Está en la página 1de 2

TRABAJO COLABORATIVO

• Definición de trabajo colaborativo


El trabajo colaborativo es aquel en el cual un grupo de personas intervienen
aportando sus ideas y conocimientos con el objetivo de lograr una meta común.

• Características

Se diferencia, sin embargo, del trabajo en equipo en que lo que se persigue en el


trabajo colaborativo es la producción de conocimientos, y no tanto la optimización
de resultados.
Sus dinámicas de trabajo, además, se diferencian fundamentalmente en que en el
trabajo colaborativo figuras como la del líder o coordinador surgen
espontáneamente, y no están rígidamente definidas.
En este sentido, es una forma de trabajo más flexible que permite lograr resultados
diferentes (no necesariamente mejores) que el trabajo en equipo.

• Ventajas

El trabajo colaborativo es una forma de organización de las tareas de un proyecto


que, gracias al internet y las herramientas que las tecnologías de la información y la
comunicación han puesto a nuestra disposición, ha tomado una nueva dimensión.
Se caracteriza porque en él un grupo de individuos, especialistas, expertos o
simples conocedores, trabajan de manera conjunta, descentralizada y simultánea,
para lograr un objetivo común.
Cada uno de los integrantes, en este sentido, aporta, coopera e interviene en
aquellas áreas del proyecto que domina más.
El objetivo principal del trabajo colaborativo es compartir conocimientos bajo una
concepción altruista del saber. De hecho, en esta forma de trabajos no hay un autor
exclusivo.
En este sentido, algunos ejemplos de trabajo colaborativo lo suponen plataformas
como Wikipedia, Linux o el Proyecto Gutenberg.
El trabajo colaborativo, aplicado a la educación, es un método de enseñanza donde
el docente involucra de forma activa a los alumnos en el proceso de aprendizaje.
Se basa en el diálogo, la comunicación, la negociación y la explicación para
estimular el aprendizaje, ya que un contexto de interacción y cooperación social
resulta más estimulante para el desarrollo del pensamiento.
El diálogo permite contrastar puntos de vista y opiniones, la reflexión y el
pensamiento crítico; el resultado de esa interacción es la adquisición de nuevos
conocimientos.
El trabajo colaborativo, además fomenta el sentimiento de solidaridad y respeto
mutuo entre los alumnos.

• Yo como Aprendiz podría aplicar el trabajo colaborativo en la fase lectiva


próxima a iniciar contribuyendo con mis compañeros y docentes aportando y
estando activo todo el tiempo que pueda, dialogando y trabajando en equipo
con todos mis compañeros.

Cordial saludo

Freddy A. Salas Rubiano


Celular 3208149143

También podría gustarte