Está en la página 1de 1

Concepto de pandemia

Una pandemia es una situación en la que una enfermedad infecciosa se propaga rápidamente y afecta a
una amplia área geográfica, abarcando varios países o incluso continentes. La característica distintiva de
una pandemia es la propagación masiva y sostenida de la enfermedad en múltiples regiones del mundo.

Origen de la pandemia COVID-19

El COVID-19 se originó en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China, a finales de 2019. El virus se
identificó por primera vez el 31 de diciembre de 2019, cuando se informaron casos de una neumonía de
causa desconocida en Wuhan. Según la información proporcionada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) y varios estudios científicos, se cree que el COVID-19 tuvo su origen en murciélagos.

Expansión de la pandemia COVID-19 desde su origen hasta El Salvador

A finales de 2019, se detectaron los primeros casos de neumonía de origen desconocido en la ciudad de
Wuhan, provincia de Hubei, en China. Posteriormente, se identificó el virus responsable como un nuevo
coronavirus, que más tarde se denominó SARS-CoV-2(COVID-19). El virus se propagó rápidamente en
Wuhan y en otras partes de China, a medida que aumentaban los casos en Wuhan, se observó una
transmisión sostenida de persona a persona. Con el aumento de los viajes internacionales, el virus se
extendió más allá de China. Los primeros casos fuera de China se confirmaron en Tailandia el 13 de
enero 2020, y otros casos fueron notificados poco después en Corea y Taiwán. El 24 de enero 2020 se
reportaron los primeros casos en Europa, en Francia, el 27 de enero 2020 Estados Unidos advierte de
que no se debe viajar a China, un día después de que cinco personas que habían estado en Wuhan se
convirtieron en los primeros casos confirmados en América. El COVID-19 llegó a América Latina en
febrero de 2020. El primer caso confirmado en la región se registró en Brasil el 26 de febrero de ese año.
A partir de ahí, el virus se fue propagando rápidamente por diferentes países latinoamericanos,
exparciendose por diferentes países llegando finalmente el miércoles 18 de marzo de 2020 a El Salvador
el infectado era un hombre de entre 20 a 40 años procedente de Italia que ingresó por un punto ciego
del país.

Impacto en El Salvador

Afecto significativamente el sistema de salud de El Salvador debido a la gran cantidad de casos


confirmados, lo que llevo a un aumento en la demanda de servicios de atención médica la disponibilidad
de camas de hospital, equipos médicos y recursos humanos era escaza cuando la pandemia estaba en su
mayor apogeo, afecto negativamente la economía salvadoreña muchas empresas se vieron obligadas a
cerrar temporalmente o reducir su capacidad operativa, lo que ha llevado a la pérdida de empleos y a
una disminución de la actividad económica, la educación también fue afectada, ya que las escuelas y
universidades fueron cerradas, se implementaron las clases virtuales lo cual fue un cambio radical tanto
para el docente como para el alumno

También podría gustarte