Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN LEEMOS AUTOBIOGRAFÍAS

1. Lee la siguiente autobiografía.


MI AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Milagros. Nací un 25 de octubre de 2011 en la ciudad de Trujillo, pronto cumpliré nueve
años. Mis padres son Marilú y Sebastián, quienes me pusieron ese nombre porque, al nacer, enfermé. Ellos
sabían que iba a sanar y nunca perdieron la fe. Soy la segunda de tres hermanos, somos dos mujeres y un
varón. Mi familia es muy unida, todos nos ayudamos y cuidamos. Papá dice que no hay nada mejor que la
familia.

Mi mamá me contó que mis primeros dientes me salieron a los seis meses, también que aprendí a hablar y
di mis primeros pasos a los nueve meses. El día que me bautizaron, al echarme el agua bendita, ella dice
que esbocé una gran sonrisa de felicidad. Los presentes se quedaron sorprendidos por eso. Sobre estos
acontecimientos, mi mamá guarda muy bien nuestro álbum familiar con fotografías; cada vez que nos las
enseña se llena de emoción. Durante mi infancia, tuve varios momentos significativos. Recuerdo que,
cuando cumplí los tres años, mi abuelita Esperanza me preparó una gran torta de chocolate, la cual
compartí con mis amiguitos del barrio. Estaba tan rica que nada quedó. De allí en adelante siempre
prepara mi torta. Ella dice que le pone el mejor chocolate, pero, sobre todo, mucho amor, por eso siempre
le sale deliciosa. Un recuerdo especial es el día que fui a inicial en compañía de mi abuelita. Al llegar a la
puerta, vi que varios niños lloraban. No quise quedarme; ella, tan amorosa, se quedó conmigo. Mi maestra,
para tranquilizarnos, dio una función de títeres cuyo personaje era el Patito Feo. Desde entonces
descubrí mi afición por este tipo de representación, tanto así que le pedí a mi mamá que hiciéramos
nuestros propios títeres. Una anécdota que recuerdo es que, cuando estábamos reunidos toda la familia
por el cumpleaños de mi papá, me animaron a que les presentara una función de títeres en homenaje al
agasajado. Se divirtieron mucho por el cambio de voces y la creatividad en cada personaje, por lo cual me
felicitaron y me dijeron que seré un gran cuentacuentos.

Ahora que estoy en primaria, mi maestra ha organizado un grupo de teatro y de vez en cuando hacemos
funciones de títeres para las niñas y los niños de mi barrio. Ella dice que soy la mejor en el manejo y en la
interpretación de las voces de los personajes que me toca asumir. Cuando sea grande, estudiaré teatro y
viajaré por todo el Perú compartiendo mi arte, lo que me ayudará a mejorar mis presentaciones.

2. Con las siguientes palabras completa cada recuadro que se muestra en el texto luego une
con cada imagen que se relaciona.
Narración de los hechos
Final (metas) Presentación más significativos y
anécdotas
3. Responde las siguientes preguntas:

¿Para qué crees que se escribió este texto?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
¿Quién narra la historia?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
¿Quién es la protagonista?

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

4.Completa el siguiente cuadro con la información del texto.

DATOS AUTOBIOGRAFÍA DE MILAGROS


Fecha y lugar de nacimiento

Nombre de sus padres

Anécdotas que le han sucedido

Lo que más le gusta hacer


¿Qué metas tiene?

5.Regresa al texto y ubica palabras o expresiones según el tiempo que indican; luego,
completa el siguiente esquema.

También podría gustarte