Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA DE INGERNIERÍA Y TECNOLOGÍA

Fotogrametría

Facilitador Ing. Fausto Liriano

PARTICIPANTE

Jonathan Hilario 100045816

Actividad Semana 2

Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC)

27 de Octubre 2022
Elaborar un informe argumentativo sobre el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC)

El Instituto Dominicano de Aviación Civil está a cargo de la supervisión y control de la aviación


civil en la República Dominicana, excepto de las atribuciones conferidas por esta ley a la JAC y
será responsable de ejercer las funciones que le son otorgadas por la ley 491-06, así como de la
efectiva aplicación de los reglamentos, órdenes, normas y reglas que sean de su competencia.
El IDAC estará encabezado por un Director o Directora General y un Subdirector o Subdirectora
General nombrados por el Poder Ejecutivo.

Historia

Desde el momento mismo en que los hermanos Wright realizan su histórica proeza en 1903, el
interés por la aviación empieza a cautivar la imaginación y el deseo de aventura de muchos
dominicanos, existiendo ya para 1909 serios proyectos para la construcción de una aeronave en
la ciudad de La Vega como lo reseñan las crónicas de la época.

El 10 de abril del año 1919, desde la ciudad de San Pedro de Macorís desde el Campo de Tiros
del Ejército Nacional, partieron 4 aviones con destino hacia Santo Domingo.

En el año de 1927 en la ciudad de Barahona, ciudad ubicada al suroeste del país, se organiza la
primera línea aérea dominicana, llevando por nombre West Indian Aerial Express. Ese mismo
año la aerolínea realiza dos vuelos experimentales a Port Au Prince, Haití, de ida y vuelta,
demostrando dicha acción la capacidad de unir las dos partes de la isla con Cuba. A finales de
ese mismo año inicia operaciones con itinerario establecido hacia San Juan, Puerto Rico y Puerto
Príncipe.

El 6 de febrero de 1928, CHARLES LINDBERGH llega a Santo Domingo después de recorrer parte
de Centro América y el Caribe, llevando desde Cuba correo aéreo para la WEST INDIAN AERIAL
EXPRESS, siendo la única vez que su famoso avión «Espíritu de San Luis», fue usado con
propósito comercial. Con la Asistencia a la firma de la Convención sobre Aviación Internacional,
en la Sexta Conferencia Internacional Americana, celebrada en el 15 de febrero de 1928, en la
ciudad de La Habana, Cuba, el Gobierno Dominicano, demostró su gran interés en la Aviación
Civil Internacional. Hacia el año de 1932, y por disposición del entonces presidente de la
República, se tomaron una serie de medidas tendentes al desarrollo de los Servicios de
Navegación Aérea en el país, como consecuencia de ello se dicta la Resolución No. 314, del
Congreso Nacional, la cual aprueba la suscripción a la Convención sobre Aviación Comercial.

El 12 de noviembre de 1937 se inicia el VUELO PANAMERICANO, en el que participan 3 aviones


cubanos denominados la SANTA MARÍA, LA PINTA, y LA NIÑA, y por República Dominicana, el
COLON, un Curtis Wright, cuya misión era promover el faro que en Santo Domingo iba a
construirse en homenaje al descubridor de América. En Cali, Colombia, este vuelo tuvo un
desenlace fatal con el accidente de las 3 aeronaves cubanas, regresando solo el COLON piloteado
por el Mayor Frank Feliz Miranda. quien fue uno de los dos primeros pilotos dominicanos que
se graduaron en Cuba, en 1931.

El 1ero de julio de 1944, surge la Aerolínea Bandera Nacional, Dominicana de Aviación, con tres
aviones trimotores Ford, y hacia el año de 1951, dominicana, ya miembro del Convenio de
Chicago, inicia sus vuelos dentro del Caribe, hacia Curazao, Caracas y Puerto Rico,
posteriormente hacia New York y Europa.

El 7 de diciembre del año de 1944, la República Dominicana, firma el Convenio de Aviación Civil
Internacional o Convenio de Chicago, ratificado por el Congreso Nacional el 11 de agosto de
1945, mediante la Resolución No. 964, cuya publicación se realizó en la Gazeta Oficial No. 6331,
el 25 de septiembre de 1945; cuyos fines y objetivos son desarrollar los principios y técnicas de
la navegación aérea internacional y fomentar la organización y el desenvolvimiento del
transporte aéreo internacional.
Creación de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Con la promulgación de la Ley No. 1915, de fecha 28 de enero del 1949, se crea el Negociado de
Aviación dependiente de la Secretaría de Estado de Guerra y Marina, con una Comisión de
Aeronáutica, adscrita a dicho negociado, la cual, al presente, es la Junta de Aeronáutica Civil. En
ese mismo año se ratifica el Anexo 1, Licencias al Personal; denominado Reglamento 6031 y el
Anexo 2, Reglamento del Aire; denominado Reglamento 6030. Posteriormente, como
consecuencia de la visita de una misión técnica de la OACI, y en seguimiento a una serie de
recomendaciones emanadas de «La II Conferencia de Navegación Aérea de la Región del
Caribe», celebrada en la Habana, Cuba, en abril del año de 1955, se creó la Dirección General de
Aviación, mediante la promulgación de la Ley No. 4119 de fecha 22 de abril de 1955 y es
designada dicha institución, como un organismo técnico y especializado dependiente de la
Secretaría de Estado de Guerra, Marina y Aviación. También con los auspicios de la OACI, surge
en 1956, el Centro de Información de Vuelo, el cual, conjuntamente con las informaciones de
otros países y agencias especializadas proporciona gran parte de la seguridad que requieren las
operaciones aeronáuticas.

El 10 de noviembre de 1969, el Congreso Nacional, dictó la Ley No. 505, la cual especifica las
atribuciones de la Junta de Aeronáutica Civil, y la define como un organismo asesor del Poder
Ejecutivo, el cual tendrá a su cargo la Política Superior de Aviación Civil en la República
Dominicana, y dispuso además que la Dirección de General de Aviación Civil, órgano técnico
especializado, se denominaría Dirección General de Aeronáutica Civil y que la misma estuviera
supeditado al Poder Ejecutivo.
Organigrama
Marco jurídico.

Este consta de varias leyes y decretos entre los cuales tenemos

Ley No. 29-18 Ley que modifica el artículo 119 de la ley no. 491-06, del 22 de diciembre de 2006,
sobre aviación civil de la República Dominicana y abroga la ley no. 380, del 24 de agosto de 1964,
sobre limitación del tiempo de vuelo y fatiga de la tripulación de vuelo

Ley No. 67-13 Modificación a Ley de Aviación Civil de la República Dominicana

Ley No. 188-11 Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil. G. O.

Ley No. 41-08 Función Pública y crea la Secretaria de Estado de Administración Pública.

Ley No. 491-06 Ley de aviación civil de la Republica Dominicana.

Dec. No. 269-14 Modifica el artículo 1 Decreto 375-2010, exención de pagos.

Dec. No. 99-14 que modifica los literales A) y b) del artículo 2 decreto No. 876-2009, dl 31 de
marzo de 2014, los fondos de 7, dólares al ministerio de turismo, serán distribuidos en 3,25 a
promoción e imagen turística de república dominicana, 3,25 a los fondos del comité ejecutor de
las infraestructuras de zonas turísticas ( CEIZTUR) Y 5,50 US$ , POR PASAGERO TRASPORTADO ,
AL Idac.

Dec.No.375-10 que exceptúa del pago de la Tasa Aeronáutica, los pasajeros en tránsito que
realizan trasbordo a cruceros. G .0. No.10582 del 22 de agosto de 2010

Dec. No. 655-08 Quedan establecidas las tasas aeronáuticas conjuntamente con las tasas
aeroportuarias que se les ofrecen a los pasajeros transportados en las entradas y salidas y a las
líneas aéreas regulares y no regulares, chartes que operen hacia la republica dominicana en
vuelos internacionales

Dec.No.876-09 Que modifica el artículo 2 del decreto No. 655-2008, la distribución de las tasas
aeronáuticas en 15 US$, dólares americanos.

Dec. No. 465-08 Compensación de gastos de adquisición por gastos de equipos y ordena a las
empresas de transporte aéreo y servicios aeronáuticos el aporte de 1 US $ americano por cada
pasajero que transporte para adquirir sistemas (SIA.)

Dec. No. 225-07 dispone a igualar las tasas aeronáuticas y aeroportuarias que actualmente
pagan como agentes de retención las líneas áreas comerciales regulares y no regulares (charters)
por 10s pasajeros transportados en entrada y salida desde y hacia Republica Dominicana.
Dec. No. 569-05 Que establece una nueva escala para el cobro por parte de la Dirección General
de Aeronáutica Civil de las Tasas y Derechos por el uso de las instalaciones y servicios de
navegación aquea ofrecidas a Sobrevuelos, dentro de la Región de Información (FIR) Santo
Domingo.

Decreto 751-02 Dispone que toda empresa que en la actualidad o en el futuro se desempeñe
como operador, agente o consignatario de vuelos no regulares (charters), deberá obtener una
Licencia de la Junta de Aeronáutica Civil que lo acredite como tal.

Decreto 457-2002 Que establece la suma que deberán pagar los solicitantes para la instalación
de antenas y la construcción de helipuertos, aeródromos o aeropuertos.

Dec. No. 374-00 Que aprueba el mecanismo adoptado por la Comisión Aeroportuaria mediante
Resolución No.6110 del, dictada en ejecución de lo dispuesto por el Articulo 5 del Decreto
No.243-00.

Dee. No. 390-97 Que establece el reglamento para el manejo del fondo creado por el decreto
no. 389-1997, gaceta 9963.

Dec. No. 389-97 Que destina el 50% de los ingresos generales por la aplicación de las tasas y
derechos aeronáuticos por pasajeros transportados por las líneas de vuelos no regulares, que
serán destinados a un fideicomiso de la OACI, para cubrir gastos útiles en el fortalecimiento y
adecuación de la autoridad aeronáutica nacional.

Dec. No. 283-97 Que nombra a la Secretaria de Estado de Finanzas Miembro de la Comisión
Técnica para la Reforma del Comercio Exterior y de la Comisión Técnica para la Reforma
Portuaria y Aeroportuaria; a la Secretaria de Estado de Industria y Comercio, como Miembro de
la Comisión, para la Reforma Portuaria y Aeroportuaria; y a la Oficina Nacional de Derecho de
Autor, Miembro de la Comisión T6cnica para la Creación del Régimen de Competencia.

Dec. No. 230-88 DECRETO NÚMERO 230-88: Que establece la tarifa por el derecho al uso de
radio ayudas a la navegación aérea de la República Dominicana.

También podría gustarte