Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 – UdA # 01

I. DATOS INFORMATIVOS:
TÍTULO DE LA DISEÑAMOS Y EJECUTAMOS ACCIONES DE NUESTRO
SESIÓN PROYECTOPARTICIPATIVO
I.E: “139 GRAN AMAUTA MARIÁTEGUI”

UdA: 1 ÁREA: DPCC DURACIÓN: 90 MINUTOS


CICLO: VII GRADO: 3ro. SECCIONES: A – B – C –D - E
FECHA: 03-04 al 07-04 del 2023
DOCENTE CARLOS LUGO
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS:
PROPÓSITO:

Elaboraran su proyecto participativo, recabando información, como aplicando sus encuestas, para luego plantear sus actividades para
promover la puntualidad.

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO DE


EVALUACIÓN
Reflexiona y argumenta Exponen su
éticamente.
✔ Elabora su proyecto participativo
proyecto
Lista de cotejo
con los elementos y evidencias
que le permitan promover laparticipativo
CONSTRUYE SU
puntualidad en su IE. para luego
IDENTIDAD presentar sus
actividades
programadas
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS  Gestiona información del entorno virtual
POR LAS TIC´S
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Organiza acciones estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje

Enfoque de Derechos Conciencia de derechos El docente promueve en sus estudiantes el diálogo


Enfoques
y la reflexión sobre el ejercicio del derecho y el
transversales
deber de participar democráticamente

III. SECUENCIA DE APRENDIZAJE:

MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO


INICIO El docente da la bienvenida a los estudiantes y con ellos establece las Pizarra 15´
normas de convivencia del día. Plumones
Limpiatipo
Seguidamente los estudiantes leerán y observaran el caso LA Ficha
IMPUNTUALIDAD EN LOS PERUANOS, para luego responder las
preguntas que plantea el docente:
 ¿Qué es la puntualidad? ¿Cómo afecta a la ciudadanía?
 ¿Consideras que las autoridades están enfrentando
convenientemente el problema de la impuntualidad? ¿Por qué?
 ¿Qué rol tiene la ciudadanía en la solución de este tipo de
problemas?
Después de recoger los saberes previos de los estudiantes, la docente
presenta a los estudiantes el título: DISEÑAMOS Y EJECUTAMOS
ACCIONES DE NUESTRO PROYECTOPARTICIPATIVO
Propósito de la clase: Elaboraran su proyecto participativo, recabando
información, como aplicando sus encuestas, para luego plantear sus
actividades para promover la puntualidad

DESARROLLO El docente organiza a los estudiantes en grupo de 5 a través de la Texto de 60´


dinámica de los números aleatorios. lectura
Mapa del
PRIMERA ACTIVIDAD: Perú e
El docente les invita a leer el texto: PROYECTO PARTICIPATIVO de la imágenes
página 206 de su texto de DPCC 3° año, usan la técnica del subrayado Hojas bond
para identificar las ideas principales.
Luego en grupo van a organizar el PASO 1: IDENTIFICACION Y
SELECCIÓN DEL ASUNTO PUBLICO, para luego compartir su trabajo.
El docente aclara sus dudas e inquietudes sobre el tema.

SEGUNDA ACTIVIDAD:
Luego de haber compartido su primera actividad ahora se observara un
video EL PROBLEMA DE MARIO en el siguiente link
https://youtu.be/cks6r0Oewp8, luego los estudiantes compartirán sus
apreciaciones sobre lo visto.

Luego se les pedirá que lean el texto: Indagación y sistematización de la


información, de la página 209 de su texto, para luego buscar la
información señalada en el Internet, para lo cual se usara el aula de AIP.

Por último se les presenta el DISEÑO DEL PROYECTO PARTICIPATIVO,


teniendo en cuenta la viabilidad, pertinencia y sostenibilidad de las
actividades propuestas
Se escucha las respuestas de los estudiantes y luego se les aclara sus
dudas e inquietudes.
CIERRE Finalizando la sesión, los estudiantes reflexionan sobre lo aprendido 10´
mediante las siguientes interrogantes:

¿Qué hemos aprendido?


¿Qué dificultades presentamos?
¿Cómo logré superar las dificultades?
¿Para qué me sirve lo aprendido hoy?

Actividad Preparar su proyecto en un ppt para su exposición 5’


sugerida

También podría gustarte