Está en la página 1de 3

Paro y El Censo

El paro o paro civico que comenzó el dia 22 de octubre de 2022 fue una medida de presión que
fue encabezado por el comité civico en demanda de la realización del censo de población y
vivienda en 2023. El paro es un medio de presión laboral usado por uno o varios patronos, o
bien por un sindicato patronal, que implica la suspensión de labores y el posible cierre del
establecimiento de trabajo. (centro de documentacion judicial , s.f.) en nuestro caso el paro fue
civico donde todo la ciudadanía en especial de la ciudad de santa cruz de la sierra dejo de asistir
a sus fuentes laborales por un tiempo de 36 dias en el cual sucedieron muchísimos escenarios ya
sean sociales o políticos como lo descrito anteriormente es paro civico comenzó el dia 22 de
octubre del presente año luego de varios paros anteriormente que no fueron indefinidos como
este si no que fueron de manera escaldas ya sean por 24 horas luego por 48 horas y asi hasta
llegar a lo que fue un paro indefinido
A los pies del monumento al Cristo Redentor, el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz,
Fernando Larach, dio por iniciado el paro cívico indefinido en demanda de la realización del
Censo de Población y Vivienda en 2023. “Hoy empezamos esta extrema medida y no la
levantamos hasta que tengamos el Censo el año 2023. El cabildo dio un mandato y es obligación
de todos y cada uno de los cruceños cumplirlo, empezamos y no lo levantamos hasta que
consigamos la victoria”, señaló Larach, flanqueado por otros dirigentes cívicos. (correo del sur ,
2022)
El paro civico comenzó de una manera pacifica en medios de muchas idas y venidas en el
escenario político entre el gobierno nacional y el gobierno departamental con invitaciones a
reuniones en busca de un dialogo que logre levantar esta medida.
Una de las primeras reuniones se desarrollo el sábado 22 de octubre de 2022 entre un comité en
representación del gobierno que fue encabezada por la ministra de la presidencia ,Marianela
Prada y el gobernador Luis Fernando Camacho y los miembros del comité interinstitucional de
santa cruz
El diálogo instalado este sábado en la ciudad de Santa Cruz para resolver el paro indefinido por
el censo, fracasó tras el retiro del gobernador Luis Fernando Camacho y los miembros del comité
interinstitucional de Santa Cruz. (Erbol |, 2022)
El dia 29 de octubre de 2022 fue llevado a cabo un encuentro por el censo en la ciudad de
Cochabamba
Encuentro por el Censo: El Gobierno y regiones plantean comisión técnica
El Encuentro Plurinacional por Censo con Consenso terminó con la propuesta de una comisión
técnica para que defina una fecha final para el Censo, y se invitó a que Santa Cruz justifique en
esta instancia su plan para que el proceso sea en 2023. (Mealla, 2022)

En el evento, participaron alcaldes, gobernadores, autoridades de autonomías indígenas y otros


representantes regionales. El gran ausente fue Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa
Cruz.
En su lugar, asistió Vicente Cuéllar, rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno
(UAGRM), en representación del Comité Interinstitucional.
En el encuentro participaron más de 300 autoridades subnacionales y otros representantes
regionales. “Más del 90% de las autoridades de todo el país”, enfatizó el Viceministro de
Autonomías.

De parte de los representantes cruceños no hubo un buen recibimiento o no les dieron las
respuestas que esperaban por lo cual ,Romulo Calvo , el presidente del comité pro santa cruz
afirmo que hubo “ambiente hostil” en Cochabamba, descartó participar en la mesa técnica y
ratificó que continuará la medida de presión.

“El paro continúa (…). Aquí no hay falta de voluntad del pueblo cruceño, tampoco es que
queremos el conflicto (…). No creemos en la palabra del Gobierno ni en sus planteamientos (…).
Son propuestas que no están dentro del lineamiento y la instrucción del cabildo del 30 de
septiembre”.

Luego de este fracaso de encuentro el paro continuaba en el medio algunos departamento


quisieron unirse o dar apoyo a santa cruz de manera un poco timida como Tarija que realizo un
paro civico de 24 horas en cual no fue tomado en cuenta de parte de algunos sectores de esta
región es decir fue un paro a medias

Tarija inicia el paro cívico indefinido por el censo 2023, sin el apoyo del transporte
(Maygua, 2022)

Al igual que Potosi que convoco a un paro civico el cual no fue acatado por la gente en su
totalidad

Potosí vive el segundo día de paro cívico convocado por Comcipo


Comercio informal y algunas tiendas están abiertas, pero hay puntos de bloqueo. (Potosi,
2022)

en Cochabamba fue el sector transporte el que convoco a un paro en ese departamento el cual
seria por solo 24 horas

Transporte confirma paro de 24 horas en la Llajta y aguarda ratificación nacional


Se tenía previsto que el Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Sindical de Chóferes de
Bolivia comenzara una reunión desde las 09:00, con el propósito de analizar la coyuntura
boliviana.“Hasta este momento está ratificada la medida (paro). Salvo que exista una disposición
de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia. Pero eso lo haremos conocer
inmediatamente a la población para no perjudicar a ningún sector”, explicó el máximo dirigente
del transporte federado de Cochabamba. (Opinion, 2022)

Todas estas medidas de presiones hiceron algo de eco o un llamado hacia las autoridades del
gobierno en especial hacia el presidente Luis arce por lo cual se instalo una mesas técnicas
censales para poder solucionar los problemas que demandaban la población de santa cruz en
conjunto con los demás departamentos.
Se instala mesa técnica en Beni para definir la fecha censal
Con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, municipales, del sistema
universitario, autonomías indígena originario campesinas y organismos internacionales, se
inauguró la noche de este viernes la mesa técnica que definirá la fecha del Censo de Población y
Vivienda.
El rector de la universidad beniana, Jesús Egüez, fue el responsable de dar la bienvenida a cada
una de las delegaciones, y resaltó que esta casa de estudios superiores tiene un “momento
histórico” de llevar adelante la reunión técnica para poder arribar a un acuerdo sobre la fecha
censal y que permita pacificar el país. (agencia boliviana de informacion , 2022)

Estas mesas técnicas censales duro alrededor de menos de una semana donde habían propuestas
de como se tenia que hacer el censo las fechas y demás cosas que propuestas de parte del
gobierno nacional junto al INE además de propuestas de parte del comité interinstitucional que
encabezo el rector de nuestra universidad el rector Vicente Cuellar y otras propuestas de parte de
los departamentos de La Paz y Cochabamba pero no se los escucho o al gobierno al parecer no le
intereso las propuestas presentadas por lo cual los técnicos de parte del INE y del gobierno
finalizaron las mesas técnicas censales con las conclusiones de que ellos respetarían y llevarían a
cabo su propuesta por lo cual hubo una disconformidad de parte de los opositores al gobierno ya
que ellos llegaron a la conclusión de que estas mesas técnicas fueron solo para debilitar a la
ciudadanía alargando las posibles soluciones

También podría gustarte