Está en la página 1de 8
El adjetivo 1) Lean atentamente el siguiente texto y luego resuelvan: { Un millén de sandias | Isidoro Blaisten (Adaptacién) Resulta que dos negros estaban dormidos en las laderas del Mississippi. Uno de los dos se desperez6, bostez6, suspiré y dijo: -Cémo me gustaria tener un millén de sandias. El otro negro realizé una primera pregunta: -Rostus, si tuvieras un millén de sandias, ame darias medio millén? -iNo! Decepcionado, efectué una segunda interrogacién: iNo! éNo me darias la cuarta parte? -No, no te daria un cuarto. “Rostus, si tuvieras un millén de sandias, éno me darias diez sandias? éA mi, que soy tu amigo? “Mira, Sam, si tuviera un millén de sandias o doble cantidad, no te daria una sola | tajada de sandia. | -Pero, épor qué, Rostus? i -Porque eres demasiado perezoso para sofiar por ti mismo. |___ texto extraido y adaptado de En frasco chic, Antolola de microrrelatos, Argentina, Colhue, 2023, a) éDénde transcurre el relato leido? b) ePor qué el cuento se titula "Un millén de sandias” ¢) Observen las palabras destacadas en negrita en el texto. EQué tipo de palabras son? Qué informacion brindan? d) {Podriamos caracterizar a Rustus de egoista? ¢Por qué? ao ' e) Completen esta oraciér Rotus y Sam son de nacionalidadt ) Colog uen estos nombres de adjetivos numerales en las lineas punteadas como titulo de cada columna: cardinales, muiltiplos, partitivos, ordinales. Luego transcriban en la columna que corresponda los subrayados en el texto, a modo de ejemplo. indican numero fijo |Indican orden como | Indican multiplica- | Indfcan division como por ejemplo: | por ejemplo: cién nimerica numérica como como por ejemplo: | por ejemplo: 1 En los palabra: caracte Morfol ejercicios anteriores estuvimos trabajando con adjetivos. Los adjetivos son 3 que acompafian a los sustantivos y destacan de estos Ultimos una ristica o propiedad, entre otras cosas, Semanticamente se clasifican en: Calificativos: Sefialan cualidades o caracteristicas del ser u objeto nombrado. Por ejemplo: flores amarillas; casa humilde. Numerales: Designan un niimero determinado o relacién numérica. Por ejempl También incluyen los distributivos: cada, ambos/as y sendos/as. Gentilicios: indican lugar de origen o procedencia. Por ejemplo: arte oriental; literatura espafiola; equipo portefio. : tres tristes tigres; trabajé doble turno; trajo medio kilo de pan. Jégicamente, los adjetivos son palabras variables que tienen el mismo género y nlimero que el sustantivo al que se refieren 0 acompafian. Por ejemplo: las sdbanas blancas estan tendidas al sol; el libro viejo quedé arrumbado en un rincén. Por otro lado, algunos adjetivos pueden modificar su desinencia para expresar con qué intensidad poseen una cualidad. A esta intensidad se la denomina “grado” y puede presentarse de la siguiente manera: Positivo: No indica intensidad. Por ejemplo: el nifio pequefio. Comparativo: Relaciona una cualidad con dos términos. Por ejemplo: José es més / menos silencioso que Juan; José es tan silencioso como Juan. Superlativo: Expresa la mayor intensidad de una cualidad. Por ejemplo: el espectéculo fue bellisimo / muy bello, 2) Deriven de estos sustantivos el adjetivo correspondiente, en el grado solicitado. a)Brillo adjetivo positivo: ! b)Dificultad adjetivo superlativo: . ' c) Poder adjet comparativo: 3) Formen adjetivos a partir de los sustantivos abstractos 0 viceversa Adjetivos Calificativos Sustantivo abstracto noble { gracioso | /. datidad - perfeccion Befezoso / pladacia prudente amplio Raat [ espanto terrorifico i U 4) Clasifiquen los siguientes adjetivos semantica y morfolégicamente. Adjetivo Clasificacién seméantica | Clasificaci6n morfoldégica | triple mendocina dos mil satisfechos lunar 5) Completen el siguiente texto con los adjetivos adecuados: Roger es__ . Tiene aiios pero es muy _ é para su edad. No es muy __ ni muy _ . Sin embargo, es una persona que siempre te daré una mano cuando pueda. ‘ Como habla poco, creo que debe ser un poco ays ‘Siempre lo encuentro en el bar con un libro en la mano. Debe estudiar por lo menos horas sequidas. Por eso es muy _ vse saca las _ notas siempre, Aunque usa unos anteojos __ se sienta en el__4 asiento de Ia fila. 6) Lean atentamente el siguiente texto y luego resuelvan las consignas: | Cuenta la leyenda que en las riberas del Paranda, vivia una indiecita fea, de rasgos | toscos, llamada Anahi. Era fea, pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a toda la gente de su tribu guarani con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la | tierra de la que eran duefios... Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguertidos seres de piel blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los idolos, y su libertad. ‘Anahi fue llevada cautiva junto con otros indigenas. Pasé muchos dias lorando y muchas noches en vigilia, hasta que un dia en que el suefio vencié a su centinela, la indiecita logrd escapar, pero al hacerlo, el centinela despert6, y ella, para lograr su | objetivo, hundié un pufial en el pecho de su guardian, y huy6 répidamente a la selva, | El grito de! moribundo carcelero, desperté a los otros espafioles, que salieron en una persecucion que se convirtié en caceria de la pobre Anahi, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores. Estos, en veriganza por la muerte del guardian, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera. La ataron a un arbol e iniciaron el fuego, que | parecia no querer alargar sus llamas hacia la doncella indigena, que sin murmurar palabra, sufria en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado. Y cuando el fuego comenz6 a subir, Anahi se fue convirtiendo en érbol, identificandose con la planta en | un asombroso milagro. | Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectéculo de un hermoso drbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se | | mostraba en todo su esplendor, como el simbolo de valentia y fortaleza ante el sufrimiento. — - - } a) El relato que acabas de leer es una leyenda, équé titulo le pondrias? Escribilo a continuacién: b) éQué explica la leyenda? c) €Dénde y dando transcurre la historia? Justifiquen la respuesta. } éCual es el conflicto de la leyenda? e) é¥ su desenlace? f) Caracterizé con dos adjetivos calificativos a Anahi. No podés usar adjetivos presentes en el texto. Anahi es. porque . yes... porque ... ) Clasifiquen los siguientes sustantivos. SUSTANTIVO Clasificacién seméantica | Clasificacién morfologica ‘Anahi ~ ° - sufrimiento simbolo ‘ribu fuego Parand indigenas h) Clasifiquen los siguientes adjetivos { ADJETIVO, Clasificacién semantica | Clasificacién morfoldgica veraniegas toscos guara primeros dos moribundo * |) Utilizando sinénimos, parafrasis y expresiones equivalentes, reescribi con tus propias palabras la siguiente cita de la leyenda manteniendo el sentido: Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectdculo de un hermoso érbol de verdes hojas relucientes, y flores aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el simbolo de valentia y fortaleza ante el sufrimiento. k) A partir de la leyenda leida, describan el proceso de transformacién de Anahi en ceibo. Deben incluir al menos cinco adjetivos y tres sustantivos abstractos. % Los adverbios < 1) Completen el siguiente texto con las palabras que se les presentan a continuacién: ATRAS — FINALMENTE — MUCHO ~ SIEMPRE ~ TARDE - TEMPRANO- Distraido a Paul Auster | | fue un hombre de rutina. Se iba , trabajaba duro todo el dia y luego, cuando volvia a casa (los dias que no trabajaba hasta | ..) hacia una breve siesta antes de la cena. Una vez, durante nuestra primera semana en la casa nueva, a la salida del trabajo se dirigié a Ia vieja, tal como habia hecho durante afios; estacioné su coche en el camino, entré en la casa por _ subié las escaleras, se metié en el dormitorio y se acosté a dormir. Durmié durante una hora, y como es obvi ,, cuando la nueva duefia de casa volvié y se encontré a un extrafio durmiendo en su cama, se sorprendio Peroa diferencia de Rizos de Oro, mi padre no dio un salto y salié corriendo. | la confusién se aclaré y todo el mundo rio de buena gana. ‘Texto extraido y adaptado de En frasco chico, Antologia de microrrelatos, Argentina, Colihue, 2013. Fui temprano a la estacién y me subi al primer tren. Las ruedas del tercer vagén chirriaban constantemente y no me dejaban dormir. Harto del vaivén del tren llamé a Clara. En mi vida la habia escuchado tan enfadada; gritaba y despotricaba como loca. Luego se calmé pero le costé mucho. El causante de su irritacién era Jaime que habia copiado literalmente tal cual sus respuestas del examen final. Cuando el profesor los llamo al final de la clase y les mostré los dos exdmenes iguales se quiso morir. Primero pens6 que quizs fue una casualidad. Si, tenia que ser eso se repitio varias veces. Pero después me dijo que sus bancos estaban muy cerca y probablemente Jaime no pudo resistir la tentacién de copiarse. [Raverbio | Adverbio | Adverbio | Adverbio | Adverbiode | Adverbio de | Adverbio | de ugar | de tiempo | demodo_| decantidad| negacién_| afirmacién | de dude % El verbo 1) Lean atentamente el siguiente microrrelato y luego resuelvan las consignas: Final para un cuento fantastico 1.A. Ireland (adaptacién) - iAbre la puerta, por favor!- grité el hombre. -iQué extrajio! -dijo la muchacha mientras avanzaba cautelosamente-. {Qué puerta mas pesada! La tocé, al hablar, y se cerré de pronto, con un golpe. -iDios mio! -dijo el hombre-. Me parece que no tiene picaporte del lado de adentro. éCudnto tardaran en volver? iEspero que no nos hayan encerrado a los dos! -Alos dos, no. A uno solo -dijo la muchacha | pasé a través de la puerta y desaparecié. Texto extraido de civdadseva.com/texto/final-para-un-cuento-fantastico/ a) éPor qué el relato se puede incluir dentro del género fantastico? b) Qué podemos deducir de la muchacha? c) éQué tiene de extrafio la puerta? d) éQué clase de palabras son las subrayagas¢ cue marcan Los verbos son palabras que indican acciones, estados, procesos. Estan compuestos de una parte invariable — la rafz -y otra variable ~ desinencia. La desinencia verbal aporta la informacion morfoldgica del verbo; es decir, nos indica los cambios que se producen en esta clase de palabras. Por ejemplo: camino ~ car inaste ~ caminaremos. Morfolégicamente los verbos varian en numero, persona, tiempo y modo. Numero Singular / Plural Modo Persona Indicativo / 12: yo / nosotros/as Subjuntivo / VERBO 22: vos / ti / usted / Imperativo = ustedes 32: él / ella / ellos/as Tiempo Presente / Pasado / Futuro 2) Transcriban de “Final para un cuento fantastico” los verbos subrayados: Verbos | Persona Numero | __Tiempo Modo

También podría gustarte