Está en la página 1de 4

Informe Reflexivo Ingeniería Industrial

Jhon Jaider Viafara Aguilar

Facultada de ingeniería, universidad del valle

Introducción a La Ingeniería

Dra. Diana Lucero Ortiz

19 de oct. de 22
Introducción
La necesidad de la ingeniería industrial nace en la revolución agrícola, con el fin de
automatizar procesos y tener una mayor producción. Pero lo que hoy conocemos como
ingeniería industrial se remonta a la revolución industrial en donde el arquitecto jean
perronet contribuyo el desarrollo conceptual de la ingeniería industrial, este se basó en el
estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción, siendo este
estudio pionero en la determinación de ciclos de trabajo.
La ingeniería industrial es parte fundamental en el análisis, control y estandarización
procesos. Debido a esto se logra el mejor aprovechamiento de los recursos para lograr un
aumento en la productividad.
La ingeniería industrial es la parte que une y complementa las otras ingenierías es la que se
encarga de realizar la elaboración de los procesos y automatizar la producción en masa. En
otras palabras, un ingeniero industrial es el que arma el rompecabezas y las piezas del
rompecabezas serían las otras ingenierías.
La ingeniería industrial abarca conocimientos básicos de otras ingenierías para poder crear
o mejorar procesos. Esta parte se nota en los controles y sensores donde los equipos
electrónicos mencionados anteriormente son esenciales para los procesos automáticos,
desde el mas sencillo hasta el mas complejo (desde abrir una puerta con sensor de
movimiento hasta regular válvulas en maquinaria de producción).

Síntesis
De acuerdo con la School, C.B (no date ) la ingeniería industrial está compuesta por cuatro
áreas generales, que son las siguientes: Primero la investigación de operaciones, que es
donde se proporcionan los métodos para el análisis y el diseño general de sistemas. La
investigación de operaciones incluye la optimización, análisis de decisiones, procesos
estocásticos y la simulación. La producción incluye, el análisis, planeación y control de la
producción, control de calidad, diseño de recursos y otros aspectos de la manufactura.
Procesos y sistemas de manufactura, se ocupa del proceso de formación de materiales
(cortado, modelado, planeación, etc.) estos se centran en la integración del proceso de
manufactura, por medio del control por computadora y comunicaciones. La ergonomía, que
trata con la ecuación humana; la ergonomía física, ve al ser humano como un dispositivo
biomecánico, mientras que la ergonomía informativa, examina los aspectos cognitivos de
los seres humanos
Las primeras apariciones de la ingeniería industrial se remontan a la revolución agrícola en
Gran Bretaña en los siglos XVIII hasta mediados del siglo XIX, debido a esto hubo un
incremento considerable en la productividad agrícola. En 1760 en la revolución industrial
hay grandes avances en el desarrollo de esta ingeniería dando paso a la elaboración de
ciclos de trabajo.
Considerando lo anterior, podemos decir que el ingeniero industrial está en la obligación y
es un deber moral de que los procesos sean sostenibles y amigables con el medio ambiente.
El ciclo PHVA es una forma muy eficaz que utilizan las empresas para lograr una mejor
eficiencia, este ciclo consiste en una mejora continua con pasos como: planear, hacer,
verificar y actuar. Cada ciclo completado significa una mejora y esta mejora se puede
seguir mejorando. El ciclo PHVA fue creado por la ingeniería industrial y dicho
anteriormente, es un proceso para mejorar procesos.

Reflexión
Mis conocimientos sobre ingeniería industrial estaban basados y enfocados en las industrias
de producción, en el cómo producir, qué producir, cuánto producir. En el manejo de las
máquinas y su mantenimiento.
Con base a la información obtenida en las diversas sesiones y artículos previos sobre
ingeniería industrial puedo concluir que la idea que tenía sobre ingeniería industrial no
estaba tan alejada de la realidad porque lo que conocía hace parte de esta; me he dado
cuenta que esta ingeniería no solo es producir sino también analizar, crear procesos,
automatizar, entre otros “la ingeniería industrial es mucho mas amplia de lo que pensé”
Lo más llamativo a nivel personal de esta ingeniería fue el cómo se conecta con las otras
ingenierías para llevar a cabo los proyectos, también el cómo puede servir de guía para
cualquier tipo de proyecto, y por último sus distintas aplicaciones en distintos sectores
como a nivel administrativo como a nivel de ejecución (producción)

Bibliografía
Quiel, R. y Cuelho, J., 2022. Historia y Evolución de la Ingeniería Industrial. [en línea]
Youtube.com. Disponible en: <https://www.youtube.com/watch?v=HNYMPCiwIgY> [Consultado el
19 de octubre de 2022].

School, C.B. (no date) El Ingeniero Industrial, El Medio Ambiente y la sostenibilidad,


Cerem International Business School: Maestrías, MBAs y Postgrados. Available at:
https://www.cerembs.co/blog/el-ingeniero-industrial-el-medio-ambiente-y-la-
sostenibilidad (Accessed: October 19, 2022).
INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL (no date). Available at:
https://cursos.aiu.edu/Introduccion%20a%20la%20Ingenieria%20Industrial/PDF/
Tema%202.pdf.

También podría gustarte