Está en la página 1de 1

PERFIL PSICOLÓGICO DEL ACOSADOR ESCOLAR (BULLYING): 9 RASGOS EN COMÚN

Los "matones" o agresores de escuela suelen presentar una serie de rasgos psicológicos comunes.

El acoso escolar o bullying es uno de los fenómenos de los que más se habla en los últimos tiempos, pues
parecen haberse incremento de los casos violencia en el contexto escolar. En realidad, el bullying siempre ha
existido, pero en la actualidad tiene una mayor repercusión mediática y puede que su nombre resulte más
atractivo ya que proviene del idioma inglés.

LOS TIPOS DE BULLYING

Los “bullies” o matones de clase pueden llevar a cabo diferentes conductas para infringir miedo y dolor en la
persona que es víctima del acoso, y las nuevas tecnologías han permitido que el bullying no solo se lleve a cabo
en las aulas o los centros educativos, sino que muchas víctimas son incluso acosadas a través de los móviles o
los ordenadores. Es por eso que se habla de diferentes tipos de bullying. Son los siguientes:

- Bullying físico: Incluye contacto físico como patadas, golpes, empujones o zancadillas.
- Bullying verbal: Es un tipo de bullying caracterizado porque el acosador expresa palabras crueles,
amenazas, insultos, etc.
- Bullying relacional: Es aquel que tiene como finalidad que la víctima no se una al grupo. Por ejemplo,
no invitándole a fiestas.
- Ciberbullying: Ocurre a través de las nuevas tecnologías, como los dispositivos móviles o el ordenador.
- Bullying carnal: Se caracteriza por comentarios machistas u obscenos, por tocar a la víctima en lugares
íntimos o presionar a ésta para que haga algo que no desea.

CONSECUENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR PARA LA VÍCTIMA

Sea cual sea el tipo de bullying, la víctima suele sufrir problemas serios en su vida. Los niños pueden
experimentar un gran pánico y evitar acudir al centro educativo para no toparse con su acosador. Las
consecuencias negativas para la víctima de acoso escolar son, fundamentalmente, estas:

- Estrés patológico. - Insomnio.


- Depresión. - Ansiedad extrema.
- Sentimiento de culpa. - Mala reputación y baja popularidad.
- Baja autoestima y autoconcepto negativo. - Aislamiento social y soledad.
- Bajo rendimiento académico y fracaso - Problemas en sus relaciones sociales.
escolar. - Ideación suicida.
- Ataques de pánico.

PERFIL PSICOLÓGICO DEL ACOSADOR ESCOLAR

Los “bullies” pueden presentar características físicas muy variadas. Son altos, bajos, de complexión atlética,
delgados… Sin embargo, en cuanto a su perfil psicológico, es posible que muchos acosadores presenten una
serie de características comunes que te explicamos a continuación.

1. Necesidad de dominar y controlar a los demás


2. Temperamento explosivo e impulsivo
3. Disfrutan y se sienten estimulados por la violencia
4. Falta de empatía
5. Poca capacidad de autocrítica y baja tolerancia a la frustración
6. Intolerantes frente a las diferencias
7. Pensamiento rígido
8. Desafían a los demás
9. Manipuladores

También podría gustarte