Está en la página 1de 5

Actividad “Práctica final política monetaria”

Universidad de Sonora

Materia: Política Monetaria

Maestro: Marco Antonio Córdova Gálvez

Lic. Finanzas

Julio Cesar Torres Zuñiga

Expediente: 219211641

11 de Mayo del 2022


Torres Zuñiga Julio Cesar Lic. Finanzas 11/Mayo/2022

Práctica Final de Política Monetaria

Mtro. Marco Córdova

1. Se espera que en la próxima reunión de Política Monetaria Banco de México


eleve su tasa de interés objetivo. Explique los efectos que podría tener en la
Demanda Agregada y Oferta Agregada de Bienes y Servicios del país
utilizando los canales del mecanismo de transmisión.

R= Una subida en la tasa de interés objetivo que es la tasa de referencia de bancos,


traería consigo múltiples consecuencias ya que ahora el costo del dinero será más
caro por lo que la inversión se vería disminuida sin embargo el ahorro en las familias
aumentaría ya que les convendría debido al aumento de tasa de interés, por lo que
al tener diminución en variables importantes como la inversión, consumo la
demanda agregada tendría un cambio negativo, otra característica por lo que
podemos decir que la DA disminuye es porque circularía menos el dinero. Por otro
lado, en la oferta agregada la producción caería al igual que los precios al no tener
una demanda que la sostenga.

2. ¿Qué efectos podría ocurrir en el precio teórico de una acción si Banxico


decide implementar una política monetaria expansiva? Utilice el modelo de
Goldam Sachs.

R= Si hay cambios en la política monetaria implementando una política monetaria


expansiva hará que la tasa de interés objetivo disminuya en consecuencia de una
mayor circulación del dinero, haciendo que el dinero en la economía abunde, es
decir aumente, el ahorro se desincentivaría al tener una tasa baja, sin embargo por
el lado de la inversión aumentaría al disminuir el costo de los créditos y de igual
forma el costo promedio ponderado (WACC) se vería afectado con una disminución.
Planteando el escenario de manera general la DA aumentaría. De tal forma
podemos decir que el precio teórico de una acción aumenta ya que las variables de
la siguiente ecuación variarían:
Torres Zuñiga Julio Cesar Lic. Finanzas 11/Mayo/2022

Modelo de Goldam Sachs:

𝑅𝑂𝐸
𝐷 (𝑈𝑃𝐴 ∗ 𝑅)
𝑃𝑥 = + 𝐾
𝐾 𝐾/(1 + 𝐺)

La ecuación cambiaria con la política monetaria de tal forma que si la tasa de interés
disminuye (que es la tasa libre de riesgo) ocasionaría una disminución en el CAPM
por lo tanto 𝐾0 >𝐾1 así que siendo el denominador catapultaría a un aumento en el

precio de la acción por lo tanto 𝑃𝑥1 >𝑃𝑥0 .

Para que se entienda colocaré dos valuaciones de precio teórico donde en el


segundo escenario cambiara K.
0.14
3 (11 ∗ 0.35)
𝑃𝑥 = + 0.08 = $130.98
0.08 0.08/(1 + 0.11)

0.14
3 (11 ∗ 0.35)
𝑃𝑥 = + 0.06 = $216.19
0.06 0.06/(1 + 0.11)

Como vemos el precio aumenta por lo que podemos concluir que si Banxico a través
de una política monetaria puede modificar de manera indirecta el precio teórico de
una acción, en esta caso una disminución de la tasa de interés genero un aumento
del precio teórico de la acción.

3. El Consejo de Administración de Cemex lo han contratado para que les


explique los posibles efectos financieros que podría tener los cambios de la
política monetaria de Banxico sobre su empresa. ¿Qué modelos financieros
utilizaría para explicarles a los accionistas de Cemex? Además, desarrolle
una breve explicación con cada uno de ellos.

R= Un cambio en la política monetaria genera cambios en la economía, sobre todo


en el ambiente financiero de la empresa, de esta manera la empresa podría fluctuar
a través de diferentes análisis de razones o bien desarrollo a plazo que hagan que
Torres Zuñiga Julio Cesar Lic. Finanzas 11/Mayo/2022

los accionistas de Cemex cambien su postura y opten por una estrategia para salir
adelante.

La primera forma sería con el EVA, ya que nos indicará si la empresa crea valor por
ejemplo, en este modelo un cambio de la tasa de interés objetivo hace tener
cambios en el costo promedio ponderado de la empresa (WACC) así como también
podría tener cambios en el pasivo.

Estos cambios se podrían explicar con diferentes modelos:

1. El primer modelo sería el de Gordon ya que a través de el podemos apreciar


si el valor teórico de la acción se verá beneficiado con un aumento o
degradado con una disminución, se aprecia con la siguiente formula:
𝐷
𝑘−𝑔
𝑃𝑥 =
#𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
Donde al ser k una variable en el denominador de la primera división hará a
la acción sensible ante una política monetaria.

2. El siguiente modelo sería el de Goldam Sachs cuya ecuación es la siguiente:


𝑅𝑂𝐸
𝐷 (𝑈𝑃𝐴 ∗ 𝑅)
𝑃𝑥 = + 𝐾
𝐾 𝐾/(1 + 𝐺)
Donde:
Px = Precio teórico por acción
D = Dividendo por acción
ROE = Rendimiento sobre capital
K = CAPM = TCR + B (RM – TCR)
UPA = Utilidad por acción
R = Tasa de retención (ISR)
G = Tasa de crecimiento de dividendos de la emisora

La explicación sería muy parecida a la del modelo de Gordon ya que un cambio a


la política monetaria hará que K, que es el CAPM cambie, al cambiar la tasa de
interés, solo que el de Goldam Sachs toma más variables para determinar al precio
teórico de la acción.

3. La política monetaria también puede hacer que la empresa tenga menos


ventas esto al hacer que el consumidor tienda menos a consumir productos
Torres Zuñiga Julio Cesar Lic. Finanzas 11/Mayo/2022

y el modelo que nos podría ayudar es el de método discrimínate que nos


permitirá identificar si la empresa tiene probabilidad a quebrar o se encuentra
sana.

4. Derivado de un alza en la tasa de interés objetivo de Banxico la tasa de


rendimiento de los Cetes a 28 días se eleva de 6.5 % anual a 7.6 % anual. Se
le solicita que determine la nueva Tasa de Rendimiento Mínima Esperada de
Bimbo (CAPM) si Beta de la empresa emisora es de 0.88 y Rendimiento
Anual de BMV es de 11.5 %Recuerde que CAPM = TCR + B ( Rm – TCR)

Formula:
CAPM = TCR + B ( Rm – TCR)
Datos:
TCR=7.6%
B= 0.88
Rm= 11.5%
Operación:
CAPM = 7.6% + 0.88 ( 11.5% – 7.6%)=11.032%

5. Determine el Precio de Liquidación del Cete si la Tasa de Rendimiento del


mismo es 7.6% a 28 días derivado de la nueva política monetaria de Banxico.
El Valor Nominal del Cete es de 10 pesos. Recuerde que PL = VN / (( 1-
(TRxPlazo)/360)

Formula:
𝑽𝑵
𝑷= 𝒓∗𝒕
𝟏+
𝟑𝟔𝟎
Datos:
r= 7.6%
t= 28 días
VN= $10
Operación:

𝟏𝟎
𝑷= = 𝟗. 𝟗𝟒
𝟎. 𝟎𝟕𝟔 ∗ 𝟐𝟖
𝟏+ 𝟑𝟔𝟎

También podría gustarte