Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales

Estudios Regionales de Asia y Oceanía

Grupo: 502

Ensayo sobre la participación de México en los organismos de

cooperación (económica, política y social)

Docente: José Manuel Godina Vázquez

Alumna: Alejandra Guadalupe González Reyna

Matrícula: 1923424

Fecha: viernes, 21 de abril de 2023


Introducción:

El presente trabajo se basa en la realización de un ensayo en el cual se expresa las


participaciones que México ha tenido durante el siglo XXI, sabemos que nuestro país
tiene un lugar importante en el ámbito internacional ya que pertenece a diferentes
organismos para entrar en aspectos económicos, políticos y sociales que ayuden a
fomentar, promover y desarrollar diferentes temas a tratar; ejemplificando un poco más,
tenemos que en el aspecto social México ha sido partícipe en el órgano internacional
llamado UNESCO, en el aspecto económico está integrado al ONUDI y en el político
forma parte de la Organización de los Estados Americanos, entre otros. Se presentará
una breve descripción acerca del trabajo que nuestro país ha realizado en los últimos
años con ayuda de los organismos internacionales que pertenecen a la Organización
de las Naciones Unidas de la cual México forma parte desde 1945. México se ha
comprometido en colaborar y aceptar los desafíos que se le presente en cada
organismo, esto ayuda a que se implementen nuevas estrategias de desarrollo en el
país.
Cooperación Social

La UNESCO fue fundado en el año 1945, sus propósitos son la consolidación de la paz
y el progreso mediante la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación; México se
integró un año después siendo el primer país latinoamericano en adherirse a esta
organización. Desde hace más de 70 años, México ha desempeñado un papel
importante, tomando en cuenta que se destaca la iniciativa presentada por México para
establecer el Premio UNESCO-UNAM Jaime Torres Bodet en Ciencias Sociales,
Humanidades y Artes, este es el primer premio que la UNESCO establece en
reconocimiento a un destacado ciudadano mexicano, que fue el segundo director
general del organismo.

Además, el Gobierno de México ha estado implementando cursos de capacitación para


la libertad de expresión en educación a distancia para que los participantes aprendan
de los estándares y mecanismos en materia de libertad de expresión y las acciones
que se llevan a cabo a nivel internacional para incrementar la seguridad de los
periodistas y comunicadores.

Por otra parte, la OMT de acuerdo con su ranking, considera que México está incluido
entre los principales destinos turísticos a nivel internacional, en 2014 Guadalajara
colaboró para celebrar el “Día Mundial del Turismo” para crear conciencia sobre la
importancia del turismo y su valor social, económico y cultural.

Ambos organismos tienen un fin en común, los cuales procuran mejorar la sociedad en
general de los países miembros con diferentes alternativas y estrategias, en este siglo
México se ha visto estar desarrollando la calidad y técnicas en el aspecto social, hemos
notado que cada vez es más reconocido mundialmente precisamente por las zonas
turísticas de todo el país, se le ha dado lugar en varias ocasiones a la mujer para que
represente instituciones, cada vez más niños y jóvenes están aprendiendo inglés,
entre otros temas a tratar que faltan por mencionar.
Cooperación Económica

México ha sido miembro de la ONUDI desde su establecimiento en 1966, es la agencia


especializada de las Naciones Unidas que apoya a los países en desarrollo a disminuir
la pobreza mediante el desarrollo industrial sostenible, su misión es lograr que cada
país tenga la oportunidad de desarrollar un sector productivo creciente, aumente su
participación en el comercio internacional y proteja su medio ambiente.

Actualmente, México forma parte tanto de la Junta de Desarrollo Industrial como del
Comité de Programa y Presupuesto y lo ha sido ininterrumpidamente desde 1985. En
dichos órganos normativos, se examina la ejecución del programa de trabajo y de los
presupuestos ordinario y operativo y se formula recomendaciones a la Conferencia
General sobre cuestiones normativas. La ONUDI cuenta con una Oficina Regional en
México, la cual cubre las actividades de la Organización en nuestro país, así como en
Centroamérica y el Caribe. México colabora con la ONUDI en 6 proyectos de
cooperación, incluyendo actividades para la eliminación de las sustancias que dañan la
capa de ozono, y el establecimiento de una cadena de valor de cultivo del camarón.

México es socio fundador de la ONUDI y ha sido miembro activo de la Organización,


participando en la Junta de Desarrollo Industrial por 28 años y en el Comité de
Programa y Presupuesto por 24 años. En el 50° Aniversario de la Organización, es para
México es un gran honor haber colaborado desde su fundación, a través de una
cooperación orientada a impulsar la competitividad y el fortalecimiento de las
capacidades productivas. Realmente México está posicionado en un buen lugar en el
aspecto económico gracias a la colaboración que está teniendo con diferentes
organismos y, por ende, las relaciones comerciales entre potencias mundiales como
Estados Unidos y China, este es el país latino donde el valor de la moneda se ha
mantenido estable a comparación de otros lo que significa que vamos por buen camino.

Además, con su incorporación al APEC en 1993 fue otro logro de México para crear
una mayor prosperidad de los mexicanos, fomentando mejores prácticas y estrategias
en los procedimientos reglamentados relacionados con el flujo de bienes, servicios y
capital en Asia-Pacífico.
Cooperación Política

El 5 de mayo de 1948, México ingresó a la Organización de los Estados Americanos


(OEA) y participó activamente y comprometido en cada momento clave en la
conformación y construcción del sistema interamericano.

Desde entonces, México ha mantenido una representación permanente y activa ante la


Organización de los Estados Americanos, ratificando así su compromiso con la
protección de los derechos humanos; promover y fortalecer la democracia; la
cooperación para el desarrollo global y la lucha contra la pobreza; así como mejorar la
seguridad hemisférica.

México ha contribuido al desarrollo institucional de la OEA a través de iniciativas


específicas: Promover la democracia, proteger los derechos humanos, garantizar un
enfoque multidimensional de la seguridad e impulsar el desarrollo inclusivo y la
prosperidad.

Es importante recalcar que México ha impulsado el desarrollo de instrumentos


jurídicamente vinculantes, mecanismos de vigilancia y estándares en materia de
derechos humanos y los ha cumplido en materia de derechos fundamentales, como
claro ejemplo podemos agregar el enlace entre México y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), cuando se reconoció la controvertida jurisdicción de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, se ha tenido en cuenta una economía de
hechos en la transición de México hacia una sociedad cada vez más democrática que
es abierta y respetuosa de los derechos inalienables. 
Análisis personal

Compartiendo mi punto de vista, creo que nuestro país se ha estado esforzando en


conseguir una mejor alineación en el ámbito internacional, desde que se integró a todos
los organismos antes mencionados y los que faltan por mencionar han provocado que
México entable relaciones de todo tipo con otros países de la comunidad internacional
y ha recibido un gran apoyo por parte de estos y viceversa. El país se ha ganado la
posición en la que se encuentra, gracias a su constante esfuerzo en el trabajo y el
compromiso que ha tenido especialmente con la ONU adecuándose a los desafíos que
esta organización le presenta, logrando escalar en aspectos económicos, políticos,
sociales, culturales, etcétera.
Conclusión

Actualmente, México tiene relaciones muy estrechas con países de la comunidad


internacional, gracias a esto se ha incorporado nuevas estrategias para el desarrollo
económico y social del país como lo es la promoción de las zonas turísticas y las
relaciones comerciales que entabla por los tratados internaciones como el T-MEC, es
verdad que México ha tenido altas y bajas, pero ha recibido capacitación por la
constante participación en los organismos internacionales y regionales, como lo fue con
los funcionarios mexicanos que fueron altamente capacitados en el APEC, por esto es
necesario que también se apoye otros países para recibir el mismo beneficio para el
nuestro.
Referencias bibliográficas

 SRE GOB (s/f) México en el Sistema de las Naciones. Recuperado de:


https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/mexico-en-el-sistema-de-las-
naciones-unidas#:~:text=M%C3%A9xico%20es%20Estado%20Parte
%20fundador,papel%20destacado%20en%20la%20Organizaci%C3%B3n.
 EMBAMEX (2016) Participación de México en la ONUDI. Recuperado de:
https://embamex.sre.gob.mx/austria/index.php/es/mision-de-mexico-onu/onudi/
participacion-de-mexico-en-la-onudi#:~:text=M%C3%A9xico%20ha%20sido
%20miembro%20de,miembro%20del%20Servicio%20Exterior%20Mexicano.
 Rojas, L. (2018) México se integra a la Organización de los Estados Americanos.
Recuperado de: https://www.cndh.org.mx/noticia/mexico-se-integra-la-
organizacion-de-los-estados-americanos-oea#:~:text=El%205%20de%20mayo
%20de,del%20sistema%20interamericano%5B2%5D.
 Barrios, R. (s/f) México ingresa al Foro de Cooperación Económica Asia-
Pacífico. Recuperado de: https://www.cndh.org.mx/noticia/mexico-ingresa-al-
foro-de-cooperacion-economica-asia-pacifico#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o
%20de%201993,Washington%2C%20Estados%20Unidos%20de%20Am
%C3%A9rica.

También podría gustarte