Está en la página 1de 6

Electricidad. Profesor: Jaime C.

Olmos Mancilla Curso: 3atp

Liceo Rodulfo Amando Philippi

Paillaco

Departamento de Electricidad

UTP/Evaluación

Asignatura: Instalacion de motores y equipos de calefaccion.


GUÍA N°1: Dispositivos de Control

OA 3: Ejecutar instalaciones de calefacción y fuerza motriz en baja tensión, con un


máximo de 5 kW de potencia total instalada, sin alimentadores, aplicando la normativa
eléctrica vigente, de acuerdo a los planos, a la memoria de cálculo y a los presupuestos
con cubicación de materiales y mano de obra.
Electricidad. Profesor: Jaime C. Olmos Mancilla Curso: 3atp
CIRCUITO 9/12

Dispositivos de control
Son dispositivos que nos permiten abrir o cerrar el circuito cuando lo necesitamos. Estos
son algunos ejemplos:

Dispositivos de accionamiento

CONTACTOR
El contactor es un aparato eléctrico de mando a distancia, que puede cerrar o abrir circuitos,
ya sea en vacío o en carga. 

Es la pieza clave del automatismo en el motor electrico.

Su principal aplicación es la de efectuar maniobras de apertura y cierra de circuitos


eléctricos relacionados con instalaciones de motores. 

Excepto los pequeños motores, que son accionados manualmente o por relés, el resto de
motores se accionan por contactores.

Un contactor está formado por una bobina y unos contactos, que pueden estar abiertos o
cerrados, y que hacen de interruptores de apertura y cierre de la corriente en el circuito.

La bobina es un electroimán que acciona los contactos cuando le llega corriente, abre los


contactos cerrados y cierra los contacto abiertos. 
Electricidad. Profesor: Jaime C. Olmos Mancilla Curso: 3atp
De esta forma se dice que el contactor está accionado o "enclavado". 

Cuando le deja de llegar corriente a la bobina los contactos vuelven a su estado anterior de
reposo y el contactor está sin accionar o en reposo.

Aquí vemos un contactor real y el símbolo que se utiliza para los circuitos:

Dispositivos de proteccion

Disyuntor trifasico
Un disyuntor trifasico es un interruptor automático que corta el paso de la corriente
eléctrica si se cumplen determinadas condiciones, tales como altibajos de tensión.
Al contrario de los fusibles, que son de un solo uso, un disyuntor o breaker eléctrico se
puede reconectar siempre que las causas que lo activaron, se hayan resuelto. 
Electricidad. Profesor: Jaime C. Olmos Mancilla Curso: 3atp

Guardamotor
Un guardamotor es un dispositivo de protección electromecánico para el circuito
principal. Otorgan la posibilidad de arrancar y detener motores manualmente. Los mismos
proporcionan protección contra cortocircuitos, sobrecargas y fallos de la fase.

Rele termico

Relé térmico.

Los relés térmicos o relés térmicos de sobrecarga son los aparatos más utilizados para


proteger los motores contra las sobrecargas por lo que van conectados en el contactor por
abajo antes de llegar al motor.
Electricidad. Profesor: Jaime C. Olmos Mancilla Curso: 3atp

Monitorea tu Aprendizaje
Responde las pregunta para ver cuanto has avanzado
Lo que sabía Lo que aprendí
¿Que tipo de
dispositivos de
control o
accionamiento debo
comprar para hacer
un tablero de control
para un motor?

Actividad
Observa los siguientes circuitos y completa la tabla de componentes que se encuentra en la
hoja siguiente indicando en ella cuantos componetes hay de cada tipo.
Electricidad. Profesor: Jaime C. Olmos Mancilla Curso: 3atp

También podría gustarte