Está en la página 1de 10

TITULO DE ACTIVIDAD

ENTREGABLE 1

NUMERO DE CUENTA
17911545

MATERIA
DERECHO FINANCIERO, BANCARIO Y BURSATIL

DOCENTE
LIC. ANA GUADALUPE GONZALEZ SANTOS

FECHA DE ACTIVIDAD
18 DE JULIO DE 2022

INTRODUCCION
EN EL PRIMER EJEMPLO, SE HABLARÁ SOBRE EL PRESUPUESTO DE EGRESOS
DEL AÑO 2018, Y SE PONDRAN ALGUNAS NORMAS Y LEYES APLICADAS EN
DICHO DOCUMENTO DE ESE AÑO.AL IGUAL QUE LAS NORMAS Y ARTICULOS
APLICABLES EN ESTA, YA QUE AL SER UN EJEMPLO DE PRESUPUESTOS DEL
ESTADO DE MEXICO, SE AGREGARÁ LA LIGA CORRESPONDIENTE PARA SU
ANALISIS.
EN ESTE ESTE DOCUMENTO SE CONTEMPLAM MAS DE 50 PAGINAS PARA LA
REVISION DE LOS RECURSOS INYECTADOS Y PARA QUE AMBITO FUERON
REALIZADOS, POR ESTA PARTE, LOS PRESUPUESTOS HABLADOS EN ESTA, SON
MAS DE LOS CARACTERES ESTATALES, COMO PERSONALES, INCLUYENDO
AUXILIARES Y AJENOS A ESTE DOCUMENTO, EN EL SIGUIENTE ESCRITO, SOLO
SE PLASMARAN ALGUNAS LEYES Y REGLAS, DANDO ENFASIS A DICHO GASTO
APLICADO EN ESTE AÑO.
EN EL SEGUNDO EJERCICIO, SE HABLARÁ SOLO DEL NIVEL MUNICIPIO, MEJOR
DICHO, EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, EN ESTE, SE HABLARÁ SOLO
UN POCO DE LO QUE HA ACONTESIDO EN LO QUE VA DEL PRESENTE AÑO.
TANTO EJEMPLOS COMO CAPITAL INVERTIDO, YA QUE DICHO PRESUPUESTO
AUN TIENE INCONGRUENCIAS, YA QUE DICHOS PRESUPUESTOS Y CAPITAL
INVERTIDOS SON DE CIERTA MANERA ECERTADOS, PERO AUN ASI NO CABE
DUDA DE QUE ESTOS SON EXAGERADAMENTE ALTOS.
LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN REVISÓ 281,998.4 MILES DE
PESOS, QUE REPRESENTÓ EL 100% DE LOS RECURSOS TRANSFERIDOS AL
MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, MEDIANTE EL
FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL Y
DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL.
LA AUDITORÍA SE PRACTICÓ SOBRE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LA
ENTIDAD FISCALIZADA, DE CUYA VERACIDAD ES RESPONSABLE. AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2020 EL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE
MÉXICO COMPROMETIÓ 281,637.1 MILES DE PESOS QUE REPRESENTÓ EL 99.9%
Y PAGÓ 135,765.3 MILES DE PESOS CON EL 48.1% DE LOS RECURSOS
DISPONIBLES A ESA FECHA, EN TANTO QUE AL 31 DE MARZO DE 2021 PAGÓ
281,637.1 MILES DE PESOS CON EL 99.9% DE LOS RECURSOS DISPONIBLES A
ESA FECHA.

PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO PARA EL


EJERCICIO FISCAL 2018
Artículo 1.- Los entes públicos en el ejercicio, control y evaluación del gasto público
estatal, para el año fiscal 2018, deberán observar las disposiciones contenidas en este
decreto, la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la
Ley General de Contabilidad Gubernamental, el Código Financiero del Estado de México
y Municipios y en los demás ordenamientos aplicables en la materia.
Cualquier disposición normativa o legal que afecte al presupuesto, estará sujeta a la
disponibilidad de recursos con la que se cuente y a la determinación que tome la
Legislatura del Estado en este PEGEM.
El ejercicio del gasto público estatal deberá sujetarse a los principios de objetividad,
equidad, austeridad, transparencia, publicidad, selectividad, eficiencia, eficacia,
temporalidad y honradez, así como contribuir a generar al final del ejercicio fiscal un
Balance Presupuestario Sostenible, con base en lo siguiente:
1.-Identificar con precisión a la población objetivo, tanto por grupo específico como por
región del estado y municipios, según los lineamientos, reglas y manuales de operación
que correspondan, establecidos en la Ley de Desarrollo Social del Estado de México.
2.-En su caso, prever montos máximos por beneficiario y por porcentaje del costo total del
proyecto. En los programas de beneficio directo a individuos o grupos sociales, los
montos y porcentajes se establecerán con base en criterios redistributivos que deberán
privilegiar a la población de menos ingresos y procurar la igualdad sustantiva, así como la
equidad entre regiones del estado y municipios, sin demérito de la eficiencia en el logro de
los objetivos. Lo dispuesto en esta fracción sólo será aplicable para los subsidios o
programas correspondientes al gasto programable, fideicomisos y los que provengan de
los recursos propios.
3.-Procurar que el mecanismo de distribución, operación y administración otorgue acceso
y sin distinción alguna, ya sea de raza, color, sexo, edad, idioma, religión, nacionalidad,
opinión política o de otra índole, creencias o prácticas culturales, situación económica,
nacimiento o situación familiar, origen étnico o social e impedimento físico.
4.- Garantizar que los recursos se canalicen exclusivamente a la población objetivo y
asegurar que el mecanismo de distribución, operación y administración facilite la
obtención de información y la evaluación de los beneficios económicos y sociales de su
asignación y aplicación, así como evitar que se destinen recursos a una administración
costosa y excesiva.
5.-Incorporar mecanismos periódicos de seguimiento, supervisión y evaluación que
permitan ajustar las modalidades de operación o decidir su determinación.
6.-En su caso, buscar fuentes alternativas de ingresos para lograr una mayor
autosuficiencia en la administración de los apoyos.
7.-Asegurar la coordinación de acciones entre dependencias y municipios, para evitar
duplicación en el ejercicio de los recursos y reducir gastos administrativos.
8.-Prever la temporalidad en su otorgamiento.
9.-Procurar que sea el medio más eficaz y eficiente para alcanzar las metas y objetivos
que se pretenden.
Artículo 2.- Será responsabilidad del Poder Legislativo, del Poder Judicial, así como del
Ejecutivo a través de la Secretaría y de la Contraloría, en el ámbito de sus respectivas
competencias, cumplir y hacer cumplir las disposiciones del presente decreto,
complementando para su ejercicio, las disposiciones de racionalidad, austeridad y
disciplina presupuestal, las normas y procedimientos administrativos tendientes a
homogeneizar, desconcentrar, transparentar y llevar a cabo un mejor control del gasto
público estatal.
El Poder Legislativo fiscalizará el ejercicio del gasto público estatal en el marco de sus
atribuciones legales.
Artículo 3.- Para efectos del presente decreto se entenderá por:
ADEFAS: a los Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores.
Asignaciones Presupuestales: a la ministración que de los recursos públicos aprobados
por el Congreso Local mediante el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de
México para el Ejercicio Fiscal 2018, realiza el Ejecutivo Estatal a través de la Secretaría
a los ejecutores del gasto.
Balance Presupuestario: a la diferencia entre los ingresos totales incluidos en la Ley de
Ingresos del Estado de México para el Ejercicio Fiscal del año 2018 y los gastos totales
considerados en el presente Presupuesto de Egresos, con excepción de la amortización
de la deuda.
Balance Presupuestario Sostenible: a aquel balance presupuestario que al final del
ejercicio fiscal y bajo el momento contable devengado, sea mayor o igual a cero.
Código: al Código Financiero del Estado de México y Municipios.
Contraloría: a la Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México.
CONAC: al Consejo Nacional de Armonización Contable.
Cuenta Pública: al documento que se integra por la información económica, patrimonial,
programática, cualitativa y cuantitativa que muestra los resultados de la ejecución de la
Ley de Ingresos del Estado de México para el ejercicio fiscal del año 2018 y el
Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2018,
de un ejercicio fiscal determinado.
Dependencias: a las Secretarías, los Tribunales Administrativos y la Coordinación General
que se señalan en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México,
incluyendo sus unidades y órganos administrativos desconcentrados.
Ejecutores del Gasto: a las unidades administrativas de los entes públicos que realizan
erogaciones con cargo a los recursos considerados en el presente decreto.
La iniciativa se sometió al conocimiento, deliberación y aprobación de la “LIX” Legislatura,
enviada por el Titular del Ejecutivo Estatal, en ejercicio de las facultades que le otorgan
los artículos 51 fracción I y 77 fracciones V y XIX de la Constitución Política del Estado
Libre y Soberano de México.
De la revisión a la iniciativa propuesta por el Titular del Ejecutivo Estatal, particularmente
de su exposición de motivos, los integrantes de las Comisiones Legislativas
desprendemos sus objetivos, conforme a lo siguiente:
El pasado 21 de noviembre, el Titular del Ejecutivo del Estado, remitió a esta Legislatura
la iniciativa de decreto del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México,
correspondiente al ejercicio fiscal de 2018, integrada de la siguiente forma:
Tomo I: Situación Hacendaria y Análisis General del Gasto Público.
Tomo II: Plantilla de Plazas de Personal y Tabuladores del Poder Ejecutivo.
Tomos III al VI: Pilares Temáticos y Ejes Transversales. Tomo
VII: Dimensión Administrativa del Gasto Público. Tomo
VIII: Matriz de Indicadores para Resultados, por Programa presupuestario.
Con ello, se dio cumplimiento a los requerimientos que prevén el artículo 77 fracción XIX
de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, los artículos 285, 302,
304 y demás relativos y aplicables del Código Financiero del Estado de México y
Municipios.
Con la finalidad de mejorar la asignación del presupuesto, los Legisladores de las
diferentes fracciones que integran las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público
y de Finanzas Públicas, acuerdan que del incremento de los ingresos por concepto del
cobro del impuesto a la venta final de bebidas con contenido alcohólico, aprobado en el
Código Financiero del Estado de México y Municipios, se estima obtener un monto de 283
millones 271 mil 184 pesos, de los cuales el 20% 56 millones 654 mil 237 pesos, se
distribuirá entre los municipios vía participaciones, y el 80% restante 226 millones 616 mil
947 pesos, son asignados a continuación.
-Para fortalecer las acciones orientadas a la conservación de la mariposa monarca, se
destinarán 3 mdp adicionales.
-Para el mejoramiento y conservación del Nevado de Toluca, se destinarán 2 mdp
adicionales. o Se fortalecerán las acciones de seguridad con un monto adicional de 100
mdp.
-Para el Centro de Adicciones se destinarán 8 mdp adicionales, y para los Centros de
Integración se adicionarán 26.6 mdp.
-A la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), se adicionarán 50 mdp.
-Al Instituto de Formación Continua, Profesionalización e Investigación del Magisterio del
Estado de México, se aprueba incrementarle 2 mdp.
-A la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, se le asignará un monto
adicional de 50 mdp, provenientes: 35 millones 16 mil 947 pesos del cobro del impuesto a
la venta final de bebidas con contenido alcohólico, y 14 millones 983 mil 53 pesos de la
Secretaría de Finanzas.
Asimismo, los Legisladores integrantes de las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto
Público y la de Finanzas Públicas, acuerdan incrementar en 65 mdp los recursos
asignados a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, de los cuales se destinarán 55 mdp
para la adquisición de tractores para la modernización del campo mexiquense y 10 mdp
para la Plataforma Digital Mexiquense.
Acuerdan además los miembros de las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público
y la de Finanzas Públicas, fortalecer el monto de los recursos destinados al Programa
presupuestario, El papel fundamental de la mujer y perspectiva de género, con 134 mdp
adicionales a la propuesta presentada por el Ejecutivo Estatal.
Coinciden las Comisiones Unidas en que se amplíen los recursos propuestos para el
Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal, con un monto de 200 mdp adicionales, para
fortalecer la capacidad de infraestructura de los municipios, para quedar en 2,300 mdp.
Además, los miembros integrantes de las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto
Público y la de Finanzas Públicas, acuerdan la modificación del artículo 10, 23, 24, 32 y
55 párrafo tercero y sexto, del presente Decreto para quedar como sigue:
Artículo 10.- El PEGEM se distribuye en su clasificación administrativa de la siguiente
forma.
Clasificación Administrativa

Ente Importe
Poder Ejecutivo 158,411,992,205
Poder Legislativo 1,817,062,095
Poder Judicial 3,553,201,766
Órganos Autónomos 12,856,062,550
Otras Entidades Paraestatales y Organismos 104,067,860,395
Total 280,706,179,011

PRESUPUESTO PARA EL MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS


PÚBLICOS PARA ECATEPEC
Respecto de los 5,207,058.2 miles de pesos transferidos durante el ejercicio fiscal 2020 al
Gobierno del estado de México, a través del Fondo de Aportaciones para la
Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal,
se verificó la aplicación de los recursos asignados al Municipio de Ecatepec de Morelos,
Estado de México, que ascendieron a 281,998.4 miles de pesos. De éstos, se
seleccionaron para su revisión el 100.0% de los recursos asignados a dicho ente.
I.- Se realizó la evaluación del sistema de control interno instrumentado por el Municipio
de Ecatepec de Morelos, Estado de México, ejecutor de los recursos del Fondo de
Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales
del Distrito Federal (FISMDF) para el ejercicio fiscal 2020, con base en el Marco Integrado
de Control Interno emitido por la Auditoría Superior de la Federación; para ello, se aplicó
un cuestionario de control interno y se analizaron las evidencias que acreditan la
existencia de los diversos elementos del sistema de control interno y las respuestas a
dicho cuestionario, determinando que existen fortalezas y debilidades en su diseño e
implementación,

Transferencia de los recursos


II.- Se constató que el Gobierno del estado de México publicó en tiempo y forma las
variables, la metodología y fórmula de distribución aplicadas, así como la asignación por
municipio y el calendario para la ministración mensual de los recursos del FISMDF para el
ejercicio fiscal 2020, y se comprobó que en los primeros diez meses del año se
transfirieron recursos por partes iguales, de forma directa, sin limitaciones, ni
restricciones, por los 281,998.4 miles de pesos que le fueron asignados al Municipio de
Ecatepec de Morelos, Estado de México, de conformidad con el calendario de enteros
publicado; dichos recursos fueron transferidos a la cuenta bancaria productiva que se
contrató para tal fin, que de forma previa se hizo del conocimiento del Gobierno del estado
de México para efectos de la radicación de los recursos, y en la cual se administraron
exclusivamente dichos recursos junto con los rendimientos financieros que generaron.
Asimismo, se comprobó que no transfirió recursos del fondo a otras cuentas bancarias, ni
se incorporaron recursos locales o aportaciones de beneficiarios en la cuenta bancaria
donde se manejaron los recursos.
Alcance

Universo Seleccionado 281,998.4


Muestra Auditada 281,998.4
Representatividad de la Muestra 100.0%

Integración de la información financiera


III.- Se comprobó que el Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, mantuvo
registros específicos debidamente actualizados, identificados y controlados de las
operaciones realizadas con los recursos del FISMDF para el ejercicio fiscal 2020;
además, que dichos registros se encuentran respaldados con la documentación original
que justifica y comprueba el ejercicio de los recursos, la cual se canceló con la leyenda
“operado” e identificó con el nombre del fondo; asimismo, se constató que los pagos se
realizaron en forma electrónica mediante abono en cuenta de los beneficiarios y, con la
verificación de los comprobantes fiscales en el aplicativo “Verificación de comprobantes
fiscales digitales por internet” de la página de internet del Servicio de Administración
Tributaria, se verificó que se encontraban vigentes a la fecha de la auditoría.
VI.- El Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, realizó la integración de la
información financiera de los recursos del FISMDF para el ejercicio fiscal 2020 en
términos de la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable; y
dispuso de un manual de contabilidad.
Destino de los recursos
V.- Durante el ejercicio fiscal 2020 el Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de
México, recibió recursos por 281,998.4 miles de pesos para ejercerse en el FIMSDF para
el ejercicio fiscal 2020, durante su administración generó rendimientos financieros al 31 de
diciembre de 2020 por 51.0 miles de pesos, por lo que el total disponible a esa fecha fue
de 282,049.4 miles pesos; por su parte, en el periodo de enero a marzo de 2021 generó
rendimientos financieros por 14.6 miles de pesos, por lo que el monto disponible al 31 de
marzo de 2021 fue de 282,064.0 miles de pesos. De estos recursos disponibles, se
constató que al 31 de diciembre de 2020 comprometió 281,637.1 miles de pesos y pagó
135,765.3 miles de pesos, lo que representó el 99.9% y el 48.1% respectivamente;
asimismo, al 31 de marzo de 2021 registró pagos por un total de 281,637.1 miles de
pesos, lo que representó el 99.9% del disponible a esta fecha, como se muestra a
continuación.

concepto comprometido Pagado Pagado % N de obras


2020 2021 disponible
Agua potable 59,644.6 29,822.3 59,644.6 21.1 10
Drenaje y 34,366.6 17,183.3 34,366.6 12.2 10
letrinas
Urbanización 159,963.6 75,962.6 159,963.6 56.8 45

Infraestructur
a básica del 27,662.3 12,797.1 27,662.3 9.8 17
sector salud y
educativo

VI.- El Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, destinó 281,637.1 miles de


pesos para el pago de 82 obras y acciones sociales básicas para beneficiar directamente
a la población que habita en las Zonas de Atención Prioritaria urbanas; asimismo, se
verificó que las obras corresponden a los conceptos de gasto que se establecen en el
catálogo de los Lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social y
fueron destinados a la atención de las Zonas de Atención Prioritaria Urbanas, dicho
importe significó el 99.9% de los recursos disponibles, por lo que cumplió con el 30.0% del
porcentaje mínimo de inversión de los recursos del fondo que corresponde para dichas
zonas, determinado mediante la fórmula contemplada en los Lineamientos del Fondo de
Aportaciones para la Infraestructura Social.
De lo anterior, se determinó que existieron rendimientos generados en el primer trimestre
de 2021 por 14.6 miles de pesos y recursos comprometidos no pagados por un importe
poco representativo, fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación, dentro del plazo
establecido en la normativa; no obstante, los recursos no comprometidos al 31 de
diciembre de 2020 por 412.3 miles de pesos se reintegraron fuera del plazo de los 15 días
posteriores al 31 de diciembre de 2020, en incumplimiento de la Ley de Disciplina
Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios artículos 13, fracciones I, IV y
VIII; 17 y 21, párrafo segundo; la Ley General de Contabilidad Gubernamental artículo 4,
fracciones XIV y XV, y Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal
2020 artículo 8, párrafo primero.
CONCLUSIÓN
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 61 fracción XXX, de la Constitución Política del
Estado Libre y Soberano de México, compete a la Legislatura, conocer y resolver la
iniciativa de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México, correspondiente
al ejercicio fiscal 2018. El análisis, discusión y aprobación del presupuesto, realizado por
los Diputados de los distintos grupos parlamentarios de la “LIX” Legislatura, se facilitó con
la información que en todo momento proporcionaron los servidores públicos de la
Secretaría de Finanzas, a petición de los representantes populares para apoyar la mejor
toma de decisiones. Es destacar el esfuerzo del Ejecutivo Estatal, por las acciones
instrumentadas que han permitido aumentar los ingresos, atendiendo lo dispuesto en la
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, principalmente
las obligaciones que deben cumplirse para 2018, en los rubros de criterios generales se
señala que su integración atiende al principio de equilibrio presupuestal entre los ingresos
y egresos, además que se marca como objetivo obtener al cierre del ejercicio fiscal un
balance presupuestario sostenible, es decir, sin la generación de un déficit público,
tomando en cuenta los Criterios Generales de Política Económica presentados por el
Gobierno Federal, que prevén un crecimiento económico real estimado del 2.0 al 3.0%
para 2018; una inflación esperada de 3.0%; un tipo de cambio de 18.4 pesos por dólar y
un precio del petróleo de la mezcla mexicana de exportación promedio de 48.5 dólares
por barril; estos dos últimos modificados por el H. Congreso de la Unión durante la
discusión de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018.
En cuanto al ejercicio de los recursos del fondo, el Municipio de Ecatepec de Morelos
incurrió en inobservancias de la normativa, principalmente de la Ley de Disciplina
Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la Ley General de Contabilidad
Gubernamental, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el Libro
Décimo Segundo de la obra pública del Código Administrativo del Estado de México y su
Reglamento, ya que los recursos no comprometidos al 31 de diciembre de 2020 se
reintegraron fuera del plazo establecido en la normativa; una obra se realizó con
deficiencias por lo que no operaba, en 4 obras existieron conceptos de obra pagados no
ejecutados, y no remitió a la entidad federativa los informes sobre el ejercicio, destino y
resultados obtenidos en la aplicación de los recursos del FISMDF; las observaciones
determinadas derivaron en la promoción de las acciones correspondientes. De igual
forma, se registraron incumplimientos a las principales obligaciones de transparencia
sobre la gestión del fondo, ya que el Municipio de Ecatepec de Morelos no proporcionó a
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los informes trimestrales sobre el ejercicio,
destino y resultados de los recursos que le fueron transferidos. En cuanto a los objetivos
del fondo, se cumplieron de forma razonable, ya que el Municipio de Ecatepec de
Morelos, Estado de México, destinó el 99.9% de los recursos pagados a obras públicas y
acciones, el 21.1% a agua potable, el 12.2% a drenaje y letrinas, el 56.7% a urbanización,
y el 9.9% a infraestructura básica del sector salud y educativo, por lo cual se atendieron
los conceptos de gasto establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal. En conclusión, el
Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, realizó, en general, una gestión
razonable de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, excepto por las áreas
de oportunidad identificadas señaladas en este informe.
CIBERGRAFIA

Lic. Aaron navas Álvarez. (diciembre de 2017). PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL


GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018. 18 de julio
de 2022, de gaceta del gobierno Sitio web:
https://share.sisop.edomex.gob.mx/archivos/748d077c154a939462c3064610d947fd
Grupo Funcional Desarrollo Social. (31 de diciembre 2021). Recursos del Fondo de
Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales
del Distrito Federal. 18 de julio de 2022, de Grupo Funcional Desarrollo Social Sitio web:
https://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2020c/Documentos/Auditorias/2020_0799_a.p
perfil urbano. (23 de febrero del 2020). presupuestos para Ecatepec. 18 de julio del 2022,
de perfil urbano Sitio web: https://perfilurbano.com.mx/aprueban-presupuesto-de-5-mil-
500-millones-de-pesos-para-ecatepec/
Eber Omar Betanzos. (31 enero de 2018). presupuestos de egresos de la federación. 18
de julio de 2022, de SEGOB Sitio web: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5511872&fecha=31/01/2018#gsc.tab=0

También podría gustarte