Está en la página 1de 7
f Ba PIEN TERCERA SALA PENAL SUPERIOR NACIONAL LIQUIDADORA TRANSITORIA Yor en erent i AGRAVIADO. HUGO BUSTIOS SAAVEDRA Y OTRO, more ae SSeS me ammumid oy cae — ecg sui REsoLucion sx ee 54 Lima, veintinseve de ja Soma AUTOS Y VISTOS: habiendo escuchado alas partes proceseles y luego de la deliberacién ¥ voto correspondiente, se emiteel pronunciamiento siguiente; ‘CONSIDERANDO ASUNTO 1. Ladefensa ténica del sentenciado Daniel Belizario UrrestiElera, en forma escrta ¥ oral, en la vista de la causa. solicit [a suspension de ejecucién de la pena privativa de libertad impuest a su patrocinado, en tanto, se eneventre pendiente cl pronunciamiento de la Corte Suprema de la Repdblics, con relacin al ecurso de nuldad planteado en la ssion dela Teetura de sentencia, ANTECEDENTES 2, Argumentos del recurrente ~defensa tenica del cusado [La defensa téenica del encausado Danie! Belizario UrrestiElera,ejercce por e1 sefior abogado Alexander Aliksir Leive Calderéa, soliité la suspension de la ejecucién provisional de la pena y se le imponga a su patrocinado ls medidas rstricciones previstas {en el artculo 286° del Céaigo Procesal Penal, por cumnto se encuertra pendente que la sentencia condenatoria sea confirmada por la Conte Suprema de Justicia, bajo los arguments siguientes: > Indica que si bien el proceso se viene tramitando en el marco del Cédigo de Procedimientos Penales, sin embargo hoy en dia se encuentra vigente@ nivel nacional el Codigo Procesal Penal, el mismo que contene un tratamiento diferexiado respect a la figura procesal de la suspensién provisional dela pena prvativa de libertad, cuyo contaste se encuentra previsto entre los artiulos 286° de la anterior ley proces y elarteulo 402.2 e la nueva ley procesal, donde el enunciado normativo del iltimo resulta set menos invasivo al contenido esencal de la protein de lo derechos fundarientales libertad. y «de acuerdo la Casacin N° 545-2020-Arequip, la situacin juridics ce los condenados se cectiviza ecién cuando la condena quede firme, Sobre a ley procesal mas favorable > Desde el émbito general el proceso penal vigene en la actualdad a nivel nacional Dropone un sistema garanista acusstorio en el que prima la libertad y/erechos g 8.3.28 TERCERA SALA PENAL SUPERIOR NACIONAL LIQUDADORA TRANSTORIA individuals, diferente al anterior de tendencia inquisitive a pesar de sr “mixtos, frente a la nueva ley procesal que se aplica siempre a favor del reo, prohibiéndose_expresamente inerpretaciones extensivas y anal6gices dela ley; de igual forma hebiita la rettoactvidad de la norma en circunstaciasfavorabes al ro, > Desde el Ambito particular en lo esencial Ia nueva ley procesal no supedita Ia suspensién de la ejecucién de la condena al hecho que la pens privatve de iberad puesta no supere los dos aos; como silo exige la ley procesal anterior, por el contario, asta con verifier, que: (el condenado estuviere en ibetad al monento dela imposicién a pena efectva;y, (i) analizar la aturaleza 0 gravedad que meritué la condena y el peligro de fuga que se puede esperar, La nueva ley procesal resulta més favorable, ‘autelando la eonservacién de su estado de salud del acusado de sesenta_y seis aos de edad, diagnosticado con hipertensién, diabetes, reflyjo gasto esofitico, metaplasia, intestinal géstica y uloems gisrias, acreditado con la historia clinica emitida por Ia Clinica San Pablo. > Invoca el srticulo VI det titulo preiminar de la nueva ley procesal_queestablece: “La Ley procesal penal es de aplicaciom inmediata, incluso al proceso en trmite, yes la {que rige al tempo de la actuacién procesal. Sin embargo, continuaran rigiéndase por la ley anterior, los medios impugnatorios ya inerpuestos, las actos precesaes con principio de ejecucién y los plazos que hubieren empezado”,continuando, sostiene que el segundo ‘apartado del anticlo VII del titulo preliminar de la Ley procesal,etablece una salvedad que dice: " La Ley procesal refeida a derechas individuales que sea més favorable al limputado, expedida con posterioridad a la actuacién pracesal, 3€ plicard ‘retroacvamente, incluso para los actos ya concluides, si fuera posibe”. > Invoca también el numeral 24 del articulo 2° de la Consitucién, referido a Ia libertad personaly fa retoactvidad benigna de las eyes en materia penal no solo se limitan al derecho penal, sino también a normas que afects la esfera dela libertad del individu, > Finalmente refere que su patrocinado ha venido afrontando el proceso en libertad y si bien el tribunal ha emitido una sentencia condenatoria, sin embargo, siempre ha _Inicismente hizo referencia su vida politica, estando ala altura de otto politicos reconocidos y cargos ocupados en la administraci6n pblica, que por esa rizin no hay policia que no lo reconazza, por ser conocido a nivel nacional, por lo que considera mpensable escepar > Se considera una persona honorable, ha hecho una carers militar, para su persona antes que nada esta su honor, su prestzio, no es un_delineuente, ere en la democraca, _-~ se en la separacin y autonomia de poder y esté de acuerdo con el Cédigo Procesal Penal, que recifica miliples erores del Cédigo Procesal Penal de 1924, que es tan antiguo que no era garantisia, el nuevo Cédigo Procesal Penal, garatiza que tn procesado tenga las facilidades hasta que se ratifique su pena y quede fine, el mero hecho de acostumbrarse no viviren libertad, eausa estragos y trageia en l fai. > Jamis hn dejado de concurtir a una audiencia_y como sierpre le recomendaron para no acura la lectua de sentencia, jams hariaes0,solictando que se le otrgve st libertad hasta que se pronuncie la Corte Suprema. 3. Argumentos del Ministerio Palio > __El senor epresentante del Ministerio Pablico, no partici en la vista de la causa a Pesar de estar debidamentenotificado, 4. Argumentos del setor abogado de la part civil > _Solicta que sea rechazado el pede, indicando que debié plastearee al momento de la lectura de sentenciay a sala emitda su sentenia ya pierde compeencia, > Indie que la norma ha establecido un cfterio objetivo ¢ Ia naturaleza de la travedad de los hechos para analiza la peligrosidad procesal, se ata de un delito de scsi con alevosia, hechos totalmente reprochebles, por lo que debe declararse infundada la peticion de la defensa, maxime si es un crimen de lesa humanidad, por lo {tanto no se podria ejectar ninguna suspensién en la ejecucion de la pea, debindose tener en cuenta las exigencias establecidas por la Corte Interamericena de Derechos Humanos tanto para el juzgamiento y la eecucidn de las penas cuando se trata Je graves violacones de derechos humanos. > —Asimismo, sostuvo que el sefior Unesti, tiene posibildades econémicas, los ingresos que percibe, por aspectos propos de su carrera militar hace posible que tenga las posiilidades de evadir a efectivaejecucion dela sentenca, los araigos para efectos de le ‘suspensin de la pena nada tiene que ver. FUNDAMENTOS DEL TRIBUNAL DE JUZGAMIENTO. inaplicar las disposiciones expresas y especiicas del Cadigo de procedente: n ia defensa invoca el Procedi infos Penales! -mixio: inquisitive acusatorio-; st 5. El conilicto juridico, en el presente caso, consiste en dilucidar y determinar si resulta | room ie! COBRRENPE Nicene eg Hal... FANE ‘TERCERA SALA PENAL SUPERIOR NACIONAL LIQUIDADORA TRANSITORIA auticulo 286°, no obstante, a inaplicacién del mismo modo eoresponieria de los aiculos 330%, que establece: “La sentencla condenatoria se cumpliré aunque se imerponga recurso de nulidad”, concordante con el articulo 293" de la misma norma rocesal, que dice: “ET recurso de mulidad no impide que se cumpla fa sentenca expedida ‘por el Tribunal, salvo lo dispuesto en los articulas 330"y 331”, 0) e apligu lo previsto fen el ineiso 2 del articulo 402° el Cédigo Procesal Penal” -deusaborio garantsta, que esablece: "si el condenado estwiere en libertad y se impone pena « media de seguridad privativa de libertad de cardcter efectivo, el juz penal segin su narralezao gravedad y el peligro de fuga, podra optar por su inmediata ejecucién 0 imponer algunas de las ‘resrleclones prevsias en el artieulo 288° mieniras se resuelva e! recurso”; categorias {jsiicas procesales que obedecen a dstntos sistemas procesales, per lo que no se trata de ‘ontradiccones,antnomias ni lagunas normativas processes. 6. Elecurente Urresti Elera, fue condenado a doce (12) afs de pena privativa de libertad por la comision del delito contra la vida, el everpo y Ia salud, en la modalidad de ssesnato con alevosiaen agravio de Hugo Bustios Saavedra y por asesinao en grado de tentativa en agravio de Eduardo Yeny Rojas Aree, considerado como delito de lesa hhumanidaa, 7. Latutla judicial efectiva prevista ene inciso 3 del aniculo 139° de la Constitucién politica del Estado, es un derecho canstitucional de naturaleza procsal en viru del cual foda persona 0 ‘sujeto justiiable puede acceder a los érgmos_jurisiccionaes, independientemente del tipo de pretensién formulada y de la eventual Tegitimidad que pueda, ono, acompafarle a su pettorio’. 8. "No cabe duda que el proceso penal se considera generalmente un instrument necesario para la proteccién de los valores del Derecho Penal, cay funcién principal consisiria en dotar al Estado de un eauce prestablesido para el eerici del wls punienl [Es decir, la finalidad de estas medidas restrictivas de derechos se orieatara a permitr alos Srganos'del Estado, Ia satisfaccién de los fines propios del derecho material, dando respuesta al interés de la persecucin penal que existe en este imbito y que se contrapone al us liberiats de tod individvo, Pot lo tao, el interés de perseeucén penal forma parte ines emceSe ene hes’ Eee atm pees ap neg {irs ml tr ce ss tana ope bm eal a ae «Sita ac yo ss Sra sone roy a ns SSnt salt nti pre cane tne cape amy aoe asada Porte {or conten nee ne on nad seep ee hit ome, [Tad Fo ‘lost Vt, ree tne Ne P03 See ah Noe ern ne em gre ee oe ‘hoa ni yo hy er i a eps i we ee rs ‘Sn Smee nee ety ae deme ee Sw dene oe Cone surance Koy FE oes ent gy Ba PEN ‘TERCERA SALA PENAL SUPERIOR NACIONAL LIQUIDADORA TRANSITORIA 4e Jos inereses del Estado, pero junto con él, que es el que mis importania adguiere, a través del proceso penal se satisficen o(tos intereses: interés en la proteecin de fos derechos fundamentales det inividuo, interés en la tutela de otros benes constiusionales protegibles, interés en el correcto desarrollo del proceso y en el adecuado funcionamiento de la instituciones procesales* 9. El principio de legalidad procesal penal es considerado como fuente del derecho procesal penal, lo que significa que la legislacién es la fuente mas importante: principio de Supremacia de la ley principio de reserva de la ley-, en euya virud los procesos se han de ‘esarrllar con arreglo a ella [Montero} La Ley, por tanto, e a fuemse bésca, fundamental Y preferente del derecho procesal penal, de suerte que las dems fuentes del derecho se “plicaran si se acomodan alos principios fundamentals dela ley, es deci, tienen carter de segundo grado o indirecto [Fenech], nos referimos al proceso en general, no a los modelos o sistemas procesales en particular, emanados del érgano consttucionalmente investido para dictarlas y se mantengan dentro de los limites consttucionales [Garcia de Enter}! (0. EICPP, contiene principio, normas de preceptos generales pare cada institucién rocesal, como por ejemplo para el juzgamiento que incorporan categorias rocesales del modelo setssforio que en cansidericin al principio de la dinémice procesal podran Aplicadas en forma general alos procesosllevados a cabo con el CdePP., que como ya ‘avertimos contiene eategoriasprocesales del modelo ingusitivo y acustorio [Mito], no ‘bstante, este iltimo sistema procesal se sostiene en disposiciones qu afetan a las partes, ‘sf eomo ala activided procesal desde su iniciacidn y hasta su conclsin®y una de ella es lcumplimiento de la sentencia condenatora aunque se interponga el recurso de nulidad. 11, El. proceso penal ordinario contra el recurrente se viene ventilando bajo las Aisposiciones del CdePP de mil novecientos cuarenta, el mismo que al refrirse al tumplimiento de sentencas en el articuo 330, establece que: “La sentenciacondenatoria ‘Se cumpird aunque se interponga recurso de mulidad”, eoncordante con el ariculo 293° de Ta misma norma procestl, que dice: “EI recurso de mulidad no impide que se cumpla la sentenciaexpedida por el Tribunal, salvo To dispuesto en los aticulos 330"y 331°, cays ‘isposiciones no admiten excepciones a la ejecuciin provisional inmediata de una ‘sentenciacondenatoriaa pena privatva de libertad 12. El recurente ampara su peticiin en el inciso 2 del articulo 402° -e/ecucién provisional- del CPP. refeido a la ejecucién provisional -instiucién juridica procesal ‘penal distin ala suspension de la pena, de la sentencia condenatca, que estabece: “Si ¢ condenado estviere en libertad y se impone pena o medida de seguridad privativa de libertad de caréeterefetivo, el juez penal segin su naturaleza o grovedad y et peligro de fuga, podré optar por su inmedata ejecucion o imponer algunas de las resriciones ‘prevstasen ef ariculo 288° mientras se resuelva el recurso”, waténcose de regla procesel "Seen iar ermal tt reer ws arg toy iene, EEE cone ren sn Self Su Me Cu mena 2. — @ Bg). PEN ‘TERCERA SALA PENAL SUPERIOR NACIONAL LIQUIDADORA TRANSITORIA cexcepeional a Jo extablecido en el anticulo 412°, que preseribe como regla general la ‘jeeueién provisional de las sentencias y autos, que no prevé el CPP. 13. ELCAePP. de mil novecientos cuaenta, sea venido —modificando en forma paulatna conviriindose en uno de eategorfa mixta -inguistive-acusaorio-y el CPP. con vigencia progresiva desde el afo de dos mil seis ~actualmente se encuentra vigente nivel nacional de categoria procesal acusatoio -garantst, cuyos sistemas [como sostiene ‘Maximo Langer), inquistvo e acusatorio son dos formas de implementa ls princpios y fines del proceso penal, pera no deberian ser confundidos”, ni sobrepuestos, cada modelo tiene sus propas Feglas procedimentales que obedecen a su propia naturaleza, por Io que ingresae via interpretacion dejando sin efecto normas procedimentales vigenes que tigen los proceso inciados con el CdePP. seria quebrantr el principio de legalidad procesal, desnaturalizar y dejar vacio Ia vigencia ain para los casos iniciados en el CdePP., afectando el sistema proces mixto que es lo que venimos apicandc los jueces de a salas penales Tiquidadoras’transitorias de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especialzada 14, Enel V plenojurisdiceional de las sala penales permanente, transitorias y especial dela Corte Suprema de Justicia dela Replica al atar el tema del ejecuién dela penn 6e inabiltacion y recurso impugnaoria'', se abordé el tema, referico asi el inicio de la tjecucién de Ia pena de inhabiltacién tiene lugar inmedistamenie -cungue de modo >rovsorio, oa titulo de ejecucién provisional. 0s es de esperar que a sentencia reeutida fdquier firmeza; si bien la naturaleza 0 caracteristica de la pena de inhabiliaeién - limitaivas de derechos- es muy distinta & la pena privativa de libertad, no obstante, el conflict iterpretativo. fue consideradorelevante por la vigencia peralela de dos cdigos processles (CdePP y CPP] que regulan el proceso penal en el pls, que dlinean sus ‘ropios modelos y teglas de ejecucién de sentencias condenatoras, asi como I eficacia de Tos recursos impugnatoios que se interpongan contra ells. 15, Enel acuerdo plenari precitado se sostene que, es evident que la epulacin del ‘momento inicial de la ejecucién de una pena es un dmbito que incumbe al leislador procesal-l Cdigo Penal, por lo dems, noha establecido un precezo al respecto~. En su Telacién con los recursos, puede exist como regla general, el sistema de ejecucién provisional o el sistema suspensivo, En a leyslacién procesal penal aacionalse ha optado por ambos modelos!, para Iuego de examinar las dsposiciones presales del CdePP y CP, se esiablece que, la pena de inhabilitacién segin la normas del ACPP? -con diferencia del régimen del NCP". se ejecuta provsionalmente (no hay al respecio hingina regla de exeepeién similar @ la contenida en el NCPP!), Elsistema que para esta Langer, Maino, La rg sombea de as execs acustrionqusvo, Reis de Dereto Pablo 32, Universe de le Andes, Enero Joo 2014 "acuerdo Paria N10 20970)-116 de recede novembre de es ll aseve "fanameto dl AP N10-2091C-116 de rece de novembre de dos i maeve Serer a CORP "cama epi eee CP Goan ge Meg career g Bal.“?... PAE ‘TERCERA SALA PENAL SUPERIOR NACIONAL LIQUIDADORA TRANSITORIA clase de pena sigue el ACPD", ante Ia interposicin de un recuso, es el de ejecucién provisional’; en euyos criteros juridcos interpretativos, se obser, que se adja al Iegislador process Ia faculiad de legisla la inttucién procesal dela ejecucn de la pene ante Ia inteposicidn de un recurso impugnatorio si bien en el presente easo se tata de pena privativa de libertad, igualmente el CdePP. no prevé ninguna rela de excepcion similar ala del CPP, por To que sin ingresar el fondo del asunto, resulta improcedente la solicitud de la suspensin de la ejecucin dela pena, 16, Finalmente el recurente na presentado su historia clinica de a elinica San Pablo. de leescientos ochenta y nueve piginas, acreditando segin Ia defensa as enfermedades sefialadas, al respecto, el artculo 76° del Cédigo de Ejecucién Penal, establece que, el imterno tiene derecho a alcanzar, mantener o recuperar el bienestr fisico y mental. La ‘dministraciénpenitenciaria proveerd lo necesario para las acciones de desarolo, promocién y recuperacién dela salud, teniendo en cuenta ls polities nacionales de salud especialmente los lineamientos y medidas establecidas por el Ministerio de Salud, por lo «que corresponde al Instituto Nacional Pentenciario, otorgar alos interno atenién médica, de acuerdo a ls linamientos y medidas establecidas por el Ministerio de Salud, razones or lo que la presente resolucién debe ser de conocimiento. del Instituto Nacional Penitenciaro, a fin de que las autoridades penitencarias adopten ls medidas necesatas & fin de preservar a salud y vida del encausado, DECISION Por los fundamentos expuestos, los integrantes de la Tercera Sala Pesal Nacional Liguidadora Transtoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada scordaton 1. DECLARAR IMPROCEDENTE a solicitul de suspensin de la ejecucién provisional de Ia pena formulada por el encausado Daniel Belizatio Uresti Elera, en le vista de Ia cause de diecinueve de mayo de dos mil veinttés IL. DISPONER que la presente reolucién sea de conocimiento cel Instituto Nacional Penitencaro, a fin de que las autridades penitenciaras adopten las medides necesaras pra con la salud del encausado, IL ORDENAR se notfique debidamente la presente resolucién a las partes, ss. SANTILLAN TUESTA, MENDOZA AYMA, -MAGUINA CASTRO [DD]

También podría gustarte