UDA Mate Financieras

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Guía didáctica

Campus: SALAMANCA
División: INGENIERIAS IRAPUATO SALAMANCA
Unidad de Inscripción sugerida: Segunda inscripción
Matemáticas Financieras Créditos: 5
aprendizaje:
Clave: EALI04004
Programa educativo: Lic. En Gestión Empresarial Nivel: Licenciatura
Plan: Semestral
Sistema de docencia contemplados
Presencial: X Semipresencial: A distancia:
Área formativa
Básica Básica
X Profundización: General: Complementaria:
común: disciplinar:
Modalidad
Curso: X Seminario: Taller: Laboratorio:
Carácter de la UDA Prerrequisitos
Obligatoria: X Optativa: Obligatorio: Sugerido:

Fundamentación

El alumno conocerá una rama las matemáticas básicas, enfocado hacia el área de las finanzas
corporativas, pues para ello estará dispuesto a resolver problemas, analizarlos y entender su
aplicación de carácter presencial en clase, dentro de las fuentes de financiamientode las
entidades económicas.

Se estará dispuesto a trabajar bajo el esquema de entender los problemas explicados en clase,
para después trabajar fuera de salón de clase, a través de la resolución de problemas que sean
enviados por el catedrático y ser revisados en la clase posterior.

Competencia de la unidad de aprendizaje

El alumno será capaz de comprender, dominar, calcular matemáticamente y generar


información para la solución de problemas y toma de decisiones de inversión, amortización y de
análisis financieros en el ámbito mercantil y financiero. Para las organizaciones de diversos
sectores económicos.

Competencia Específica: realizar planeaciones en materia financiera, llevando a la empresa


hacia una adecuada sustentabilidad y sostenibilidad, de sus proyectos empresariales.
Competencia estratégica: manejo de las tecnologías de la información, enfocado hacia el
diseño adecuado de hojas de trabajo y la rapidez de cálculos financieros.
Competencia de actuar: el alumno estará dispuesto a comunicar, argumentar y expresar ideas
e información de manera efectiva, hacia los problemas de carácter financiero.

Temas de la Unidad de Aprendizaje

1. INTRODUCCIÓN A LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS


1.1. Progresiones
1.2. Aritmética
1.3. Ecuaciones
1.4. El porcentaje
1.4.1. Aplicaciones
1.5. Proporciones

2. INTERÉS SIMPLE.
2.1. Definición de interés o rédito.
2.2. Fórmula del Interés Simple.
2.3. Cálculo del Interés Simple.
2.4. Deducción de la fórmula del Capital o Valor Presente en función de la fórmula del
Interés.
2.5. Cálculo del Capital o Valor Presente. (ejemplos)
2.6. Deducción de la fórmula del Tiempo en función de la fórmula del Interés.
2.7. Cálculo del Tiempo Exacto y Aproximado (ejemplos)
2.8. Deducción de la fórmula de la Tasa en función de la fórmula del Interés.
2.9. Cálculo de la Tasa de Interés. (ejemplos)
2.10. Deducción de la fórmula del Monto o Valor Futuro en función de la fórmula del
Interés.
2.11. Cálculo del Monto o Valor Futuro.

3. DESCUENTOS
3.1. Descuento bancario, comercial
3.2. Descuento simple
3.3. Descuento racional
3.4. Valor actual con descuento bancario, valor efectivo o bursátil
3.5. Actividades de ejercitación.
4. ECUACIONES DE VALOR
4.1. Aplicaciones de las ecuaciones de valor
4.2. Cuentas de ahorro
4.2.1. Sistemas de cálculo de los intereses
4.2.2. Variación de la tasa de interés
4.2.3. Aplicaciones y actividades de ejercitación

5. INTERÉS COMPUESTO.
5.1. Definición de interés compuesto, Frecuencia de conversión, Periodo de capitalización o
conversión, Tasa Nominal y Tasa Efectiva de Interés.
5.2. Fórmula del Monto compuesto o Valor Futuro.
5.3. Cálculo del Monto o Valor Futuro.
5.4. Fórmula de la Tasa de Interés Compuesto.
5.5. Cálculo de la Tasa de Interés Compuesto.
5.6. Cálculo de la Tasa Nominal.
5.7. Cálculo de la Tasa Efectiva.
5.8. Fórmula del Capital o Valor Presente a interés compuesto.
5.9. Cálculo del Capital o Valor Presente a Interés Compuesto.
5.10. Fórmula del Tiempo a interés compuesto.
5.11. Cálculo del Tiempo a interés compuesto.
5.12. Ecuaciones de valor
5.13. Tasas equivalentes con capitalización continua
5.14. Tiempo equivalente, formula y ejercicios
5.15. Ejercicios

6. ANUALIDADES Y PERPETUIDADES.
6.1 Concepto de anualidad.
6.2 Anualidad Contingente o Eventual. A Plazos y Rentas Perpetuas.
6.3 Anualidad Cierta. A Plazos y Rentas Perpetuas.
6.4 Valor Presente de una Anualidad.
6.5 Monto de una Anualidad.
7. DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES.
7.1 Concepto de Depreciación y Amortización.
7.2 Valor original, Vida Probable, Valor de desecho, Depreciación Total.
7.3 Método de línea Recta.
7.4 Depreciación y Amortización Fiscal. (Porcentajes autorizados por la S.H.C.P. ).

8. APLICACIONES.
8.1. Otorgamiento y Solicitud de Crédito. Requisitos.
8.2. Inversiones Bancarias. Cetes
8.2.1. Intereses que cobran y pagan las Instituciones de Crédito.
8.3. Mercados Financieros.
8.4. Seguros.
8.5. Póliza, Prima de Seguro.
8.6. Ejercicios.

Metodología de trabajo

Elementos básicos para el curso: el alumno deberá contar con una calculadora, computadora
personal que le permita realizar dichas operaciones en el aula de clases y fuera de ella, por lo
que es indispensable dicho elemento.

Basado en el modelo educativo, dirigido a las competencias, el alumno tendrá que realizar
ejercicios fuera de clase, y podrá ser asesorado por el instructor.

Las evaluaciones finales por cada bloque visto en clase, permitirán a los alumnos realizar una
retroalimentación de los temas abordados.

Criterios para la evaluación

Tareas………………………………… 20%
Participación...………………………. 20%
Exámenes parciales 1 y 2………….. 60%

REGLAMENTO OBLIGATORIO EN CLASE


1. Tiempo máximo de retardo 15 min
2. No entrar con comida al salón de clase
3. No platicar
4. Entrega de tareas en fecha y hora marcadas
5. Celulares apagados
6. Participación en clase
7. Silencio en clase y en exámenes
8. El uso de teléfonos o tablets en exámenes queda prohibido
9. El copiar en exámenes es acreedor a que se le recoja su examen
10. La calificación mínima para pasar es 7.00 NO 6.999999
Plan temático

Plazo de
Tipo de Contenidos temáticos Actividades a entrega Puntuació
Sesión Semana
sesión abordados realizar de las n
evidencia
s
1.1. Progresiones
Presentación de
Presenci Aritmética la guía didáctica
1, 2, 3 2 días 0.5%
al Geométrica Resolución de
ejercicios
Geométrica infinita
Semana Lectura de clase
1y2 virtual:
1.1. El porcentaje Visionado de
Aplicaciones PPT
4 Virtual Resolución y 3 días 0.5%
1.2. Ecuaciones entrega de
ejercicio en
plataforma

2. INTERÉS SIMPLE.
2.1. Definición de interés
o rédito.
2.2. Fórmula del Interés
Simple.
2.3. Cálculo del Interés
Simple. Lectura de clase
5 virtual:
Semana 2.4. Deducción de la
Virtual Video de clase,
3 fórmula del Capital aplicación de
o Valor Presente en fórmulas,
función de la
fórmula del Interés.
2.5. Cálculo del Capital o
Valor Presente.
(ejemplos)

Sesión Semana Presenci 2.6. Deducción de la Aplicación de la 2 días 1%


6y7 4 al metodología en
fórmula del Tiempo clase., ejemplos,
en función de la y resolución de
dudas.
fórmula del Interés. Retroalimentació
2.7. Cálculo del Tiempo n.
Exacto y Aproximado
(ejemplos)
2.8. Deducción de la
fórmula de la Tasa en
función de la fórmula
del Interés.
2.9. Cálculo de la Tasa de
Interés. (ejemplos)
2.10. Deducción de la
fórmula del Monto o
Valor Futuro en
función de la fórmula
del Interés.
2.11. Cálculo del Monto
o Valor Futuro.

3. DESCUENTOS
3.1. Descuento
bancario,

Semana Virtualiza comercial


Sesión 8
5 ción 3.2. Descuento simple
3.3. Descuento
racional

3.4. Valor actual con


descuento
Realizar
bancario, valor ejercicios de
Semana Presenci retroalimentación
Sesión 9 efectivo o bursátil 3 días 1%
5 al dentro y fuera de
3.5. Actividades de clase
ejercitación.

Sesión Semana Presenci 4. ECUACIONES DE Realizar 2 días 2%


10 ,11,1 6 al ejercicios de
VALOR retroalimentación
2,
13 4.1. Aplicaciones de en clase y
externo
las ecuaciones de
valor
4.2. Cuentas de
ahorro
4.2.1. Sistemas de
cálculo de los
intereses
4.2.2. Variación de
la tasa de
interés

Aplicaciones y actividades
de ejercitación

Sesión Semana Virtualiza 5. INTERÉS Lectura de clase


14 y 15 8 ción virtual.
COMPUESTO.
Visualización de
5.1. Definición de las formulas y de
interés algunos ejemplo.

compuesto,
Frecuencia de
conversión,
Periodo de
capitalización o
conversión, Tasa
Nominal y Tasa
Efectiva de
Interés.
5.2. Fórmula del
Monto compuesto
o Valor Futuro.
5.3. Cálculo del Monto
o Valor Futuro.
5.4. Fórmula de la
Tasa de Interés
Compuesto.
5.5. Cálculo de la Tasa
de Interés
Compuesto.
5.6. Cálculo de la
Tasa Nominal.
5.7. Cálculo de la Tasa
Efectiva.
5.8. Fórmula del
Capital o Valor
Presente a interés
compuesto.

5.9. Cálculo del Capital


o Valor Presente a
Interés
Compuesto.
5.10. Fórmula del Calculo de
Sesión Semana Presenci fórmulas y
Tiempo a interés aplicación de las
16 y 17 9 al
compuesto. mismas

5.11. Cálculo del


Tiempo a interés
compuesto.

5.12. Ecuaciones
de valor
5.13. Tasas
equivalentes con
capitalización
Sesión
Semana Presenci continua
18, 19,
10 y 11 al
20 5.14. Tiempo Realizar
ejercicios de
equivalente, retroalimentación
formula y en clase y 2 días 2.5%
externo
ejercicios
5.15. Ejercicios
Sesión Semana Presenci 6. ANUALIDADES Y Visualización de 3 días 2.5%
PERPETUIDADES.
6.1. Concepto de
anualidad.
6.2. Anualidad
Contingente o
Eventual. A Plazos
la clase
y Rentas presencial,
resolución de
21, 22 y Perpetuas. dudas y
11 y 12 al
23 6.3. Anualidad Cierta. aplicación de
ejemplos y
A Plazos y Rentas retroalimentación
Perpetuas.
6.4. Valor Presente de
una Anualidad.
6.5. Monto de una
Anualidad.

9. DEPRECIACIONES Y
AMORTIZACIONES.
7.5 Concepto de Mostrar los
diferentes tipos
Depreciación y de depreciación
Amortización. en clase.
Sesión Semana Presenci 7.6 Valor original, Vida 2%
24,25,26 14 al
Probable, Valor de Practica a través
de ejercicios.
desecho, Retroalimentació
Depreciación Total. n
7.7 Método de línea
Recta.
Sesión Semana Virtualiza 7.8 Depreciación y Visualización de 3 días 3%
27 14 ción la aplicación de la
Amortización
depreciación de
Fiscal. los activos fijos
(Porcentajes
autorizados por la
S.H.C.P. ).

8. APLICACIONES.
8.1. Otorgamiento y
Solicitud de Crédito.
Requisitos. Visualización en
clase, de la
8.2. Inversiones información
Sesión Semana Presenci relacionada a las
Bancarias.
28 y 29 15 al aplicaciones de
8.3. Intereses que las matemáticas
cobran y pagan las financieras
Instituciones de
Crédito.

8.4. Mercados
Financieros.

Sesión 8.5. Seguros.


Semana Presenci Retroalimentació
30,31,32 8.6. Póliza, Prima de n 3 días 5%
16 y 17 al
,33
Seguro.
8.7. Ejercicios.

Fuentes de información
1. Álvarez, Alfonso. Matemáticas Financieras. Editorial Paraninfo.
2. Miranda, Miguel A. Matemáticas Mercantiles. Editorial Patria.
3. Ayres, Frank. Matemáticas Financieras. Editorial McGraw-Hill.
4. Bonilla M., E Ivars. Manual de las Operaciones Financieras. A.C. Madrid.
5. Higland, Esther. Rosenbaum, Roberta. Matemáticas Financieras. Editorial, Prentice Hall.
6. López, Pablo. Matemáticas de las Operaciones Financieras. Tomos I y II. Editorial
UNEDITORIAL
7. M Zendejas Nuñez. Matematicas Financieras.Editorial Trillas

También podría gustarte