Cierre de Patio de maquinas + Cierre de Canteras 6.1.3.3, Desmovilizacién de equipos y maquinarias Esta actividad consiste en retirar todos los equipos y maquinarias de los diferentes frentes de trabajo y trasladarlos a sus lugares de origen. 6.1.3.4. Restauracién ambiental de areas afectadas Esta actividad consiste en recuperar aquellas areas que fueron afectadas Producto de las actividades del proyecto. Para ello se realizaran actividades como reconformacién, nivelacién y revegetacién de areas que asi lo requieran. Vil, IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 7.1, Programa de medidas preventivas, mitigadoras y correctivas 7.1.1. Medidas para el manejo de residuos sélidos y efluentes 1. Adquisicién de contenedores para RR. SS domésticos (punto ecolégico) 1 Conscientes con la conservacién del Medio Ambiente el CBB, implement6 un sistema en el manejo adecuado de residuos sélidos en obra, sistema que inicia en el manejo desde el area de generacién, es por ello que se implements un punto ecolégico en las instalaciones del campamento principal de la obra. Para los colores de los contenedores (Tachos) en el punto ecolégico, se tuvo en cuenta la siguiente distribucién: Cuadro N.° 5: Color del tacho tribucién de tachos segiin colores Tipo de residuo ] Residuos domésticos Residuos metélicos Residuos Generales Fuente: NTP 909.058:2019 - INACAL-Gestion de residu ONSOBEIO YURIMAGUAS COnsoRcIO BALO BIAVE GONSORGIO BAJO BIAVO x PAgina.33de-49. ommndboX — ing. ea Sec ag OORT eure SSR ci nrsoate ’ THSENIERD ANAL TALSTA Beemenre ne 78 oe SSDS nat a [Phoinn 14. 40 TAA. 50910 PERIMENTE DE OY 2A CONsoRcIO sy BiAvo GONSORCIO BAJO BIAVO TORRE een, [EJORAMIENTO DEL CAMINO VEC. SANTA ROSA SANTA Eun, La | ELABORADO: MPGIA DerBoMBOIAt6,osravoce BAB eutoarlvawstesan ier | REVISADO:ROMHET TRA, De UA MPLEVENTACIS OE LA DECLARACION .° 1: Se muestra el punto ecolégico con los tachos de | colores que clasifican a los residuos sélidos. Cabe destacar que el tacho verde hace las veces del tacho de color plomo debido a que su disposicién corresponde a materiales aprovechables ‘como el vidrio. Adquisicion de contenedores para RR. SS peligrosos (cili \dro rojo) Del mismo modo se realiz6 la adquisicién de contenedores de color rojo para e| almacenamiento de los residuos sélidos peligrosos que se generen durante la ejecucién de la obra. 10 YURIMAGUAS Pagina 14 de 49 WE. ME: ELABORADO: MPG REVISADORONGIPT Pagina 18 de 49 {ORAVENTODEL CAND VECAL SANTARESA SANTA PE LIMON. UA PRRUAIERA Nuc GiANGnAMAYG LA soa EL Pont be vid be BoMBONAILLS. STO OF Bi BVO EL LASTS San ae TAA. Losa de concreto para cilindros Con la finalidad de garantizar un correcto almacenamiento de los residuos sélidos, en el mes de junio se construy6 una loza de concreto de 4.0m. x 2.50 m. x 0.3m., en donde es ubicado el Punto Ecolégico. TAA, wesgon CONSORCIO BAJO BIAVO Lf ve TORRES ondeente ge Foto N.° 3: Loza de concreto para el almacenamiento temporal de los RR. SS en su etapa de construccion inio). Implementacién y gestién de servicios higiénicos (alquiler de bafios quimicos x 18 meses) Consorcio Bajo Biavo tiene instalado sanitarios portatiles los mismos que ‘ecibieron limpieza y mantenimiento respectivo. CONSORCIO YURIMAGUAS ig, Victor. Sanchez Mercado GIP Ne 3725 SUPERVISOR DE OBRA GONSORTIO BAVO BIAVO Pagina 15 de 49 a WNE MEntN PESOS SHAMAN INNGENIERO AMBIENTALISIA ELABORADO: MPGIA REVISADO-ROMKHPT Pagina 16 de 49 “wromenio a came vec SarQnOsA Saar LMM LA SEL boMBOtaltL 9, BTreTO OA BivO have SELiRnsTs St ART PRIMER ROR TRMES TRA. Ue LA NELEVENTACIO DE LADECARASTR PAMIENTAL OA los frentes de trabajo, 7.1.1.5. Capacitacién a la poblacién y trabajadores sobre el manejo de residuos sdlidos Se realiz6 la capacitacién sobre la gestién de residuos sdlidos, dirigido a los trabajadores de la obra segtin lo establecido en el Plan, teniendo el siguiente detalie: Cuadro N.° 6: Capacitacién sobre la gestién de RR. SS Ne] Fecha | Lugar Hora | Expositor | N.° part. | Participantes Staff, i 05:30 operadores, Frontis del Ing. Paolo 1 | 25.07.22 26:00 45 | operarios, campamento | *£°° | Leveau. ohoalee peones Fuente: Elaboracién propia. CONSORCIO YURIMAGUAS ch Satin Mercado eureltfiSoR Se OBRA ConsphtcIo 84,0 BlAVO GONSORCIO BAJO BIAVO Pagina 16 de 49 CU SiP Nt so9tc ERMENTEDE DS A WER eae “WEvORMMenToDEL CAMO vecita SANTA ROSA, SANTAFE LAG LA GL BOMPORAIILG BTS Oe RAS nave LAS TSR use ORME TRIES DELA RPLEMEMTACODELADECRACEN | pg, DEMPNGTOP AMGEN A oar Capacitacién sobre la gestion de los RR. SS en | El registro de participantes de la capacitacién en medio ambiente se presenta en el Anexo N.° 01 del presente informe. ducacién ambiental y seguridad vial 7.2, Programa de capacitacién, 7.2.1. Al personal de la obra Induccién general en medio ambiente Se realizaron charlas de induccién sobre medio ambiente a todos los trabajadores que se incorporaron a la obra. A continuacién, se detalla las inducciones realizadas en el primer trimestre: CONSORGIO, YURIMAGUAS CONSORCIO BAYO BIAVC Pagina 17 de 49 A CONSORCIO BAJO BIAVO nam waperrome fA Thekrate RE ME MNT Baar mE MSO icine ieee Terenas een reer ema [OO NTE Pees SEO SORE MERLIN [nevenororort mene TBE WPAGTOP MBIENTAL IK ‘S| Pagina 18 do 49 Cuadro N.° 7; Inducciones sobre medio ambiente Lugar | Hora Expositor | A | Paneipantes amen a_| Ing. Apolos Aguilar Mori | + |otos22 | Cempameno | a7008 |e pecs, teveau | 36. | Voes |" " Tee Canparerio | 15.008 ; 2 | mosae | Srmamene | |g. rato toeas|s7_| vrs Ing. Paolo Leveau T oaone | Tones 3 | 01.0722 Campamento | 09:30 horas | 12 | Vetios oot : coon TRE Pack Tavens 4 | ex0722| campamenio | 8208. | Taras 1+ | rope oot Tay Pa Lavon 5 |oxorze | campamero | 1208 | Tas 2 | vaioe oad [ Canaan | —1e008 | Ha Pas Lavan | farios 7 180722 | de obra, 17:30 horas | Torres te ve Fuente: Elaboracion propia, El registro de participantes de las inducciones generales en medio ambiente se presenta en el Anexo N.° 01 del presente informe. coweph BAJO BIAVO GONSORCIO BAJO BIAVO Pagina 18 de 49 em RROUR TORRE = REPAY PineE i eb: SHGENIERO AIBGIERTALISTA obcinbatte peo 8 aes “wesorastenTo per cra vec SANTA ROSA SANTAFE, Laon. LA | ELABORADO: MPGIA Pruner NUEVO chatcrAuavo, LA oR Ht PONAL DEL YALE Det souokAunt, ermTO 08 we avo aRLLAneTS SAI KARTE _| REVISADOROMHET FIER WORE TRAESTAL Oe (A PLEMENTASODELADECLARSECN | paging (DE MPACTOPAIBENTAL- DA Foto N° 7: Induccién grupal sobre medio ambiente a personal que se integra a obra. 7.2.1.2. Charlas répidas ambientales Se realiz6 charlas rapidas (denominadas charlas de 5 minutos) de medio ambiente a los trabajadores, antes de iniciar la jornada laboral y son estructuradas de acuerdo a los componentes ambientales que se pueden afectar al ejecutar la obra. Cuadro N.° 8: Temas de charlas répidas ambientales Item Tema de charla Fecha 07 [Impactos ambientales de una obra vial 27/05/2022 Manejo de los residuos sélidos generados en 02 | na bra vial 28/05/2022 EI monéxido de carbono de los vehiculos: causa 08 de contaminacién. o1/06/2022 (04 _|La contaminacién por plasticos. (07/06/2022 05 Aguas residuales. 15/06/2022 06 [Consejos eco amigables, "78/06/2022 07 _|Laimportancia de separar los residuos. 25/06/2022 08 _ |Elagua en las obras de construccion 06/07/2022 09° [ZQué son los residuos peligrosos? (09/07/2022 [10 |impactos ambientales de una obra 13/07/2022 [11 |Impactos ambientales de una obra vial 16/07/2022 (aT Iitanejo jo y control de aceites usados 20/07/2022 13 _|Pilas y baterias, téxicos para el ambiente 23/07/2022 14 _|Biodegradacién de residuos en el ambiente. 26/07/2022 Fuente: Elaboracién propia, BIAVO sonsonee BAJO BIAVO INS. WEAN PINEDO GUZMAN ing Victor er aRG consondip aas pea escenacit0 ba Caan VEC saa Rosa sarare uc ca | ELABORADO: MPGIA SORA ELPOMLGELVALLE’ | Se nSASRORHPT er soNeONAILLO, Betis Ge Bo suv SELENNST SAN ROA PRE OE TRA TRAL DEL MPLEWENTACE Err ‘Se muestra la realizacién de una cha frente de trabaj; La lista de participantes de las charlas rapidas ambientales, se presenta en el Anexo N01 del presente informe. 7.2.1.3. Ala poblacién local Se realizé la capacitacién, educacién ambiental y seguridad vial en la localidad de Santa Rosa en el mes de Julio 2022, con la participacin de autoridades, padres de familia y con estudiantes de la institucién educativa local y aledafios. Foto N.° 9: Desarrollo de capacitacién mbiental y seguridad vial. Sonagagio aato uve eKBOKEIG BAJO AVO Teme SRO YORE Sib Ne S681, WERE RINNE Tetnttgo sta nkemenree en 7 “uesozaeno ot cum veoh SA RO3A suare. aon ia | ELASORADO: MPA rboles frutales como parte de la ducacién ambiental La lista de participantes de la capacitacién en educacién ambiental y seguridad vial se presenta en el Anexo N°01 del presente informe. 7.3. Programa de seguridad y salud ocupacional 7.3.1. Elaboracién y gestién del plan de seguridad y salud ocupacional En concordancia con la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento, ja norma G.050 — Seguridad durante la construccién yel Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construccién, e! Consorcio Bajo Biavo, ha elaborado el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, para su implementacién durante la ejecucién de la obra. EI Plan de Seguridad y Salud en Trabajo es el documento técnico de ‘referencia pata la gestién de la seguridad y la salud en el trabajo durante la ejecucién de la obra. En el Anexo N° 02 del presente informe, se presenta el Plan de seguridad y salud en el trabajo. 7.3.2, Implementacién de equipos de proteccién personal - EPP 7.3.2.1. Uniforme de trabajo El uniforme de trabajo para el personal operativo consiste en: 1. Pantalén drill color anaranjado con cintas reflectivas de 2" tipo 3. 2. Polo manga larga color anaranjado con cintas reflectivas de 2" tipo 3. CONSORCIO YURINAGUAS CONSORCIO BAJO BIAVO EONSORCIO BAJO BIAVO {he} _ ag Ken soem A eG Ne sot smrake Keene nen 78 x SonsoRcI0 o Jo Biavo 91 Peemmnnite ne pI aA “weror meno pe. camo vec sa Rosa sxvrare, unten La | ELABORADO: MPGIA Since Setmro be ease Base SA SATE |REVEADOROKHET POWER Nie TRS TA 06 ABPLEMENTACOUELADECARAN | pacing 2 de a9 El uniforme de trabajo para el personal de staff consiste en: 4, Camisa manga larga color celeste. 2. Chaleco color anaranjado, amarillo fluorescente y rojo, con cintas reflectivas de 2° tipo 2 El personal operativo y de staff, usa el uniforme de trabajo durante la ejecucién de sus labores, ‘Se procede con la renovacién oportuna del uniforme de trabajo teniendo en cuenta principalmente el trabajo que desempefia el trabajador. Brest Tec rabajador del CBB haciendo uso de su uniforme en uno de los frentes de trabajo. | Foto N.° 12: Trabajadores staff del CBB haciendo uso de | $u uniforme en uno de los frentes de trabajo, CONSORCIP BAJO BIAVO CONBOR BA SHEIMEGUAy ? ez Mercado AnNBIECTB i 37303 Skene SUPERVISOR BE DBRA 7.3.2.2. “wesoraniero et cauno vec Sau ROSA SANTA Fe, Luo LA | ELABORADO: MPI Set suse, otro Dl BiCD BMO.SELASTe SANTOR ER RFOPWE TRMIGTROL OF LN MPLEMENTASIOOE CN DECLARAGTN | Consorcio Bajo Biavo guarda registro individual, en fisico y digital, de la entrega y reposicién del uniforme trabajo de cada trabajador, estos registros forman parte del file personal de cada trabajador y también forma parte de los documentos de obra. El personal cuenta con sus respectivos Equipos de Proteccién Personal basico, de acuerdo a su puesto de trabajo y se procede a su renovacién oportuna, principalmente por deterioro. Los Equipos de Proteccién Personal del personal operativo y de staff, consisten en: ~ Proteccién de la cabeza (Casco de seguridad, con rachet), Consorcio Bajo Biavo ha considerado los siguientes colores de casco para los. cargos descritos a continuacién: Cuadro N.° 9: Colores de cascos segtin su categoria Cargo Color Staff profesional Blanco | Personal técnico Azul _ Maestro de obra Plomo | Operario Rojo | Oficial - Marrén ‘Ayudante Naranja | Operador/conductor ‘Amarillo Visitantes: funcionarios | Blanco (Otros. Verde —__| "Fuente: Elaboracion propia, 2022. ~ Proteccién de los ojos (Lentes de seguridad trasparente y oscuros). ~Proteccién de las vias respiratorias (Respiradores simple’ y especiales), ~Proteccién de los pies (Zapatos de seguridad y/o botas de jebe con punta de acero). - Proteccién de oidos (Tapones y orejeras). = Proteccién de las manos (Guantes de cuero, nitrlo, neoprene, entre otros). - Traje Tyvek. = Poncho impermeable. ~ Cortaviento. ~ Mandil protector (Cuero y PVC). El personal operative y de staff, usa los respectivos Equipos de Proteccién Personal - EPPs durante la ejecucién de sus labores. El Registro de Entrega de Equipos de Proteccién Personal se presenta en el Anexo N.° 03 del presente informe. aos Guz INGENIE ‘Sanches ELABORADO: MPGIA REVIEADOROMKHPT Pagina 24 de 49 7.3.3. Capacitacién a los trabajadores en ocupacional 7.3.3.1. temética de seguridad salud Se realizaron charlas de induccién sobre seguridad y salud en el trabajo todos Ios trabajadores que se incorporaron a la obra. A continuacién, se detalla las inducciones realizadas en el primer trimestre: Cuadro N° 10: Inducciones sobre seguridad y salud ocupacional we] ree | tsp | tom | exeontr—| SN | par ora canparenis | ST ng pb at 1 | 04.08.22 | 6 obra. 08:00 Ing. Paolo Leveau Torres | 98 | Varios none [— 15:00 a canpana 2 | reanze tro0 a7 | vain sea | 3780 | ng. a Levens Toes ono 3 | 01.07.22 | Campamento 08:30 Ing. PaoloLeveau Torres | 12 | Varios ocean none oor 4 03.07.22 | Campamento | 49.39 Ing. Paolo Leveau Torres 1: Topégrafo ook rose Tao 8 | oao7.2a | Campamento | 44.49 Ing. Paolo Leveau Torres: 3 Varios sooo ron tebe = 6 | 18.07.22 | Campa 17:30 | Ing. Paolo Leveau Torres 19 | Varios hash horas Fuente: Elaboracién propia. GONSORCIO BAJO BIAVO aaend beeen Fidliess matinee CONSORCIO YURIMAGUAS Pagina 24 de 49 [Foto N.° 13: Induccién sobre seguridad y personal que se integra a obra. EI registro de participantes de las indu presenta en el Anexo N.° 01 del presen 7.3.3.2. Capacitaciones “MEsocament0 DL cauryo vEcNaL SANTA ROSA, SANA Fe. ungn, LA | ELABORADO: NPGIIA | DeL BOMBOLO, STATO Ol BAO BAVOSELLASTA SAN HARTI REVISADO:RORHPT PRIMER REORVE TRIES TRAL DE LAPLEMENTACIS De URDECOARACSN | Bao Pagina 25 de 49 jones generales en SST se forme. Se realizé capacitaciones al personal sobre la tematica se seguridad y salud en el trabajo, teniendo el siguiente detalle: Cuadro N° 11: Capac nes sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) Ne | Tema | Fecha [Lugar | Hora] Expositor | N® par | Paricipantos Uso det coliarin . ie. Mari 1 Joma ny | aronae nto | 05300 | Tee as | ves camilla rigida pen im Tello soy manejo Frontis del | 05:30 | Ing. Apolos 2 eee ane? | 9407.22 | compamento | 6:15am Aguilar Mori | 89 | Varios | Uso correcto ~ Lic, Mari | del kit de Frontis del | 05:30 | a ee reo7.22 Frome del Tanaris | 72 Vt |_| auxiios | Fuente: Elaboraciin propia C vO GONSORGIO BAJO BIAVO: . CONS PREIO BAJO Bla h Pagina 25 de 49 aE OUR) TORRE® © Sie Ny? 509Tt eRIMENTE DEO” A “wig eat ENGENIERO AMBLENTALISTA “MEorvIRENTO DEL CAMO VEC. SANTARROSA SANTAFE.MGn. 1a | ELABORADO: MGI SEMEAINS BAU RuReaa owas | nevnoonorcer ee IMPACTOP AMGENTAL - 1A Pagina 26 de 49 Foto N° 14: Capacitacién en uso y manejo de extintore: ] La lista de participantes de la capacitacion se presenta en el Anexo N° 01 de! presente informe. Charlas rapidas de seguridad Las charlas diarias de seguridad se desarrollan al inicio de la jornada laboral, en cada frente 0 grupo de trabajo, se incluyen temas de acuerdo al nivel de riesgo de los trabajos a realizar, de igual forma se tratan conceptos generales de acuerdo a las actividades de la obra. Cuadro N° 12: listado de temas de las charlas répidas de seguridad N°] Fecha Tema tratado 7 01 | 26/05/2022 | Importancia de la seguridad en obra 02 | 03/06/2022 | Evacuacién ante emergencias: 03 | 05/06/2022 | {Qué es el autocuidado? [04 | 06/06/2022 | Peligro de la maquinaria - Parte | 05 06 (08/06/2022 | Accidentes de transito por exceso de confianza 09/06/2022 | Peligro: Conceptos generales 07 (13/06/2022 | Analisis de Trabajo Seguro (ATS) 08 | 14/06/2022 | Aprenda a usar el celular 09 | 16/06/2022 | Mordedura de serpientes “Cuando usar y cudles son los guantes de 10 | 2170612022 | Fs ctridad? 14 | 24/06/2022 | 10 mandamientos para prevenir accidentes 12 | 03/07/2022 | Los incidentes son advertencias COMO US ing. Victor H-Sarichez Nercado SIP N° 973 sSoeariere cums recaten ceanreancns | EABERSDO TS SEOSGAGNS Rates bao eeu | evenDoRoner 13 | 05/07/2022 En busca de las causas de los accidentes no de | {os culpables. 14 | 07/07/2022 | {Qué es un acto y una condicién insegura? 15 | 12/07/2022 | Riesgos psicosociales. 16 | 15/07/2022 | Trabajo en equipo. 17 | 19/07/2022 | La seguridad es tu responsabilidac | 48 | 22/07/2022 | Mantenimiento preventivo 19 | 26/07/2022 | {Porque necesitamos normas? 20 | 28/07/2022 | Las 6s - Fuente: Elaboracién propia, 2022. rapidas de seguridad en uno de los frentes de trabi La lista de participantes de la charla rapida de seguridad se presenta en el Anexo N* 01, del presente informe. 7.3.4, Sefializacion de seguridad laboral y salud ocupacional 73.44. Sefializacién de instalaciones auxiliares Se implement6 la sefializacién preventiva, restrictiva e informativa en el campamento de obra, con la finalidad de advertir los peligros y riesgos existentes, a fin de salvaguardar la integridad fisica de los trabajadores y de terceros. Para la sefializacién del campamento de obra se utilizara laminas impresas en material tipo banner y vinil, con soporte de madera, segun #1 can0, GONSORCIO YURIMAGUAS oe iDNS 37399 SUPERVISOR G2 OBRA Pagina 27 de 49 “wesozaatenTo vet casio vec Sava ROSA SaNTAFE. von LA | ELABORADO: MPGIA FEAIVERA MUDIO GHUMLHAUAYS LA SHYOORA TE TONG SRL YRLE’ |e eae DL BOMBOSALLO.DSTRITO OE Su GUO BELLAMSTS SAN AAT DO-ROIKHPT Pe Ae TESA Oe ABRUISNTIGEOUACEOAM™ [Pagin 78 go 49 Foto N.° 17: Sefializaci6n de la zona de control previo (COVID- 19). CONSORCIO,YURIMAGUAS © 37309 RVISOR OF OBRA, CONSoRcIO BAJO BIAVO —-GONSONIO BAJO BIAVO Pagina 28 de 49 OL cant vera APTI “NETRA TT Ee nesost. Ritalin ancenialann SEE os “Mesoeruacro oe caw vecit BANA ROBA,ANTAFE, cont LA | ELABORADO: MPGIA Ge poNachAtLo, BTUTOGE nu auvo.SELANSTESSACuNATiy_| REVISADOROMHPT HER NORE TRESTLE CA MLEMENTACIODE LADECORAION | nn 29 de AD alizacién del patio de méquinas del Foto N° 19: campamento. 7.3.4.2, Sefializacién de zonas de trabajo Se implements la sefializacion preventiva, restrictiva e informativa en las zonas de trabajo con la finalidad de advertir la realizacion de los trabajos, a fin de salvaguardar la integridad fisica de los trabajadores y de teroeros. CONSORCIO YURIMAGUAS comptes BAJO BIAVO nj ing RELERAEBAN sis ORR GIP Nt $091, aerate ine oOo “wenera on eupo set varapee suena anon GcUNGARER Sia ben GA mGom rome ahaa |RevnDORONO@T i ee nowt _| DE IMPACTO AMBENTAL “Ds "agina 30 de 49 | ELABORADO: MPGIA Para la sefializacién temporal de las zonas de trabajo se utiliz6 paneles de material tipo banner, con marcos y soportes de madera, conos de plastico de 28" color anaranjado, cintas sefializadores color rojo y amarillo, mallas de sefializacién color anaranjado y tranqueras portables, seguin sea el caso, CONSORCIO BAJO BIAVO. GONSORGIO BAJO BIAVO consoy = “Poh ees MORSE Auagg ings a Fe Pagina 38 de 49, pur) ‘ha REDE PANDURT TORT GIP NP 509% TNIGENIERO AMSIEN : ome SUPERVISOR C Aeementp ee oa os ae, TELABORADO: MPGIA “wciozamienTo oe, cao veils SANTA ROSA, SATAFE. LON LA REVISADOROKHPT Se SouecUihS, To Be Bio Bevo aELAASTAEAN URGE Pagina 39.60 49 Foto 7.8.3. Monitoreo de ruidos Se realiz6 el monitoreo de la calidad del ruido de la etapa de construccién de la obra de acuerdo al Plan de Monitoreo Ambiental, CONSORCIO YURIMAGUAS oe CONSORCIO BAJO BIAVO a ain iingy WELDER PANDUR’) TORRE seememtener § “eigen ome ach rasa vara ae tists anroea su suesan eens rN ORME TRMESTIOL DEH IMENT AIC DE ADECORACTN sss Sa ELABORADO: MPGIA REVISADOROIKHPT Pagina 40 de 49 7.5.4, Monitoreo de suetos Se realiz6 el monitoreo de la calidad del suelo de la etapa de construccién de la obra de acuerdo al Plan de Monitoreo Ambiental coniso! CIO YURIMAGUAS CONSARCIO BAJO BIAVO Ax} Te RELER FE PAROUE TORRE _— “LEP NV 8081. iG, “ TNGENIERO. er cum vein saanoca saare. sen 4 | ELABORADO: PGA rr NOS Satan oe ORS OLSEN [RevsnDOROKHT | [Pree nece erence ecanC De ACESAM | aan at aoa | Za. cmp comers mao ins ao Meescaza were “ME ALIN PINEDO GUZNY emery a Tone Pagina 41 de 49 BBI | weprasaooa came ect ayaa sare ax | LABORADO: MPG] eke eee ee [eveensoer_—| [Per neces a A REMENTACE DS AERC | ing a oe 48 7.6, Programa de asuntos sociales 7.6.1. Medidas de relaciones comunitarias 7.6.1.1. Cédigo de conducta Consorcio Bajo Biavo viene realizando la entrega del Cédigo de Conducta a cada trabajador nuevo (propio 0 de terceros), en la cual se describen.los lineamientos generales de conducta que debera cumplir cada trabajador durante su intervencién en la ejecucién de la obra. Foto N.° 39: Entrega de Cédigo de Conducta de CBB. 0: Entrega de Cédigo de Conducta de CBB. ‘A manera de muestra, en el Anexo N° 05, det preserite informe, sé presenta una constancia de entrega del cddigo de conducta de CBB. Mecanismos de comunicacién e informacién entre pobladores y enti ejecutora del proyecto Este mecanismo se ha enfocado en el tema del relacionamiento a través de la comunicacién ¢ informacién entre la empresa, autoridades, instituciones, organizaciones y trabajadores. Es importante tener los canales de comunicacién adecuados. Para un mejor trabajo se ha dividide‘en comunicacién en el frehte, extemnoy frente interno: * CONSORCIO YURIMAGUAS Cons prcio BAIO BiAvO “)} ore sue TORE N7 5031 HSE eee “weiopauiento oc caso vechal SATA ROSA SANTAFE, Lon, tx | ELABORADO: MPGIA | 28 nouaokan's, DrmO BS ship wave SELURAGTASAL art | REVSADOROKHPT PRO RF OANE TRHESTEAL DE RELEVENTACIOUETADECLARACEN | pina 3 do ag a. Comunicacién en el frente externo En este nivel la comunicacién y coordinacién, involucra a las autoridades locales y demés partes interesadas; esta comunicacién sera permanente durante la ejecucién det Proyecto, En ese sentido se tiene previsto realizar las siguientes actividades: > Comunicacién de inicio de obras a las autoridades locales Se realizé la comunicacién de inicio de obra a las autoridades locales del drea de influencia directa del Proyecto, la comunicacién se hizo a través de cartas. Las cartas de comunicacién del inicio de obra, a las autoridades locales, se presentan en el Anexo N° 06, del presente informe. » Comunicacién de inicio de obra a Instituciones Locales Se realizé la comunicacién de inicio de obra a las principales Instituciones locales (Publicas y Privadas). Las cartas de comunicacién del inicio de obra, a las instituciones locales, se presentan en el Anexo N° 6, del presente informe. » Difusién del alcance del proyecto a la poblacién en general Se realizé dos (02) reuniones informativas con las autoridades locales, representantes locales, poblacién y otras: ‘partes interesadas del area de influencia directa de la obra. La lista de participantes de las reuniones informativas se presenta en el Anexo N° 01, del presente informe. Comunicacién en el frente interno > Induccién gener comunitarias I en seguridad, medio ambiente y relacion Al momento del ingreso del personal nuevo a obra, se realizé una charla de induccién general en materia de seguridad, medio ambiente y felaciones comunitarias, ademas del alcance genérall del proyedtd. > Charlas rapidas al inicio de la jornada Asimismo, de manera diaria se realizan las charlas rapidas'én todos los frentes de trabajo, genérando un espacio para la comunicacién y coordinacién de aspectos relacionados a la ejecucién de la obra. % Entrega ce regiamentos internos CBB realizé la entrega de una copia fisica del Reglamento Interno de Trabajo -RIT y del Reglamento Intemo de Seguridad y Salud en el Trabajo - RISST a los trabajadores de la obra, segiin corresponda, con la finalidad de conocer los lineamientos generales en materia CONSORGIO BAO BiAVO SonsoncioPagtenagae 49 Le Ing. Vielor##: Sanchez fisrcado. “wcrormurenro ce cane vec Santa Rosa sara. non a | LABORAGO: MPGIA Set SoMBORAILLO. TTT De BORO SALA STN SAK HOR _| REVIEADO ROKHPT [PME RE TESA BELA PLEMENT DELADESSARCCE | pacna dado a9 sociolaboral y materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que deberan cumplir durante su intervencién en la ejecucién de la obra. ‘A manera de muestra en el Anexo N.° 07 del presente informe se presenta constancias de entrega del RIT y del RISST. 7.6.1.3. Mecanismos de prevencién y resolucién de conflictos En el mes de julio se presentaron ciertas incomodidades con respecto al dafio de un cerco de alambre de pia entre las progresivas 2+100 a la 2+600 en la etapa de construccién de la obra. El registro de atencién de reclamos se adjunta en el Anexo N.° 08, 7.6.2. Medidas para la participacién ciudadana 7.6.2.1. _Implementacién de mecanismos del Plan de particion ciudadana Consorcio Bajo Biavo con el objetivo de fomentar y facilitar la Participacién de la poblacién local en la gestién socio ambiental durante la ejecucién de la obra, genera espacios de dialogo y coordinacién con las autoridades locales, poblacién local y otras partes interesadas, a fin de que participen en la elaboracién de mecanismos de vigilancia ciudadana en las etapas de construccién y de funcionamiento de la via. Asimismo, se tiene en cuenta sus propuestas y sugerencias para mejorar la gestion. Se ha establecido los siguientes mecanismos de participacién ciudadana: 4. Reuniones con la poblacién En el primer trimestré de ejecucién del proyecto se realizaron reuniones informativas, seguin se detalla a continuacién: Cuadro N.° 13: Reuniones informativas con la poblacién local [item | Comunidad | Fecha Hora Lugar | Santa Rosa Santa Ro: y0s/2022 | 6:00 p.m. sa | 14 5:00 p.m Oficina CBB Santa Rosa | Santa Rosa | 21/06/2022 | 3:00 p.m. a 3:00 p.m Oficina CBB Nuevo 70:00 Local comunal Chanchamayo | 02/07/2022 Fuente: Elaboraci6n propia, Pagina 44 de 49 TELER IT PANOURT TOR “aeaE Sn care ING. RE Aun PESO SUDAN CEP "BORIC RIGENIERO ANSIENTALISTA oecmenrfeen RO ANIEN “wesorastenro ve cata vecaou SA ROSA SANTA FE. Lon Lx | ELABORADO: MPGIA Det aoneoNAnG, HaTMTOoE Bho suvo-srLAMRsTesu Neti | REVISAGOROKHPT [PROUER NFOrDe TRIAL OE LA BICEMENTACSODE A DECLARAC DE MEAGTOR WIBENTAN iA Pagina 45 de 49 La lista de participantes de las reuniones informativas se presenta en el ‘Anexo N° 01, del presente informe. 2. Supervision permanente Se recepciona y gestiona todo requerimiento de informacién, consulta, queja o reclamo, sea verbal o por escrito, proveniente de las autoridades, poblacién local u otra parte interesada. Se realiza el seguimiento y control permanente de los acuerdos alcanzados u compromises asumidos las con autoridades, poblacién local u otra parte interesada. GONSORGIO VURINAGUAS eS ng Vick lnc Sanches ier NP 373 SUPERVISOR SE OBRA CONSORCIO BAJO BIAVO CONSORCIO BAJO BIAVO tur] Pagina 45 de 49 'NTACENTERG AMBICRTALSIA | ‘eJRAMENTO DE CAMO VECRAL SANTAROGA SANTA. Ud, LA | ELABORADO: MPGIA | seLecnechaiulo, osteo exo savo-se UArsTesav wari | REVISADOROMHPT [PRMERI Oe ES TRA LA RRENEATAEODE DECARAC | pins 9g ao a9 Foto N.° 41: Atencién a partes interesadas de la obra — Autorizacién de libre disponibilidad de predios. 7.7. Programa de cierre 7.7.4. Recuperacién ambiental y revegetacién ambiental de canteras, No se desarrollé esta actividad durante el primer trimestre de la ejecucién de la obra. 7.7.2, Recuperacién ambiental y revegetacién ambiental de DME La recuperacion ambiental y puesta en valor de las areas que son usados como DME's se realizaré al finalizar el tiempo de uso del mismo o al finalizar la ejecucién de la obra. CONSORCIO YURIYAGUAS orn) Trg Vietor Sanchez ci IP Ne aT. SUPERVISOR SE OBRA consgheo qhioanvo SPE ICR ——consancio ano HAVO mga 40 dig i BURN TOR ee Spas ie maT Deemenve nen. 4 TIGENIERO AMMBIENTALISTA 'MEJORAMENTO DEL CAMINO VEGA SAKTAROSA. SANTAFE, Lan, LA | ELABORADO: Pave ere Sra ra Sau na A ee AES oUmONAMLO OTTO DEL BAJO BLAVO-SELLAVISTA-SAN MARTIN” | REVISADO:RO/KHPT 'SEMPAGTOP ENTAL- DI "| Pagina 47 de 49 ete m ase ‘Seguimiento de eliminacién del material excedente CONSORCIO YURINAGUAS Zo mepeKrsmeeercme + hg: Vidtor Hi Sénchez Niercado CIPN® 37393, SUPERVISOR De OBRA console arione —— consoncio eas ave eR eet Pagina 47 de 49 CIP NY 50911 ING. MEATIN PINEDO GUZMAN PERMENTE DEO: A THIGENIERO AMBIENTAUISTA ‘weuorwamiTo pet cauno vectas Sara Rosa saNTare, aon Lx | EABORADO: MPGIA Gr. Bouscna. 9, BeAMTo Be BS pve aeliASTASANROATIE | REVSADOROMHPT [PRIER ECE TEMESTIA DE LEMENTACIS DE ADECLARACEN | inn a do 4 Foto N.° 44: Seguimiento de eliminacién del material excedente en el DME N.°5. 7.7.3. Recuperacién ambiental y revegetacién de patio de maquinas No se desarrollé esta actividad durante el primer trimestre de la ejecucin de la obra VII. CONCLUSIONES Consorcio Bajo Biavo viene ejecutando el Plan de Manejo Ambiental del primer trimestre de la ejecucién de la obra para prevenir, minimizar y/o mitigar los impactos socio ambientales negativos que pudieran resultar de las actividades constructivas de la obra, para garantizar la calidad ambiental del entomo en el érea de influencia de la obra, IX. RECOMENDACIONES Difundir los resultados alcanzados por la ejecucién del Plan de Manejo Ambiental del primer trimestre de la obra a las autoridades competentes, poblacién del area de influencia directa y puiblico interesado. X. ANEXOS Anexo N.° 01: Lista de participantes (Varios). Anexo N.° 01: Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, ‘Anexo N° 03: Registro de entrega de uniforme de trabajo y EPs ‘Anexo N.° 04: Conformacién de Brigadas de Emergencia. vyvvy ConsoAci0, JO BIAVO CONSORCIO BAJO BIAVO Mt PANDURD TORRE 0st wPRIMENTE DEO! ** ono vec Sana ge saa Ln, | ELABORADO: MPGIA “wesoraenro pen sersouecnato, oertTO be. thd us seceanstesat vast | REVSADOROACHPT eon Tetpe MACTOR BENITA Dis Pagina 49 de 48 > Anexo N.° 05: Constancia de entrega de Cédigo de Conducta. > Anexo N° 06: Comunicacién inicio de obra a las partes interesadas, > Anexo N.° 07: Constancia de entrega de Reglamentos y otros. > Anexo N.° 08: Mecanismo de prevencién y resolucién de conflictos. GONSORCIO YURIMAGUAS ng. Vieloci Sanchez Mercado SUPERVISOR DE OBRA GONSORCIO BAJO BiAVO - Pagina 49 de 49 AEALNVPINEOO CUTAN 'NNGENIERO AN BIENTALISTA ME,RAWENTODEL CAMINO VECTAL SANTARESA, SANTA FE umn, La | ELABORADO: MPGIA er sousohaltl9, santo Ber iso aaveceL awsTacaN wari | REVISADO-ROMKHPT PRIMER INFORME TRIMESTRAL Pagina 106 8 wpe ghee BIAVE Anexo N° 01 Lista de Participantes CONSORCIO YURIMAGUAS aS GONBORDIO BAJO BIAVO os —A Ing. VietocH-Stnchez Mercado cS TNE THEREIN Bik INGENIERO 2 ns sureRitS 2 bona ES RODE MOU CARLA CAPACTAGEN TREIENTO YEMEN Ea [ce Sn mr en a EES a aa ERB Ta = aaa TRC TTT coma | ao I — ara — Co a a - Jnovecos ey Sééutins0, MEDIC AMBIENZE y Piiveuci» DE Gad -I4 EW OL2A ae Ol-o3~ Zor [—wosrena —] leresnonenvmucrones | PAdLo Cesar Levey Topees fs coe = Sa | Tponcor Sales separ Pefro Koi \PAR-GA 7 _ *| Gestasg Alive Ceovhng 3620 FF | nivel! B oF i Shuninaahva tuba — l4¢z250R himpieze ‘fee & afin | duis Ang Dlivera vargw 3 |ersonaee ‘eden Myiioe Conon Pome Beasees| Dard ‘Wenge veren Hvemerd ys7aey] °° |" | BDeR Doub ‘Topwame Topnemn| doayeeg| Pom | Ber | | Gabes Qasie Cuedh worsen Reon (ud | Had. Kollam ele Ge ahes 2Ayz0s54 cARPYPR ZL "| (aber ce Mos: corks lnesarsas cara ra 24 z “Cur telle LOWS) Elmer pens) Reon lee —— | +t[- Ee Puole CesAe Lead THRET— = ASST 3ST en oi = Sot Ta (shad consorcionpnincurs (=—=7>) "ReamoSEAGHESIN Min cxrcTAG RETO YeMNAACHD _ ee eee Se TN Re NATTA TS DONE RIOTS AS RA FOB FE LSB oe Banas Re a RIPSTS earemcee eee “amass Sareea a RB CORT SRL pres Be evib ig Vea ood Foy = TOIL ooo oz Pacie Cosme Levenw Tooves . "|ROJAS SALAZAR Tuwio Roy |98232298) Zomgepco CONSORCHY YURIMAGUAS “ING. WER PINEDO SUE INIGENIERO alaBieNTALiSTA somone nt eC ROME YEO ce Enea geen ee tem ns mmm come ASE TON NFER SRS SEE — a a = Saar TRS a IPED SaaS os Sa a ee rome [TNOUCCion sot SST, Mé0/0 ANBiemre,y QHUO-1F. rd CT=OF= OTE = rons — Ta lproenmewimenms | (Aco Casas lanau Togas i] [are ra oa ee l i OP Glociort igor 62317} rtenctoe | B Y ee 2k Boner Gotco vos Rones Yen 12" por por |e e toga Pitan ‘hee up bl Toles | pee : o ReooanrRT RTS Bois Cena CeOCAT—TOREET for free. Asist_S3T ~_ ren O9-o4= BAT Ll consoncf@ vunimacuas CONsOREIO BAvO Bravo _ ee ert ember sure BORER Bc aN eae ooo aS ner 3 ae TERESA 7 PS es RRR TROT oar baer Zz ar [ane nn a fame Tninecerins @u Seon 0A, MEO AUBITE ¥ Paeveuciby DE COLIg-1F ev OGRA fee TB=OF= Poor 1 wenveme [pretenesvemerones | PAOLO Ceyan. Levey Toanes : [oper der ich. quisasas Hoes Sods: F1SYOHT! fora-ade Coe) z oats. Seeds Meace! —_Inois) Paar | Be | \ | ; are PASLUCEINE Levey Townes z. 7 Asst oT a @- OF — OFZ consoRqip vuRiMacuas CONSORGIO BALO BIAVO f ~wailtsaaae «Of anche srcads NEHER AMR NTCUTTN ae INGENIERO AMBIENTALISTA suPERNISOR ce OBRA con 2 STROSS = mest RTO a a Se [Mbvcciony ev SEWIOAD, MEDIC Men Te y Phevences De Colo] Gv Oban fe Tg=87= WaT a lprcenonasramcrones | PAOLO CeSA@ Levene TS02eS cg TTT Taos Ta aR "| ceil, Kobaltivin 2 o> |Vooseye O14. *lcepundo pel ro Traces Sales estab: | Pea a [ New Pavel hes A lsweoy of ‘ : oy Qs lWoyance fer ev quel yous vol dun Argel Dlivern [teas Emer nen fluagern s1007¥2| Ayuden oF yseescos rlol-tie '|Gros Duwhe Evert fe s8o747 | Peon | Abe Bursa Caattiod 2621} Pyarcor| Peon op "| ene Eure Cneca Winn) Hee. Atseson 9x0 Sebsor ansq2yza] COPavoder F468 | Condictov tence lige (loys |! Comiraf vet Cnt per SOM Com pins “Ginvubgarr 2 Bye firtado arouse jsavas_|euose a we Ceecasco Hor Celuacde feeesea \euisi? ae v2 ‘lsobove ames Cay ts0tia Po nacaal We Ieamianps Louiipa. rfemadun 45.29/66} op Cant dA p> | Nenten Mered’» Kocdee 2 eS ase2| Oued fe foot ) _ A |Z co siavo CONSORCIO BAJO BIAVO “ING. Wie it TANBURO TORRE TNGENIERO AISI PESINENTE DEC 7A . ing. Vicior. Sanchez Marcado 293, CONSORCg YURIMAGUAS ‘ (—=]=} ‘etRO De NOUCCION, CHARLA CAPAETACON,XTRENAMENTOY MULACRO Saeco Sa eee = a [Peres catered cow Posemee De Wie aaa L am 02-63 = gore Loe a Eamonn eR AT "| Seovelax Urgup Vests [209901 *|Caterane Spaitas Lied 2354604 Wowie Compo, Mare 18020 5| ‘Le Yetuet ay DA 0 959 Cow Lhe Vow 7 WIM KY aa *| Appeto bomen Ce Joo; — WV aa hee Ofpoe ire _ Lf *|Lremone Tinewes Srwevwr| oxi) e76r + eee . aunienie Flares. bruger) LL Angles Jive, Cuner. | Dye Berks Velebnng [lpleper Lopes Lice Y2ty 6070) | Yornrw Cire 2. 2761 6ETY 264 Qa26-| "Vieille Foment, Clow Lindel Loren 238610 F 2 A "| Lewe: Lb ynalucns Vary Gorwl, A |neeewt Laecons| WZ fos | Pevaig -| = flee Prsen fuse |p aE wags LE ban Hafez. bide sgileere. | CAF | Lon 2355 +24 eld ae ark 2oaesrk 2 ft, eae ae Heda Li |$236 ver ea Alltel Pz 7 a ae CONSORCIO oho BIAVO [REGISTRO DE NOUCEIEN, CHARLA, CAPACITACION,ENTRENAMEITO Y SHHULACRO CIT EDC OICR SO far EVAL a =OF= Bote one SETAE De. 423-0214 £ Ded Hessler. [010 40f%6 Hon Stevteréhatvr |0 It 22GI/O| hdr WG lleon bs og100 Cugeuro Fucles Papazo [22559502 Adiene lope, Crelov, Jotun | Cab? The. 4 18/0 | Gawd Hire C. [qrow *| Mada Heradtes Loonie "| Mbrccels _ laaypivar VAvusze buat (5. loracesa 0 Caw. Featrolu. [0% 51 Koo ? 1229399.34 vio Een Cog, | 0071066 coveore jruRiniacuas itp was 5 ing sis aaa a el i ao co SET os a oo REACT RT Sa rea nes Faron I oo arenes a a fem CCST DE Bais Sine Colige das porcot steers & nse fae Toss ones — Tae aa. | presrenesrwmmcones | PReo Cosad Léveay TORes ‘co Saaeae ar aa ae Se Ramiro bneels Gusmar boeeares| ; an ef came ‘Whey Bopi7eceo Goh Sebo Lassen a Ys ssi eid Lf Ula Wf (04 (23 fo} W294) pcs aeap— Lig E5EAPY Psa, Robes one at lozarc. Ber (119 limon Uelon's Ze V Pleondevel Jnped vielen Zp 22 26521 6p-i2, of \Tapor “Teptio Lleel brite Efe, . LA Aaa Cam wig aw ixOOS Ys Zf 1p ef Vol "Na: ga Honing hw : Aur oid ee Midalgo PUY ZE. Foray conirolador & “k “DH Agta to fmvedes, tole Asie POTS EC [Ser | Mow eta Leven Tome — = ASS OT ie bfor 207% ‘CONSORCIO ao BIAVO CONSORCIO BAO BIAVO cor "PANDUF* TORRE: br A MP 5031. WoEnTe re =

También podría gustarte