Está en la página 1de 7

SE ACERCA UNA GRAN LLUVIA

Rev. José Arturo Soto Benavides

“Entonces Elías dijo a Acab: Sube, come y bebe; porque una lluvia grande se oye”, 1 Reyes
18:41. Que Dios derrame su lluvia de bendición y de purificación sobre cada persona que le
busca.



 Guardar

En su divina voluntad nuestro Dios levantó, levanta y seguirá levantando hombres y


mujeres; para que éstos desempeñen una misión específica en un momento preciso. Este
texto nos lleva a uno de los momentos cumbres que relata la Palabra de Dios, y que se
refiere a uno de los hombres de mayor estatura espiritual que ha habido en este mundo: el
profeta Elías, gran siervo de Dios levantado para un tiempo caótico y de crisis nacional.
 

En los días del profeta Elías el pueblo de Israel se encontraba en una situación espiritual
trágica. Los años precedentes al ministerio de Elías fueron agónicos en el ámbito espiritual.
El pueblo de Israel quería asemejarse a las demás naciones tanto en el aspecto religioso
como en el político. De una parte, pues, decidieron abandonar a Jehová para tornarse hacia
los dioses paganos. Y de otra parte, desecharon también a Dios como soberano, y pidieron a
Samuel que les constituyera un rey como las demás naciones; o sea, optaron por pasar de
un régimen de gobierno teocrático a un régimen monárquico (1 Samuel 8:5-22).

El cambio político engendró en la nación un decrecimiento religioso, moral y las guerras


intestinas y civiles. A la muerte del rey Salomón se agudizó este problema, hasta que
exacerbó por completo con la división de los reinos del norte y del sur (cuyas capitales
fueron, respectivamente, Samaria y Jerusalén).

Las guerras nacionales engendraron, a su vez, nuevas alianzas con los pueblos paganos e
impíos. El rey Omri de Israel hizo alianza con el rey de los Sidonios; la cual alianza se
concretizó mediante el matrimonio de su hijo Acab con Jezabel (1 Reyes 16:32). Aquella
mujer no era idónea, sino sidonia; y era muy celosa de su dios, Baal. En cierta manera, se le
puede llamar “misionera” de la fe de Baal, y a que instauró el baalismo como religión
nacional.

Ahí fue cuando Dios levantó su brazo, y empezó a hacer maravillas. Elías empezó su
ministerio profético, y entró a la corte de Acab para entregar la palabra del juicio divino:
“Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos
años, sino por mi Palabra” (1 Reyes 17:1). Seguramente, algunos creyeron que se trataba de
una locura, ya que Elías vestía y hablaba de forma excéntrica, pero la Palabra de Dios
permanece para siempre, y no caerá en tierra sin cumplirse. Según la profecía de Elías, no
llovió en Israel durante tres años consecutivos (1 Reyes 18:1).
 

La sequía provocó hambruna en la tierra, pero Dios protegió a Elías, y le sustentó en medio
de la crisis: le proveyó agua del arroyo de Querib y carne por medio de unos cuervos.
Luego, cuando se secó el arroyo, Dios lo envió a una viuda en Sarepta; y con apenas un
puñado de harina y un poco de aceite, sobrevivieron el profeta, la viuda y el hijo de ésta
durante el período de sequía. ¡Ciertamente, nada es imposible para Dios y Él honra a los
que le sirven!

En el encuentro de Elías y Acab reseñamos dos ascensos al monte Carmelo por parte de
Elías: para reunirse con los sacerdotes de Baal; y luego, retirado solo en oración con su
siervo a la espera de la lluvia.

1. El primer ascenso de Elías al monte Carmelo

Dios siempre prepara todo con el fin de que se cumplan sus propósitos. Así pues, cuando
Dios decidió que era tiempo de que la lluvia cayera de nuevo sobre la tierra de Israel; Él
inquietó a Acab, para que éste saliera a la búsqueda de pastos verdes para alimentar a los
caballos y a las mulas de la corte (1 Reyes 18:5). El rey comisionó a uno de sus
mayordomos, Abdías, que era un hombre piadoso y temeroso de Jehová –escondió a cien
profetas de Jehová en cuevas y los alimentó, cuando Jezabel desencadenó una persecución
contra ellos- fue el primero en encontrarse con Elías. Éste último le encargó un mensaje, y
era que subía a encontrarse con Acab.

Las primeras palabras de Acab al profeta fueron que Elías estaba turbando a Israel. Elías,
investido por la autoridad de Dios, no sólo le dijo al rey que éste era el turbador del pueblo,
sino que también le dio órdenes: que reuniera a todos los profetas de Baal en el monte
Carmelo, para que se llevaran a cabo unos sacrificios, y que “el Dios que respondiere por
medio de fuego, ése sea Dios” (v.24). ¡Y era hora que el pueblo dejara de claudicar entre
los dioses paganos y Jehová!

Elías era un siervo de Dios con un gran sentido del humor; y este no vaciló en poner en
ridículo a los profetas de Baal, burlándose de ellos. Era menester que lo hiciera, para que el
pueblo entendiera que los ídolos no podían ni escucharlos ni hacer absolutamente nada por
ellos.

Amados lectores, los ídolos son simples muñecos de metal, de madera, de yeso, fabricados
por el hombre. Por lo tanto, si son creaciones humanas, ¿cómo podrán resolver los
problemas de la humanidad? El libro de los Salmos es claro al respecto: “Los ídolos de las
naciones son plata y oro, obra de manos de hombres. Tienen boca, y no hablan; tienen ojos,
y no ven; tienen orejas y no oyen; tampoco hay aliento en sus bocas. Semejantes a ellos son
los que los hacen y todos los que en ellos confían” (Salmo 135:15-18).

Aquellos sacerdotes, en su ignorancia, invocaban a aquellos muñecos, le suplicaban,


saltaban, danzaban, y hasta se cortaban con cuchillos para derramar su sangre. Todo esto,
simplemente, para que Baal se mostrara benevolente con ellos. Se cumplen con esto, pues,
las palabras del versículo 18 del salmo 135, que dicen que el hombre se asemeja al dios que
sirve y en el cual confía. Baal era el dios del fuego y de la tormenta, y aquellos hombres lo
temían sobremanera por su violencia. Al violentar sus cuerpos, pensaban aplacar la ira de
aquel dios colérico.

Ahora bien, cuando el pueblo quedó convencido de que Baal no respondería por fuego.
Elías reconstruyó el altar a Jehová. Y para que no cupiera ninguna duda de que Dios estaba
en el asunto, y que no se trataba de algún trucaje, el profeta cavó una zanja alrededor del
altar y la llenó de agua, también regó con agua el altar y el sacrificio (1 Reyes 18:34-35).

Al terminar los preparativos, Elías clamó a gran voz al Dios que creó los cielos y la tierra:
“Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en
Israel, y que yo soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas.
Respóndeme, Jehová, respóndeme, para que conozca este pueblo que tú, oh Jehová, eres el
Dios, y que tú vuelves a ti el corazón de ellos” (1 Reyes 18:36-37). No fue necesario que
Elías se diera en espectáculo durante horas como los profetas de Baal, ni tampoco que se
cortara y se hiciera daño; con una simple oración de fe, Dios contestó con fuego y
consumió el sacrificio. En ninguna parte de las Escrituras leemos que el hombre tiene que
herir su cuerpo para agradar a Dios, o para expiar sus faltas.

2. El segundo ascenso de Elías al monte Carmelo

Tras estos acontecimientos gloriosos, el pueblo prendió a los profetas de Baal, y Elías los
degolló a todos en el torrente de Cisón, para que aquellos no volvieran a engañar más al
pueblo. Luego, Elías anunció que venía la gran lluvia y que Acab regresará a su casa para
que ésta no le sorprendiera en el camino.

El profeta, en cuanto a él, se fue por su lado; y ascendió por segunda vez al monte Carmelo
para orar y buscar el rostro de Dios. Mientras tanto, envió a su siervo a auscultar el cielo,
para ver si éste veía alguna señal de la lluvia venidera.

 
Cuando el siervo le indicó que no veía nada, Elías lo envió a realizar la misma tarea siete
veces más. Mientras tanto, él seguía clamando y confiando en la palabra que Dios le había
revelado. La espera del cristiano es una espera segura, y no una espera al azar. El que
siembra sabe esperar el fruto de su trabajo, porque sabe que éste es tan seguro como que la
semilla encierra vida en ella.

En nuestra vida cristiana muchas veces nos sucede esto: queremos que las cosas lleguen de
inmediato, lo que hemos sembrado lleve fruto de inmediato, y nuestra propia impaciencia
echa a perder el trabajo que hemos llevado a cabo. La confianza del hombre va acompañada
de paciencia y de fe. Elías no se dejó influenciar por el discurso negativo del siervo
incrédulo, sino que lo alejó de él. También nosotros tenemos que aprender a alejar de
nosotros y acallar las voces negativas que intentan socavar nuestra fe y nuestra confianza en
el Dios Todopoderoso. Nuestra concentración debe de estar puesta en Dios, y no en los
hombres.

La confianza y la fe cambian la visión que tenemos de las cosas que nos rodean. A la
séptima vez, el siervo de Elías vio una nube pequeña como la palma de la mano, o sea, algo
insignificante de improbable. En cambio, Elías vio la gran lluvia de Jehová que asomaba:
“Yo veo una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre, que sube del mar. Y
él dijo: Ve y di a Acab: Unce tu carro y desciende, para que la lluvia no te ataje. Y
aconteció, estando en esto, que los cielos se oscurecieron con nubes y viento, y hubo una
gran lluvia (…) Y la mano de Jehová estuvo sobre Elías, el cual ciñó sus lomos, y corrió
delante de Acab hasta llegar a Jezreel” (1 Reyes 18:44-46).

Para el planeta tierra, la lluvia significa vida y toda clase de bendición: permite que la
vegetación crezca y produzca fruto, y que el corazón de los hombres se alegre. En el ámbito
espiritual, nos habla también de purificación, de limpieza, de refrescamiento espiritual, de
vivificación, de crecimiento y de poder. Es hora que la lluvia de Dios caiga sobre su Iglesia,
que salgamos del desierto espiritual en el cual nos hallamos errando desde hace años.
 

Cuando la lluvia celestial desciende sobre nuestras vidas, el desierto de la desolación se


transforma en oasis, y nuestras reservas espirituales se llenan para que vayamos de poder en
poder: “Atravesando el valle de lágrimas lo cambian en fuente, cuando la lluvia llena los
estanques. Irán de poder en poder; verán a Dios en Sion” (Salmo 84:6-7).

Dios ha prometido mandar lluvias de bendición sobre Su pueblo, las cuales harán fructificar
nuestras vidas, y Su Palabra es fiel y verdadera: “Y daré bendición a ellas y a los
alrededores de mi collado, y haré descender la lluvia en su tiempo; lluvias de bendición
serán” (Ezequiel 34:26).

¿Estará el terreno de nuestros corazones receptivos y dispuestos a asimilar los cambios que
provocará la lluvia de Dios en nosotros? ¿Seremos canales de bendición para otros cuando
esto suceda? Dice la epístola a los Hebreos: “Porque la tierra que bebe la lluvia que muchas
veces cae sobre ella, y produce hierba provechosa a aquellos por los cuales es labrada,
recibe bendición de Dios; pero la que produce espinos y abrojos es reprobada, está próxima
a ser maldecida, y su fin es el ser quemada” (Hebreos 6:7-8).

Que Dios derrame su lluvia de bendición y de purificación sobre cada persona que le busca.
Amén.

También podría gustarte