Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas


Escuela de Farmacia
Introducción a la Farmacia
FAR 120 L (c)
Análisis de las normas de seguridad en el
Laboratorio
Profesora:
Jaclyn Guerra Flores
Estudiantes:
Michelle Cáceres 4-823-2379
Kerthyn Villaverde 4-822-1621
Silisneth Moreno 4-752-1008
I Semestre
Fecha de entrega: 05 de abril
2023
NORMAS GENERALES DE CONDUCCIÓN EN EL LABORATORIO:
Las normas generales de conducción en el laboratorio son esencial para
poder desarrollar tareas de investigación e innovación industrial con total garantía,
tanto para la salud de las personas como para la integridad de los equipos y
espacios de trabajo.
1. Utilizar gafas de seguridad para proteger los ojos: las gafas de
seguridad sirven principalmente para evitar el contacto con cualquier
sustancia toxica que puede causar un grandísimo daño a la vista y por este
medio nos protegemos de objetos, polvos o líquidos químicos que causan
accidentes.

2. Debe mantenerse en el lugar de trabajo y bajo ninguna circunstancia


correr dentro del laboratorio: hay casos en donde los laboratorios son un
poco estrechos y estar en constante movimiento puede llegar a incomodar
a los demás compañeros de laboratorio o puede rozar con alguna cristalería
y romperla, al estar corriendo dentro del laboratorio puede causar muchos
accidentes debido a choques con otras personas y no detenerse a tiempo y
tropezar con un reactivo químico, provocando diversos tipos de accidentes.

3. Si utiliza cabello largo, recójalo: es más recomendable utilizar el cabello


recogido dentro del laboratorio mucho más si es largo, debido que este
puede engancharse en algún equipo químico o contaminarse con los
productos químicos que se utilicen dentro del laboratorio.

INCUMPLIMIENTO DE LA NORMAS GENERALES DE CONDUCCIÓN EN EL


LABORATORIO
Algunos accidentes debido al incumplimiento de las normas generales:
 Salpicadura en los ojos debido a la falta de gafas de seguridad: se
debe mantener los ojos abierto mientras se lavan con agua abundante debe
penetrar el líquido en el párpado y de ser posible, usar una bañera ocular
con una disolución de ácido úrico al 1% (de ser posible acudir a un médico
lo más rápido posible).

 Cortes debido a la ruptura de un cristal: este caso sucede por chocar


con una cristalería por andar distraído o corriendo son un riesgo común en
el laboratorio. Estos cortes se tienen que lavar bien con abundante agua
corriente durante 10 minutos como mínimo observar y eliminar las
existencias de fragmentos de cristal en este caso se retira con gasas y
pinzas, si son pequeños y dejan de sangrar en poco tiempo lávalos con
agua y jabón y tápalos con una venda apósito adecuado, si son grandes y
no paran de sangrar colocar un apósito en la herida, aplicando una presión
firme enviando lo más urgente posible a un asistente médico.

 Derrames de productos químicos: puede ocurrir que un producto


químico se derrame en la piel y tenga contacto, al llevar bata puede evitarse
y poder quitársela antes de que el químico toque la piel, en aquellos casos
se debe lavar la zona con agua abundante como mínimo 15 minutos, las
duchas de seguridad instaladas en laboratorios serán utilizadas en aquellos
casos en que la zona afectada del cuerpo sea grande y no sea suficiente
lavado en un fregadero, también es necesario sacar toda la ropa
contaminada a la persona afectada lo antes posible Mientras esté bajo la
ducha y proporcionar asistencia médica a la persona inmediatamente
 Casos de contaminación alimenticia: ante un posible envenenamiento de
cualquier tipo comunicarlo inmediatamente al profesor pero antes de
cualquier actuación concreta hay que pedir asistencia médica, cualquier
que sea el producto ingerido daremos a beber un litro de agua para que así
la concentración del tóxico sea menor, provocar el vómito para expulsar el
tóxico dándole de beber un vaso de agua tibia con bicarbonato o sal (este
caso ocurre por ingerir alimento o bebidas dentro de un laboratorio).

 Accidentes con el cabello: existen casos que al tener el cabello suelto


este puede topar con algún químico o cristalería, que una sola gota caiga
en el cuero cabelludo puede llegar a dañarlo o quemarlo, que tope con
cristalería hace que se rompa el objeto y ya es una perdida en el uso del
laboratorio y debido a esto se recomienda mantener el cabello amarrado o

corto.

NORMAS REFERENTES AL ORDEN/MANIPULACIÓN DE INSTRUMENTOS O


PRODUCTOS EN EL LABORATORIO
La primera es una norma referente al orden consiste en mantener los
espacios limpios y ordenados. Cada herramienta debe tener un sitio asignado, en
el que permanezca mientras no esté siendo utilizada. Y la segunda nos habla de la
manipulación de instrumentos o productos en el laboratorio nos habla que las
herramientas que se emplean en el día a día de los laboratorios requieren de una
preparación previa para su uso. Hay que comprobar que están en perfecto estado
antes de manipularlos.

1. Es imprescindible la limpieza del laboratorio, de su instrumental y


utensilios, así como que esté ordenado: para desarrollar correctamente
cualquier trabajo en el laboratorio es necesario mantener siempre limpio el
material y la mesa de trabajo. El material debe estar limpio y seco antes de
empezar el experimento.

2. No utilice ninguna herramienta o máquina sin conocer su uso y


funcionamiento: El trabajo en un laboratorio involucra el uso de
equipamientos y otros elementos cuyos riesgos es necesario conocer;
además hay que tener en cuenta que siempre, antes de iniciar un
experimento en el laboratorio, se debe conocer y analizar todo su
contenido, con el fin de entender el “por qué” de todo lo que se va a realizar
posteriormente. Por eso es importante que, si alguien no sabe algo, no
recuerda algo, o tiene alguna duda, pregunte a su profesor.

3. Lave las manos con jabón después de tocar cualquier producto


químico: en el laboratorio, el riesgo de contaminación por productos
químicos siempre está presente, lo que hace necesario lavarse las manos
después de un experimento y antes de salir del laboratorio.

INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS REFERENTES AL


ORDEN/MANIPULACIÓN DE INSTRUMENTOS O PRODUCTOS QUÍMICOS
 La limpieza del laboratorio, de su instrumental y utensilios; así como
que este ordenado: es sin duda una de las tareas más importantes del
operario de laboratorio ya que una mala limpieza de cristalería o soportes
de laboratorio puede acarrear consecuencias fatales. Mantener el material
de laboratorio debidamente limpio es de vital importancia ya que un material
sucio puede provocar anomalías en los resultados de experimentos
posteriores o incluso se han visto casos de explosiones por contaminación
cruzada. No es muy frecuente este último caso, pero si no se tiene especial
cuidado con que elementos se está manejando y sus posibles riesgos
potenciales, podrían darse las
condiciones necesarias para
que sucedan este tipo de eventos.

 El utilizar alguna herramienta o máquina sin conocer su uso y


funcionamiento: al no tener conocimiento alguno sobre el uso de algún
equipo o herramienta y muchos menos consultar al profesor podemos
cometer un grave error/accidente/daño al equipo o herramienta porque lo
estaremos usando a como nosotros suponemos que se utiliza dicho. Todos
los instrumentos de laboratorio son herramientas muy precisas para la
construcción y el desarrollo de las investigaciones que se relacionan con
una amplia variedad de industrias y ciencias, desde la farmacéutica, la
alimenticia, la salud, la química, los combustibles, entre muchas otras, es
por ello por lo que no pueden tener un margen de error que se pueda
atribuir a otros factores externos.

 Lavarse las manos con jabón después de tocar cualquier producto


químico: con frecuencia, nos tocamos los ojos, la nariz y la boca sin darnos
cuenta. También podemos cometer el error de salir del laboratorio luego de
usar o trabajar con alguna sustancia química e ir a comer sin lavarnos las
manos debidamente. Entonces si hemos estado trabajando con algún
producto químico y realizamos alguna de esas acciones nos estaríamos
causando un daño que puede ser tanto grave como leve. Por lo tanto,
mediante el lavado de manos con jabón nos ayudamos y prevenimos
cualquiera circunstancia no deseada.

NORMAS REFERENTES A LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS:


Esta norma de trabajo en laboratorios consiste en clasificar los distintos
materiales en función de su naturaleza (ácidos, bases, inflamables, reactivos,
oxidantes, etc.), almacenándolos en lugares separados para que no reaccionen
entre sí. A su vez, hay que dejar bien cerrados los frascos para impedir la fuga de
gases tóxicos y prestar mucha atención a las etiquetas identificativas, ya que nos
advierten de los riesgos asociados y de cómo eliminar los residuos.
1. Al preparar cualquier disolución, se colocará en un frasco limpio y
rotulado convenientemente: esto se debe realizar para evitar cualquier
riesgo con los productos químicos, por lo tanto, antes de manipular y rotular
una sustancia es importante conocer que existen 2 tipos de instrumentos
básicos para una identificación adecuada del producto a utilizar estos son:
- La etiqueta: es la fuente principal de información que nos permite
identificar la sustancia a manipular.
- La ficha de datos de seguridad: está proporciona una identificación
más amplia acerca de la sustancia química.
2. Los ácidos y bases fuertes han de manipularse con precaución: Los
ácidos concentrados son muy corrosivos para los tejidos del cuerpo, en
especial los ojos y la piel, debido a esto los ácidos son altamente tóxicos.
Por lo cual es importante protegerse usando una bata, proteger los ojos con
gafas, usar guantes resistentes a los ácidos además se debe conocer la
ubicación de las duchas, las estaciones de lavados de ojos. Si se derrama
un ácido en una superficie se esparce bicarbonato de sodio para neutralizar
el ácido se limpia con papel toalla y se desecha y si el contacto es en la piel
se debe solamente lavar con abundante agua.

3. No pipetear con la boca los productos abrasivos: Se debe usar una


pera de goma, de no hacerlo así, se puede producir irritación o quemaduras
en la boca. En caso de ingerir sustancia química por pipetear con la boca,
nunca se le da a una persona desmayada nada para beber. No neutralice
ácidos o bases. No inducir vómitos de ácidos o bases u otros solventes sin
asesoramiento del Control de Intoxicación, se debe obtener asistencia
médica.

EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS


QUÍMICOS:
El accidente más frecuente son las quemaduras producidas por productos
químicos: ácidos o bases, en contacto con la piel.
1. Si la contaminación afecta a una gran superficie de la piel y a la ropa:
 Se irá a la ducha de seguridad más cercana y, bajo el
agua, se quitará la ropa, si es necesario, evitando la
contaminación de los ojos.
 Se lava la zona durante quince minutos o más.
 No se dan cremas ni otros productos.
 Se acude a urgencias con rapidez, dando a conocer la
naturaleza del producto tóxico con la mayor precisión
posible.
Por todo lo anterior es de suma importancia utilizar siempre la bata en el
laboratorio.
2. Si la salpicadura se produce en los ojos:
 Lavarlos lo mejor posible con agua durante al
menos quince minutos.
 Tapar con una gasa estéril y acudir al médico.

 Por todo ello en el laboratorio debe trabajarse


siempre con gafas de seguridad.

3. Si se producen accidentes por inhalación, ingestión o absorción a


través de la piel:
 Si es necesario, por la gravedad del accidente, llamar inmediatamente a
EMERGENCIAS: 911
 Se retira al accidentado de la zona de peligro.
 Se le sitúa en un lugar bien aireado.
 Si está inconsciente colocarlo lateralmente.
 Si se ha producido ingestión, situación muy
poco habitual, acudir a urgencias a la mayor
brevedad.
 Dar la información lo más exacta posible al
servicio médico sobre el producto químico.

También podría gustarte