Está en la página 1de 13

[ocultar]

Ya está disponible el Calendario escolar 2023.


Consúltalo cada semana y mantente siempre
actualizado. También puedes ver las actividades del
día desde la primera plana.

Malla Curricular
< Magisterio de Educación Infantil Bilingüe Intercultural | Asignatura Historia: Guatemala, Mesoamérica y
Universal - Cuarto Grado

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Busca en cnbGuatemala con Google

[editar | editar código]

Competencias Indicadores de Logros Contenidos

1. Identifica las 1.1. Reconoce que la 1.1.1. Explicación de las características


características de la sociedad que presenta la estructura social
sociedad contemporánea contemporánea es contemporánea guatemalteca.
guatemalteca, a partir de resultado de procesos
diversas perspectivas históricos.
propias de su 1.1.2. Comparación de las
cosmovisión, su origen y características de la sociedad
multicausalidad. guatemalteca actual con la de otros
momentos históricos.

1.1.3. Explicación de los nuevos


escenarios sociales generados con la
independencia y las formas de
dominio heredadas del pasado
colonial.
1.1.4. Identificación de las
características que adopta la sociedad
a partir de la Reforma Liberal y los
inicios del imperialismo.

1.1.5. Argumentación con respecto a


la situación de la sociedad ante la
tradición autoritaria en una república
agro exportadora dependiente.

1.1.6. Explicación de las características


generadas a partir de la construcción
de una nación imaginada basada en la
segregación y diferencias étnicas
(1871-1944).

1.1.7. Análisis del impacto en la


sociedad guatemalteca de los 36 años
del conflicto armado interno.

1.2. Establece 1.2.1. Descripción de las


relaciones entre la características que presenta la
dimensión económica estructura económica en Guatemala.
y social y sus
relaciones recíprocas.
1.2.2. Explicación de la diversidad
económica de las sociedades a través
del tiempo.

1.2.3. Descripción de las actividades


económicas importantes que se
desarrollan en Guatemala.

1.3. Argumenta la 1.3.1. Análisis de las maneras o


situación de la formas como la población se inserta
población frente a la en la vida productiva del país:
actividad productiva
del país, tomando en  Población total
cuenta la diversidad  Población
cultural económicamente activa
del área urbana y rural

 Población indígena.
1.3.2. Descripción de las
oportunidades de ocupación y fuentes
de ingreso de la población rural e
indígena.
1.3.3. Explicación de las maneras o
razones del incremento del trabajo de
la mujer asalariada.

1.3.4. Clasificación de los tres sectores


que componen la economía.

1.4. Asume los retos 1.4.1. Identificación de los sectores


que hay que enfrentar productivos en donde se ubica el
y estrategias a trabajo de la mujer.
implementar, para
lograr una sociedad 1.4.2. Identificación de las
incluyente y características del trabajo informal.
equitativa.
1.4.3. Comparación de los índices de
desempleo y subempleo con el grado
de escolaridad.

1.4.4. Explicación de las características


que presenta el trabajo agrícola, el
uso y acceso a la tierra.

1.4.5. Definición de las principales


características de los hogares
migrantes y el impacto de las remesas
en la dinámica económica.

1.4.6. Análisis de la importancia de


trabajar en la economía formal y del
acceso a prestaciones.

1.4.7. Sistematización de las


oportunidades de desarrollo que tiene
cada uno de los Pueblos
guatemaltecos en la sociedad actual.
[editar | editar código]
Volver a la Asignatura Historia: Guatemala, Mesoamérica y Universal - Cuarto Grado

Competencias Indicadores de Logros Contenidos

2.1. Asocia la noción 2.1.1. Descripción de las actitudes que


2. Promueve la de ciudadanía con el deben asumir los jóvenes protagonistas y
participación para derecho y el deber de actores solidarios de una época
la construcción de todos los miembros de sorprendente y desafiante, en la
una sociedad una sociedad, a construcción del futuro que depende de
democrática, participar en las grandes todos.
basada en el decisiones.
diálogo, el consenso 2.1.2. Identificación de las principales
y el compromiso líneas de acción para hacer realidad un
individual y Estado democrático de derecho.
colectivo.
2.1.3. Promoción de una cultura de paz y
de un genuino proceso de reconciliación
nacional sin resentimientos.

2.1.4. Recuperación de espacios


ciudadanos para la expresión cultural y
artística de los diversos Pueblos que
conforman la nación guatemalteca.

2.1.5. Participación en las decisiones


políticas de la comunidad y cuando lo
convoquen los organismos electorales del
país.

2.2. Identifica las 2.2.1. Determinación de las


políticas y acciones a oportunidades que generan el haber
través de las cuales se cursado todos los niveles educativos y la
promueve el ejercicio y necesidad de favorecer el acceso a la
compromiso ciudadano educación.
y la garantía de una vida
digna en un Estado de 2.2.2. Argumentación en relación con la
derecho. base de financiamiento para el sector de
salud.

2.2.3. Interpretación de la reforma de


gestión de seguridad social en materia de
pensiones.

2.2.4. Argumentación en relación con la


necesidad del fortalecimiento de la
función judicial y de acceso a la justicia.

2.2.5. Valoración de la práctica del


ejercicio ciudadano organizado,
con capacidad propositiva y de auditoría
social.

2.2.6. Descripción del desarrollo humano


e importancia de sus índices.

2.2.7. Práctica de los derechos y deberes


establecidos en la Constitución Política de
la República.

2.2.8. Investigación de las leyes


particulares que se derivan de la
Constitución Política de la República.

2.3. Relaciona el 2.3.1. Descripción de las formas de


ejercicio del deber tributar en las diferentes épocas:
cívico de contribuir con
el gasto público con el  Precolombina, formas de
derecho de gozar justa y tributar de las diferentes
equitativamente de los civilizaciones
bienes y servicios que  Colonial, los impuestos en el
presta el Estado. Reino de Guatemala, siglo
XVI-XVIII
 Independiente (1,821)
 Reforma Liberal (1,871)
 Actual, siglos XX y XXI
2.3.2. Descripción de las prácticas y
condiciones que fortalecen la formación
de la cultura tributaria como elemento
fundamental para el desarrollo
ciudadano.
2.3.3. Identificación de las fuentes
de recursos del Estado:

 Ingresos tributarios

 Ingresos no tributarios

 Creación de bonos para


financiar el presupuesto.
2.3.4. Explicación de cada una de las
formas de tributación:

 Principios constitucionales
de la tributación
 Los tributos: impuestos,
arbitrios, contribuciones
especiales
 Contribuciones por mejoras.
2.3.5. Valoración del deber ciudadano al
pagar los impuestos:

 Definiciones y clasificaciones
(internos, externos, directos
e indirectos)

 Principales impuestos
vigentes: el Impuesto sobre
la Renta –ISR- el Impuesto
sobre el Valor Agregado -
IVA- El impuesto de
Solidaridad (ISO)

 Impuestos especiales.
2.3.6. Descripción de las funciones y
responsabilidades de la Superintendencia
de Administración Tributaria –SAT–.
2.3.7. Manifestación de la actitud
ciudadana adecuada en resguardo de los
bienes del Estado.

2.3.8. Identificación de las formas de


evasión fiscal que existen en el país.

2.4. Establece la 2.4.1. Descripción de las funciones


relación que existe principales de los organismos que velan
entre una política de por el cumplimiento de los Derechos
respeto de los Derechos Humanos.
Humanos y la inclusión
social en un país. 2.4.2. Explicación del rol de los
organismos que velan por el
cumplimiento de los Derechos Humanos
en Guatemala.

2.4.3. Descripción de la forma cómo se


respetan los Derechos Humanos en el
Estado guatemalteco.

2.4.4. Explicación del protagonismo de las


organizaciones sociales que velan por el
respeto de los Derechos Humanos.

[editar | editar código]
Volver a la Asignatura Historia: Guatemala, Mesoamérica y Universal - Cuarto Grado

Competencias Indicadores de Logros Contenidos

3. Argumenta desde diversas 3.1. Analiza los Pueblos de 3.1.1. Descripción de los
perspectivas el desarrollo la Edad Antigua. pueblos agrícolas de la
alcanzado por las civilizaciones antigüedad: Sumeria
en la Edad Antigua y los (Mesopotamia), Egipto,
acontecimientos relevantes India y China.
que se dieron en la Edad
Media y Edad Moderna y su
influencia en nuestros días. 3.1.2. Descripción de los
pueblos mediterráneos:
fenicios, griegos y romanos.

3.1.3. Identificación de los


aportes más relevantes de
cada cultura de la
antigüedad.

3.2. Indaga sobre los 3.2.1. Explicación de las


hechos y acontecimientos razones de la caída del
de la Edad Media y su Imperio Romano de
impacto en el desarrollo de Occidente.
la humanidad.

3.2.2. Descripción de los


agentes que inciden en el
fin del sistema esclavista e
inicio de la etapa feudal.

3.2.3. Explicación del


surgimiento del Imperio
Islámico y su impacto
social, económico y político.

3.2.4. Descripción del


nacimiento de la burguesía
y el nacimiento de las
ciudades.

3.2.5. Identificación de los


factores relevantes de la
crisis final de la Edad
Media.

3.2.6. Interpretación del rol


de la iglesia y su impacto en
la vida de las personas
durante la Edad Media.

3.3. Analiza los hechos 3.3.1. Descripción del inicio


históricos acontecidos de la Edad Moderna, a
durante la edad Moderna, partir del descubrimiento o
que dieron paso a la Edad invasión del continente
contemporánea y que americano.
tienen influencia y
consecuencias en nuestros
días. 3.3.2. Explicación de los
gobiernos monárquicos
absolutista que se
desarrollaron.

3.3.3. Identificación de los


orígenes que dieron paso a
la Reforma Luterana y el
origen a las iglesias
protestantes que se
sustrajo a la obediencia de
los papas a gran parte de
Europa
3.3.4. Descripción del
impacto del Renacimiento
en las artes, la cultura y las
ciencias en los siglos XV y
XVI.

3.3.5. Explicación de la
Ilustración como un
movimiento intelectual que
tuvo implicaciones en los
procesos independistas de
las colonias americanas.

3.3.6. Explicación de la
época de grandes
descubrimientos por parte
de las monarquías
portuguesa y española de
los siglos XV y XVI.

[editar | editar código]
Volver a la Asignatura Historia: Guatemala, Mesoamérica y Universal - Cuarto Grado

Competencias Indicadores de Logros Contenidos

4. Razona sobre los 4.1. Analiza el Período 4.1.1. Descripción de la cultura


aportes científicos, Preclásico vivido por los Olmeca y otras de este período,
culturales y tecnológicos Pueblos de Mesoamérica. su nacimiento, apogeo y
que brindaron los decadencia.
Pueblos de Mesoamérica
a la humanidad.
4.1.2. Identificación de la
arquitectura: centros
ceremoniales, pirámides y
palacios.

4.1.3. Explicación del arte


Olmeca: escultura (grandes
cabezas) y cerámica.

4.1.4. Clasificación de los


aportes legados por la cultura
Olmeca y que sirvieron de base
a otras culturas.

4.2. Explica el Período 4.2.1. Clasificación de las


Clásico, los Pueblos que se civilizaciones que florecieron en
desarrollaron en ese este período.
período.

4.2.2. Descripción de los usos


de los centros ceremoniales de
las culturas de este período,
que se encuentran en la región
mesoamericana.

4.2.3. Análisis del avance del


urbanismo durante este
período.

4.2.4. Análisis del arte más


sobresaliente de este período.

4.3. Discute sobre el 4.3.1. Descripción de los


período postclásico como la Centros y ciudades, más
última etapa de vida importantes de este período.
independiente de los
Pueblos mesoamericanos.
4.3.2. Argumentación sobre las
posibles causas del abandono
de los grandes Centros y
ciudades, que se desarrollaron
en este período.

4.3.3. Análisis del impacto que


causo en algunas culturas
mesoamericanas, la llegada de
los invasores españoles.

4.3.4. Análisis de los aportes


científicos, culturales y
tecnológicos que legaron a la
humanidad los Pueblos que se
desarrollaron durante los
diversos períodos.

Categorías: 
 Bachillerato
 Historia
Menú de navegación

 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Página
 Discusión
 Recursos
 Leer
 Editar
 Editar código
 Ver historial
Buscar
 Página principal
Retorno seguro a clases
 Protocolo de regreso para docentes
 Protocolo de regreso para directores
 Protocolo de apoyo emocional y resiliencia
 Recomendaciones para transporte
 Toda la categoría
Aprendizaje en línea
Programa de certificación
Inicial y Preprimaria
Primaria y Básico
Bachillerato
Magisterio
Perito
Mallas curriculares Inicial, Preprimaria, Primaria y Básico
Mallas curriculares Bachillerato y Magisterio EBI
Concreción por pueblos
Módulos CNB
Sobre el Currículo
ODEC
Aprender a pensar
Recursos de Lectoescritura
Recursos de Educación Bilingüe Intercultural
Recursos STEAM
Otros Recursos Educativos
Recursos de Evaluación
Juventud y Género
Necesidades Educativas Especiales
Bibliotecas y Recursos
Liderazgo Pedagógico
Salud escolar
Ayuda y otros
Herramientas
Imprimir/exportar
 Esta página se editó por última vez el 15 ago 2016 a las 23:19.
 El contenido está disponible bajo la licencia Creative Commons BY-SA 4.0 a menos que se indique lo contrario.
 Política de privacidad

 Acerca de CNB

 Exoneraciones

 Versión para móviles


Highlights visible
AnnotateHighlight

 Press 'A' to annotate.
 Press 'H' to highlight.

También podría gustarte