Está en la página 1de 12

Indica el tema del que tratará

el texto.
Anexo 1

Presenta de manera
general, normalmente en un
párrafo al principio del texto,
el tema que se desarrollará
posteriormente.

El texto
informativo
Es la parte central del texto
en la que se brinda
información más específica
o detallada.

Es el cierre del texto, en él


se resume la información
INSTRUCCIONES: completa el cuadro sinóptico con las partes del texto informativo.

presentada o bien se emite


Lunes 12 de diciembre de 2022

una conclusión sobre el


tema abordado.
Anexo 2 Lunes 12 de diciembre de 2022
Instrucciones: Colorea el mapa el lugar donde se ubican algunas especies endémicas.

Especie Color Ubicación


Mexcalpique Rojo Morelos
Ajolote mexicano Naranja Distrito Federal
Cecilia Oaxaqueña Amarillo Jalisco a Chiapas
Tortuga de cuatro ciénegas Verde Coahuila, Nuevo León,
Tamaulipas
Mapache de Cozumel Azul Quintana Roo
Anexo 3 Martes 13 de diciembre de 2022

Instrucciones: lee el texto y subraya las ideas principales.

La flor
En las plantas que tienen flores (fanerógamas), la flor es la estructura reproductiva y tras
la fertilización da origen a un fruto con semillas.

Las partes de la flor.


La flor esta conformada por las partes reproductoras: el órgano masculino o estambres y
el órgano femenino o pistilo, y por las partes no reproductoras como el cáliz y la corola.
El estambre esta constituido por un filamento, cuyo extremo ensanchado recibe el
nombre de antera. Las anteras son responsables de la producción de polen y reciben el
nombre de sacos polínicos.
El pistilo tiene tres partes: el estigma, que es la superficie sobre la cual ¨aterrizan¨ los
granos de polen, en el cual tiene lugar la germinación; el estilo, que es el tubo que
conecta los estigmas con el ovario y por el cual pasa el tubo germinatorio del grano de
polen, y el ovario, que es la base ensanchada del pistilo que resguarda el embrión.
El cáliz esta formado por el conjunto de sépalos que suelen ser de color verde y se
encuentran situadas típicamente en la parte más externa de la flor. Su función biológica
principal es proteger a la flor durante su desarrollo. La corola está formada por un
conjunto de pétalos, que son piezas coloreadas que cumplen la función de atraer a los
polinizadores (abejas).
• ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
• ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
• ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
• ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
• ___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Anexo 4 Martes 13 de diciembre de 2022

Instrucciones: clasifica las ideas que transcribiste en el anexo anterior como principales o secundarias.

Principales Secundarias

Instrucciones: ordena las ideas en el cuadro

Partes de la características función


flor
Partes Estambre
reproductores

Pistilo

Partes no Cáliz
reproductores

Corola
Anexo 5 Martes 13 de diciembre de 2022
Instrucciones: Completa el siguiente mapa conceptual con la información de la página 46 de tu atlas y
lo abordado en la lección.

Presión atmosférica
Latitud

Vientos
Altitud

Temperatura
Humedad
Corrientes marinas.

Precipitación
Relieve
Anexo 6 Miércoles 14 de diciembre de 2022
Instrucciones: Completa el esquema con la información de la parte inferior que muestra características
de la económica mexicana tras el fin del Segundo Imperio mexicano.

Principales
características de
la economía
mexicana

Carencia de recursos para Aumento constante de la


impulsar el desarrollo deuda exterior mexicana
económico.

Crecimiento de la producción La mayoría de las


minera y agrícola. actividades económicas
estaban en crisis
Anexo 7 Jueves 15 de diciembre de 2022

Instrucciones: escribe las palabras donde corresponde según el tipo de información presentada en el
cuadro sinóptico.

Definiciones
Tema
Subtemas
Ejemplos
Anexo 8 Jueves 15 de diciembre de 2022
INSTRUCCIONES: lee el siguiente problema razonado y responde lo que se te pide.

La Sra. Carmen hornea galletas para vender, las reparte


en bolsas de 9 galletas cada una. Lleva un registro diario
de las galletas horneadas, las bolsas que resultan y las
galletas que sobran. Ayuda a la Sra. Carmen a completar
su registro.

Lunes 106 11 7
Martes 222
Miércoles 168
Jueves 283
Viernes 56
Sábado 132
Anexo 9 Viernes 16 de diciembre de 2022

INSTRUCCIONES: Lee el texto y escribe una idea para su título y subtítulo. Posteriormente elabora un
cuadro sinóptico resumiendo toda la información.

__________________________
Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan saludables. Sin embargo, no es
fácil tomar estas medidas. Nuestros días están colmados de responsabilidades, y las comidas de
preparación rápida están siempre a mano.
__________________________
Comer en familia es una costumbre agradable tanto para los padres como para los hijos. A los niños les
agrada la previsibilidad de las comidas en familia, y los padres tienen la oportunidad de ponerse al día con
sus hijos. Los niños que participan en comidas en familia con regularidad presentan estas características:
•es más probable que coman frutas, vegetales y cereales
•es menos probable que coman refrigerios poco saludables
•es menos probable que fumen, usen marihuana o beban alcohol
Por otra parte, las comidas en familia ofrecen la oportunidad de presentarle al niño nuevos alimentos y de
que usted dé el ejemplo llevando una dieta saludable.

_________________________________
Los niños, en especial los más pequeños, comen sobre todo lo que está disponible en la casa. Por eso, es
importante controlar las provisiones: los alimentos que sirve en las comidas y los que tiene a mano para
refrigerios.
Siga estas sugerencias básicas:
• Incluya frutas y verduras en la rutina diaria,
• Facilite que el niño elija refrigerios saludables, ¿
• Sirva carnes desgrasadas y otras buenas fuentes de proteína,
• Compre panes integrales y cereales,.
• Limite el consumo de la grasa, .
• Limite las comidas en restaurantes rápidos y los refrigerios poco nutritivos,
• Limite las bebidas dulces,

___________________________________
La mejor manera de estimular al niño a comer de manera saludable es dando el ejemplo. Los niños imitan a
los adultos que ven a diario. Si usted come frutas y verduras, y consume menos alimentos poco nutritivos,
estará enviándole el mensaje correcto.
Otra manera de dar un buen ejemplo es limitando el tamaño de las porciones y evitando comer de más.
Hable sobre el estar satisfecho, en especial con los niños pequeños. Diga algo como “esto está delicioso,
pero estoy satisfecho y no voy a comer más”. De igual modo, los padres que siempre están a dieta o
quejándose de sus cuerpos pueden fomentar estos mismos sentimientos negativos en los niños. Trate de
mantener una actitud positiva en lo que se refiere a la comida.
Anexo 10 Viernes 16 de diciembre de 2022
Anexo 11 Viernes 16 de diciembre de 2022

Instrucciones: lee con atención la situación y responde las preguntas.

Todos los días Fernando va a la escuela a pie y pasa por la casa de


su vecino Mario, quien tiene un pero Pitbull muy grande y bravo
llamado Colorado.

Como Colorado anda siempre suelto, Fernando lleva consigo un palo


con el que se defiende cuando el perro le ladra.

Fernando esta cansado de esta situación. Pero no le ha dicho nada a


Mario, porque es su mejor amigo y no quiere que se enfade.

El otro día a Fernando se le cayó una libreta mientras intentaba


defenderse y Colorado la destrozó por completo. ¡Fernando está
harto! Así es que aventó el palo y se dirigió enérgico a la casa de
Mario…

¿Qué ¿Cómo crees


habrías que
hecho si reaccionaría
Mario si
fueras
Fernando
Fernando? hiciera lo que
¿Por qué? acabas de
escribir?
Anexo 12 Viernes 16 de diciembre de 2022
Instrucciones: analiza la información de la cartilla nacional de vacunación.

También podría gustarte

  • MPadrums - Al Queso 12
    MPadrums - Al Queso 12
    Documento1 página
    MPadrums - Al Queso 12
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • AcuseCita 1
    AcuseCita 1
    Documento2 páginas
    AcuseCita 1
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 24
    Semana 24
    Documento13 páginas
    Semana 24
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos Semana 11
    Anexos Semana 11
    Documento10 páginas
    Anexos Semana 11
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos Semana 22
    Anexos Semana 22
    Documento9 páginas
    Anexos Semana 22
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos Semana 18
    Anexos Semana 18
    Documento15 páginas
    Anexos Semana 18
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos Semana 28
    Anexos Semana 28
    Documento17 páginas
    Anexos Semana 28
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos Semana 20
    Anexos Semana 20
    Documento18 páginas
    Anexos Semana 20
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos Semana 29
    Anexos Semana 29
    Documento17 páginas
    Anexos Semana 29
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Lunes 29mayo PDF
    Lunes 29mayo PDF
    Documento5 páginas
    Lunes 29mayo PDF
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos Semana 35
    Anexos Semana 35
    Documento11 páginas
    Anexos Semana 35
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos Semana 32
    Anexos Semana 32
    Documento12 páginas
    Anexos Semana 32
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos Semana 33
    Anexos Semana 33
    Documento12 páginas
    Anexos Semana 33
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones
  • Anexos Semana 34
    Anexos Semana 34
    Documento12 páginas
    Anexos Semana 34
    Lootpack Vol2
    Aún no hay calificaciones