Está en la página 1de 9

TAREA 4

TRABAJO EN GRUPO 4

OPERACIÓN PLANTAS - PTD

“FLOTACIÓN EN UNA PLANTA CONCENTRADORA DE COBRE”

NOMBRE: Yerko Munizaga – Max González – Santos Tapia

FECHA: 02-12-2020

a) Compruebe (mediante cálculos) los datos de flotación de una planta


concentradora de cobre (flujo másico, flujo volumétrico, tiempo de
residencia, recuperación metalúrgica), para las etapas rougher, 1°
limpieza, 2° limpieza y scavenger.
b) En el informe debe incluir todos los cálculos realizados.

Comprobando datos de la etapa rougher:

Flujo masico

Para comprobar el flujo masico utilizamos el valor de flujo de masa de


pulpa el cual es de 15097 tph y la concentración en peso que
corresponde a 33%, por tanto, en una regla de tres reemplazamos;
15097 = 100%
X = 33%
Lo anterior nos da un valor de 4982 ton/hr, lo que concuerda con el
valor de flujo masico entregado.

Flujo Volumétrico

Si sabemos que la densidad del sólido es de 2,8 y el flujo masico tiene


una concentración en peso de 33% podemos contrastar el flujo
volumétrico de la siguiente manera:
4982 = 33%
X = 67%

De la regla de tres anterior se puede calcular la cantidad de agua en la


pulpa, es de 10114,96 Ton. Por lo tanto, si dividimos el tonelaje por la
densidad del solido obtendremos la cantidad de agua presente en el
ton
4982
hr
mineral, quedando de la siguiente manera; ton
tenemos que hay
2,8
m3
1779 m3/hr.

Finalmente se suman ambos flujos volúmenes de agua, quedando de la


siguiente manera Flujo volumétrico=10114,96+1779; lo anterior da como
resultado Flujo volumétrico = 11894 m3/hr.
Todos los cálculos anteriores nos afirman que todos los números
como; flujo masico, volumétrico, concentración en peso, densidad del
sólido, densidad de pulpa corresponden a lo real.

Tiempo de residencia

Si tenemos 54 celdas en la etapa de flotación, donde cada celda posee


160 m3 cada una con un volumen efectivo de 85% cada una tenemos
que: 160 m3∗0,85=136 m3 por lo tanto el volumen efectivo de cada celda
es de 136 m3, si lo anterior lo multiplicamos por el total de celdas
obtenemos que; 136 m3∗54=7344 m 3, esto quiere decir que el volumen
efectivo en todo el banco de celdas es de 7344 m3. Con la información
anterior y considerando el flujo de alimentación a la etapa rougher
tenemos que el tiempo de residencia se calcula de la siguiente manera;
7344 m3
=0,6 hr , esto quiere decir que 0,6 hr es igual a 37 min.
11894 m3 /hr

Recuperación metalúrgica

Para comprobar la recuperación metalúrgica utilizamos la siguiente


(
Cc
)
formula: Rm= Cc+Tt ∗100 ; de lo anterior y de acuerdo a los datos
entregados tenemos que los finos en el concentrado se calculan de la
( 954∗10,73 )
siguiente manera Cc= , lo anterior da 102,36 ton. A
100
continuación, se calculan los finos de la alimentación los cuales serán
una suma entre los finos del concentrado antes calculados y los finos
(5522∗0,21 )
del relave que calcularemos a continuación Tt = , lo anterior
100
da un valor de 11,6 ton. Si ambos valores obtenidos se utilizan en la
ecuación de recuperación metalúrgica, se obtiene que
Rm= ( Cc+Tt
Cc
)∗100, al reemplazar los valores Rm= ( 102,36+11,6
102,36
)∗100,
obtenemos que la Rm calculada es de 89,82% lo cual coincide con los
valores entregado en la presentación dado que tiene un valor de 89%.

Comprobando datos primera limpieza:

Flujo masico

Para comprobar el flujo masico utilizamos el valor de flujo de masa de


pulpa el cual es de 4921,88 tph y la concentración en peso que
corresponde a 22,8%, por tanto, en una regla de tres reemplazamos;
4921,88 = 100%
X = 29,8%
Lo anterior nos da un valor de 1466,7 ton/hr, lo anterior no concuerda
totalmente con el valor entregado en el documento el cual es de 1407
ton/hr.

Flujo Volumétrico

Si sabemos que la densidad del sólido es de 3,24 y el flujo masico tiene


una concentración en peso de 29,8%, considerando el valor de tonelaje
de alimentación de 1407 tph podemos contrastar el flujo volumétrico
de la siguiente manera:

1407= 29,8%
X = 70,2%

De la regla de tres anterior se puede calcular la cantidad de agua en la


pulpa, es de 3314 Ton. Por lo tanto, si dividimos el tonelaje por la
densidad del solido obtendremos la cantidad de agua presente en el
ton
14 07
hr
mineral, quedando de la siguiente manera; ton
tenemos que hay
3,24
m3
434,25 m3/hr.

Finalmente se suman ambos flujos volúmenes de agua, quedando de la


siguiente manera Flujo volumétrico=3 314+ 4 34,25; lo anterior da como
resultado Flujo volumétrico = 3748,25 m3/hr.
Lo anterior nos muestra que no existe coincidencia con el valor
entregado en la presentación por lo que se procede a calcula el flujo
volumétrico de la siguiente manera.

Si sabemos que el tonelaje de alimentación a la etapa de primera


limpieza es de 1407 tph, calcularemos flujo volumétrico considerando
el porcentaje de sólido y la densidad de la pulpa como sigue;

Flujo volumetrico=
( TPH
Cp )
densidad de pulpa
Al reemplazar valores nos queda de la siguiente manera

Flujo volumetrico=
( 0,228 ) , dando como resultado 5185,7 m3/hr como
1407

1,19
flujo volumétrico de alimentación

Tiempo de residencia

Si tenemos 20 celdas en esta etapa de flotación, donde cada celda


posee 160 m3 cada una con un volumen efectivo de 85% cada una
tenemos que: 160 m3∗0,85=136 m3 por lo tanto el volumen efectivo de
cada celda es de 136 m3, si lo anterior lo multiplicamos por el total de
celdas obtenemos que; 136 m3∗20=2720 m3, esto quiere decir que el
volumen efectivo en todo el banco de celdas es de 2720 m3. Con la
información anterior y considerando el flujo de volumétrico de
alimentación calculado anteriormente a esta etapa de flotación
tenemos que el tiempo de residencia se calcula de la siguiente manera;
2720 m3
=0 ,52 hr , esto quiere decir que 0,52 hr es igual a 31,5 min,
5185,7 m3/hr
lo cual se ajusta a los datos entregados en la presentación.

Recuperación metalúrgica

Para comprobar la recuperación metalúrgica utilizamos la siguiente


(
Cc
)
formula: Rm= Cc+Tt ∗100 ; de lo anterior y de acuerdo a los datos
entregados tenemos que los finos en el concentrado se calculan de la
( 705∗20,96 )
siguiente manera Cc= , lo anterior da 147,77 ton. A
100
continuación, se calculan los finos de la alimentación los cuales serán
una suma entre los finos del concentrado antes calculados y los finos
(702∗0 , 86 )
del relave que calcularemos a continuación Tt = , lo anterior
100
da un valor de 6,04 ton. Si ambos valores obtenidos se utilizan en la
ecuación de recuperación metalúrgica, se obtiene que
Rm= ( Cc+Tt
Cc
)∗100, al reemplazar los valores Rm= ( 1 47,77+6,04
147,77
)∗100,
obtenemos que la Rm calculada es de 96,07% lo cual difiere vagamente
con la presentación dado que tiene un valor de 95,2%.

Comprobando datos segunda limpieza:

Flujo masico

Para comprobar el flujo masico utilizamos el valor de flujo de masa de


pulpa el cual es de 1763,17 tph y la concentración en peso que
corresponde a 35%, por tanto, en una regla de tres reemplazamos;
1763,17 = 100%
X = 35%
Lo anterior nos da un valor de 617,10 ton/hr, lo anterior no concuerda
totalmente con el valor entregado en el documento el cual es de 705
ton/hr.

Flujo Volumétrico
Si sabemos que la densidad del sólido es de 3,71 y el flujo masico tiene
una concentración en peso de 35%, considerando el valor de tonelaje
de alimentación de 705 tph podemos contrastar el flujo volumétrico de
la siguiente manera:

705 = 35%
X = 65%

De la regla de tres anterior se puede calcular la cantidad de agua en la


pulpa, es de 1309 Ton. Por lo tanto, si dividimos el tonelaje por la
densidad del solido obtendremos la cantidad de agua presente en el
ton
1309
hr
mineral, quedando de la siguiente manera; ton
tenemos que hay
3 , 71
m3
352,83 m3/hr.

Finalmente se suman ambos flujos volúmenes de agua, quedando de la


siguiente manera Flujo volumétrico=1309+352,83; lo anterior da como
resultado Flujo volumétrico = 1661,83 m3/hr.
Lo anterior nos muestra que no existe coincidencia con el valor
entregado en la presentación por lo que se procede a calcula el flujo
volumétrico de la siguiente manera.

Si sabemos que el tonelaje de alimentación a la etapa de segunda


limpieza es de 705 tph, calcularemos flujo volumétrico considerando el
porcentaje de sólido y la densidad de la pulpa como sigue;

Flujo volumetrico=
( TPH
Cp )
densidad de pulpa
Al reemplazar valores nos queda de la siguiente manera

Flujo volumetrico=
( 0 , 35 ) , dando como resultado 1503 m3/hr como flujo
705

1, 34
volumétrico de alimentación

Tiempo de residencia
Para esta etapa no se puede calcular tiempo de residencia dado que no
conocemos el numero de celdas y sus volúmenes.

Recuperación metalúrgica

Para comprobar la recuperación metalúrgica utilizamos la siguiente


(
Cc
)
formula: Rm= Cc+Tt ∗100 ; de lo anterior y de acuerdo a los datos
entregados tenemos que los finos en el concentrado se calculan de la
( 705∗2 7,08 )
siguiente manera Cc= , lo anterior da 139,5 ton. A
100
continuación, se calculan los finos de la alimentación los cuales serán
una suma entre los finos del concentrado antes calculados y los finos
(395∗13,04 )
del relave que calcularemos a continuación Tt = , lo anterior
100
da un valor de 51,51 ton. Si ambos valores obtenidos se utilizan en la
ecuación de recuperación metalúrgica, se obtiene que
Rm= ( Cc+Tt
Cc
)∗100, al reemplazar los valores Rm= ( 139,5+ 51,51 )
1 39,5
∗100 ,

obtenemos que la Rm calculada es de 73% lo cual concuerda con el


valor entregado en la presentación.

Comprobando datos scavenger:

Flujo masico

Para comprobar el flujo masico utilizamos el valor de flujo de masa de


pulpa el cual es de 4431,84 tph y la concentración en peso que
corresponde a 15,9%, por tanto, en una regla de tres reemplazamos;
4431,84 = 100%
X = 15,9%
Lo anterior nos da un valor de 704,6 ton/hr, lo anterior tiene una
pequeña diferencia con el valor entregado en el documento el cual es
de 702 ton/hr.

Flujo Volumétrico
Si sabemos que la densidad del sólido es de 2,76 y el flujo masico tiene
una concentración en peso de 15,9%, considerando el valor de tonelaje
de alimentación de 702 tph podemos contrastar el flujo volumétrico de
la siguiente manera:

702 = 15,9%
X = 84,1%

De la regla de tres anterior se puede calcular la cantidad de agua en la


pulpa, es de 3713 Ton. Por lo tanto, si dividimos el tonelaje por la
densidad del solido obtendremos la cantidad de agua presente en el
ton
702
hr
mineral, quedando de la siguiente manera; ton
tenemos que hay
2,76
m3
254,3 m3/hr.

Finalmente se suman ambos flujos volúmenes de agua, quedando de la


siguiente manera Flujo volumétrico=3 713+254,3; lo anterior da como
resultado Flujo volumétrico = 3967,3 m3/hr.
Lo anterior que existe una leve concordancia con los valores entregado
en la presentación por lo que se procede a calcula el flujo volumétrico
de la siguiente manera.

De igual manera se corrobora el flujo volumétrico calculándolo de la


otra forma, sabiendo que el tonelaje de alimentación es de 702 tph,
calcularemos flujo volumétrico considerando el porcentaje de sólido y
la densidad de la pulpa como sigue;

Flujo volumetrico=
( TPH
Cp )
densidad de pulpa
Al reemplazar valores nos queda de la siguiente manera

Flujo volumetrico=
( 0 , 1590 ) , dando como resultado 3942 m3/hr como
702

1,12
flujo volumétrico de alimentación

Tiempo de residencia
Para esta etapa no se puede calcular tiempo de residencia dado que no
conocemos el número de celdas y sus volúmenes.

Recuperación metalúrgica

Para comprobar la recuperación metalúrgica utilizamos la siguiente


(Cc
)
formula: Rm= Cc+Tt ∗100 ; de lo anterior y de acuerdo a los datos
entregados tenemos que los finos en el concentrado se calculan de la
( 58∗10,25 )
siguiente manera Cc= , lo anterior da 5,95 ton. A
100
continuación, se calculan los finos de la alimentación los cuales serán
una suma entre los finos del concentrado antes calculados y los finos
(644∗0 ,37 )
del relave que calcularemos a continuación Tt = , lo anterior
100
da un valor de 2,38 ton. Si ambos valores obtenidos se utilizan en la
ecuación de recuperación metalúrgica, se obtiene que
Rm= ( Cc+Tt
Cc
)∗100, al reemplazar los valores Rm= ( 5,95+2,38
5,95
)∗100,
obtenemos que la Rm calculada es de 71,4% lo cual difiere con la
presentación dado que tiene un valor de 61,6%.

También podría gustarte