Está en la página 1de 13

Adhesiones a las líneas de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental

Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la


línea de Acción
(Si/No)

Incorporar Residencias Esto garantizará la formación de recursos humanos Promover el funcionamiento de la sede de cada RISAM en
Interdisciplinarias especializados en salud mental comunitaria, para el hospitales generales, dispositivos intermedios (sociolaborales,
(RISAM) en Salud Mental abordaje de problemáticas de forma interdisciplinaria, habitacionales, de atención ambulatoria, etc.) o centros de
acorde a la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657. atención primaria, en acuerdo con las áreas correspondientes de
las jurisdicciones y del Ministerio de Salud de la Nación. Se
La duración de la Residencia es de tres años. desaconseja la ubicación de las sedes RISAM en hospitales de
Se buscan formar cuatro perfiles: Médicos/as internación monovalente en salud mental, con el propósito de
psiquiatras, psicólogos/as, trabajadores/as sociales y fortalecer el perfil comunitario, tanto de la formación como de
enfermeros/as en espacios de formación disciplinaria y las prácticas.
espacios de formación interdisciplinaria. -Cooperar técnicamente con las distintas jurisdicciones del país
Los/as residentes/as realizarán rotaciones desde el que ya cuentan con RISAM en su territorio para identificar,
abordaje comunitario hasta la internación, dentro de la difundir y replicar experiencias exitosas en función de la apertura
estrategia de atención primaria de la salud. de nuevos espacios, en el marco del intercambio de buenas
Se creará una especialidad en Salud Mental Comunitaria. prácticas.

Promover la El modelo de Salud Mental Comunitaria promueve Estimular la formación de posgrado en salud mental comunitaria
participación de equipos abordajes en red a partir de dispositivos alternativos a la para los y las integrantes de los equipos de salud/salud mental a
de salud/salud mental en internación: consultas ambulatorias, asistencia través de la creación de convenios con entidades formativas del
Diplomatura en Salud domiciliaria, dispositivos de inclusión social y laboral, país, de acuerdo a lo establecido en el artículo 41 de la Ley
Mental Comunitaria. centros de día y centros de noche, participación Nacional de Salud Mental N°26.657.
comunitaria, entre otros, respaldados por la atención de
la salud mental en todos los hospitales generales y -Cooperar técnicamente con las entidades formativas para el
centros de atención primaria. desarrollo de programas en base a las problemáticas prevalentes
Entre las principales ventajas de este modelo de en cada jurisdicción, de acuerdo a características locales y
atención se destaca el abordaje de la salud mental como regionales.
una problemática más de salud y la consiguiente
inclusión de la persona en el espacio general de la salud
pública; la reducción del tiempo promedio de
internación; la recuperación y creación de lazos afectivos
IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS
y sociales; y el fomento de actividades laborales.

Página 1 de 12
Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la
línea de Acción
(Si/No)

Fortalecer la capacidad Promover una estrategia integral de capacitación para Garantizar la formación en Salud Mental Comunitaria de las
de profesionales de trabajadores/as del campo de la salud, con foco en el trabajadoras y trabajadores del campo de la Salud Mental.
distintas disciplinas para primer nivel de atención del sistema público de salud,
la asistencia técnica para fortalecer la promoción, prevención y abordaje en -Promover la formación continua y la capacitación en servicio de
especializados en salud salud mental desde una perspectiva de continuidad de las y los trabajadores/as de las disciplinas de la Salud Mental para
mental comunitaria e cuidados y derechos humanos. la población adolescente.
incorporación de equipos - Programa de acción para superar las brechas en salud
matriciales. mental mhGAP” de la Organización Panamericana de la -Identificar y difundir buenas prácticas existentes en Salud
Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Mental Comunitaria en las distintas jurisdicciones.
-Formación teórico-práctica para el armado y
coordinación de Juegotecas en el Primer Nivel de - Incorporar equipos matriciales
Atención
-Incorporar equipos matriciales

Promover lineas de Para la producción de conocimiento sobre los Definir, con instituciones científicas, expertos en el área, la
Investigación en materia padecimientos subjetivos y buenas prácticas de abordaje Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones y las áreas del
de salud mental a nivel nacional y regional. ministerio relacionadas con el tema, las temáticas prioritarias
Con el objetivo de generar políticas públicas que den sobre las cuáles debe efectuarse la convocatoria.
respuesta según las necesidades específicas de cada - Elaborar las bases, condiciones y requisitos para la presentación
jurisdicción. de proyectos, por parte las áreas ministeriales propias con
injerencia en el tema, y con aquellos otros ministerios que
trabajan en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
- Promover la implementación de un seguimiento de la inclusión
efectiva de los resultados de las investigaciones en las políticas
públicas correspondientes.

Fortalecer líneas de A través del Programa Nacional de Abordaje Integral de Fortalecer la cooperación técnica con las áreas de Salud Mental
acción para el abordaje la Problemática del Suicidio se busca fortalecer las de las distintas jurisdicciones del país en función de robustecer el
integral en el marco de la capacidades institucionales nacionales y jurisdiccionales abordaje de la problemática del suicidio en todo el territorio
Ley Nacional de para que los distintos actores sociales, gubernamentales nacional.
Prevención del Suicidio y no gubernamentales, implementen políticas que -Elaborar y difundir protocolos de intervención y atención a la
Nº 27.130 persona con riesgo suicida o con intentoIF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS
de suicidio para los
servicios del Primer Nivel de Atención y emergencia hospitalaria

Página 2 de 12
Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la
línea de Acción
(Si/No)

garanticen calidad, accesibilidad y equidad en el en articulación con las jurisdicciones.


abordaje de la problemática del suicidio. -Elaborar y difundir una guía de lineamientos técnicos para la
atención telefónica de situaciones críticas con flexibilidad para
ser adaptado a cada realidad local.
-Elaborar y difundir recomendaciones para medios de
comunicación sobre el abordaje responsable de noticias
vinculadas a suicidio y canales de ayuda disponible.
-Promover el desarrollo o fortalecimiento de líneas telefónicas
gratuitas locales para orientación y acompañamiento de
situaciones críticas.
-Promover la capacitación en servicio sobre el abordaje integral
del suicidio de los equipos de salud de los diversos niveles de
atención y otros sectores (fuerzas de seguridad, medios de
comunicacion, etc).
-Implementar un sistema de notificación sanitaria obligatoria de
los eventos de suicidio.
-Desarrollar un sistema de vigilancia epidemiológica sobre la
problemática del suicidio en base a la estrategia de Unidades
Centinelas.

Impulsar lineas de acción Contemplará tanto acciones de prevención como de Facilitar la accesibilidad al sistema de salud garantizando el
para el fortalecimiento promoción, hasta asistenciales, desde la construcción de derecho a recibir una adecuada atención en salud mental desde
de la red asistencial para demanda hasta los tratamientos ambulatorios y la un enfoque de derechos, a través de un abordaje
el abordaje intersectorial intervención en dispositivos para la internación breve en interdisciplinario, integrado e integral de acuerdo a la Ley de
en la atención integral de el marco de la Ley N° 26.934. Salud Mental 26657 a todas aquellas personas que se encuentren
los consumos Se constituye la red asistencial de consumos en situación de consumo problemático, su entorno afectivo y
problemáticos problemáticos con efectores de la red pública de salud grupos de apoyo.
en los distintos niveles de atención y los dispositivos
creados por la SEDRONAR conjuntamente con acciones -Promover estrategias de prevención y promoción de acuerdo a
intersectoriales. las necesidades surgidas en el diagnóstico de cada territorio en
articulación con las jurisdicciones y con otros sectores.
IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS
-Gestionar el involucramiento e integración de todos los niveles
Página 3 de 12
Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la
línea de Acción
(Si/No)

del sistema de salud/salud mental en el abordaje de los


consumos problemáticos en cada jurisdicción y en articulación
con las mismas.Promover prácticas acordes al marco normativo
en materia de Salud Mental según la Ley 26.657.

-Habilitar las prácticas, el espacio de articulación y construcción


conjunta a través de una Mesa de Gestión de la red en cada
territorio donde no existiese y fortalecer las ya existentes, donde
además, estén representados todos los efectores territoriales
para un abordaje integral e integrado. Acordar circuitos de
asistencia/cuidados/continuidad de cuidados (flujograma,
circuitos de referencia y contrareferencia, etc.).

-Articular con el programa “Entre varios en barrios”

-Implementar acciones de capacitación para el abordaje de los


consumos de sustancias en las personas gestantes en articulación
con el Plan 1000 días.

-Garantizar acciones intersectoriales que favorezcan estrategias


de continuidad de cuidados de las personas con consumo
problemático de sustancias (que incluya a las personas
gestantes) y su entorno afectivo.

-Implementar donde no existiesen, espacios de asistencia grupal


y comunitaria emplazados en los territorios, que brinden
atención en salud mental a personas con consumo problemático
de sustancias (incluidas personas gestantes) y su entorno
afectivo en articulación con las jurisdicciones.

-Realizar un Relevamiento federal de dispositivos de cuidado,


IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS
acompañamiento y asistencia en salud mental y consumos

Página 4 de 12
Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la
línea de Acción
(Si/No)

problemáticos. Se efectuará en conjunto con SEDRONAR y las


jurisdicciones.

Impulsar el sistema de la El desarrollo de un programa de teleconsultas sobre Fortalecer la estrategia de Telesalud Mental Federal en las
red asistencial por salud mental favorece el acceso a la salud donde la distintas jurisdicciones del país a través de la articulación con las
Telemedicina persona vive, facilita el acceso a la consulta especializada áreas de Salud Mental.
promoviendo la atención integral y, por lo tanto, procura -Promover el acompañamiento, por parte de profesionales y
dar respuestas de calidad en todas las regiones del país, equipos especializados en abordajes infanto-juveniles, para el
tanto en su modalidad de atención a usuarios como en la Primer Nivel de Atención en relación con la detección oportuna y
modalidad de segunda opinión entre profesionales. abordaje de problemáticas en las infancias y adolescencias.
tendra como objetivos: Disminuir traslados de las -Impulsar la implementación de talleres y espacios de
personas por motivos de salud / salud mental. seguimiento a las asesorías integrales para infancias y
Fortalecimiento de dispositivos de acompañamiento de adolescencias.
los equipos de salud. Impulsar encuentros de formación.
Supervisión de situaciones entre trabajadores/as de
salud.

Fortalecer los efectores es una estrategia destinada a garantizar el derecho al Fortalecer la articulación entre las autoridades de Salud Mental
del primer nivel de salud acceso y cobertura de medicamentos básicos para las de las 24 jurisdicciones del país y los referentes de Remediar.
que recibirán Botiquines problemáticas en salud mental en los centros de -Acompañar a las 24 jurisdicciones en el proceso de diagnóstico
REMEDIAR Salud mental. atención primaria de la salud. de situación en relación a la necesidad de psicofármacos,
distribución y stock de botiquines para el Primer Nivel de
Atención.
-Ampliar la cobertura de llegada de los Botiquines Remediar
Salud Mental a las 24 jurisdicciones (actualmente son 21).
Articular las prestaciones de Remediar con las de SUMAR y el
Programa Proteger.
-Fortalecer la capacitación para el uso apropiado de
psicofármacos en el Primer Nivel de Atención mediante la
reedición del Curso Virtual Autoadministrado “Salud Mental en el
Primer Nivel de Atención: uso apropiado de psicofármacos”.
IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS

Página 5 de 12
Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la
línea de Acción
(Si/No)

Impulsar el uso de las Hoy hay un total de 31 prestaciones para salud mental: Fortalecer la implementación de las prestaciones de salud mental
prestaciones de salud 11 nuevas en la línea de cuidado COVID-19. Estas del programa SUMAR, en articulación con el área ministerial
mental en el marco del prestaciones se amplían del efector al territorio, correspondiente, con el propósito de maximizar la utilización de
Programa SUMAR. generando mayor accesibilidad. las mismas.
Se amplió la cobertura de consultas generales de salud
mental a niños, niñas, adolescentes, adultos y personas -Promover el monitoreo del uso de las prestaciones en Salud
mayores. Estas diversas modalidades Mental con la finalidad de reforzar el acceso a las mismas por
impactan en fortalecer la atención en el Primer Nivel de parte de la población destinataria, en el marco del programa
Atención y hospitales generales. SUMAR.

Fortalecer dispositivos de Fortalecer los Servicios de Salud Mental ya existentes en Impulsar la creación de Servicios de Salud Mental en los
cuidados de la urgencia, los Hospitales Generales y promover la creación de Hospitales Generales que no cuenten con los mismos en
atención ambulatoria y Servicios de Salud Mental en los Hospitales Generales articulación con las distintas jurisdicciones del país.
guardias que no cuenten con los mismos en articulación con las -Promover el fortalecimiento de los Servicios de Salud Mental ya
interdisciplinarias 24hs distintas jurisdicciones del país. existentes en los Hospitales Generales en articulación con las
Se proyecta la inclusión de personal con perfil distintas jurisdicciones del país.
interdisciplinario, más personal específico para el -Promover la mejora continua en la calidad de la atención y la
dispositivo de Cuidados de la Urgencia. protección de derechos con la participación activa de usuarios/as
del sistema de salud mental.
-Impulsar la formación en el abordaje de las crisis en salud
mental para equipos de salud de guardias hospitalarias; centros
de salud del Primer Nivel de Atención; equipos que asisten
urgencias en domicilio, espacios institucionales y/o vía pública,
teniendo en cuenta el abordaje por curso de vida.
-Fortalecer la infraestructura de hospitales polivalentes de las 24
Jurisdicciones del país a través de la cooperación técnica y
financiera para la remodelación y/o equipamiento para servicios
de internación por motivos de Salud Mental.
-Fortalecer la infraestructura de dispositivos de atención
ambulatoria de las 24 Jurisdicciones del país a través de la
cooperación técnica y financiera para la mejora, remodelación
IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS
y/o equipamiento de centros de día u hospitales de día.

Página 6 de 12
Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la
línea de Acción
(Si/No)

Promover la Creación de un operativo territorial de alcance nacional, Se realizarán intervenciones locales ambulatorias y domiciliarias.
participación en el a través de equipos Se trabajará en la promoción de actividades con la comunidad
programa “Entre varios interdisciplinarios de salud mental para la promoción, que favorezcan a un cambio en la percepción e involucramiento
en barrios” prevención y atención en salud mental comunitaria. en el abordaje de las problemáticas en salud mental.
Se dispondrán equipos de asistencia técnica desde el
Hospital Bonaparte para acompañar y capacitar en
servicio a esos equipos jurisdiccionales.
El objetivo principal será el de acercar a los efectores de
salud donde se necesitan, generando -a su vez- una red
comunitaria con organizaciones vecinales, escuelas,
clubes, etc.

Impulsar el Se propone la conformación de equipos de salud integral Garantizar la formación en Salud Mental Comunitaria con
acompañamiento -capacitados en la temática-que brindarán perspectiva de género de las trabajadoras y trabajadores del
profesional en el primer acompañamiento interdisciplinario e intersectorial. campo de la Salud Mental.
nivel de atención para el Un abordaje que considera la singularidad y las
abordaje integral en experiencias propias de cada persona basándose en la -Promover la formación continua y la capacitación en servicio con
salud mental al colectivo escucha, la confianza y respeto por la identidad de perspectiva de género de las y los trabajadores y trabajadoras de
LGBTIQ+ género, sexualidad, corporalidad, diversidad funcional y las disciplinas de la Salud Mental.
cultural, para dar mayor accesibilidad a la salud integral y
protección de derechos. -Identificar y fortalecer buenas prácticas existentes en Salud
Mental Comunitaria con perspectiva de género en las distintas
jurisdicciones a través de la promoción, visibilización y
multiplicación de experiencias.

-Fomentar espacios de diálogo e intercambio entre trabajadores


y trabajadoras del ámbito de la SM con colegas de otras áreas
para fortalecer las buenas prácticas e intercambiar experiencias.

-Realizar, si se identifica como necesaria, una búsqueda activa en


la comunidad para garantizar el acceso a la salud/salud mental
IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS
de aquellas personas que lo necesiten. -promotores/as de salud-

Página 7 de 12
Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la
línea de Acción
(Si/No)

Promover capacitaciones Las capacitaciones estarán a cargo del Ministerio de Promover el fortalecimiento del área de cuidado de la salud
sobre Salud Mental en el Salud (a través de la mental de las personas gestantes -esto es tener en cuenta las
marco del Plan Nacional Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, el diferentes necesidades de las personas gestantes en su
de Acción contra las Hospital Nacional en Red Lic. Laura Bonaparte, Dirección diversidad, durante el período de gestación, parto y puerperio.
Violencias por Motivos de Género del Ministerio de Salud de la Nación, entre Especialmente en personas gestantes que no sean mujeres
de Género otros) y del Ministerio de la Mujer. cisgénero (para evitar vulneración de derechos principalmente) y
Articulación intraministerial en la implementación del durante el puerperio a todas las personas gestantes, ya que es
Plan 1000 días para su implementación desde una una etapa crítica para la salud mental que es invisibilizada en la
mirada de género. generalidad de los casos. Asimismo abordar el acompañamiento
específico durante todo el proceso (gestación, parto y puerperio)
de personas con antecedentes de padecimiento en su salud
mental-, en articulación con el área correspondiente del
Ministerio de Salud de la Nación.
-Promover capacitaciones específicas a profesionales que
atiendan los procesos de gestación, parto y acompañamiento en
el puerperio (obstetras, parteres, enfermeres, doulas, etc.) con el
objetivo de promover el respeto de los derechos de las personas
gestantes, identificar todo tipo y modalidad de violencias por las
que pudieran estar atravesando (tanto en el ámbito privado
como en el institucional) y también poder acompañar a los
diversos tipos de gestaciones y partos sin juzgar ni vulnerar
derechos.
-Promover la inclusión del componente salud mental en la
formación para la prevención y el abordaje de la violencia sexual
contra niños, niñas y adolescentes para equipos de salud y
equipos técnicos que trabajen con dicha población.
-Promover la capacitación o actualización (según correspondiere)
del trabajo con niñeces trans, esto es en camino a erradicar la
patologización de dichas niñeces y al trato con respeto y
protección de los derechos de todas las niñeces y adolescencias.
-Se propone la creación de un espacio para familias adoptantes
IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS

Página 8 de 12
Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la
línea de Acción
(Si/No)

HÁBITAT - Fortalecer la Se construirán residencias asistidas con distintos niveles Fortalecer la infraestructura de dispositivos de inclusión
infraestructura de de apoyo (según la necesidad) y casas de medio camino habitacional de las distintas jurisdicciones del país a través de la
dispositivos de inclusión para ser utilizadas como dispositivos habitacionales para cooperación técnica y financiera para la remodelación y/o
habitacional con la la externación según las necesidades jurisdiccionales de equipamiento de dispositivos habitacionales (casas de
construcción de casas las provincias adherentes a la estrategia. convivencia, casas de medio camino, hogares de tránsito, etc.).
para ser utilizadas por
personas en proceso de
externación

CULTURA- Promover la Comenzaremos con un ciclo de obras teatrales con Fortalecer las organizaciones sociales vinculadas al arte y la salud
participación en las contenido vinculado a la salud. El programa Salud en mental, especialmente aquellas conformadas por usuarios y
actividades artístico- Escena promueve funciones exclusivas de obras teatrales familiares de usuarios de los servicios de salud mental.
culturales vinculadas a la salud y posterior mesa debate. -Impulsar la difusión de piezas de comunicación (audiovisuales,
implementadas por esta Continuación de la agenda de actividades artístico radiales y/o gráficas) con eje en la desestigmatización de la salud
Estrategia Federal culturales bajo la premisa “Cultura es Salud, salud es mental en general y de las personas con padecimiento mental en
cultura”. particular.
-Implementar acciones específicas de prevención y promoción en
población niños, niñas y adolescentes.

DESARROLLO Promoverán la participación de personas con Fortalecer los emprendimientos socio laborales de base
PRODUCTIVO-Promover padecimientos subjetivos. Tanto en personas internadas territorial de las distintas jurisdicciones del país a través de la
la participación en el como en proceso de externación. cooperación técnica y financiera para la mejora de la
programa para la infraestructura, la remodelación y/o equipamiento de
inclusión productiva y el dispositivos de inclusión socio-laboral (emprendimientos
Fortalecimiento de laborales productivos, empresas sociales, cooperativas de
emprendimientos socio- trabajo, etc.).
laborales
-Favorecer el empleo de personas con padecimiento mental a
través de la construcción de los sistemas de apoyos necesarios.

EDUCACIÓN- Promover la Promover la adecuación al enfoque comunitario de los planes de


articulación con el estudio de las disciplinas vinculadas al campo de la Salud Mental.
IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS
Ministerio de Educación - Promover la implementación de los lineamientos y

Página 9 de 12
Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la
línea de Acción
(Si/No)

de la jurisdicción para recomendaciones para la formación de grado en Salud Mental en


disponer y fortalecer las universidades públicas y privadas de todo el país, de acuerdo
equipos de salud en a lo establecido en el artículo 33 de la Ley Nacional de Salud
todos los niveles Mental, a través de la articulación con Secretaría de Políticas
educativos Universitarias en el marco de la Comisión Nacional
Interministerial de Salud Mental y Adicciones – CONISMA.
-Promover la formación de posgrado en Salud Mental
Comunitaria y gestión de servicios de salud para trabajadoras y
trabajadores del campo de la Salud Mental y sectores afines.
-Promover el desarrollo de programas de pregrado y extensión
universitaria vinculados a Salud Mental Comunitaria, con anclaje
territorial y articulación con efectores y dispositivos
comunitarios.
-Actualizar y fortalecer permanentemente la formación docente
en ESI, Bullying y otras violencias escolares.
-Promover la implementación de estrategias de prevención e
identificación de bullying y otras violencias escolares.
-Promover la implementación de estrategias de prevención e
identificación de grooming y otros acosos digitales.

MINISTERIO DE con el objetivo de promover espacios de formación y Promover espacios de formación y entrenamiento de cuerpos
SEGURIDAD -Promover la entrenamiento de cuerpos policiales y de seguridad de policiales y de seguridad de las cuatro fuerzas federales
articulación con el las cuatro fuerzas federales pertenecientes al Ministerio pertenecientes al Ministerio de Seguridad de la Nación para el
Ministerio de Seguridad de Seguridad de la Nación para el abordaje de personas abordaje de personas que atraviesan situaciones que podrían ser
de la jurisdicción para el que atraviesan situaciones que podrían ser tipificadas tipificadas como un presunto padecimiento mental y/o en
entrenamiento de como un presunto padecimiento mental y/o en situaciones de presunto consumo de sustancias psicoactivas, que
cuerpos policiales y situaciones de presunto consumo de sustancias garantice bajo la perspectiva de derechos una atención
seguridad psicoactivas, que garantice bajo la perspectiva de apropiada.
derechos una atención apropiada; y considerando que -Promover espacios de formación y sensibilización en el abordaje
las situaciones que involucran a personas que atraviesan de las violencias, enfoques de géneros y diversidades a fin de
crisis de salud mental requieren un abordaje que puede lograr acciones respetuosas para evitar la vulneración de
IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS
implicar la articulación entre los sistemas de salud y de derechos.
las fuerzas de seguridad, es imprescindible que las
Página 10 de 12
Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la
línea de Acción
(Si/No)

intervenciones se realicen de modo mancomunado


procurando que se eviten daños mayores, colaborando
para promover las mejores condiciones de la
intervención en un trabajo articulado y colaborativo.
Para ello se propone la concreción de las acciones
planificadas oportunamente.

DESARROLLO SOCIAL- En el marco de la articulación que el Ministerio de Salud -Fortalecer la inclusión de la prestación de salud mental en los
Promover la de la Nación lleva adelante, a través de la Dirección de operativos de abordaje territorial (trenes socio sanitarios u otros
participación en acciones Acciones Territoriales (DAT), con el Ministerio de dispositivos).
de abordaje territorial Desarrollo Social de la Nación, y tendiente a sostener,
mejorar y acercar la atención primaria en salud con
anclaje comunitario, se propone dar continuidad a la
inclusión de las prestaciones de salud mental a través de
un equipo de la DNSMyA en el abordaje territorial que se
realiza en el Tren de Desarrollo Social y Sanitario "Ramón
Carrillo" y demás dispositivos.

JEFATURA DE GABINETE Teniendo en cuenta los compromisos asumidos desde el Fortalecer las articulaciones necesarias con las autoridades de
DE MINISTROS - Ministerio de Salud de la Nación en el acto de Salud Mental de las distintas jurisdicciones para mejorar la
Fortalecer las conmemoración del Día Mundial contra la Trata de asistencia en Salud Mental a las personas víctimas de trata y
articulaciones necesarias Personas -realizado en el Museo del Bicenternario de explotación rescatadas.
para la atención de las Casa Rosada el 30 de julio de 2021- se propone dar -Desarrollar capacitación virtual y/o presencial específica en el
personas víctimas de continuidad a la cooperación y articulación entre la componente Salud Mental al equipo interdisciplinario que
trata y explotación DNSMyA y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y desarrolla sus tareas en el Refugio Nacional.
Explotación de Personas a fin de promover el -Desarrollar capacitaciones virtuales y/o presenciales en el
fortalecimiento en la capacidad de respuesta en salud componente Salud Mental a Puntos Focales provinciales.
mental del sistema de atención en la mencionada -Desarrollar capacitación virtual y/o presencial introductoria a la
temática. temática de trata y Salud Mental para efectores de salud mental.
-Implementar una Capacitación virtual de Trata y Salud Mental
en la Plataforma Virtual de Salud del Ministerio de Salud de la
Nación con posibilidad de acceder en cualquier momento y
IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS
desde cualquier lugar del país con el propósito de profundizar el

Página 11 de 12
Acciones Desarrollo Líneas de Acción Adhesión a la
línea de Acción
(Si/No)

tema y acceder a bibliografía específica.


-Realizar talleres virtuales para que los equipos de los puntos
focales realicen intercambios de experiencias a través de la
presentación de casos (a modo de ateneo) donde se puedan
compartir estrategias utilizadas, dificultades de abordaje,
articulaciones realizadas, etc.
-Impulsar, junto a la SENAF y el Comité, la elaboración de una
sistematización de la experiencia de trabajo conjunta en función
de la construcción colectiva de conocimiento en relación a la
intersección Salud Mental y lucha contra la trata y explotación de
personas y para la protección y asistencia a las víctimas.

IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS

Página 12 de 12
República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional
Las Malvinas son argentinas

Hoja Adicional de Firmas


Informe gráfico

Número: IF-2022-92166973-APN-DNSMA#MS

CIUDAD DE BUENOS AIRES


Jueves 1 de Septiembre de 2022

Referencia: Anexo - Documento de Adhesión a las diferentes líneas estratégicas

El documento fue importado por el sistema GEDO con un total de 12 pagina/s.

Digitally signed by Gestion Documental Electronica


Date: 2022.09.01 15:36:19 -03:00

Mariana Elisabeth Moreno


Directora Nacional
Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones
Ministerio de Salud

Digitally signed by Gestion Documental


Electronica
Date: 2022.09.01 15:36:20 -03:00

También podría gustarte