Está en la página 1de 11

1

Entrega previa 1 “Negocio Verde”

Edwar Alberto Prieto Molina, Jimmy Polanco Mejía, Narda Felisa Lema Moreno y

Policarpa Lobo Causil y Yury Aritza Chavarro Sevilla

Aura Yaneth Ibáñez Velandia

Gerencia Desarrollo Sostenible

25 de julio de 2022
2

Introducción

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define

la economía verde como aquella que da lugar al mejoramiento del bienestar humano e

igualdad social, mientras que se reducen significativamente los riesgos medioambientales y

la escasez ecológica, además de conseguir un desarrollo económico y un consumo eficiente

de los recursos.

También conocida como economía ecológica, es el resultado de la preocupación

mundial por el cambio climático y resulta después de la cumbre de las naciones unidas donde

se establecen objetivos y el compromiso de los países en fomentar que sus empresas creen

una cultura y unas políticas alineadas con estos objetivos, objetivos enmarcados en una

inclusión de equilibrio social, económico y ambiental.

Encontramos 3 tipos de economía verde, Bienes y servicios sostenibles provenientes

de los recursos naturales, Eco productos industriales y Mercado de carbono.

Según datos de las Naciones Unidas se prevé que para el año 2050 la población

mundial sea de 9000 millones de personas, por cuanto se hace indispensable hablar de

políticas y procesos que sean ecológicamente sostenibles y económicamente viables. Así

como la creación de una cultura empresarial que minimice estos impactos, uno de los tantos

ejemplos de estas culturas es la de la empresa META (Facebook) que ha establecido una paga

de $USD10000 para aquellos empleados que se vayan a vivir al campus, con esto crea un uso

menor de transporte por tanto una emisión menor de los gases efecto invernadero.

“Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), una

tercera parte de la tierra agrícola está degradada, el 75 % de la diversidad genética de los

cultivos se ha perdido y el 22 % de las razas de ganado están en riesgo. En este

escenario, apostar por una agricultura sostenible se está convirtiendo en una prioridad

para los consumidores en los países desarrollados.”


3

“Junto a todas las vidas perdidas, la pandemia puso en peligro más de 500 millones de

empleos, de los cuales 100 millones desaparecieron permanentemente. Estos números

reflejan no solo una crisis económica, sino también humanitaria. Detrás de cada empleo

perdido hay una persona. Muchas de ellas son mujeres, jóvenes y trabajadores de la economía

informal (ya de por sí vulnerables) a menudo con familias enteras que mantener.”

“En Zimbabwe se modelizaron una docena de escenarios de inversiones y políticas

asociadas al clima que cubrieron sectores como la energía, los procesos industriales, la

agricultura y la silvicultura. De estos escenarios, las inversiones en agricultura de

conservación crearon hasta 30.000 empleos por cada millón de dólares invertidos. Esta

cifra contrasta radicalmente con los 100 empleos creados por cada millón invertido en una

presa hidroeléctrica y los 25 empleos en solar comercial.”

“El estudio reveló resultados similares para las políticas verdes en Nigeria. La

puesta en práctica de iniciativas de transporte público crearía 25.000 empleos, y un masivo

incremento de las energías renovables generaría 12 millones de puestos de trabajo. La mejor

relación entre inversión y resultados la ofrecen las medidas en los sectores de agricultura y

silvicultura, mientras que las inversiones en eficiencia hídrica parecen generar el mayor

número de empleos para las mujeres a largo plazo. Cifras como estas son representativas en

países donde el desarrollo económico es bajo y en países más desarrollados son

significativamente más positivas.

Claramente podemos afirmar que bajo todos los escenarios y aspectos anteriores,

empresas como Nutresa y Natura, con políticas claras y precisas hacia la economía verde, en

el largo plazo son económicamente viables y crean un valor agregado a la conservación del

planeta.

Palabras clave: Economía verde, desarrollo, recursos, económico, medioambientales,

objetivos, empresas, cultivos, políticas, industrias.


4

Perfil

Natura & Co

Fundada en 1969, es la mayor fabricante y comercializadora de cosméticos de Brasil y

está presente en países, como Colombia, Argentina y Chile.

Es una multinacional brasileña de cosméticos, productos de higiene y belleza.

Adoptando un modelo de negocio de ventas directas en el año 1974, se convierte en líder en

ese sector en Brasil, en el año 2000 incorpora una línea de productos de Biodiversidad de

Brasil y en el año 2007 incorpora su programa de carbono neutro con metas de reducción de

emisiones de gases de efecto invernadero en toda su cadena de producción, con esto logra

iniciar el proceso que hoy en día la hace reconocida como una empresa verde. Natura&Co

ha alcanzado una facturación bruta de 2,4 mil millones de dólares en 2018, y cuenta con

6400 empleados y 1,8 millones de Asesores(as).

Grupo Nutresa S. A.

Es la empresa líder en alimentos procesados en Colombia y uno de los jugadores más

relevantes del sector en América Latina. Fundada en 1920,

Grupo Nutresa S A se encuentra situada en el departamento de ANTIOQUIA, en la

localidad MEDELLIN y su dirección postal es carrera 43 a 1 a sur 143, Medellín, Antioquia.

Página web
5

Preguntas planteadas Natura & Co

 ¿Que venden?

Productos totalmente naturales, con activos de la biodiversidad, extraídos

sustentablemente, lo cual despierta la conciencia de que somos parte de una misma naturaleza

y de que somos responsables por todo aquello que nos rodea.

Sérums, aceites, cremas de día, cremas de noche, desmaquilladores, limpiadores y

tónicos, exfoliantes, mascarillas, cuidados específicos, cosméticos, productos de higiene y

belleza.

 ¿Cuál es el valor agregado?

Natura implementa políticas y procesos que le permiten ser más competitivos y con

ellos hacer una inclusión en:

Disminución de residuos a través de la inclusión repuestos para sus productos, con

esta medida evita generar por año el equivalente a los residuos producidos por 5,5 millones

de personas.

Reutilización de 1,9 toneladas de plástico en envases de sus cosméticos, es decir que

cada año 62 millones de botellas PET de 1 litro dejan de ir a la basura.

La implementación de una política de inclusión económica, que le permite a

comunidades de la amazonia y pequeños proveedores locales vender sus productos de manera

directa, creando con esto una sustentabilidad y desarrollo a pequeñas familias. Al mismo

tiempo una cadena de consultores que hacen de la venta directa su gran ventaja, estos

consultores generalmente puedes mujeres cabezas de hogar o personas con trabajos alternos.

 ¿Quiénes son los proveedores?

La inclusión económica como modelo de negocio permite a comunidades de la

amazonia y pequeñas familias convertirse en sus grandes proveedores, haciendo que las

materias primas creen un impacto positivo en la economía local y costos de producción.


6

El insumo de la biodiversidad brasileña se da a través de contratos de suministro con

comunidades extractivitas, grupos de agricultores, familiares y empresarios rurales.

 ¿Quiénes son los competidores potenciales?

Aunque es un mercado en crecimiento acelerado y cada día surgen más marcas, en

el mercado local se encuentran algunas marcas que, aunque requieran un trabajo arduo

podrían a generar una competencia en un mediano plazo a la marca Natura.

Entre estas algunas marcas nacionales pueden llegar a convertirse en grandes como

lo son: Purezza, Ozu, Fauno, Hills Garden, Sagrado Cosmética y Skin Care Dermatology.

 ¿Cuáles son los productos sustitutos?

Como productos sustitutos en el mercado se pueden encontrar muchos de manera

casera muchas mezclas que, aunque no tengan estudios o certificaciones y procesos

complejos son la base de muchas marcas. Entre algunas podríamos mencionar:

Miel de abeja con Azúcar (Exfoliante natural), Aceite de coco o

almendras (Hidratante).

 ¿Cuáles son competidores de la industria actualmente?

La marca YAMBAL con una amplia gama de productos para el cuidado de la piel, es

una compañía multinacional peruana de fabricación y venta directa de productos de belleza y

cosméticos. Fue fundada en Lima, Perú, en 1967.

 ¿Quiénes son consumidores o mercado objetivo?

Su mercado primario son las mujeres, por ser el público más cercano al mundo de

la cosmética. El espectro es amplio pues sus clientes van desde 18 a los 70 años.

Asimismo, la empresa cuenta con productos para ofrecer al mercado masculino y de los

niños.
7

Preguntas planteadas Grupo Nutresa S. A.

 ¿Que venden?

Nutresa es una empresa líder en alimentos procesados, una empresa líder en Colombia

y América Latina, en temas de venta se centran en cárnicos, galletas, Chocolates, Tresmontes

Lucchetti -TMLUC-, Cafés, Alimentos al Consumidor, Helados y Pastas.

 ¿Cuál es el valor agregado?

El grupo Nutresa tiene un valor agregado, donde se encuentran más de 100 marcas

colombianas entre ellas Noel una de las marcas más valiosas en donde se estima más de

$50 y $100 millones de dólares, a estas se le unen Zenú, Doria entre otras, como

Monticello, avaluadas en $10 millones de dólares, Según sus más recientes reportes, para el

tercer trimestre del presente año consolidó ventas por $9,1 billones, lo que se traduce en un

incremento del 11,7 %, es importante recalcar que el grupo Nutresa conforma un gran

conglomerado de empresas nacionales, comprometidas con la sostenibilidad, en donde

pertenece el grupo Argos y en la que cada busca expandirse a nivel internacional.

 ¿Quiénes son los proveedores?

Nutresa cuenta con más de 15.800 proveedores de sus diferentes productos, en el

cual se destacan grandes empresas, como PYMES, que se dividen en insumos,

agroindustrial, materia prima, agropecuario, servicios logísticos entre otros entre estas se

encentran las siguientes compañías:

Gran empresa, Johnson & Johnson de Colombia S.A, Ecolab Colombia S.A, Symrise

Ltda, PYME, Etiquetas e Impresos S.A, Agencia de Aduanas Suppla S.A.S, Aromas y

Sabores Técnicos Costa Rica S.A, Asipat – Asociación Integral de Productores y Productoras

Agroforestales de Tanela, rodando Ltda. y Creating Ideas S.A.S.


8

 ¿Quiénes son los competidores potenciales?

Los principales competidores del grupo Nutresa a nivel extranjero son Nestlé,

PepsiCo y Unilever, el grupo Nutresa está en más de 14 países, con una red de distribución

de 47 plantas de producción en el continente americano, por lo que se limita solo a nivel

continental, su operación representa el 39% de distribución, los porcentajes se dividen de la

siguiente forma:

Entre Estados Unidos con 11,8%, Centroamérica con 10,8%, Chile con 7,2%, México

con 2,8%, Perú con 2,2%, República Dominicana y el Caribe con 1,69% y Ecuador con

1,4%. Otros mercados abarcan un 2,7%, Nutresa cuenta con ventas en más de 78 países, y

fue reconocida como la empresa más sostenible del mundo, según el Dow Jones Sustainable

Index (DJSI) de 2020.

Las ventas internacionales de la empresa alcanzaron una cifra estimada en más de

$9,1 billones (unos us$2.335 millones). Frente al crecimiento orgánico, se habla de un

aumento de 11,2%. Solo en el tercer trimestre del año 2020, lo cual la hace una de las

compañías en crecimiento emergente a nivel mundial.

 ¿Cuáles son los productos sustitutos?

Mirando la historia de Nutresa, podemos observar que ha sido una empresa que con el

paso de los años han ampliado el número de productos que ofrecen en el mercado, empezaron

con galletas y pastas y fueron incursionando el mercado con café, chocolate y cárnicos. Por

esta razón fue reconocida como la empresa de alimentos más sostenible del mundo, además

fue calificada como categoría oro en el anuario 2021.

 ¿Quiénes son consumidores o mercado objetivo?

Uno de los objetivos futuros que tienen el grupo Nutresa para el 2030 es duplicar las

ventas para del 2022 y esto lo van al lograr ofreciendo al consumidor alimentos de marcas

conocidas que nutren.


9

El público objetivo del grupo Nutresa son todas las familias promedio en cada país,

hombres, mujeres y niños de todas las edades ya sus nuestros productos son consumidos tanto

por unos como por otros, son personas de poder adquisitivo medio alto, que les gusta los

alimentos de calidad, son exquisitos a la hora de consumir, compran sus productos en los

establecimientos de su barrio o en grandes supermercados, son de estrato 2 en adelante en el

caso de Colombia.

Nutresa va enfocada a familias que se interesen por tener una buena y sana

alimentación a las cuales desean llegar no solo a través de las grandes cadenas de almacenes,

sino a través de los canales detallistas como los tenderos, ya que estos son un influenciador

importante en la decisión de compra de los consumidores, por tal motivo el Grupo Nutresa

busca mantener a los tenderos motivados para así fomentar su crecimiento y la satisfacción de

los clientes.
10

Referencias

Natura. (s. f.). Página web de natura. https://www.natura.com.co/?

gclid=Cj0KCQjw2_OWBhDqARIsAAUNTTEHaewrvU

4hKRdqXLkYpVIm4lUeYCo_7ROfKh5euUMKhrz_lh3F5qIaArk0EALw_wcB

Torres, C. (2022, 30 junio). Grupo Nutresa - Un futuro entre todos. Grupo Nutresa.

https://gruponutresa.com

Quiñoy, L. (2021, 31 marzo). Economía verde: Objetivos y tendencias. APD España.

https://www.apd.es/economia-verde-desarrollo-sostenible/

Verdes, N. (2022, 4 febrero). Clasificación de los negocios verdes y sostenibles. Negocios

verdes Quindío. https://negociosverdes.crq.gov.co/2022/02/04/clasificacion-de-los-

negocios-verdes-y-sostenibles-2/

Lee, S. (2021, 5 abril). Razones para una economía verde ‘Programa De Las Naciones

Unidas Para El Desarrollo. UNDP. https://www.undp.org/es/blog/razones-para-una-

econom%C3%ADa-verde

Skincarecolombia. (2020, 2 septiembre). 6 marcas colombianas de cosmética natural para

dar el paso hacia una vida sostenible. SkinCare Colombia.

https://www.skincareorigenes.com/blog/6-marcas-colombianas-de-cosmetica-natural-

para-dar-el-paso-hacia-una-vida-sostenible

Montes, S. (2022b, enero 10). Así está la competencia del Grupo Nutresa en el terreno

internacional. https://forbes.co/2021/11/11/economia-y-finanzas/asi-esta-la-

competencia-del-grupo-nutresa-en-el-terreno- internacional/#:%7E:text=Nestl

%C3%A9%2C%20PepsiCo%20y%20Unilever%20re presentan,Nutresa%20en

%20los%20mercados%20extranjeros.
11

Casa Editorial El Tiempo. (s. f.). https://www.portafolio.co/negocios/empresas/ecopetrol-

nutresa-y-bancolombia-registran-alza-en-sus-acciones-567945. Recuperado de

https://www.portafolio.co/noticias-economicas/nutresa

Semana. (s. f.). Nutresa - Motor innovador. Recuperado de

http://especiales.semana.com/empresas-que-mas-aportan/2017-

2018/nutresa.html#:~:text=En%20sostenibilidad%2C%20la%20compa%C3%B1%C3

%ADa%20tiene,de%20kilovatios%20por%20tonelada%20producida.

Corrección parte 1

Cuadro comparativo de Nutresa

PRODUCTOS NUTRESA PRODUCTOS SUSTITUTOS


Galletas saladas: Comercializadas saltin Galletas saladas: Comercializadas por
Noel, ducales,tosh galletas quaker a través de crokeñas
Wafer: Comercializadas por marca Noel Wafer: Comercializada por capry y brige
Galletas cremadas y saborizadas: Galletas dulces: Comercializadas por
Comercializada por festival oreo, Mu,nucita,pizza,brinky
Nucitas: Comercializado por colombina. Nucitas: Comercializadas por jet

Cuadro comparativo de Natura

PRODUCTOS NATURA PRODUCTOS SUSTITUTOS


Bases faciales: Comercializadas por Bases faciales: Comercializadas por
Natura producto original yambal, esika
Labiales: Comercializado por Natura Labiales: Comercializados por Yambal,
esika, Avon
Tratamientos para cabello: Tratamiento Cabello: Comercializados por
Comercializado por Natura Kaba
Shampoo: Comercializado por Natura. Shampoo: Comercializadas por Avon, Full
Center.

También podría gustarte