Está en la página 1de 1

FILOSOFIA

TEMA3 ESCEPTICISMO Y DOGMATISMO FILOSÓFICO


OBJETIVO: Analizar un artículo digital y resolver en el contexto del escepticismo y
dogmatismo las preguntas propuestas.

Instrucción: Analiza el contenido del enlace y responde la pregunta sugerida

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4329333
Elabora por lo menos 5 ideas sobre escepticismo y dogmatismo inferidos de la
lectura digital

1. Santayana sostiene que el dogmatismo y el escepticismo son dos posiciones extremas


opuestas entre sí. El dogmatismo afirma que es posible conocer la verdad sobre el
mundo y la realidad, mientras que el escepticismo afirma que el conocimiento es
imposible o poco fiable.

2. Según Santayana, el escepticismo es un error porque niega la posibilidad de conocer la


realidad. Si no podemos saber nada con certeza, entonces no tenemos base para tomar
decisiones o actuar en el mundo. El escepticismo conduce a la parálisis y la inacción.

3. Pero, el dogmatismo también tiene sus problemas. El dogmatismo puede conducir a


falsas creencias e ignorancia de las complejidades y contradicciones del mundo. El
dogmatismo también puede conducir a la intolerancia y al desprecio por otras
opiniones y puntos de vista.

4. Santayana propone una tercera posición a la que llama "fe animal". Los cultos a los
animales son creencias básicas e infundadas sobre la realidad y el mundo. No es una
creencia religiosa, sino una actitud natural que nos permite actuar y tomar decisiones
en el mundo sin cuestionar constantemente nuestra comprensión de la realidad.

5. En última instancia, Santayana argumenta que la fe animal es una actitud más útil que
el dogmatismo o el escepticismo. Esto nos permite operar en el mundo sin ser
paralizados por la incertidumbre o la intolerancia de otros puntos de vista. Al mismo
tiempo, la fe animal no implica una fe ciega en la falsedad y es compatible con la
crítica y el cambio de mentalidad.

También podría gustarte