Está en la página 1de 3

CIRCUITO DE NIVELACIÓN

La nivelación en topografía es un proceso de medición de elevaciones o


altitudes de puntos sobre la superficie de la Tierra. Entendiéndose por
elevación o altitud a la distancia vertical medida desde una superficie de
referencia hasta el punto considerado.

La distancia vertical se mide a lo largo de una línea vertical que sigue la


dirección de la gravedad o dirección de la plomada.

Nivelación abierta

o nivelación diferencial, la cual, es la más comúnmente empleada, es un


procedimiento topográfico que nos permite determinar el desnivel entre dos
puntos mediante el uso de un nivel óptico y la mira vertical o estadal.

Mide la diferencia de nivel entre dos puntos a partir de la visual horizontal


lanzada desde el nivel óptico hacia los estadales colocados en dichos puntos.

En la fig. Se puede observar una nivelación geométrica simple, el desnivel


entre los dos puntos se puede estimar con una sola estación, es decir, sin
desplazar el nivel óptico de su lugar, mediante una diferencia de cotas, ∆ AB =
La  – Lb  = Ha – Hb

Nivelación cerrada
cuando los puntos están separados a una distancia mayor que el límite del
campo topográfico, o que el alcance de la visual, es necesaria la colocación de
estaciones intermedias y se dice que es una nivelación compuesta, como se
puede observar en siguiente figura.
Es posible cuantificar la precisión mediante el error máximo tolerable, el valor
de dicho error está en función de dos parámetros:
 El error kilométrico (e): Máximo error accidental del instrumento en un
itinerario de 1 kilómetro.
 Número de kilómetros (k): La distancia en kilómetros del itinerario.

Emax: Erros máximo tolerable (metros)


A continuación, se clasifica de forma general la nivelación geométrica.
Nivelación aproximada
ESe usa en reconocimiento o levantamientos preliminares, las visuales pueden
ser hasta 300 metros, la lectura en la mira puede tener una aproximación hasta
3cm, no es necesario que el instrumento se encuentre equidistante respecto a
los puntos por nivelar, el punto de apoyo puede ser un terreno natural.
Emax= K
Nivelación ordinaria
Se emplea en trabajos de caminos, carreteras, ferrocarriles, trabajos comunes
de topografía, etc. Las visuales pueden ser hasta 190 metros, la lectura en la
mira puede tener hasta 2mm; el Emax = e Emax = equipo debe ubicarse
aproximadamente equidistante entre los puntos a nivelar, para ello basta medir
a pasos dichas distancias, el punto de apoyo de la mira debe ser un cuerpo
sólido

Nivelación precisa
Se utiliza en trazo de canales, trabajos urbanos de agua desagüe en la
determinación de bancos de nivel, en la elaboración de planos catastrales, en
trabajos de cartografía; las visuales pueden hasta 100 metros, la lectura en la
mira puede tener una aproximación hasta 1mm; el equipo debe ubicarse
aproximadamente equidistante entre los puntos a nivelar, para ello basta medir
a pasos dichas distancias; el punto de apoyo de la mira debe ser un cuerpo
sólido.
Nivelación de alta precisión
Se usa en la determinación de bancos de nivel muy distanciados entre ellos, en
el establecimiento de B.M así como en trabajos de geodesia de primer orden;
las visuales pueden ser Emax = Emax = hasta 100m, la lectura en la mira
puede tener una aproximación hasta 1/4mm; el equipo debe ubicarse
aproximadamente equidistante entre los puntos a nivelar, para ello basta medir
por el método de estadía dichas distancias; el punto de apoyo de la mira debe
ser un cuerpo sólido; el equipo debe estar protegido del sol; no obstante se
recomienda no nivelar en días calurosos y/o de fuertes vientos.

COMPENSACIÓN DE ERRORES
Cuando la comprobación de una nivelación geométrica de un trabajo
topográfico tiene un resultado satisfactorio, se produce a repartir el error de
cierre total en cada uno de las cotas de los puntos intermedios, dado que estos
llevan consigo cierto error accidental. En el caso particular que el error de cierre
altimétrico supere el valor del error máximo tolerable, habrá que repetir el
trabajo de campo.
La compensación del error de cierre se realiza repartiendo dicho error en todas
las cotas de los puntos intermedios y será directamente proporcional a la
distancia entre dicho punto y el inicial.

Ci = compensación en el punto “i”


ai = distancia del punto inicial al punto “i”
Ec=error de cierre
dt=distancia total

También podría gustarte