Está en la página 1de 6

Autoevaluación La comunicación Tema 1.

1
1. ¿Cuál es la importancia de la comunicación?

La comunicación es un elemento clave para el cambio de cultura, la


creación y el fortalecimiento de los valores culturales necesarios para
apoyar la estrategia organizacional y enfrentar un proceso de globalización
y competitividad.

2. ¿Cueles son los elementos del acto de comunicación?


Los elementos para el acto de la comunicación son:
• Emisor
• Receptor
• Código
• Mensaje
• Canal
• Referente
• Contexto o Situación
• Ruido

3. ¿Cuál es el nivel de personalidad?

En el nivel de personalidad Incluye tanto el nivel del interior como el exterior


de la personalidad, ubicándose el primero en relaciones que se dan en el
ámbito social y el segundo está referido a las comunicaciones.

4. ¿Cuál es el nivel masivo?

El nivel masivo es el que se da en grandes masas, muestra de ello la que


circula a través de los medios electrónicos de comunicación.

5. ¿Cuál es el nivel neutro?

Es el que está constituido por relaciones secundarias, es decir,


comunicaciones superficiales que permiten la interrelación entre personas a
través de las apariencias, la simulación.

Mercedes Sánchez
Autoevaluación Comunicación Oral y escrita Tema 1.2

1. ¿Qué estipula la comunicación no verbal?


La comunicación no verbal es aquel que expresamos “mediante la voz”.

Son los gestos y movimientos que empleamos inconscientemente cuando


mantenemos una conversación con alguien.

2. ¿Qué estipula la comunicación verbal?

La comunicación verbal es aquella donde el mensaje es verbalizado, pues


se utilizan las palabras ya sea de manera oral o escrita

1. ¿Qué estipula la comunicación interpersonal?

La comunicación interpersonal es el proceso que ocurre entre el emisor y el


receptor, enviando y recibiendo mensajes en una comunicación continua.
Es el hablar cara a cara, persona a persona

2. ¿Qué estipula la comunicación grupal?

La comunicación grupal se refiere a un grupo de más de dos personas que


intercambian mensajes.
Por ejemplo: una reunión de trabajo o una reunión familiar.

3. ¿Qué estipula la comunicación pública?

La comunicación pública es aquel acto por el cual una pluralidad de


personas tiene acceso a una obra sin previa distribución de ejemplares.
No se considera pública cuando la comunicación se celebre dentro de un
ámbito estrictamente doméstico

Mercedes Sánchez
Autoevaluación La expresión Oral Tema 2.1

1. ¿Cuál es la definición de la expresión oral?


La expresión oral es la destreza lingüística relacionada con la producción
del discurso oral.
Abarca la pronunciación, léxico, gramática, conocimientos socioculturales y
pragmáticos.

2. ¿Qué estipula la estructura del mensaje?


La estructura del mensaje es forzoso planear con anterioridad lo que se va
a decir. Un buene orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe
estar bien elaborado.
3. ¿Qué estipula la precisión del tema?
Escribir con precisión supone también tener exactitud, además de conocer
bien las palabras que usamos. El periodista debe emplear en todo momento
los términos más adecuados.
4. ¿Qué son los recursos estilísticos?
Son los diversos "trucos" que se utiliza para hacer más expresivo su
mensaje y llamar la atención del lector.
Estos recursos se llama estilo.

5. ¿Cuál es la importancia de una correcta expresión oral?


Una buena comunicación no está en expresarte correctamente, si no en el
que el receptor comprenda lo que quieres expresar.

Mercedes Sánchez
Autoevaluación formas espontaneas Tema 2.2

1. ¿Cuál es la definición de conversación?


Es un diálogo oral o escrito entre dos o más personas que intervienen
alternativamente expresando sus ideas y/o afectos sin necesidad de
planificación

2. ¿Cuál es la definición de comentario?


El comentario implica emitir un juicio valorativo, lo que implica que es
totalmente diferente a una opinión o una publicación.

3. ¿Cuál es la definición de discusión?


Es intercambiar puntos de vista o propuestas sobre un determinado tema.
La discusión suele suscitarse cuando se encuentran opiniones que resultan
contrarias entre sí.

4. ¿Cuáles son los tipos de discusión formal?


Los tipos de discusión formal son:
*Foro
*Debate
*Mesa redonda

5. ¿Cuáles son los tipos de discusión informal?


Los tipos de discusión formal son:

*Conversación
*Confidencia
*Dialogo
*Rumor

Mercedes Sánchez
1. ¿Cuáles son las características del debate?

1. El tema elegido debe ser un polémico


2. Causante de diversas interpretaciones
3. Los oponentes
4. Argumentos
5. Moderador

2.- ¿Cuáles son las características de la mesa redonda?

1. Presentación e introducción
2. Cuerpo de la discusión
3. Sesión de preguntas y respuestas
4. Conclusión.

3. ¿Cuáles son las características de la conferencia?


1. Emisor conferencista
2. Tema o materia
3. Finalidad
4. Contexto
5. Dominar el tema – evitar leer
6. Exposición profesional
7. Control de voz y contacto visual
8. Interacción con el publico

Mercedes Sánchez
4. ¿Cuáles son las características del seminario?
1. Presentación
2. Enfoques de Interés
3. Periodos de interés
4. Objetivos
5. Periocidad

5. ¿Cuáles son las características de la exposición?


1. Introducción o apertura
2. Desarrollo
3. Conclusión o cierre
4. Expositores
5. Publico
6. Material de apoyo

Mercedes Sánchez

También podría gustarte