Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N° 27

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1133 SANTÍSIMA VIRGEN DE FÁTIMA
ÁREA MATEMÁTICA
DOCENTE MEDALY MELENDEZ
GRADO 1° SECCIÓN
TÍTULO Resolvemos quitando cantidades hasta 6
FECHA JUEVES 01 de JUNIO del 2023 TURNO TARDE DURACIÓN 90 min.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INSTRUMENTO
DESEMPEÑO PRECISADO
CAPACIDAD EVALUACION APRENDIZAJE S
RESUELVE PROBLEMAS  Establece relaciones entre datos y  Representa Desarrollan FICHA DE
DE CANTIDAD. acciones de agregar, quitar y juntar situaciones una ficha de VALORACION
 Traduce cantidades a cantidades. referidas a QUITAR aplicación
expresiones  Emplea las siguientes estrategias y con material
numéricas. procedimientos: concreto, gráfico y
 Comunica su  Estrategias heurísticas. simbólico.
comprensión sobre los  Realiza afirmaciones sobre los  Explica el proceso
números y las resultados que podría obtener y las que realiza para
operaciones. explica con apoyo de material resolver la
 Usa estrategias y concreto. Asimismo, explica los pasos situación
procedimientos de que siguió en la resolución de un
estimación y cálculo. problema.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
Enfoque ambiental
de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de
Valor: justicia y solidaridad
higiene y alimentación saludables.

III.-PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE


¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR
Buscar los materiales necesarios (base diez, tapas o Problema en grande.
semillas). Base diez, semillas o tapas.
Preparar fichas de trabajo. Plumones, papelotes, colores.
Fichas de trabajo.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN.


INICIO:
Se saluda muy amablemente a los estudiantes a través de una canción/dinámica y una oración al Señor en
agradecimiento a sus bendiciones.
Se recoge los saberes previos a través del siguiente juego: “POCION MAGICA”
Se entrega previamente a los grupos de trabajo tapas, semillas o unidades. Luego se les indica que coloquen en la mesa 6
semillas. A continuación, se dice la expresión “Adacadabra cada grupo me dará una semilla para preparar mi poción” Se
recorre cada grupo para que me entregue una semilla. Ahora cuenten cuantas semillas tienen.
Se formula preguntas, por ejemplo: ¿Cuántas semillas pusieron primero en la mesa? ¿En tu grupo cuántas semillas me
dieron?,¿Qué acción realizaste cuando me diste la semilla JUNTASTE O QUITASTE la semilla? ¿Al final cuantas semillas
te quedaron en la mesa? ¿Qué sucedió con las 6 semillas que tenías? ¿Aumentó o disminuyó? ¿Cómo podemos saber?
Se comunica el área y la actividad que se va trabajar.
Se comunica a los estudiantes el propósito de la sesión: Hoy quitamos cantidades hasta 6 para saber cuánto queda.
Se da a conocer los criterios de evaluación:
1
 Representa situaciones referidas a QUITAR con material concreto, gráfico y simbólico.
 Explica el proceso que realiza para resolver la situación

Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.

DESARROLLO

FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:


Presento a los estudiantes el siguiente problema:
Se facilita que los niños y niñas comprendan el problema, a
partir de las siguientes preguntas: ¿De quién nos habla en el
problema?, ¿Qué fruta tiene Alex ?, ¿Qué va a preparar Alex?,
¿Cuántas naranjas tiene? ¿Cuántas naranjas uso? ¿Ahora que
uso las naranjas, crees que seguirá teniendo la misma cantidad?
¿Tendrá más naranjas o menos naranjas?, en que parte del
problema esta lo que nos pide averiguar el problema.
Se pide que encierren los datos más importantes según las preguntas realizadas.
Pido que expliquen el problema con sus propias palabras.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


Se guía en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para saber
cuántas naranjas le queda? ¿Juntar o quitar? ¿Por qué?
Escucho con mucha atención, mirándolos con afecto y brindo un momento para que los estudiantes planteen sus
alternativas de solución. Para ello, pregúntales: ¿Qué material podemos utilizar para representar las cantidades y
resolver el problema?
Pido a los integrantes de cada grupo que manipulen el material para representar la cantidad de naranjas que tenía. Por
ello les pido que coloquen una unidad por cada naranja. Se acompaña a cada grupo preguntando: ¿Cuántas naranjas
tenía al inicio? ¿qué paso con sus naranjas que tenía al inicio? ¿Qué sucedió con sus 6 naranjas que tenía al inicio
aumentó o disminuyó? Entonces ¿Qué acción realizarás para saber cuánto le QUEDA? ¿Agregarás unidades o
QUITARAS unidades? ¿Por qué?

Tenía 6 naranjas al inicio. Luego quito las naranjas que uso. Al final las naranjas que quedan

Se les acompaña el proceso realizando las preguntas: ¿Cuántas naranjas le quedan? ¿Qué ocurrió con la cantidad de 6
naranjas? ¿Aumento o disminuyo? ¿Por qué? Entonces ¿Sigue teniendo la misma cantidad después de usar la naranja
para hacer el jugo o cambio?, Qué operación me ayudara a resolver el problema? Se les orienta que cuando QUITAS,
puedes realizar la operación de la SUSTRACCION. Se les invita a representar en forma simbólica la sustracción y completar
el esquema.
Usó

Tenía Le queda

2
Les indico que dibujen y escriban en la hoja la representación. Les oriento cuando lo hagan, principalmente al representar
la acción de QUITAR, por ello se les invita a que TACHEN la cantidad que QUITAR, y pregunta ¿Qué acción realizaste para
saber cuánto QUEDA? ¿Ahora que quitaste sigues teniendo la misma cantidad o cambio? ¿Por qué? Recuerda que al final
deberán expresar (verbalizar) la respuesta.

Se monitorea el desarrollo de la actividad y observo cómo representan el problema en la hoja. Registro los sucesos
importantes para el desarrollo de los aprendizajes y despejo las dudas.
Se ayuda a los estudiantes a comprender la noción de la ACCION de QUITAR. Para ello, pregunto: ¿Para saber cuánto
queda, que acción realizamos? ¿Cuándo quitas una cantidad a lo que tenías, aumenta o disminuye la cantidad? Entonces
¿Sigo teniendo la misma cantidad del inicio o cambio? ¿Por qué?, Si la cantidad disminuye ¿Qué operación realizamos? Se
espera que demuestren sus respuestas con material concreto. Me aseguro de que puedan señalar el total.
Se les reconoce y valora sus aciertos, felicitándolos.

SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
Se organiza a cada grupo de estudiantes para que muestren sus representaciones. Luego, realizo las siguientes preguntas:
¿Cuántas naranjas tenía al inicio Alex? ¿Qué le sucedió a la cantidad de naranjas que tenía? ¿Aumento las naranjas o
disminuyo? ¿Por qué? ¿Qué hiciste para saber cuánto le queda? ¿Qué material usaste para representar?
Les acompaño durante este proceso y corrijo justamente con ellos.
Permito que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
Al concluir cada exposición, agradezco la participación de cada niño y niña.
Naranjas que usó
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
Se reflexiona con los estudiantes, haciendo preguntas como las
siguientes: ¿Qué material usaron para resolver el problema?, ¿Cómo
hicieron para resolver el problema?, ¿Te fue fácil o difícil?, ¿Por qué?
¿Para saber cuántas naranjas quedaron, qué acción realizaste? ¿Por
qué?
Se formaliza, junto con los estudiantes, lo aprendido. Para ello, utilizo
un esquema que ejemplifique el proceso seguido y permita visualizar la Naranjas que Naranjas que
correspondencia con el modelo de solución aditiva (PAEV cambio 2) tenía al inicio. le quedan al
final.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
Se realiza ejercicios en las fichas de trabajo.
Se va monitoreando lo que van realizando
Se les felicita por el trabajo de hoy.

CIERRE
Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo
lo aprendieron? ¿Qué hicieron primero? ¿Qué hicieron después? les fue fácil comprender el problema? ¿por qué? ¿Para
qué les servirá lo aprendido?
Finalmente, Felicito a cada uno por su participación en clase.
Reflexionan sobre sus aprendizajes.
3
Lo estoy Necesito
CRITERIOS DE EVALUACION Lo logré.
intentando. mejorar.
Representa situaciones referidas a QUITAR con material concreto, gráfico y
simbólico.
Explica el proceso que realiza para resolver la situación

ACTIVIDAD N° 31
ÁREA: MATEMÁTICA  FECHA:   MIERCOLES, 31 DE MAYO DEL 2023
TÍTULO: RESOLVEMOS QUITANDO CANTIDADES HASTA 6
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Representa
situaciones referidas Explica el proceso
a QUITAR con que realiza para  
Resuelve problemas de cantidad. material concreto, resolver la situación  
gráfico y simbólico  

LOGRADO

LOGRADO

LOGRADO
PROCESO

PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO

INICIO
N° ALUMNOS 
1 CAURO SUAREZ, VICTORIA VALENTINA                  
2 COMETIVOS YANQUI ANGIE ALIZCE                  
3 FLORES OCAS, ANDERSON ADRIANO                  
4 GARCES GARCÍA, LUCIANNY VICTORIA                  
5 GARCÍA BAZAN, VALERIA ABIGAIL                  
6 HERNANDEZ ROJAS, SAMUEL DAVID                  
7 MACHADO GUTIERREZ, LEONEL ELIAS                  
8 MONTENEGRO ORTEGA, ANTONELLA ARANZA                  
9 NIEVES MARCHENA, DIOSFRAINY DAYARETH                  
10 PADRÓN HORTELANO, YONEIFER ALEXANDER                  
11 PAUCAR RAYMUNDO, ARLET                  
12 PEREZ ARANGUREN, NAYKERLIS VALENTINA                  
13 QUISPE RÍOS, REIVIN LENIN                  
14 RAMOS PAREDES, JORDANO                  
15 RODAS JUAREZ, BRIANA                  
16 ROJAS QUIÑONES, EMMANUEL DAYRON                  
17 SANTOS FRANCIA, MILENA MILED                  
18 TAYPE GUERRERO, EYHAL ANTONIO                  
19 VASQUEZ ORDUÑA, DARIEL ALAÍN                  
20 VILCHEZ ZÚÑIGA, CAMILA AYTANA MAIA                  
21 VILLEGAS PALMERA, ARANZA HYBALEAKA                  
22                    

También podría gustarte