Está en la página 1de 3

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

TRABAJO ANALISIS DE AUDIENCIA

JONATAN DAVID OLIVEROS ROMERO


GIAN FRANCO JIMENEZ MARTINEZ

Universidad del Atlántico


Facultad de Ciencias Jurídicas
Programa de Derecho – Tercer Semestre
Teoría General del Proceso Grupo 3
ETAPAS DEL PROCESO
Podemos entender que para llegar a la audiencia, existieron previamente la admisión de
la demanda, la notificación de esta, la fijación de la fecha de la audiencia, luego
podemos observar el debido proceso a lo largo de la audiencia, vemos que se trata de un
proceso de nulidad y restitución del derecho, a lo cual encontramos;
- Fijación del litigio: esta se llevo a cabo mediante las pretensiones que fueron
presentadas por el demandante

- Decreto y practica de prueba: en esta la juez prescinde de la audiencia la


prueba, puesto que no se consideraba necesaria la práctica de estas.

- Alegatos: cada parte pudo expresar sus alegatos en 20 minutos.

- Sentencia: la juez emite sentencia delante de los apoderados, se niegan las


pretensiones de la parte demandante.

PRINCIPIOS DEL DERECHO


- Legalidad: al inicio de cada etapa la juez hace alusión a una ley que respalda
sus acciones.

- Igualdad: en el proceso se puede ver como las partes son iguales y son tratadas
del mismo modo.

- Imparcialidad e independencia: podemos observar como la juez durante la


audiencia no se decanta hacia un lado, se muestra inmutable e imparcial.

- Eficacia procesal: la audiencia se dio sin dilaciones en el tiempo para dar una
resolución pronta al conflicto.

- Motivación: podemos observar como lo planteado en el caso le da motivo a la


juez para fallar sentencia, basándose siempre en lo estipulado.

- Lealtad procesal: vemos como las pruebas son dadas por quien tiene mayor
facilidad a aportarlas en este caso la parte demandante y la juez decide si son
validas o no
- Verdad procesal: se llega a la convicción de la verdad a través de las pruebas
aportadas.

REGLAS TECNICAS DEL PROCESO


- Oralidad y escrituralidad: el proceso es claramente aplicado con el sistema
mixto, en el cual la demanda se presento de manera escrita, pero al momento de
los alegatos existe la parte oral
- Mediación e inmediación: La juez analiza lo que ya esta y decide no aceptar
pruebas adicionales a las ya aportadas.

- Doble instancia: Hubieron dos instancias del proceso, puesto que se presento un
recurso de apelación

- Publicidad y reserva: Este goza de publicidad entre las partes


correspondientes.

- Congruencia: La juez toma su decisión en concordancia a lo solicitado en la


demanda.

- Concentración: No hubo dilación en las audiencias o el proceso.

OPINIÓN DE LA AUDIENCIA
Nunca habíamos presenciado una audiencia, por lo cual fue una experiencia
enriquecedora, pudimos dislumbrar como se presenta el debido proceso, los principios
del derecho procesal y sus reglas técnicas, consideramos que se deberían poner mas
actividades donde podamos ilustrarnos de esta manera, puesto que es pedagógico y nos
ilustra como debe ser un proceso.

También podría gustarte