Está en la página 1de 6

 

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS:
Link: https://www.youtube.com/watch?v=ePccfzyI2j4
Nombre de la Institución Educativa: Escuela Experimental Ignacio L.
Régimen: Sierra
Nombre de Docentes: Andrés Morán
Grado/curso: Tercero de bachillerato
Jornada: Matutina
Fecha: 19 de marzo de 2022
Año Lectivo: 2021 – 2022

PROYECTO 1: Experimentación de velocidad aplicada a los deportes, transporte y otros.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: O.CN.F.5.3. Comunicar resultados de experimentaciones realizadas, relacionados con fenómenos físicos, mediante informes
estructurados, detallando la metodología utilizada, con la correcta expresión de las magnitudes medidas o calculadas. 
ASIGNATURA  DESTREZAS CON CRITERIOS DE  INDICADORES DE  ORIENTACIONES METODOLÓGICAS 
  DESEMPEÑO  EVALUACIÓN  ORIENTACIÓN CURRICULAR  RECOMENDACIONES PARA EL 
Física        PPFF 
  CN.F.5.1.1. Determinar la posición y el  I.CN.F.5.1.1. Determina  Con este criterio se pretende   
Basado en el hexágono  desplazamiento de un objeto  magnitudes cinemáticas  evaluar el desarrollo de las  Para desarrollar esta 
curricular se puede  (considerado puntual) que se mueve, a  escalares como: posición,  habilidades necesarias del  asignatura de forma práctica y 
mencionar que:  lo largo de una trayectoria rectilínea,  desplazamiento, rapidez en  estudiante, para explicar la  promover su estudio se le da 
  en un sistema de referencia  el MRU, a partir de tablas y  geometría del movimiento  un carácter aplicativo al 
1. ¿Para qué enseñar?  establecida y sistematizar información  gráficas. (I.1., I.2.)  (cinemática); constituye un  deporte y al transporte. Para 
¿qué seres humanos  relacionada al cambio de posición en    pilar fundamental para la  lo cual se requiere que los 
pretendo formar?  función del tiempo, como resultado de  I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base  implementación del programa  estudiantes utilicen ropa 
Es necesario entender la  la observación de movimiento de un  de tablas y gráficos las  de Física del Bachillerato. Se  deportiva y cuenten con una 
importancia de la física en  objeto y el empleo de tablas y gráficas.   magnitudes  sugiere empezar con el  cinta métrica y un 
cosas de la cotidianidad,    análisis del desplazamiento, la  cronómetro todo el tiempo de 
velocidad y la aceleración  experimentación. 

Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. Código 
 
postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 / www.educacion.gob.ec 
 

enfocados en el deporte y  CN.F.5.1.2. Explicar, por medio de la  cinemáticas del MRUV  como conceptos básicos que   


una cultura saludable.  experimentación de un objeto y el  como: posición, velocidad,  hacen posible el estudio de  Se sugiere trabajar de manera 
2. ¿Qué enseñar?  análisis de tablas y gráficas, que el  velocidad  objetos que se mueven con  conjunta con las materias de  
Se enseña la relación entre  movimiento rectilíneo uniforme  media e instantánea,  aceleración constante a lo   
distancia y tiempo para  implica una velocidad constante.   aceleración, aceleración  largo de una línea recta.  Educación física 
deducir la fórmula de    media e instantánea y  Adicionalmente, se debe  Ciencias naturales 
velocidad, y su utilidad en  CN.F.5.1.3. Obtener la velocidad  desplazamiento. (I.1., I.2.)  enfatizar en la importancia   
el transporte y los  instantánea empleando el gráfico    que tiene el sistema de   
deportes.   posición en función del tiempo, y  Se evaluarán los datos  referencia, entendiéndose   
3. ¿Cómo verificar?  conceptualizar la  obtenidos en la  este como el conjunto de 
Se verifica la adquisición  aceleración media e instantánea,  experimentación y cálculos  convenciones que emplea un 
de los conocimientos a  mediante el análisis de las  evaluándolos de forma  observador para realizar las 
través de los indicadores  gráficas velocidad en función del  grupal, discutiendo la forma  mediciones cinemáticas.  
de evaluación y aplicación  tiempo.  de perfeccionar las medidas   
práctica.    y realizando análisis crítico  INSTRUCCIÓNES DEL ABP 
4. ¿En qué orden  CN.F.5.1.4. Elaborar gráficos de  de eventos en donde se   
enseñar?  velocidad versus tiempo, a  pueda extrapolar esta  El proyecto consiste en 
Se propone vincular  partir de los gráficos posición versus  información física  determinar el origen, el uso y 
actividades cotidianas  tiempo; y determinar  aplicación de factores físicos 
como punto de partida,  el desplazamiento a partir del gráfico  en la vida real a través de 
luego relacionarlas con  velocidad vs tiempo.  experimentación. 
aspectos matemáticos y  Primer paso. Familiarización 
cálculos y finalmente  con las medidas y unidades 
realizar comparaciones,  físicas. 
cálculos y análisis   
adicionales con destrezas  Se va a realizar un recorrido 
físicas personales.  alrededor de la unidad 
5. ¿Cómo enseñar?  educativa en grupos de 
Se enseña a través de la  trabajo para medir el 
experimentación con el  contorno de las instalaciones 
uso de herramientas de 

Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. Código 
 
postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 / www.educacion.gob.ec 
 

medida y el uso de su  con cintas métricas de 5 
cuerpo como instrumento  metros.  
para la obtención de datos   
6. ¿Con qué enseñar?  Con estas medidas obtenidas 
Se necesita utilizar una  se trabajará cálculo de error 
cinta métrica de 5 metros  porcentual experimental ya 
idealmente, un  que no se obtendrán los 
cronómetro, hojas de  mismos resultados 
papel, lápiz y escuadras  experimentales.  
para realizar los gráficos y   
los cálculos.  Se realizará una segunda 
  medida ahora con el uso de 
De ser posible se puede  pasos (zancadas) o 
utilizar un ordenador para  extremidades superiores 
reforzar el uso de  abiertas hasta hacer una 
tecnologías y comprobar  aproximación de la medida 
los resultados obtenidos   
de forma manual  Finalmente se compararán los 
resultados obtenidos 
anteriormente y se analizarán 
los resultados. 
Segundo paso. Cálculo de 
posición y velocidad. 
 
Se realizarán tres tipos de 
recorridos alrededor de las 
instalaciones, pero ahora se 
tomarán los tiempos que cada 
uno necesita para completar 
el perímetro; caminando, 
trotando y corriendo, 

Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. Código 
 
postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 / www.educacion.gob.ec 
 

procurando que las tres 
velocidades sean lo más 
constantes posibles. 
 
Con estos datos se realizarán 
gráficos de velocidad y 
distancia recorrida para 
deducir la fórmula de d=v.t 
Tercer paso. Análisis de los 
datos y capacidades humanas  
 
Finalmente se realizarán 
gráficos de distancia versus 
tiempo y verificarán la 
funcionalidad de la fórmula 
obtenida.  
 
Se determinarán las 
capacidades individuales de 
recorrer ciertas distancias en 
eventos deportivos que se 
realizan en la ciudad y su 
posibilidad de vencer. 
 
Finalmente se participará en 
una carrera de 5 kilómetros 
para corroborar los datos 
cálculos datos 
experimentados y calculados 
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: (Se va a suponer un caso de discapacidad motriz del tren inferior) 

Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. Código 
 
postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 / www.educacion.gob.ec 
 

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS 
DESTREZAS CON CRITERIOS DE  INDICADORES DE 
ASIGNATURAS  Trabajo Presencial 
DESEMPEÑO  EVALUACIÓN  Trabajo No Presencial 
(PICE) 
ASIGNATURA  DESTREZAS CON CRITERIOS DE  INDICADORES DE  Para alcanzar las destrezas se  En el caso de la presencialidad 
  DESEMPEÑO  EVALUACIÓN  propone realizar análisis de  se puede soportar los cálculos 
Física      distancias y tiempos  y análisis de los datos 
CN.F.5.1.1. Determinar la posición y el  I.CN.F.5.1.1. Determina  realizados por grandes atletas  obtenidos de forma 
desplazamiento de un objeto  magnitudes cinemáticas  de la historia.  experimental ya sea de los 
(considerado puntual) que se mueve, a  escalares como: posición,    compañeros o de videos que 
lo largo de una trayectoria rectilínea,  desplazamiento, rapidez en  Aplicar las fórmulas físicas de  se presenten en plenaria para 
en un sistema de referencia  el MRU, a partir de tablas y  distancia es igual a velocidad  aplicar las fórmulas físicas de 
establecida y sistematizar información  gráficas. (I.1., I.2.)  por tiempo y realizar análisis  distancia es igual a velocidad 
relacionada al cambio de posición en    de los resultados obtenidos  por tiempo y realizar análisis 
función del tiempo, como resultado de  I.CN.F.5.1.2. Obtiene a base  de los resultados obtenidos 
la observación de movimiento de un  de tablas y gráficos las 
objeto y el empleo de tablas y gráficas.   magnitudes 
  cinemáticas del MRUV 
CN.F.5.1.2. Explicar, por medio de la  como: posición, velocidad, 
experimentación de un objeto y el  velocidad 
análisis de tablas y gráficas, que el  media e instantánea, 
movimiento rectilíneo uniforme  aceleración, aceleración 
implica una velocidad constante.   media e instantánea y 
  desplazamiento. (I.1., I.2.) 
CN.F.5.1.3. Obtener la velocidad 
instantánea empleando el gráfico 
posición en función del tiempo, y 
conceptualizar la 
aceleración media e instantánea, 
mediante el análisis de las 
gráficas velocidad en función del 
tiempo. 

Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. Código 
 
postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 / www.educacion.gob.ec 
 

 
CN.F.5.1.4. Elaborar gráficos de 
velocidad versus tiempo, a 
partir de los gráficos posición versus 
tiempo; y determinar 
el desplazamiento a partir del gráfico 
velocidad vs tiempo. 
         
Elaborado por:  Andrés Morán  Revisado por:    Aprobado por: 
Fecha:  19 de marzo de 2022  Fecha:    Fecha: 
Firma:    Firma:    Firma: 
 

Dirección: Av. Amazonas N34‐451 y Av. Atahualpa. Código 
 
postal: 170507 / Quito‐Ecuador 
Teléfono: 593‐2‐396‐1300 / www.educacion.gob.ec 

También podría gustarte