Está en la página 1de 5

DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS ecosistema (quien se come a quien), se puede

realizar de varias formas:


La biodiversidad o diversidad biológica: De
bio- (del griego “bios”; vida) y diversidad (del latín Cadena Trófica: La cadena trófica, es una
“diversitas”; variedad). representación lineal del flujo de energía entre los
niveles tróficos. Son simplificaciones, pues las
La diversidad biológica: es la variabilidad de cadenas que se da en la naturaleza son mucho
organismos vivos de cualquier fuente, incluyendo, más complejas y son denominadas redes tróficas, las
los ecosistemas terrestres y cuales explicaremos más abajo. También conocida
acuáticos y los complejos ecológicos de los que como cadena alimentaria.
forman parte. La Biodiversidad hace referencia a la
variedad de seres vivos que habitan la Tierra, el
término se utilizó por primera vez en una
conferencia sobre el tema en 1986, por Edward O.
Wilson, entomólogo de la Universidad de
Harvard, en el Foro Nacional sobre la Diversidad
Biológica de Estados Unidos. Unos años más
tarde, se celebraba la Cumbre de la Tierra de las
Naciones Unidas (1992), donde se firmó el
convenio internacional.

Existen tres niveles de biodiversidad que


están interrelacionados entre sí: Red Trófica: Es la sucesión ordenada de los
organismos en el cual un individuo se alimenta del
Genética: diversidad dentro de las especies.  anterior y es comido por el que sigue. Es por esto que
Especies: diversidad entre especies. se le dice cadena, ya que cada ser vivo constituye un
Ecosistema: diversidad de los ecosistemas dónde eslabón que está unido a otro por
habitan las especies.
FORMAS DE ORGANIZACION
¿Qué importancia tiene la biodiversidad?
El individuo: Primer nivel de organización de un
Necesitamos diversos ecosistemas para recibir ecosistema, también se le conoce como
todos los servicios de los que dependemos. Por lo organismo, habita en un lugar determinado y
tanto, necesitamos de la biodiversidad de esos presenta características que los distingue de
ecosistemas para sobrevivir. No hay que olvidar otros. (Forma, tamaño, tipo de alimentación y
que cuanto más diverso sea un ecosistema más lugar donde vive).
resistente será este a los impactos externos. Los
Reducir la producción de residuos, estos son La población: Segundo nivel de organización. Es
un problema muy grave para los ecosistemas. No un conjunto de individuos de la misma especie que
sólo los plásticos, sino todos los residuos que habitan en un área determinada.
producimos en nuestro día a día.
La comunidad: Tercer nivel de organización.
Productores. Son organismos autótrofos los que Está formada por todas las poblaciones que
fabrican su propia materia orgánica (su interactúan en un lugar determinado. En toda
alimento), a partir de materia inorgánica. Son las comunidad se establecen relaciones entre sus
algas, las plantas y las bacterias individuos. Por ejemplo, el lobo marino se
fotosintetizadoras. alimenta de pingüinos.

Consumidores. Son organismos heterótrofos los NIVELES TRÓFICOS: Los niveles tróficos son
que se alimentan de materia orgánica viva. Hay categorías en las que se clasifican los seres vivos
varios tipos: según su forma de obtener materia y energía. El nivel
trófico de un organismo es su posición en la cadena
 Consumidores primarios: se alimentan de los alimentaria Se pueden distinguir los siguientes
productores. Son los herbívoros. niveles
 Consumidores secundarios: se alimentan de
los consumidores primarios. Son los
carnívoros.
 En algunos ecosistemas puede haber
terciarios.

Descomponedores: Son organismos


heterótrofos los que transforman la materia
orgánica en inorgánica. Son hongos y bacterias.

La Representación de la estructura trófica de un


DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS

1. Dibuja cada uno de los ciclos de los


ecosistemas
2. Porque es importante reciclar
3. Describa con sus palabras el concepto de
diversidad biológica
4. Describa dos aspectos importantes a
tener en cuenta en la biodiversidad
5. Cual es la diferencia entre red trofica y
cadela alimenticia
6. Escriba 5 ejemplos de invididuo,
población y comunidad
7. Que niveles se representan para obtener
materia y energía 5 PRINCIPALES CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.
8. Defina cada uno de los conceptos de
consumidores secundarios en la forma Un ciclo biogeoquímico es el movimiento de los
como obtienen su alimento elementos nitrógeno, oxigeno, azufre, fósforo y
9. Describe la utilidad básica de cada agua, entre otros elementos que se da a través de
elemento quimico en los ecosistemas los seres vivos y el ambiente.
10. Porque Colombia es considerado rico en CICLO DE NITRÓGENO: Los organismos vivos no
biodiversidad en aves yorquideas, peces pueden utilizar el nitrógeno puro en la
y anfibios y en reptiles y ranas, es decir atmósfera para esto se convierte en nitrato
somos uno de los 17 paises megadiverso. orgánico que se consigue a través de la fijación
11. Asignale un valor en dinero a cada una de biológica esto es combinar nitrógeno y oxígeno
las siguientes imagenes para ser enviado por las precipitaciones a la
superficie terrestre.

CICLO DEL AGUA: El ciclo hidrológico se define


como la secuencia de fenómenos por medio de los
cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la
fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus
fases líquida y sólida. La transferencia de agua
desde la superficie de la Tierra hacia la
atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la
evaporación directa, a la transpiración por las plantas
y animales y por sublimación (paso directo del
agua sólida a vapor de agua).

CICLO DEL CARBONO: El dióxido de carbono en


la atmósfera es acumulado en vegetales en forma
Los ecosistemas naturales son importantes en la de grasas y después los herbívoros se alimentan
medida que sirven para la superviviencia de la de la planta para obtener energía después
humanidad y la sostenibilidad del planeta. La continua la cadena alimenticia hasta llegar a los
riqueza natural de los ecosistemas puede seres humanos, a si se devuelve a la atmósfera por
medirse de diferentes formas, dicho valor medio de la respiración.
económico de los recursos y de los procesos se
han establecido a través del concepto de CICLO DEL OXÍGENO: El CO2 es utilizado en la
Servicios Ecosistemicos respiración aeróbica de las plantas y animales. En
este proceso, átomos de oxígeno se
combinan con átomos de hidrógeno, formando
moléculas de agua. El agua formada en la
respiración, llamada como agua metabólica es, en
parte eliminada para el ambiente a través de la
transpiración, de excreción y de heces y en parte
utilizada en procesos metabólicos. De esa forma,
sus átomos de oxígeno acaban
incorporados a la materia orgánica y pueden
volver a la atmósfera por la respiración y por la
descomposición del organismo, que producen
agua y gas carbono.

CICLO DEL AZUFRE: El azufre se incorpora a los


vegetales para que los consumidores primarios
los adquieran. El azufre llega a la atmósfera como
sulfuro de hidrógeno o dióxido de azufre proveniente de
los volcanes, el azufre se combina con el agua en
la atmósfera formando ácido sulfúrico y es ahí
como se produce la lluvia ácida.
:

También podría gustarte