Está en la página 1de 3

AcademiaBID Program a Ef e c t ivid ad e n e l De sarroll o

Actividad Ateneo de casos elaborados


Fase 3. Revisión individual previa del proyecto de un colega

Plantilla para la realización del ejercicio


A través de la actividad ateneo realizarás una nueva aplicación de los criterios que deberán orientar
el proceso de construcción o reconstrucción de la cadena causal de resultados que articula la teoría
del cambio en una intervención para el desarrollo, ahora en ocasión de analizar los casos elaborados
por algunos de tus colegas. Para ello te prepararás analizando previamente y con algún detalle la
intervención de uno de los que serán tus colegas en el ateneo.
Para realizar el ejercicio de revisión te será de utilidad la guía que ofrece esta plantilla en la cual
deberás volcar el contenido de tu revisión, para luego enviar ese archivo por el procedimiento que
indica la consigna de esta fase 3.
Adicionalmente, también te será de utilidad contar con esta plantilla a mano para analizar el resto de
los casos que se presentarán en el ateneo.

Guía de evaluación para juzgar la solidez y precisión de la cadena causal de resultados

Dimensiones a
Criterios para la evaluación Observaciones
ser juzgadas
La transformación deseada propuesta:
 Debe reflejar varias fuentes de valor público La transformación puede terminar
y expresar valores que la sociedad parece siendo ambigua si es que no se define
priorizar. más adelante la autonomía
Transformación  Utiliza lenguaje movilizador. Puede contener económica. Creo además que sería
deseada elementos ambiguos, cuya verificación no necesario reforzarlo con estadísticas
necesariamente sería viable. en la definición del problema que
 Debe contemplar las dimensiones demuestren la urgencia de la
materiales, valorativas, emotivas y transformación propuesta.
participativas del cambio buscado.
Para los  Los enunciados de los resultados, cualquiera
resultados de sea su nivel (productos, efectos o impactos,) Sin observaciones
cualquier nivel no deben incluir metas o indicadores.
Resultados de Los impactos propuestos deben: Si bien se precisa que la intervención
nivel impacto  Ser una manifestación delimitada de la está dirigida a mujeres en la zona sur
transformación deseada. no se hace énfasis en la
transformación que tendría en sus
 Referirse a transformaciones en las
vidas acceder a los beneficios de la
condiciones de vida de las familias,
intervención. Por lo que considero que
individuos, comunidades, e/o instituciones
es necesario profundizar en el cambio
que constituyen la población objetivo.
que se genera en la vida de los
 Identificar a la población objetivo como el beneficiarios.
sujeto del cambio generado.
 Ser cambios no totalmente controlados por
el equipo gestor del programa que se
analiza.
 Tener, a su vez, relación causal con los
efectos propuestos.

Cu rso- T alle r: Te oría d e l Cam b io At e ne o de c asos e lab orad os Pág. 1


AcademiaBID Program a Ef e c t ivid ad e n e l De sarroll o

 Ser no ambiguos y sí ser verificables.


 Estar redactados como objetivos
efectivamente logrados.
Los efectos finales propuestos deben:
 Referirse a cambios en consumos,
comportamientos, conocimientos y/o
actitudes de las familias, individuos,
comunidades, e/o instituciones, que se
esperan lograr hacia el final de la etapa de
implementación del proyecto.
 Ser posibles causas de los impactos
esperados (o medios para lograr el impacto). Es necesario que los efectos
 Ser, a su vez, una consecuencia esperada de finales puedan ser desagregados.
los efectos inmediatos especificados. Por ejemplos, en el caso de acceso
Resultados de  Ser cambios no totalmente controlados por a los servicios financieros
nivel efectos el equipo responsable por el programa. considero que es necesario
finales  Identificar expresamente a los sujetos o profundizar a que servicios se está
colectivos donde se deberá manifestar el accediendo y cómo es que los
cambio. resultados de efectos inmediatos
 Estar ubicados lógicamente en forma permiten este acceso.
correlativa, de arriba hacia abajo, si uno de los
resultados en este nivel es condición
necesaria para que ocurra otro resultado en el
mismo nivel. En ese caso, el primero estará
ubicado enseguida por arriba del segundo.
 Ser no ambiguos y sí ser verificables.
 Estar redactados como objetivos
efectivamente logrados.
Resultados de Los efectos inmediatos propuestos deben: No se habla de los efectos del plan
nivel efectos  Referirse a cambios en consumos, de asistencia técnica que se
inmediatos comportamientos, conocimientos y/o propone en resultados de nivel
actitudes de las familias, individuos, producto terminal. Se podría
comunidades, e/o instituciones, que se establecer una trazabilidad para
esperan ver manifestados en la población implementar la asistencia técnica
objetivo a medida que ella comienza a recibir y medir sus efectos de forma
los bienes o servicios que produce la posterior.
intervención.
 Ser posibles causas de los efectos finales
esperados (o medios para lograr el impacto).
 Ser, a su vez, una consecuencia esperada de
los productos especificados.
 Ser cambios no totalmente controlados por
el equipo responsable por el programa.
 Identificar expresamente a los sujetos o
colectivos donde se deberá manifestar el
cambio.
 Estar ubicados lógicamente en forma
correlativa, de arriba hacia abajo, si uno de
los resultados en este nivel es condición
necesaria para que ocurra otro resultado en
el mismo nivel. En ese caso, el primero
estará ubicado enseguida por arriba del

Cu rso- T alle r: Te oría d e l Cam b io At e ne o de c asos e lab orad os Pág. 2


AcademiaBID Program a Ef e c t ivid ad e n e l De sarroll o

segundo.
 Ser no ambiguos y sí ser verificables.
 Estar redactados como objetivos
efectivamente logrados.
Los productos propuestos deben:
 Expresarse como bienes y servicios
efectivamente entregados por la iniciativa
de desarrollo a la población objetivo.
 Identificar expresamente cuál es el área, Las capacitaciones y asistencia
sector u organización responsable de entrar técnica son claves para poder
en contacto con la población objetivo para promover cambios en la población
Resultados de proveer el bien o servicio en cuestión. que se fijo. Pero considero que se
nivel producción  Identificar expresamente a los sujetos o puede ser más audaz en el
terminal colectivos a los cuales serán provistos. producto ya que existe el riesgo
 Estar relacionados con los procesos que si sólo se centra en procesos
terminales en una relación medio-fin. de capacitación, no se vea
 Ser posibles causas de los efectos traducido en productos tangibles.
inmediatos esperados.
 Ser no ambiguos, y sí ser verificables.
 Estar redactados como objetivos
efectivamente logrados.

Cu rso- T alle r: Te oría d e l Cam b io At e ne o de c asos e lab orad os Pág. 3

También podría gustarte