Entregable 2 Sonora

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Materia: Bienes y Sucesiones

Maestro (a): Joel Granado Fonseca


Alumno: Eduardo Flores Sonora
Matricula: 319018443
Licenciatura en derecho 2º Cuatrimestre
Introducción

En este ensayo, podremos encontrar los temas que comprenden a la sucesión de


bienes, tales como lo son:

1.-Falta de legitimación para heredar


2.- Que es un albacea
3.- Conceptos
4.- Naturaleza Jurídica
5.- Atribuciones
6.- Interventores
7.- Conceptos
8.- Naturaleza Jurídica
9.- Atribución

Para mayor comprensión de los temas, se tomará material (solo algunos


artículos) del Código Civil Federal, para poder presentar un mejor
entendimiento. Al Igual que se presentan Artículos del Código Civil de Jalisco.
Falta de legitimación para heredar:
En base a lo ya establecido como una herencia, la cual es un acto jurídico que
consiste en la transmisión de los bienes, deberes y derechos de una persona
fallecida a otra. En el ensayo anterior entendimos que, quienes, y bajo que
circunstancias se puede heredar.
ahora se establece cuando existe la falta de legitimación para llevar a cabo
dicho acto.
estos se acreditan como tal bajo el Código Civil Federal, en el siguiente:
Articulo 1331.- Por renuncia o remoción de un cargo, son incapaces de heredar
por testamento, los que, nombrados en él tutores, curadores o albaceas, hayan
rehusado, sin justa causa, el cargo, o por mala conducta hayan sido separados
judicialmente de su ejercicio.
En la doctrina también se considera:
Incapacidad para heredar por delito ya que es visto como una indignidad, ya
que propiamente el heredero no es incapaz, sino que por haber realizado un
delito en contra del autor del difunto se le castiga con la pérdida del derecho a
heredar, como lo establece el Código Civil Federal en el:

Articulo 1316.- Son incapaces de heredar por testamento o por intestado:

1. El que haya sido condenado por haber dado, mandado o intentado dar
muerte a la persona de cuya sucesión se trate, o a los padres, hijos,
cónyuge o hermanos de ella;

2. El que haya hecho contra el autor de la sucesión, sus ascendientes,


descendientes, hermanos o cónyuge, acusación de delito que merezca
pena capital o de prisión, aun cuando aquélla sea fundada, si fuere su
descendiente, su ascendiente, su cónyuge o su hermano, a no ser que
ese acto haya sido preciso para que el acusador salvara su vida, su
honra, o la de sus descendientes, ascendientes, hermanos o cónyuge;

3. El cónyuge que mediante juicio ha sido declarado adúltero, si se trata


de suceder al cónyuge inocente;

4. El coautor del cónyuge adúltero ya sea que se trate de la sucesión de


éste o de la del cónyuge inocente;
5. El que haya sido condenado por un delito que merezca pena de prisión,
cometido contra él autor de la herencia, de sus hijos, de su cónyuge, de
sus ascendientes o de sus hermanos;

6. El padre y la madre respecto del hijo expuesto por ellos.

7. Los ascendientes que abandonen prostituyan o corrompan a sus


descendientes, respecto de los ofendidos;

8. Los demás parientes del autor de la herencia que, teniendo obligación


de darle alimentos, no la hubieren cumplido;

9. Los parientes del autor de la herencia que, hallándose éste


imposibilitado para trabajar y sin recursos, no se cuidaren de recogerlo,
o de hacerlo recoger en establecimientos de beneficencia;

10. El que usare de violencia, dolo o fraude con una persona para que haga,
deje de hacer o revoque su testamento;

11. El que, conforme al Código Penal, fuere culpable de supresión,


substitución o suposición de infante, siempre que se trate de la herencia
que debió de corresponder a éste o a las personas a quienes se haya
perjudicado o intentado perjudicar con esos actos.

12. El que haya sido condenado por delito cometido en contra del autor de
la herencia.

Las llamadas indignidades para heredar no operan de pleno derecho, para ello
se requiere que sean declaradas en juicio, y la base sería una sentencia que
declare la culpabilidad del delito de privación de la vida del autor de la
herencia, situación que pocas veces sucede en los tribunales.

Albacea:

El albacea es la persona designada en el testamento por el testador, encargada


de hacer cumplir su última voluntad y, además, ha de tener plena capacidad
para obligarse. Será encargado de custodiar los bienes del haber hereditario y
hacer la distribución de estos entre los herederos y/o legatarios, conforme a la
voluntad del testador.
De manera que quedan excluidos de dicho nombramiento los menores, y se
incluye, en cambio, a las personas jurídicas y a los emancipados (artículo 893
Código Civil).
El albacea tendrá que aceptar el cargo en la sucesión, por lo que podemos
afirmar que se trata de un cargo voluntario y habiéndolo aceptado se constituye
en la obligación de desempeñarlo. Está obligado a dar cuenta de su encargo a
los herederos por lo que hace al cumplimiento de las obligaciones
encomendadas por el testador.

El albacea no puede renunciar sin justa causa, ya que podría llevar aparejada la
pérdida de lo que le hubiera dejado el testador, a excepción de lo que le
correspondiera por su legítima.
El cargo de albacea es temporal, cuyo plazo de ejercicio será fijado también por
el testador.
En caso de no mencionarse plazo en el testamento, la ley establece un plazo de
un año, que podrá ser prorrogado, tanto por el propio testador como por los
herederos y el Juez.
El cargo de albacea puede ser universal o particular según el testador le haya
encomendado aspectos concretos de la herencia, o todo lo relacionado con la
misma, hasta la entrega de los bienes.

Puede ser nombrado un sólo albacea o varios, pudiendo ser estos


mancomunados o solidarios.

El cargo de albacea es voluntario. Es decir, el albacea ha de ser nombrado en


testamento, de aceptarlo se constituye por la obligación a desempeñar el cargo

Ese reparto ha de hacerlo conforme a lo ordenado por el testador en su


testamento

Es intrasmisible: si se excusa el albacea este deberá ejercer el cargo en tanto se


resuelve sobre su excusa y se nombra a uno nuevo

Es indelegable: el albacea no podrá delegar el cargo que ha recibido ni por su


muerte pasa a sus herederos; pero no está obligado a actuar personalmente
puede hacerlo por mandatarios que obren bajo sus órdenes respondiendo al
albacea por los actos de estos.

Es remunerado: el testador puede establecer el pago o retribución que él quiera,


de no dejar estipulado el cobro, podrá realizar el cobro del 2% sobre el importe
líquido y efectivo de la herencia y el 5% sobre el fruto de industriales de los
bienes hereditarios.
El cargo de albacea se extingue por la muerte de este, por la imposibilidad de
continuar ejerciendo el cargo, por renuncia, remoción o transcurso del plazo de
su nombramiento.

Funciones de un albacea:

Disponer y pagar los sufragios y el funeral del testador.


2) Pagar los legados en metálico, con el conocimiento y el acuerdo de los
herederos. (adeudos mortuorias, hereditarias y testamentarias)
3) Vigilar la ejecución del resto de lo ordenado en el testamento.
4) Conservar y custodiar los bienes
5) Presentar el testamento dentro de los primeros 8 días siguientes a la muerte
del testador

Tipos de albaceas:
Por naturaleza de su nombramiento
Por su duración en el encargo
Por su actividad en el desempeño del cargo
Por su numero

El albacea NO tiene la facultad para gravar o de hipotecar los bienes de


herencia por decisión suya, para realizarlo debe de contar con el consentimiento
de los herederos y/o legatarios, en cuanto al arrendamiento el albacea podrá
decidir por cuenta propia darlos por este concepto hasta por un año, los gastos
hechos por el albacea en el cumplimiento de su cargo incluyendo los honorarios
del abogado que haya ocupado, se pagará de la masa hereditaria.

Algunos Artículos que nos hablan a mayor rasgo dentro del Código Civil
Federal son los siguientes:

Artículo 2991.- No habiendo albacea nombrado, cada uno de los herederos


puede, si no ha sido instituido heredero de bienes determinados, reclamar la
totalidad de la herencia que le corresponde juntamente con otros, sin que el
demandado pueda oponer la excepción de que la herencia no le pertenece por
entero.
Artículo 2992.- Habiendo albacea nombrado, él deberá promover la
reclamación a que se refiere el artículo precedente; y siendo moroso en hacerlo,
los herederos tienen derecho de pedir su remoción.
Artículo 2993.- El derecho a reclamar la herencia prescribe en diez años
contados a partir del discernimiento del cargo de albacea de la sucesión. Este
derecho es transmisible a los herederos y legatarios.
Artículo 3020.- El albacea es el representante legal de la sucesión, se encarga
del trámite de esta; y en caso de que su designación provenga de disposición
testamentaria, será ejecutor de la voluntad del testador. No podrá ser albacea,
quien no tenga la libre disposición de sus bienes.
Artículo 3033.- Es albacea universal quien tiene la total representación de los
intereses, trámite y ejecución de la sucesión.

Interventores

El interventor es la persona del supervisor que autoriza y fiscaliza ciertas


actividades u operaciones para que sean realizadas conforme a la ley. El
interventor podrá ser nombrado cuando los herederos no hayan estado de
acuerdo, por mayoría de votos con la designación del albacea, para que vigile el
desempeño y manejo del albacea, si son varios los herederos inconformes el
nombramiento de interventor se hará por la mayoría de los votos de los mismos
y si no hay mayoría, la elección del interventor la hará el juez, considerando a
los propuestos por la minoría. El Código Civil Federal refiere bajo el:

Articulo 1731.- Debe nombrarse precisamente un interventor: Siempre que el


heredero esté ausente o no sea conocido; Cuando la cuantía de los legados
iguale o exceda a la porción del heredero albacea; Cuando se hagan legados
para objetos o establecimientos de Beneficencia Pública.

Cualquier acreedor o grupo de acreedores que representen por lo menos el diez


por ciento del monto de los créditos a cargo del Comerciante, de conformidad
con la lista provisional de créditos; por lo menos el diez por ciento del pasivo a
cargo del Comerciante conforme a la lista definitiva de reconocimiento de
créditos, o bien, con forme a la sentencia de reconocimiento, graduación y
prelación de créditos, tendrán derecho a solicitar al juez el nombramiento de un
interventor, cuyos honorarios serán a costa de quien o quienes lo soliciten. Para
ser interventor no se requiere ser acreedor, bastará con ser persona física o
jurídica con capacidad legal.

Los interventores tendrán las facultades siguientes:

Gestionar la notificación y publicación de la sentencia de concurso mercantil;

Solicitar al conciliador o al síndico el examen de algún libro, o documento, así


como cualquier otro medio de almacenamiento de datos del Comerciante sujeto
a concurso mercantil, respecto de las cuestiones que a su juicio puedan afectar
los intereses de los acreedores;

Solicitar al conciliador o al síndico información por escrito sobre las cuestiones


relativas a la administración de la Masa, que a su juicio puedan afectar los
intereses de los acreedores, así como los informes que se mencionan en el
artículo 59 de esta Ley, y
Las demás que se establecen en esta Ley.

Para que es necesario un interventor:

Será el encargado de custodiar los bienes del haber hereditario y hacer la


distribución de estos entre los herederos y/ o legatarios, conforme a la voluntad
del testador.

Término del cargo de albacea e interventor:

Por el termino natural del encargo


Por muerte

Por incapacidad legal, declarada formalmente


Por excusa que el juez califique como legitima, con audiencia de los interesados
y con vista al ministerio público, cuando se trate de los intereses de menores o
de la beneficencia pública sea heredara o legataria
Por terminar el plazo señalado por la ley, y las prórrogas aprobadas para
desempeñar el cargo
Por revocación de su nombramiento, hecha por los herederos si la revocación se
hace sin causa justificada, en el c aso del albacea, este tendrá derecho a recibir
lo que el testador haya dejado para remunerar su cargo
Por remoción que solo será válido cuando se declare por sentencia pronunciada
en el incidente respectivo promovida por parte legitima.

En la vía del Código Civil de Jalisco, podemos encontrar algunos artículos que
hablan sobre el por que puede haber una causal que requiera de un interventor

Artículo 3078.- El heredero o los herederos que no hubieren estado conformes


con el nombramiento de albacea hecho por la mayoría, tienen derecho de
nombrar un interventor que vigile al albacea.
Si la minoría inconforme la forman varios herederos, el nombramiento de
interventor se hará por mayoría de votos; y si no se obtiene mayoría, el
nombramiento lo hará el juez, eligiendo el interventor de entre las personas
propuestas por los herederos de la minoría.

Artículo 3079.- Las funciones del interventor se limitarán a vigilar el exacto


cumplimiento del cargo de albacea. El interventor no puede tener la posesión, ni
aún interina, de los bienes.
Conclusión:

En repetidas ocasiones, nos hemos podido dar cuenta de cómo la investigación


de temas que escuchamos a diario, nos lleva a entender que en este caso la
sucesión es una de las manifestaciones del Derecho en la vida diaria con más y
mayor alcance que otras creaciones jurídicas, la sucesión protege los bienes
patrimoniales de las personas aun después de muertas, ese es su objetivo
principal, y me atrevo a comentar que en base a esta nueva investigación
relacionada con la anterior; la sucesión es pues un arma de protección a la vida
misma de las personas en su etapa póstuma y si bien, la voluntad  testamentario
es fundamental en este acto tan importante,  debemos recalcar  que no siempre
aparece o parece más bien en todos los casos con el mismo nivel. Sin embargo,
es importante recalcar, que Lo justo es pues, que sean los hijos y su esposa, los
que, por tradición y costumbre, por amor y por sangre, tengan el goce sobre
esos bienes, de ahí el Derecho sustituyendo la voluntad de la persona, pero
presumiendo tenerla por lógica, protege los bienes y los lleva a quienes el
derecho crea tenerlos, esa es un claro ejemplo de la importancia y alcance de la
sucesiones.
Bibliografía:

https://www.google.com/search?
q=que+es+la+falta+de+legitimacion+en+derecho&rlz=1C1CHBF_esMX850M
X850&oq=que+es+la+falta+de+legitimacion+en+derc&aqs=chrome.2.69i57j3
3i10i160l5.15782j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-civil-federal/libro-tercero/
titulo-segundo/capitulo-iii/#:~:text=Art%C3%ADculo%201331.,separados
%20judicialmente%20de%20su%20ejercicio.

▷ El albacea - Qué es, qué cargos tiene y cuando se extingue... (mundojuridico.info)


codigo_civil_del_estado_de_jalisco_0.pdf
Albacea e interventor.pdf

También podría gustarte