Está en la página 1de 29

1.

2
ESTRATEGIA DE OPERACIONES

Se ocupa del establecimiento de


políticas y planes amplios, globales
para utilizar los recursos de una
empresa, con el fin de apoyar la
estrategia corporativa
COMPETITIVIDAD

• Porter: competitividad está determinada por la


productividad.
• Definición: capacidad que tienen las empresas
de hacer frente al reto del mercado.
• Capacidad: habilidades que la diferencian de
otras empresas.
• Diferenciación: acortamiento, innovaciones
Nuevas técnicas, más valor
Tipos de estrategias en el área de
operaciones
Estrategia de
Procesos Estrategia de
Estrategia de Capacidad
Productos
Estrategia de
Localización
Estrategia de Tipos de
Personal
Estrategias
Distribución
Estrategia de en planta
Aprovisiona
miento Planificación Estrategia de
y Control Calidad
Estrategia corporativa y de
negocios

● La estrategia corporativa define el negocio en


que estamos. Ejemplo Walt Disney Productions,
se considera que esta en el negocio de “hacer
felices a las personas”. Concepto de Identidad.

● La estrategia de negocios se deriva de la


estrategia corporativa y define la manera en que
competirá un negocio en lo particular.
Estrategia Corporativa
Modelo actual de
planificación estratégica
Estrategia Corporativa

Estrategia Estrategia Estrategia


de la unidad A de la unidad B de la unidad C

Estrategia de Estrategia de Estrategia de Estrategia de control


marketing/venta producción I +D y contabilidad
Desarrollo de la Estrategia
Corporativa
Objetivos
Corporativos

Estrategias
Empresarial

Estrategias de
Mercadotecnia

Estrategias
de Finanzas

Estrategias
de I+D

Estrategias de
operaciones
Estrategia de operaciones
“ La estrategia de operaciones es una visión
de la función de operaciones que depende de
la dirección o impulso general para la toma
de decisiones. Esta visión se debe integrar
con la estrategia empresarial.
La estrategia de operaciones debe dar como
resultado un patrón consistente de toma de
decisiones en las operaciones y una ventaja
competitiva para la compañía”
Antecedentes

● Definir estrategias de fabricación requiere


encontrar una relación entre la estrategia
corporativa y el diseño de un sistema de
fabricación.
● Esto obliga a dos tipos de elecciones:

– Organización
– Infraestructura
Antecedentes

● Organización ● Infraestructura
• Sistema de gestión de • Ubicación de la fábrica
calidad • Capacidad de
• Gestión de recursos producción
humanos en la planta • Tecnología de proceso
• Organización de la • Grado de integración
función de fabricación vertical
• Sistemas de control • Etc..
• Flujo de productos e
información
• Etc..
Antecedentes

● Los principios clave de la estrategia corporativa


deben ser transformados siempre en ideas y
puntos de referencia que entiendan la personas
que trabajan en fabricación
●Skinner (1969): propone la misión de
fabricación
• “Definir estrategias de fabricación consiste en la
elección de un conjunto de misiones que mejor
encajen con los objetivos corporativos”
Antecedentes
● Si la compañía tiene una estrategia de
liderazgo en costos
La misión de la fabricación será la eficiencia en
costos
- Ubicación de la fábrica sea en una área de
bajo coste de mano de obra
- Proceso productivo altamente
estandarizado
- Grandes volúmenes de producción
- Alto grado de control o propiedad de los
proveedores
Estrategias genéricas de
fabricación
Figura 1. Evolución de la empresa

Figura 1. Evolución de la empresa

Tiempo →

Tiempo →
Modelo de estrategia de
operaciones
Modelo de estrategia
de operaciones
Estrategia de operaciones

Misión

Competencia distintiva

Objetivos

Políticas
Misión

● Se relaciona con la estrategia de negocios,


por ejemplo si la estrategia es liderazgo en
el producto:
– Introducir nuevos productos
– Flexibilidad de estos a las necesidades de los
consumidores
– Etc.
Competencia distintiva

● Es la habilidad de las operaciones


● ¿En qué somos buenos?
● Estas habilidades pueden estar basadas en :
– Recursos únicos que pueden difíciles de imitar
(ejemplo, recursos humanos).
– Tecnologías propias o patentadas, que no se
puedan copiar.
– Innovación
Objetivos operacionales

● Los objetivos operaciones se derivan de la misión


y constituyen una nueva definición de la misión
en términos cuantitativos.
● Los objetivos mas comunes en operaciones son:
–Costo
–Calidad
–Entrega
–Flexibilidad
Objetivos típicos de operaciones

Año actual Objetivo a Competidor


cinco años actual a nivel
mundial
Costo
Costo de manufactura en 55% 48% 50%
porcentaje de las ventas

Rotación de inventario 4,1 5,2 5,0


Objetivos típicos de operaciones

Año actual Objetivo Competido


a cinco r actual a
años nivel
Entregas mundial
Porcentaje de pedidos
surtidos a partir de 90% 95% 95%
inventarios
Tiempo necesario para
cubrir el inventario 3 semanas 1 semana 3 semanas
Objetivos típicos de operaciones

Año actual Objetivo a Competidor


cinco años actual a
nivel
mundial
Flexibilidad
Tiempo para la
introducción de nuevos 10 meses 6 meses 8 meses
productos
Tiempo para incrementar
la capacidad en 20% 3 meses 3 meses 3 meses
Políticas de operaciones

● Las políticas de operaciones debe indicar cómo


alcanzar los objetivos de operaciones.
● Se debe desarrollar para cada una de las
principales categorías de decisión ( proceso,
calidad, capacidad e inventarios).
● La elección de una política depende de ,los
objetivos que se persigan en las operaciones,
disponibilidad de capital, objetivos de
comercialización, etc.
Políticas de producción

Capacidad Instalaciones Tecnología Mano de obra


Cantidad Tamaño Maquinaria Nivel de
Tiempo Localización Automatización capacitación
Tipo Especialización Lazos de unión Política salarial
Formación

Calidad Planificación Integración Organización


de la vertical
Estructura
Métodos producción Sentido Sistemas de
Medida Ámbito
Materiales control
Seguimiento Equilibrio
Proveedores Recompensa
Centralización
Ejemplo de políticas en
operaciones
Tipo de política Área de la política Elección estratégica

Alcance del proceso Hacer o comprar


Proceso Automatización Hacer a mano o con máquina
Flujo de proceso Por proyecto, lotes, líneas, etc.

Tamaño de las instalaciones Una instalación grande o varias


Capacidad pequeñas
Ubicación Cerca de los mercados
Inversión Permanente o temporal
Especialización del trabajo Alto o bajo
Supervisión Centralizada o descentralizada
Fuerza de trabajo Sistema de sueldos y salarios Buenos salarios o bajos
Nivel de personal Muchos o pocos trabajadores

Enfoque Prevención o inspección


Calidad cap. técnica o gerencial
Capacitación Proveedores Selección según calidad o costo
Desventajas de los modelos
tradicionales
● Falta de detalle, para saber con certeza a
que dedicar los recursos a corto plazo.
– Las categorías son amplias y genéricas que pueden interpretarse de
múltiples maneras.

● No siempre transmite los proyectos de


mejora de la producción a los niveles
jerárquicos inferiores de la organización.
● Es un proceso estático.
– No ofrece ningún incentivo para la mejora una vez que la política
de producción se han fijado de forma coherente con las prioridades
estratégicas.
Caso Práctico de Estrategia

https://www.youtube.com/watch_popup?v=U-
FVeW9WrSs

También podría gustarte