Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

MISIÓN

La Universidad "Técnica de Cotopaxi", es pionera en desarrollar una educación


para la emancipación; forma profesionales humanistas y de calidad; con elevado
nivel académico, científico y tecnológico; sobre la base de principios de
solidaridad, justicia, equidad y libertad, genera y difunde el conocimiento, la
ciencia, el arte y la cultura a través de la investigación científica; y se vincula con
la sociedad para contribuir a la transformación social-económica del país.

VISIÓN

En el año 2015 seremos una universidad acreditada y líder a nivel nacional en la


formación integral de profesionales críticos, solidarios y comprometidos en el
cambio social; en la ejecución de proyectos de investigación que aporten a la
solución de los problemas de la región y del país, en un marco de alianzas
estratégicas nacionales e internacionales; dotada de infraestructura física y
tecnología moderna, de una planta docente y administrativa de excelencia; que
mediante un sistema integral de gestión le permite garantizar la calidad de sus
proyectos y alcanzar reconocimiento social.
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y

APLICADAS (U.A.CIYA)

MISIÓN

Formar profesionales  creativos, críticos y humanistas que utilizan el conocimiento


científico y técnico, mediante la promoción y ejecución de actividades de
investigación y aplicaciones tecnológicas para contribuir en la solución de los
problemas de la sociedad.
VISIÓN

Una Unidad Académica con un alto nivel científico, investigativo, técnico y


profundamente humanista, generadora de tecnologías, con trabajos inter y
multidisciplinario, que se concretan en proyectos investigativos, productivos,
comunitarios y de prestación de servicios, a través de convenios con instituciones
públicas y privadas, locales, nacionales e internacionales con una administración
democrática, horizontal, vinculada con la sociedad. 
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Misión

Unidad académica que forma profesionales creativos, críticos y humanistas que utilizan el conocimiento
científico y técnico mediante la promoción y ejecución de actividades de investigación y aplicaciones
tecnológicas para contribuir en la solución de los problemas de la sociedad.

Visión
Unidad académica con un alto nivel científico, investigativo, técnico y profundamente humanista generadora
de tecnologías, con trabajos inter y multidiciplinario, que se concretan en proyectos investigativos, productivos,
comunitarios y de prestación de servicios, a través de convenios con instituciones públicas y privadas, locales,
nacionales e internacionales con una administración democrática horizontal, vinculada con la sociedad.
MISIÓN DEL DOCENTE

La profesión de docente, constituye una


tarea compleja, que exige afrontar el
desafío de transmitir de manera
sistemática y crítica la cultura y el
conocimiento; crear en nuestros
estudiantes el gusto por el saber y la
capacidad de preguntar; formar a las
nuevas generaciones como protagonistas en la construcción de una democracia
más justa; incorporar al espíritu del estudiante aquellos contenidos que la ciencia
lleva a la enseñanza, contribuir en la formación de la personalidad, pues en
nuestras manos se encuentra el porvenir de nuevas generaciones y el progreso
del  país.

Como docentes de la U.T.C. tenemos la misión de buscar que la educación del


estudiante esté centrada en los valores humanos y sociales y no sólo en el
conocimiento, ya que la formación del individuo debe ser profunda y sensible en
cuanto al compromiso social, la conservación y respeto de la diversidad cultural y
del ambiente, la superación personal mediante el autoaprendizaje, el
fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo de la apreciación por el arte en
todas sus manifestaciones.

La formación de los futuros profesionales hoy en día, constituye uno de los


aspectos más importante de mayor interés que debe tener presente el docente y la
universidad, para así lograr la excelencia educativa; porque el profesional del
mañana no debe ser igual al de hoy en día, todo este proceso no recae solamente
en la universidad, sino que el docente también tiene responsabilidad en el
desarrollo integral de los profesionales universitarios.

Como docentes universitarios debemos estar dispuestos a asumir la diversidad del


conocimiento, liderazgo, ser más creativos e innovadores para facilitar el proceso
de enseñanza y aprendizaje, de esta forma adaptarse a la nueva visión de la
universidad en los próximos años.

También podría gustarte