Está en la página 1de 12

"AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

CONTAMINANTES, COLORES, ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS

ACTIVIDAD PRACTICA U03

INSTRUCTOR: PEDRO AREVALO GARCIA

PARTICIPANTE: VARILLAS JERONIMO ALEXANDER CRHISTIAN

EMPRESA: EMBOTELLADORA CARAL

CARGO: ELECTRICISTA INDUSTRIAL

SENATI HUACHO
Lima, 26 de mayo de 2023
"CONTAMINANTES, COLORES, ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS"

Actividad.- (De acuerdo a lo estudiado en el manual)

 ¿Qué diferencia hay entre ruido y vibración?

El Sonido es la vibración mecánica de las moléculas de un gas, de un líquido, o de un sólido


(aire, agua, paredes, etc.) que se propaga en forma de ondas, y que es percibido por el oído
humano; mientras que el Ruido es todo sonido no deseado, que puede producir daños
fisiológicos y/o psicológicos.

 ¿Cuáles son los contaminantes químicos y biológicos de su área de


trabajo?(fotos)

 ¿Qué es el rombo de seguridad y mencione 2 ejemplos que Usted, visualiza


frecuentemente en su área de trabajo?

El rombo de seguridad es un símbolo utilizado internacionalmente para indicar el nivel de riesgo


que una sustancia puede representar para la seguridad y la salud humana, de modo que se
puedan tomar las precauciones adecuadas.

Riesgo a la salud
Inflamabilidad

 ¿Qué es una fractura, cuáles son los tipos y cuál es el procedimiento a


seguir?

Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se
denomina fractura abierta o compuesta. Las fracturas en general ocurren debido a accidentes
automovilísticos, caídas o lesiones deportivas.

Entre los diversos tipos de fracturas óseas se encuentran los siguientes:

 Fractura completa: El hueso se rompe en dos partes.


 Fractura en tallo verde: El hueso se rompe pero no se separa en dos partes. ...
 Fractura simple: El hueso se quiebra por una parte.
 Fractura conminuta: El hueso se quiebra en más de una parte o se astilla.
 Fractura abierta: El hueso sobresale a través de la piel.

 ¿Cuál es el procedimiento para la respiración artificial?

Para hacerlo correctamente debe tapar la nariz de la persona con una mano, llenar los
pulmones de aire, rodear con sus labios la boca de la víctima y soplar lentamente (el tiempo
que debe durar el soplo es de 2 segundos aproximadamente). Sepárese para permitir que
salga el aire y vuelva a soplar pasados 5 segundos.

 ¿Qué es una quemadura, cuál es su clasificación y tratamiento?

Las quemaduras son daños al tejido causados por calor, sustancias químicas, electricidad, luz
del sol o radiación nuclear. Las quemaduras más frecuentes son aquellas causadas por líquido
o vapor caliente, incendios de edificios, y líquidos y gases inflamables.

CLASIFICACION DE QUEMADURAS:

Quemaduras de primer grado, que dañan solamente la capa externa de la piel.


 Quemaduras de segundo grado, que dañan la capa externa y la que se encuentra por debajo
de ella. 
Quemaduras de tercer grado, que dañan o destruyen la capa más profunda de la piel y los
tejidos que se encuentran debajo de ella.

QUEMADURAS MENORES:

Si no hay rupturas en la piel:

 Deje correr agua fría sobre la zona de la quemadura o sumerja la zona en agua fría (no
helada). Mantenga la zona en el agua durante al menos de 5 a 30 minutos. Una toalla limpia,
húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.

 Calme y reconforte a la persona.

 Luego de lavar o remojar la quemadura en agua, cúbrala con un vendaje estéril y seco o con un
apósito limpio.
 Proteja la quemadura de presiones o fricciones.

 El ibuprofeno o el paracetamol de venta libre pueden ayudar a aliviar el dolor y la


inflamación. NO le dé ácido acetilsalicílico (aspirina) a niños menores de 12 años.
 Una vez que se enfríe la piel, una loción humectante que contenga áloe y un antibiótico
también puede ayudar.

Las quemaduras menores suelen sanar sin tratamiento adicional. Asegúrese que la persona
esté al día con la vacuna antitetánica.

QUEMADURAS GRAVES:

Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede. Luego, siga estos
pasos:

 Envuelva a la persona con un material grueso como un abrigo de algodón o lana, una alfombra
o una manta. Esto ayuda a apagar las llamas.

 Rocíe agua sobre la persona.

 Llame al 911 o al número local de emergencias.

 Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales ardientes o humeantes.

 NO le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel.

 Verifique que la persona esté respirando. De ser necesario, comience a administrar respiración
artificial Y RPC..
 Cubra la zona de la quemadura con un vendaje estéril y seco (si lo hay) o una tela limpia. Una
sábana es suficiente si la zona de la quemadura es extensa. NO aplique ungüentos. Evite
reventar cualquier ampolla causada por la quemadura.

 Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con compresas
secas, estériles y anti adhesivas.

 Eleve la parte del cuerpo quemada por encima del nivel del corazón.

 Proteja la zona de presiones y fricciones.

 Si una lesión eléctrica puede haber causado la quemadura, NO toque directamente a la


víctima. Utilice un objeto no metálico para separar a la persona de cables expuestos antes de
comenzar a administrar los primeros auxilios.

También es necesario prevenir el shock. Si la persona no tiene lesión en el cuello, la cabeza, la


espalda o la pierna, siga estos pasos:
 Acuéstela horizontalmente

 Levántele los pies unas 12 pulgadas (30 centímetros)

 Cúbrala con una manta o abrigo


Continúe vigilando el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial de la persona hasta
que llegue la ayuda médica.

 ¿Cómo son los cilindros de residuos sólidos en la empresa donde Usted


labora y que tipo de residuos que se deposita en cada uno de ellos?

EN LA EMPRESA DONDE LABORO HAY TACHOS DE RESIDUOS SOLIDOS

 ¿Qué es una enfermedad ocupacional, cuáles son y que producen?

Son alteraciones de la salud de los trabajadores que se producen como consecuencia de la


exposición a distintos factores de riesgo existentes en los ambientes de trabajo; que evoluciona
de forma aguda o crónica.

A nivel mundial, los tres problemas más comunes de salud ocupacional son el dolor de
espalda (37%), pérdida de la audición (16%), y enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(13%).

Una «enfermedad profesional» es cualquier enfermedad causada principalmente por la


exposición en el trabajo a factores de riesgo físicos, organizativos, químicos o biológicos o a
una combinación de estos factores.

 ¿Qué debe contener un botiquín básico de primeros auxilios?

MEDICAMENTOS QUE DEBE CONTENER UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

 Curitas (para cubrir la lesión una vez desinfectada).


 Vendas (debe haber vendas de distintos tamaños).
 Gasa (para cubrir las heridas o detener hemorragias).
 Esparadrapo (útil para fijar las vendas y los apósitos).
 Paracetamol (Sirven para bajar la fiebre).
 Ibuprofeno (Sirven para controlar el dolor).
 Alcohol (para desinfectar heridas e implementos).
 Jabón (para el lavado de manos, heridas y material de curación).
 ¿En qué consiste la técnica de Heimlich?

La Maniobra de Heimlich, también llamada Compresión Abdominal, es un procedimiento de


primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, bloqueado por un trozo de alimento
o cualquier otro objeto pequeño. Es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia
por atragantamiento.

 Investigue, ¿cómo se aplica la metodología de las 5's en su área de


trabajo? Justifique su respuesta con fotografías del área de su trabajo

 Paso 1: Clasificar las herramientas de trabajo.


 Paso 2: Organizar las herramientas actuales.
 Paso 3: Limpiar los espacios de trabajo.
 Paso 4: Estandarizar.
 Paso 5: Seguir mejorando.

 ¿Qué tipos de señales en forma de panel se están usando en la empresa donde Usted
labora?

Existen varios tipos de señalización de seguridad y en diversos formatos: pueden


encontrarse en forma de panel, señal luminosa o señal acústica, según proceda. A
continuación te resumimos los 5 tipos de señalización de seguridad que no deben faltar en
tus instalaciones.
Colores:

 Azul para las acciones obligatorias


 Rojo como color de prohibición
 Amarillo como color de prudencia
 Verde para las acciones positivas

Formas:

 Discos o círculos se usan para las prohibiciones o instrucciones


 Los triángulos se usan para las advertencias
 Los cuadrados y rectángulos se usan para la señalización de emergencia y de
información

Señales de prohibición para tu empresa

En el caso de las señales de prohibición, éstas prohíben acciones que pueden poner en


riesgo la salud o seguridad de los trabajadores y la propia, como por ejemplo fumar o encender
fuegos cerca de sustancias volátiles o inflamables. Se caracterizan por los colores rojo y
blanco. Es imprescindible colocarlas para evitar conductas que puedan poner en peligro a tus

empleados  
Las señales de obligación indican las protecciones obligatorias y necesarias que deben llevar
los trabajadores para evitar en las instalaciones y al llevar a cabo sus tareas. Tal y como se
puede apreciar en las imágenes, este tipo de señales de seguridad son de forma circular, con
el fondo azul y los símbolos en blanco.

 
Señales de advertencia en tus instalaciones
Este tipo de señalización de seguridad tiene como objetivo advertir al personal de
posibles riesgos que pueden llevarse a cabo en el lugar de trabajo, o al utilizar según
qué maquinaria o herramientas. Estas señales son de color amarillo y en forma
triangular. Son necesarias en zonas de obras, en instalaciones con desniveles o en
habitáculos con materiales que producen un alto voltaje.

Señales de auxilio necesarias en el lugar de trabajo


Las señales de auxilio son indispensables para ofrecer información sobre equipos de
socorro, vías de evacuación, de seguridad y salvamento. En este caso, son de color
verde y rectangular. Si las instalaciones de tu empresa son grandes y con varios niveles,
será importante resaltar las salidas de emergencia para que sean fácilmente
identificables. Además, si tus empleados trabajan con tóxicos o materiales abrasivos a
diario, es importante señalizar dónde pueden encontrar duchas u otras ayudas
para limpiarse en caso de accidente.
 

Señales de equipos contra incendios


 Es indispensable señalizar debidamente dónde se encuentra el equipamiento anti
incendios, como los extintores y mangueras en caso de fuego, tanto para facilitar la
labor a los servicios de bomberos, como para que tus trabajadores puedan actuar si se
diese el caso.

Balizamiento
Hemos visto señalización en forma de cartel, pero también se puede optar
por equipamiento de balizamiento para prohibir o advertir de riesgos en zonas
delimitadas concretas. Este tipo de señalización es útil para momentos puntuales y para
guardarse cómodamente una vez se hayan acabado las labores pertinentes.
BALIZAMIENTO

Skipper – Balizamiento flexible y seguro

BALIZAMIENTO

Barrera de obras extensible de acero


BALIZAMIENTO

Kit de 6 postes en PVC sobre zócalo con cadena, amarillo y negro

 ¿Qué EPP´s utiliza al desarrollar sus labores diarias? Explique el uso de cada una.

Los EPP´s de protección personal

 Protección de la Cabeza (cascos) ...


 Protección Respiratoria (respiradores y mascarillas) ...
 Protección Auditiva (tapones u orejeras) ...
 Protección Ocular (gafas) ...
 Protección de Manos (guantes) ...
 Protección de Pies (zapatos)
 Uniforme jean

También podría gustarte