Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Educación de Niños con Apellidos: SÁNCHEZ RUBIO


Discapacidades o 2/05/2023
Nombre: ALEJANDRO
Dificultades del Desarrollo

Actividad: El niño con discapacidad auditiva en el aula


¿En tu opinión, los Centros de Educación Infantil y Primaria españoles están preparados
para potenciar el desarrollo de los niños con dificultad auditiva?
En caso negativo, ¿qué propuesta de mejora sugerirías?

En el video hemos aprendido la historia de una alumna con un implante coclear que le ayuda
a escuchar a través del oído interno. En él nos muestra una serie de barreras y dificultades
que la pequeña debe de superar en el día a día de su centro escolar, lo que nos muestra que
en la sociedad de nuestros días no todos los centros ordinarios, están debidamente
acondicionadas para trabajar y potenciar el desarrollo de los niños con dificultad auditiva,
motoras o cognitivas. Desde barreras arquitectónicas, donde no todas las escuelas infantiles
están diseñadas de manera que una persona con discapacidad auditiva tenga facilidad de
desplazamiento por el aula percatándose de todo lo que pasa a su alrededor. Como bien se
ha visto en la primera parte del video, el timbre escolar no disponía de luz que pudiera ser
visible para la persona afectada. También las sillas no tenían protectores para las patas, no
pudo sentarse en primera fila y el profesor muchas veces hablaba mirando la pizarra
impidiendo que la chica pudiese ver sus labios. Hasta el profesorado, no todos los docentes
tienen los conocimientos suficientes para hacer frente a este tipo de situaciones, debiéndose
de formar y atender las necesidades de este alumnado, así como mantener una relación
directa y constante con las familias, es ahí entonces donde deberían de prepararse antes y
buscar las metodologías necesarias para adaptar las clases y los contenidos a la situación y
poder trabajar adecuadamente.

Dentro del aula el profesor debe crear un ambiente tranquilo, con poco ruido y sin luces de
fondo que puedan dificultar la visión de este alumnado, pues tienen que ser capaces de ver
al profesor de forma adecuada para percibir mejor el habla ya que la lectura de labios, así
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
como el lenguaje con signos requieren una excelente visibilidad.

Existen diferentes modelos para trabajar en el aula, pero primero se debe contar con el
apoyo y la intervención de especialistas como por ejemplo el docente de audición y lenguaje,

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación de Niños con Apellidos: SÁNCHEZ RUBIO
Discapacidades o 2/05/2023
Nombre: ALEJANDRO
Dificultades del Desarrollo

pues es él quien diseñará las actividades educativas en colaboración del resto del equipo
directivo. El orientador llevará a cabo la intervención psicopedagógica y asesorará a las
familias y docentes. En lo que respecta a las adaptaciones curriculares se realizará al inicio
de curso y están abiertas a cambios durante el transcurso de éste conveniencia de las
necesidades del alumnado por problemas de aprendizaje que surjan.

Teniendo en cuenta la actual normativa, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la


que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en su disposición
adicional cuarta dice que: “Las Administraciones educativas velarán por que las decisiones de
escolarización garanticen la respuesta más adecuada a las necesidades específicas de cada
alumno o alumna, de acuerdo con el procedimiento que se recoge en el artículo 74 de esta
Ley. El Gobierno, en colaboración con las Administraciones educativas, desarrollará un plan
para que, en el plazo de diez años, de acuerdo con el artículo 24.2.e) de la Convención sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y en cumplimiento del
cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los centros ordinarios cuenten
con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con
discapacidad. Las Administraciones educativas continuarán prestando el apoyo necesario a
los centros de educación especial para que estos, además de escolarizar a los alumnos que
requieran una atención muy especializada, desempeñen la función de centros de referencia y
apoyo para los centros ordinarios.”

Esto, lo que verifica que hoy en día los centros no están acondicionados de manera que
cualquier alumno con alguna discapacidad pueda desenvolverse con facilidad.

Existen varias posibilidades de mejorar la experiencia escolar a un alumno con discapacidad


auditiva en un aula, como, por ejemplo:

Eliminando barreras en el contexto escolar, como, por ejemplo:


Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ü La reducción del ruido, utilizando medios o tecnología que nos ayuden a minimizar o
eliminar el exceso de ruido en el aula.
ü Aulas bien iluminadas que favorezcan el acceso visual a la información.

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación de Niños con Apellidos: SÁNCHEZ RUBIO
Discapacidades o 2/05/2023
Nombre: ALEJANDRO
Dificultades del Desarrollo

ü trabajar por zonas o rincones para la facilitación de interacción y acceso a la


información.
ü colocar al alumno las primeras filas para que obtenga mejor la información
proporcionada.
ü el profesorado ha de estar preparado y se colocará cerca y frente al alumno tratando de
vocalizar con claridad para facilitar la información.
ü colocación de indicadores visuales en los pasillos y puertas.
ü escribir en la pizarra el vocabulario nuevo y esquemas.
ü facilitar el acceso visual a los compañeros organizando las sillas en círculo o en forma de
“u”

Eliminando barreras en la comunicación, como, por ejemplo:

ü Asegurar la atención visual antes de hablar de un tema.


ü respetar el modelo de atención secuenciándola:
o Mirar a la persona que habla.
o Mirar la imagen coma texto o fuente visual.
o Mirar de nuevo a la persona.
ü Utilizar apoyos visuales para favorecer la comprensión de la información dada con
imágenes, vídeos, subtítulos, etc.
ü Articular con claridad al hablar e ir a un ritmo adecuado

Estos son algunos ejemplos de las diversas posibilidades que hay para facilitar la educación
al alumnado con discapacidad auditiva, como podemos observar hay varias actuaciones que
no requieren de esfuerzos mayores sino más bien de atención y empatía hacia la persona
afectada. Además se ha de velar por una inclusión adecuada en el aula respecto a la
interacción social ya que los alumnos con este tipo de discapacidad normalmente suelen
aislarse
Universidad Internacional o los(UNIR)
de La Rioja compañeros suelen dejarlo de lado por la dificultad de comunicación, por lo
tanto el personal docente tiene que mediar e incentivar la inclusión promoviendo
actividades y juegos en las que el alumno pueda participar junto a sus compañeros, y si hace
falta ser ellos partícipes también de la actividad para mayor respaldo y confianza.

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Educación de Niños con Apellidos: SÁNCHEZ RUBIO
Discapacidades o 2/05/2023
Nombre: ALEJANDRO
Dificultades del Desarrollo

BIBLIOGRAFÍA

ü Junta de Castilla y León. Orientaciones para dar respuesta al alumnado con


discapacidad auditiva en la escuela inclusiva.
ü Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de
diciembre de 2020, 122868-
122953. https://www.boe.es/boe/dias/2020/12/30/pdfs/BOE-A-2020-17264.pdf

ü Shargorodsky er al. (2022). Implante coclear. Medineplus.gov.


https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007203.htm

Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 4

También podría gustarte