Está en la página 1de 4

El Derecho Natural

El derecho natural es anterior al derecho positivista, no es creado por el poder legislativo

elegido por el pueblo. Tampoco este derecho es publicado, sino que son reglas que existen

puramente por la ética social y la naturaleza de las personas. Este derecho natural se

constituye a través de reglas atemporales y abstractas de conducta sin que se hayan dictado

por ninguna autoridad legitimada. Actualmente predomina exclusivamente el derecho

positivo, por ende, el derecho natural está desplazado. Es decir, prima la codificación de las

reglas que son dictadas por la autoridad competente y legitimada.

El Derecho Positivo

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas que son establecidas generalmente por

el poder legislativo de un país y que se conciben como leyes o se agrupan en códigos

normativos. Todo ello de acuerdo a lo preestablecido en la Constitución nacional del Estado

que sea.

El Derecho Vigente

Se denomina derecho vigente a


aquel derecho establecido por
el poder legislativo,
que se encuentra en vigor
en un territorio y tiempo
determinado, cuyo
cumplimiento es de carácter
obligatorio.
El derecho vigente no puede
ser sustituido o anulado
mientras esté en vigencia.
Pero sí se opone al derecho
que en algún momento estuvo
vigente y que luego
caducó o fue derogado.
Se denomina derecho vigente a aquel derecho establecido por el poder legislativo, el cual se

encuentra en vigor en un territorio y tiempo determinado, además su cumplimiento es de

carácter obligatorio, El derecho vigente no puede ser sustituido o anulado mientras esté en

vigencia. Sin embargo, se opone al derecho que en algún momento estuvo vigente y que luego

caducó o fue derogado.

Clasificación de la Moral

La Moral se puede clasificar en dos:

 Las morales materiales son las aquellas que determinan la moralidad del acto según su

contenido o materia; atienden al objeto y al resultado de la acción: son bienes y fines.

Las morales empíricas son aquellas que se fundamentan en la experiencia humana. La

moralidad de los actos, sus principios y finalidad no deber ser buscadas fuera de su
propia experiencia. El utilitarismo, reduce lo bueno a lo útil en lo que tienden a

proporcionar la mayor felicidad al individuo y a la sociedad. El hedonismo, afirma que

el bien reside en el placer es por ello que lo bueno lo contribuye al placer y lo malo

que lo impide.

 Morales formales determinan la moral según la actitud de intención. La moral racional

encuentra su fundamento en elementos se trascienden el espíritu y se presenta como

realidad, como la razón. No busca el fundamento y origen de la bien mal moral en un

hecho de experiencia sino en la razón.

Referencias:

Mori, A. (s.f.) Clasificación de la moral. Calameo.

https://www.calameo.com/books/0050747665745aabf639b

Derecho positivo. (s.f.). Conceptos Jurídicos. https://www.conceptosjuridicos.com/derecho-

positivo/

Trujillo, E. (1 de junio del 2021). Derecho Natural. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/derecho-natural.html

También podría gustarte