Está en la página 1de 5

Cavia porcellus

99 idiomas
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial

Herramientas














(Redirigido desde «Cuy»)
«Cuy» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Cuy (desambiguación).
Para el gran árbol llamado entre otros nombres populares como cuye, curí o cury,
véase Araucaria angustifolia.

 
Cavia porcellus

Estado de conservación

Domesticado

Taxonomía
Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Rodentia

Suborden: Hystricomorpha

Infraorden: Hystricognathi

Familia: Caviidae

Subfamilia: Caviinae

Género: Cavia

Especie: C. porcellus
(LINNAEUS, 1758)

Sinonimia

 Mus porcellus Linnaeus, 1758


 Cavia cobaya Pallas, 1766
 Cavia anolaimae Allen, 1916
 Cavia cutleri Bennett, 1836
 Cavia leucopyga Cabanis, 1848
 Cavia longipilis Fitzinger, 1879

[editar datos en Wikidata]

Ejemplar en cautiverio en el pasto.

Cavia porcellus, conocido


como cuy,1 cuyi, cuye,2 cuyo,3 cuis,4 cobaya,5 curiel,6 acure,7 o conejillo de
Indias,8 es una especie híbrida de roedor perteneciente a la familia Caviidae y al
género Cavia. Se originaron en los Andes de América del Sur, y los estudios
basados en la bioquímica y la hibridación sugieren que son descendientes
domesticados de la especie Cavia tschudii, estrechamente relacionada al cuy
doméstico, y, por lo tanto, no existen naturalmente en la naturaleza. 910 Fueron
domesticados originalmente como ganado para y fuente de alimento, y todavía se
consume en los países andinos.11
En la sociedad occidental, el cuy ha disfrutado de una gran popularidad
como mascota desde que los comerciantes europeos lo introdujeron
en Europa y América del Norte en el siglo XVI. Su naturaleza dócil, su capacidad
de respuesta amistosa al manejo y la alimentación, y la relativa facilidad para
cuidarlo han hecho del cuy una opción popular como mascota. Se han formado en
todo el mundo organizaciones dedicadas a la cría competitiva de cuyes, una gran
variedad de razas especializadas, con diferentes colores y texturas de pelajes son
seleccionadas para la cría competitiva.
El cuy doméstico desempeña un papel importante en la cultura popular de
los estados andinos, especialmente como fuente de alimento,12 pero también
como parte de la medicina popular y las ceremonias religiosas comunitarias. 1311
Los cuyes son criados por su carne y son un alimento básico culinario en
la cordillera de los Andes.13 En la década de 1960, se inició un programa moderno
de cría de cuyes en el Perú que dio como resultado grandes razas conocidas
como cuyes mejorados y que impulsaron los esfuerzos para aumentar el consumo
del animal fuera de América del Sur.14
La experimentación biológica en cuyes se lleva a cabo desde el siglo XVII. Los
animales fueron utilizados con tanta frecuencia como organismos modelo en
los siglos XIX y XX que el cuy también fue usado para representar a un sujeto de
prueba humano. Desde entonces, han sido reemplazados en gran medida por
otros roedores como ratones y ratas. Sin embargo, todavía se usan en la
investigación, principalmente como modelos para afecciones médicas humanas
como diabetes juvenil, tuberculosis, escorbuto (al igual que los humanos,
requieren ingesta dietética de vitamina C) y complicaciones del embarazo.

Historia[editar]

Cráneo de cuy

Cavia porcellus no se encuentra naturalmente en la naturaleza; es probable que


descienda de especies de cobayas estrechamente relacionadas, como Cavia
aperea, Cavia fulgida y Cavia tschudii, que todavía se encuentran comúnmente en
varias regiones de América del Sur.10 Algunas especies de cuyes identificadas en
el siglo XX, como Cavia anolaimae y Cavia guianae, son probablemente cuyes
domésticos que se han vuelto salvajes al reintroducirse en la naturaleza. 15
Los cuyes salvajes se encuentran en llanuras cubiertas de hierba y ocupan un
nicho ecológico similar al del ganado. Son animales sociales que viven en la
naturaleza en pequeños grupos ("manadas") que constan de varias hembras, un
macho y sus crías. Las manadas de animales se mueven juntas, comen pasto u
otra vegetación, pero no almacenan alimentos.16 Si bien no escarban ni construyen
nidos, con frecuencia buscan refugio en las madrigueras de otros animales, así
como en grietas y túneles formados por la vegetación. 16 Son crepusculares y
tienden a ser más activos durante el amanecer y el anochecer, cuando es más
difícil para los depredadores detectarlos.17
El cuy fue domesticado por primera vez en el año 5000 a. C. para ser usado como
alimento por poblaciones de la región andina (Ecuador, Perú, Bolivia y, Pasto
(Colombia)),1318 unos miles de años después de la domesticación de los camélidos
sudamericanos.19 Restos de representaciones de cuyes que datan de alrededor de
los años 500 a.c al 500 d.c han sido desenterradas en excavaciones
arqueológicas en Perú y Ecuador.13 Los moches adoraban a los animales y a
menudo representaban al cuy en su arte.20 Desde aproximadamente el año 1200
hasta la conquista española en 1532, la cría selectiva dio como resultado muchas
variedades de cuyes domésticos, que fueron la base de algunas de las razas
domésticas modernas.15 Los cuyes siguen siendo una fuente importante de
alimentos en la región, muchos hogares en las zonas altoandinas crían al animal,
que subsiste con los restos vegetales de la familia. 13
Las tradiciones que involucran cuyes son numerosas; se intercambian como
regalos, se usan en ceremonias sociales y religiosas, y se mencionan con
frecuencia en los relatos orales.13 Juegan también un papel importante en los
rituales de curación tradicionales por parte de médicos populares o curanderos,
que usan a los cuyes para diagnosticar enfermedades
como ictericia, reumatismo, artritis y tifus.13 Los cuyes son frotados contra los
cuerpos de los enfermos y son considerados un medio sobrenatural. 13 Los cuyes
negros se consideran especialmente útiles para el diagnóstico. 13 El animal puede
ser abierto para examinar sus entrañas y determinar si la cura fue efectiva.13 Estos
métodos son ampliamente aceptados en muchas partes de los Andes, donde
la medicina occidental no está disponible o se desconoce.13
Los comerciantes españoles, holandeses e ingleses llevaron cuyes a Europa,
donde rápidamente se hicieron populares como mascotas exóticas entre la clase
alta y la realeza, incluida la reina Isabel I.13 El primer relato escrito conocido sobre
el cuy data de 1547, en una descripción del animal en Santo Domingo; debido a
que los cuyes no son nativos de La Española, se creía que el animal había sido
introducido allí por viajeros españoles.10 Sin embargo, según las excavaciones
más recientes en las islas del Caribe, el animal debe haber sido introducido por
horticultores de América del Sur alrededor del año 500 a.c21 y estuvo presente en
el período ortoiroide, por ejemplo, en Puerto Rico, mucho antes del advenimiento
de los españoles.22 El cuy fue descrito por primera vez en Occidente en 1554 por
el naturalista suizo Conrad von Gessner.23 Su nombre científico binomial fue
utilizado por primera vez por Erxleben en 1777; es una amalgama de la
designación genérica de Pallas (1766) y la designación específica de Linneo
(1758).10
La primera ilustración europea conocida de un cuy es una pintura (artista
desconocido) en la colección de la Galería Nacional de Retratos de Londres, que
data de 1580, muestra a una niña con un vestido típico isabelino que sostiene en
sus manos un conejillo de Indias con caparazón de tortuga, ella está flanqueada
por sus dos hermanos, uno de los cuales tiene una pájaro mascota. 24 La imagen
data del mismo período que los restos de cuyes más antiguos registrados en
Inglaterra, que son un esqueleto parcial de cuy encontrado en Hill Hall, una casa
señorial isabelina en Essex, y datan de alrededor de 1575.24

También podría gustarte