Está en la página 1de 3

¿Cómo fomentar el respeto a través del fútbol?

El fútbol, como otros deportes, ofrece infinidad de oportunidades para que


nuestros hijos desarrollen valores tan importantes a lo largo de su vida como es
el del respeto.

El fútbol es un juego que se rige por una serie de normas, por lo que la práctica
de este deporte implica el respeto hacia esas normas. Como adultos responsables
debemos evitar el fomento de la picaresca, de las trampas, incluyendo el respeto a
las decisiones de los árbitros, que también es una regla del juego.

Por otro lado, al tratarse de un deporte de equipo, debe fomentarse el respeto


hacia los demás, como norma básica de convivencia. Hablamos, por tanto, del
respeto hacia los compañeros de equipo, hacia el entrenador, hacia los rivales (ya
sean jugadores o entrenadores), respeto al árbitro y, por supuesto, respeto al
público, generalmente familiares y amigos de los jugadores.

Por último, no debe olvidarse la importancia de respetar los materiales y las


instalaciones que sirven para la práctica deportiva, ya sean propias como
ajenas. Y el respeto a la imagen del club, al escudo que se lleva en la camiseta y
que, como jugadores, técnicos o seguidores, estamos representando.
Los jugadores deben entender que cuando realizan un comportamiento que
implica una falta grave de respeto, no sólo se están poniendo en evidencia ellos
individualmente, sino que están poniendo en entredicho la imagen del club,
afectando al resto de sus compañeros de equipo, a sus entrenadores e
indirectamente al resto de equipos del club que representan.

Tanto padres como entrenadores debemos trabajar juntos para ayudar a nuestros
niños y jóvenes a que desarrollen el valor del respeto como valor fundamental en
su desarrollo no sólo deportivo sino como personas.

¿Qué pueden hacer los padres?


Algunas propuestas sencillas que pueden llevar a cabo los padres de los
jugadores son:
– Aprovechar cualquier oportunidad, como los partidos que vean con sus hijos
por televisión o en vivo, para llamar su atención sobre comportamientos que
suponen una falta de respeto. Y estar muy atentos para no justificarlos nunca.
Asimismo, estar atentos a comportamientos que demuestren respeto para
resaltarlos como un valor importante.

– Hacer que su hijo/a llegue puntual a los entrenamientos y partidos.


– Dar ejemplo con su comportamiento:
o Cuidar su comportamiento en la grada.
o Evitar criticar al entrenador, al árbitro, a los compañeros de equipos o a rivales.
o Cuidar las instalaciones (no romper nada, no tirar basura,)

– Cuando su hijo/a tenga un comportamiento que refleje respeto, reforzarlo. (ej.:


Sé que estabas molesto porque el míster te ha cambiado, pero me ha gustado
mucho tu actitud en el banquillo animando a tus compañeros)

Servir de modelo y reforzar positivamente los comportamientos respetuosos


serán las mejores armas para que nuestros hijos/as desarrollen este valor dentro y
fuera del fútbol.

¿Qué pueden hacer los entrenadores?

– Al inicio de la temporada, establecer unas normas claras y sus consecuencias y


comunicárselas a los jugadores. Estas normas deberán aplicarse durante toda la
temporada, independientemente de que quien falte el respeto sea el mejor jugador
del equipo o no.

– Aprovechar cualquier oportunidad, tanto en entrenamientos como partidos,


para educar sobre la importancia del respeto, reforzar los comportamientos de
respeto de sus jugadores y tomar medidas cuando se produzca alguna falta de
respeto.

Además, tanto los entrenadores como los padres pueden fomentar algunas
iniciativas conjuntas que den una mayor visibilidad a la importancia de estos
valores, como llevar algún tipo de pancarta con algún lema en este sentido o
hacer que los jugadores realicen algún gesto simbólico de respeto al inicio o al
final de cada partido. Estas iniciativas son importantes porque posiblemente se
verán reflejadas en los medios de comunicación, dándose así más relevancia a los
valores en el fútbol.

Sin embargo, la educación en valores no se conseguirá únicamente con acciones


puntuales, sino que serán imprescindibles esas pequeñas acciones que día a día
realicen tanto las familias como los técnicos resaltando la importancia del respeto
en el desarrollo tanto deportivo como personal de los jugadores.

IMAGEN 01 IMAGEN 02

IMAGEN 3 IMAGEN 4

También podría gustarte