Está en la página 1de 18

La imparable caída de costes lleva a la

fotovoltaica a ser la fuente de energía


más barata en varios mercados,
incluida España
 22/01/2021
 José A. Roca
El costo de la energía solar ha caído un 90% en las últimas dos décadas, y
probablemente caerá entre un 15% y un 25% en los próximos 10 años, dice Wood
Mackenzie. Para 2030, la energía solar se convertirá en la fuente más barata de energía
nueva en todos los estados de EEUU, además de Canadá, China y otras 14 naciones.

El último informe de Wood Mackenzie Eclipse total: cómo la caída de los costos


asegurará el dominio de la energía solar dice que la industria de la energía solar es
“altamente invertible” debido a su creciente capacidad para cumplir con los objetivos
económicos y políticos.

El director de investigación de Wood Mackenzie, Ravi Manghani, dijo: “A medida que el


mundo se esfuerza por recuperarse de la depresión económica causada por la pandemia
Covid-19 y simultáneamente cumplir con los objetivos climáticos y ambientales del
Acuerdo de París, la energía solar se encuentra en una posición única para avanzar en los
esfuerzos hacia un bajo nivel de energía. carbono, futuro sostenible. ”

La energía solar ya es la forma más barata de generación de electricidad nueva en 16


estados de EEUU, además de España, Italia e India. Incluso con la pandemia de Covid-19,
las instalaciones globales superaron los 115 gigavatios (GW) en 2020, en comparación con
1,5 GW en 2006.

Si bien el crecimiento de la energía solar a esta escala fue impulsado en parte por los
subsidios gubernamentales y los objetivos ambientales, la generación solar ahora es
atractiva solo por el precio. “La energía solar se está volviendo tan competitiva que no solo
es un medio de descarbonización para los compradores corporativos, sino también una
forma de reducir el costo de la energía para sus negocios”, agregó Manghani.

Wood Mackenzie espera que, en la próxima década, el crecimiento y desarrollo de varias


tecnologías impulse una mayor reducción de costos:

 Paneles bifaciales. La nueva tecnología de células solares permite que ambos lados
de un panel generen energía, hasta un 15% más.
 Módulos solares más grandes. Esto permite que una mayor parte de la superficie
de cada panel genere energía, lo que genera grandes ganancias en la producción.
 Seguidores solares. Más instalaciones solares incluyen sistemas motorizados que
rastrean el movimiento del sol y cambian la alineación de los paneles para aumentar la
captura de energía.

Wood Mackenzie enfatiza que su perspectiva solo tuvo en cuenta las mejoras tecnológicas
que ya están en la línea de desarrollo comercial. Las proyecciones no asumen ningún
avance en la tecnología solar de próxima generación u otras innovaciones, lo que podría
proporcionar más ventajas a las perspectivas.

La consultora espera que los costos operativos también disminuyan durante la próxima
década. Las tecnologías que ya se utilizan ampliamente en la industria de la energía eólica,
como el uso de drones e imágenes térmicas para las inspecciones, harán que las operaciones
sean más eficientes, al igual que el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial.

El sector no está exento de riesgos para algunos jugadores, advierte Wood Mackenzie. Los
inversores solares podrían pagar un precio por el éxito de la tecnología. A medida que bajan
los costos y aumenta la capacidad solar instalada, los precios al por mayor también pueden
disminuir, reduciendo la rentabilidad. Aun así, la caída de los precios debería permitir que
la energía solar desplace al carbón y otras tecnologías más caras y aumente su participación
de mercado.

Anteriormente, el ritmo de penetración de la energía solar en el mercado estaba limitado


por el nivel de subsidios disponibles, otras formas de apoyo a las políticas públicas o
compradores corporativos que buscaban descarbonizar sus negocios. Ahora, con la energía
solar convirtiéndose en la fuente de suministro de nueva generación de energía de menor
costo y más competitiva que otras tecnologías, los factores limitantes serán la voluntad de
los inversores de asumir el riesgo de precio de mercado, la capacidad de transmisión
eléctrica y el desarrollo de tecnologías de baterías.

El almacenamiento en baterías se está convirtiendo en una parte más importante de la


ecuación del desarrollo solar porque la energía solar solo genera energía cuando brilla el
sol. Las horas pico de precio de la electricidad siguen coincidiendo con las horas de
generación solar en la mayoría de los mercados. Pero tanto los desarrolladores como las
compañías eléctricas se están preparando para posibles cambios en la demanda al incluir el
almacenamiento en sus planes.

Manghani concluyó: “Una vez fue una tecnología de nicho en el espacio fuera de la red,
pero ahora la energía solar es uno de los medios más baratos, eficientes y fáciles de
implementar para generar electricidad”.
Temas relacionados

 almacenamiento en baterías
 energía solar fotovoltaica
 módulos más grandes
 paneles bifaciales
 Precios
 renovables
 seguidores solares
 Wood Mackenzie

José A. Roca

 RENOVABLES

El sector eólico cree que el nuevo impuesto


condiciona las inversiones futuras y genera
incertidumbre regulatoria
 Redacción
 29/07/2022
 POLÍTICA ENERGÉTICA

Ribera anuncia tres vías de financiación para el


proyecto de descarbonización de Solvay
 Redacción
 29/07/2022
 POLÍTICA ENERGÉTICA

UNEF presenta al Gobierno una batería de medidas


para el plan de contingencia energética
 Redacción
 29/07/2022
 PETRÓLEO & GAS

Las petroleras ExxonMobil y Chevron logran


beneficios récord en el segundo trimestre
 Redacción
 29/07/2022
 RENOVABLES

Umbrella Solar Investment debuta en BME Growth


con una subida del 0,91%, hasta los 5,55 euros
 Redacción
 29/07/2022
 NET ZERO

Los institutos valencianos llevarán su energía solar


sobrante a los hogares más vulnerables
 Redacción
 29/07/2022
 POLÍTICA ENERGÉTICA

Sánchez, ante las críticas de “Botín y Galán” a los


impuestos: “Si protestan es que vamos en buena
dirección”
 Redacción
 29/07/2022
 EL CORTOCIRCUITO

Sánchez: “Cuando no sea necesario, no utilicen la


corbata porque así ahorramos energía”
 Redacción
 29/07/2022

Deja una respuesta


TU DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO NO SERÁ PUBLICADA. LOS CAMPOS
OBLIGATORIOS ESTÁN MARCADOS CON *

Comentario
Nombre *

Correo electrónico *

Web

 Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.

Buscar por:
Buscar
 ACTUALIDAD

 
 MERCADOS

Magallanes Value vende sus


inversiones en Siemens Gamesa y
Sonae Capital
 21/01/2021
 Redacción

11/05/2020 Iván Martín, director de inversiones de la gestora Magallanes Value Investors


ECONOMIA
La gestora de fondos de inversión española Magallanes Value
Investors ha vendido las posiciones de su cartera ibérica en Siemens
Gamesa y Sonae Capital durante el último trimestre del año, tras “reducirse su
potencial” por el buen comportamiento bursátil, según recoge la carta trimestral
remitida este jueves a sus partícipes.

La firma continúa con “alto nivel de actividad en las carteras” en aras


de incrementar el potencial de revalorización de sus fondos, que han cerrado el
año con rentabilidades negativas, pese al buen desempeño del último trimestre.
Con el fondo de inversión en la Península Ibérica ha aprovechado las caídas de
ciertos valores para seguir incrementando exposición
en Iberpapel, Ibersol, Repsol, Catalana Occidente y Mapfre, entre otros.

En su cartera de Europa, Magallanes ha incrementado el peso en valores


como ArcelorMittal, Serco Group, Aker BP, OCI NV y Covestro AG, entre otros.

De su lado, el fondo Microcaps ha incorporado valores con “altísimo potencial”


como las acciones de Catalana Occidente, Iberpapel, Miquel y Costas e Ibersol.
Además, ha aumentado el peso en las ya existentes KSB, Waberers, Camellia y
Orsero.

REDUCE EL PESO DE FLUIDRA

En el lado de las ventas, la actividad en el fondo europeo se centró en cerrar la


posición en Hornbach Holding, y reducirla en AP Moller Maersk, Signify y
Husqvarna.

En el vehículo ‘Iberian’, además de vender totalmente Siemens-Gamesa y Sonae


Capital, después de aceptar la mejora de la OPA inicial, también ha reducido
parcialmente la exposición a Fluidra.

En el fondo ‘Microcaps’, cabe destacar también la venta total de Sonae Capital por
la OPA. Esta no ha sido la última, ya que Massimo Zanetti también se une al club de
‘opadas’, junto a Gunnebo, y las recientes Centrotec, Netia y Q-Free.

“Llama la atención el alto número de opas recibidas, concretamente en el fondo


Microcaps, superando el 10% de los valores en cartera. Con esto se demuestra que
los buenos negocios a precios atractivos no duran mucho en mercado”, ha
comentado el director de inversiones de la gestora, Iván Martín.

 
CIERRA EN AÑO EN PÉRDIDAS, PESE A LA REMONTADA FINAL

La rentabilidad durante el cuarto trimestre ha sido del 17,1% para el fondo


‘European’, del 23,5% para el ‘Iberian’ y del 17,4% para el ‘Microcaps’.

No obstante, el remonte no ha sido suficiente para cerrar el año en ‘verde’. En


2020, las rentabilidades acumuladas son del -2,8%, -12,5% y -0,6%,
respectivamente. Desde su inicio en 2015, las tres carteras ostentan rentabilidades
acumuladas positivas de doble dígito, superiores al 20%.

Martín ha destacado que la “salud financiera” de sus carteras es robusta. “Hasta la


fecha, no hemos tenido ningún quebranto ni suspensión de pagos por ninguno de
los valores en cartera”, han alegado.
Temas relacionados

 inversiones
 Magallanes Value Investors
 Siemens Gamesa

 Sonae Capital
 vende

También podría gustarte