Está en la página 1de 1

Adrián Ramón Jiménez de Jesús.

Celular: 3126 4787


Correo electrónico aj91a33@hotmail.com
Diciembre de 2022
_______________________________________________________________________________________

A quien corresponda:

Les saludo con afecto. Aunque los testigos de Jehová nos caracterizamos por visitara las personas
de casa en casa, también hacemos mensajes escritos por medio de cartas con temas bíblicos que
compartimos con la gente. Esta carta tiene ese objetivo.

Hoy tenemos mucha información y por muchos medios nos llegan más rápidamente las noticias, pero
muchas veces no es tan confiable como quisiéramos, ¿Qué medidas podríamos tomar para no ser
víctimas de las falsas noticias (también conocidas como fakes news)?

1-No crea todo lo que ve y todo lo que oye

Lo que dice la Biblia: “El ingenuo se cree todo lo que le dicen, pero el prudente mide bien todos sus pasos”
(Proverbios 14:15).

Si no tiene cuidado, lo pueden engañar fácilmente. Por ejemplo, piense en los videos cortos o en las
imágenes con mensajes que se vuelven tan populares en internet, especialmente en las redes sociales.
Estamos hablando de lo que la gente llama memes, que se crean para hacer reír. Pero las imágenes y los
videos pueden manipularse o sacarse de contexto fácilmente. Hasta se pueden hacer videos de personas
reales haciendo o diciendo cosas que nunca hicieron ni dijeron.

2-Analice la fuente y el contenido

Lo que dice la Biblia: “Comprueben todas las cosas” (1 Tesalonicenses 5:21).

Puede que una historia sea muy popular o se repita muchas veces en las noticias, pero antes de creerla o
reenviarla, compruebe que sea cierta. ¿Cómo? 1-Vea si puede confiar en la fuente, es decir, el origen de la
información. 2-.Asegúrese de que el contenido está al día y es exacto. Fíjese en las fechas y en los datos
que pueda verificar. También fíjese si lo que se dice está bien respaldado.

3-Déjese guiar por los hechos, no por sus preferencias personales

Lo que dice la Biblia: “El que confía en su propio corazón es un insensato” (Proverbios 28:26).

La gente normalmente confía en la información que apoya lo que ellos quieren creer. Y, por otro lado, las
compañías de internet se basan en los historiales de búsqueda y las preferencias personales para mandar
noticias y alertas. Pero lo que nos gusta oír no siempre es lo que necesitamos oír.

4-No divulgue información falsa

Lo que dice la Biblia: “No divulgues una noticia falsa” (Éxodo 23:1).

Recuerde que la información que usted comparte con otros puede influir en lo que ellos piensen y hagan. Si
manda información falsa, aunque sea sin querer, eso puede tener malas consecuencias.

¿Le gustaría averiguar más sobre este tema y otros asuntos bíblicos? Visite nuestro sitio en internet
www.jw.org adjunto dos códigos QR uno sobre el tema tratado y otro que le ofrece un curso bíblico gratuito.

Me despido con afecto: Adrián Ramón Jiménez de Jesús.

También podría gustarte