Está en la página 1de 2

Alumna: Marbelys Navas

C.I. V.- 12.036.171


Profesor: Pbro. Alfredo Fermín
Sal de la tierra, luz del mundo (Mt 5,13-16)
13 »Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa ¿con qué se salará? No vale más que para
tirarla fuera y que la pisotee la gente.
14 »Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en lo alto de un monte; 15 ni se

enciende una luz para ponerla debajo de un celemín, sino sobre un candelero para que alumbre a todos los
de la casa. 16 Alumbre así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen
a vuestro Padre, que está en los cielos.

La primera parte de la perícopa se enfoca en la sal: "Ustedes son la sal de la tierra". En cuanto al
contexto histórico, la sal era un elemento muy preciado en la antigüedad, ya que era utilizado como
conservante y como saborizante, la sal es un elemento clave en la cultura hebrea antigua, y se la
asocia con la pureza. Jesús utiliza la metáfora de la sal para expresar que los discípulos son
llamados a ser una influencia purificadora en el mundo. De tal forma que cuando El Señor afirma
que su iglesia es la sal de la tierra está señalando que con su santidad detiene el proceso de
descomposición de la humanidad trayéndole sanidad, esto es, salvación. En otras palabras, su papel
es preservar la bondad y la justicia en un mundo que está corrompido por el pecado. Si la sal pierde
su sabor o se desvanece, pierde su propósito y ya no puede cumplir su función.
La segunda parte del pasaje se enfoca en la Luz: "Ustedes son la luz del mundo". La luz es otro
símbolo común en la Biblia, y su asociación con la verdad y el conocimiento es evidente. Jesús
utiliza la metáfora de la luz para explicar que los discípulos deben ser portadores de la verdad y del
conocimiento de Dios. . Esto significa que deben ser una luz que guía y oriente a los demás, y que
su comportamiento y buenas obras deben ser evidencia de que son seguidores de Cristo. Al hacer
esto, se glorifica a Dios en el mundo.
Jesús exhorta a sus seguidores a dejar que su luz brille ante los demás buenas, de manera que
puedan ver las obras que ellos realizan. En otras palabras, el comportamiento de los discípulos debe
ser un ejemplo claro y visible para los demás, que les muestre el camino hacia Dios.
Por otro lado, en el versículo 16, Jesús nos invita a dejar que su luz brille delante de los hombres,
nos muestra que como cristianos debemos tener un impacto positivo en el mundo que nos rodea.
Debemos ser conservantes y evitar la corrupción que el mal pueda traer, y también, mostrar el amor
de Dios en nuestras acciones, revelando la luz de Cristo ante los demás. En resumen, es un llamado
a ser sal y luz en un mundo necesitado de la presencia de Dios.
Por último, Jesús explica que la luz debe ser visible ante todos, y no puede esconderse. Al igual que
una ciudad en una colina no puede esconderse, la luz de los seguidores de Jesús debe ser visible
y evidente ante todos.
En conclusión, La Perícopa La Sal de la Tierra y La Luz del Mundo, es un pasaje que nos invita a
reflexionar sobre nuestro papel como cristianos en el mundo actual. Jesús nos llama a ser una
influencia purificadora y portadores de la verdad y del conocimiento de Dios en el mundo. Además,
nos exhorta a vivir de tal manera que nuestra luz brille ante los demás y sea visible para todos.

También podría gustarte