Está en la página 1de 6

Pre-quirúrgico y post-

quirúrgico
Caso clínico

Luisa Gómez PUCMM Cirugía General


Caso clínico
Pre-quirúrgico y post-quirúrgico colostomía de Hartmann

Datos generales
Nombre: JRG
Edad: 50 años
Sexo: masculino
Estado civil: unión libre
Ocupación: antiguo colmadero
Nacionalidad: Dominicano
Residencia: Santiago de Los Caballeros
Escolaridad: básica
Religión: católica

Historia de la enfermedad actual


Paciente masculino de 50 años de edad, con antecedentes mórbidos conocidos de neoplasia de
colon derecho, con antecedentes quirúrgicos de colostomía de Hartmann hace 9 meses, el mismo
acude al centro para realizar recanalización intestinal.

Antecedentes heredo-familiares
Padre: vivo, aparentemente sano
Madre: fallecida, desconocida
Hermanos: 12 vivos, aparentemente sanos
Hijo: 2, aparentemente sano

Antecedentes personales patológicos


Niñez: negados
Adolescencia: negados
Adultez: neoplasia de colon
Estado de inmunización: completado
Antecedentes alérgicos: negados
Antecedentes quirúrgicos: colostomía de Hartmann
Antecedentes traumáticos: negados
Antecedentes transfusionales: negados

Antecedentes personales no patológicos

Hábitos tóxicos
Tabaco: negado
Café: 1 taza al día
Té: negado
Alcohol: negado
Drogas: negadas
Revisión por sistemas

Cabeza: niega cefalea, haber sufrido algún trauma o deformidad.


Ojos: niega xeroftalmia, epifora, amaurosis, pterigión, orzuelos, blefaritis o escotomas.
Oídos: niega otorrea, tinnitus, otalgia, otorragia.
Nariz: niega anosmia, rinorrea, epistaxis, dolor, estornudos frecuentes o desviación del tabique
nasal.
Boca: niega resequedad, niega quelitis, lengua saburral o aftas.
Cuello: niega dolor, niega masas y adenopatías.
Respiratorio: niega disnea de esfuerzo, en reposo y disnea en decúbito de predominio nocturno.
Cardiovascular: niega dolor precordial, niega presencia de palpitaciones, claudicaciones o
bradicardia.
Gastrointestinal: niega náuseas y vómitos, niega dolor abdominal, reflujo, eructos, melena,
pirosis, hematemesis, pérdida de peso o dispepsia.
Genitourinario: niega dolor lumbar, niega disuria, oliguria, tenesmo vesical, hematuria,
nicturia, coluria.
Neuromuscular: niega edema de miembros inferiores o mareos, niega convulsiones, déficit
transitorio, artralgia, parestesia, disartria o disminución de la fuerza muscular.
Hematopoyético: niega haber presentado petequias, hematomas, púrpuras, dolor óseo o
gingivorragia.

Examen físico

Paciente consciente, orientada, eupneica, afebril, hidratada. Manejando los siguientes signos
vitales: TA: 110/80 mmHg, FC: 88 L/m FR: 18r/m TEMP: 37.5 ºC
Cabeza: normocéfala, pelo bien implantado, no masas, no cicatriz.
Ojos: simétricos, escleras anictéricas, pupilas isométricas.
Oídos: pabellón auricular bien implantado, no masas CAE permeable, no secreciones.
Nariz: tabique nasal central, no pólipos, no secreciones, coanas permeables.
Boca: labios simétricos, mucosa oral húmeda, lengua normoglosa, no sialorrea, prótesis dentales.
Cuello: cilíndrico, móvil, no desviaciones, no masas, pulsos carotídeos conservados, no
adenopatías.
Tórax: simétrico, normodinámico, sin retracciones inter ni subcostales.
Corazón: ruidos cardíacos regulares, no soblos audibles, no frote pericárdico.
Pulmones: ventilados, murmullo vesicular presente, no roncus ni estertores.
Abdomen: plano, presencia de cicatriz supra e infraumbilical media, con colostomía en flanco
derecho, peristalsis presente, depresible, no doloroso a la palpaciñon superficial ni profunda, no
masas ni visceromegalias.
Genitales externos: fenotípicamente masculino.
Tacto rectal: no valorado
Extremidades: simétricas móviles, no edema, no masas, pulsos periféricos presentes.
Neurológico: consciente, orientado, no datos de irritación meníngea.

Analíticas, imágenes y exámenes de laboratorio


Hemograma
Determinación Resultado Valores esperados

GB 15.23 4.5-10.00

GR 4.71 4.00-5.50

HGB 13.8 12.0-17.0

HCT 38.9% 37.0-50.0

MCV 82.6 80.0-98.0

MCH 29.3 26.0-38.0

MCHC 35.5% 31.0-37.0

PLT 197 150-450

RDW-CV 13.1% 11-16

RDW-SD 38.8 37-54

DIFERENCIAL
NEUT% 91.7% 37.0-72.0%

LYMPH% 2.2% 20.0-40.0%

MONO% 6.0% 0.0-14.0%

EO% 0.00% 0.0-2.0%

BASO% 0.10% 0.0-1.0%

NEUT# 13.98 1.50-7.0

LYMPH# 0.33 1.0-3.7

MPV 9.0 9.0-13.0

QUÍMICA
Determinación Resultado Valores de referencia

Glucosa en ayunas 307 mg/dL 70-105

Urea 32.61 mg/dL 15-39

BUN 15.23 mg/dL 7-18

Creatinina 1.21 mg/dL 0.50-1.30

Calcio 7.0 mg/dL 8.5-10.1

Cloro 101.8 mmol/dL 98-107

Fósforo 3.78 mg/dL 2.5-4.0

Magnesio 1.15 mg/dL 1.7-2.4

Potasio 3.85 mg/dL 3.50-5.10

Sodio 134.8 mmol/dL 136-145

Diagnóstico
Post-quirúrgico de procedimiento de Hartmann.
Manejo
Procedimiento
Laparotomía exploratoria, liberación de múltiples bridas y adherencias, desmonte de colostomía
de Hartmann, anastomosis latero-lateral colo-colónica más colocación de dren de Jackson Pratt.
Descripción
Previa asepsia y antisepsia de pared anterolateral de abdomen y bajo los efectos de anestesia
general se procede a incidir la piel supra e infraumbilical, en línea media, disecando por planos
anatómicos hasta llegar a la fascia y se inicia la laparotomía exploratoria, se liberan múltiples
bridas y adherencias, se procede a desmonte de colostomía de pared abdominal, se reseca
segmento utilizando grapadora lineal No.75mm, se reseca meso utilizando sutura mecánica
75mm, se ubica muñón distal y se cierra con ggrapadora lineal No.75mm y se realiza
anastomosis latero-lateral colo-colónica con sutura mecánica No55, se seca adecuadamente, se
verifica hemostasia, se realiza conteo exacto de gasas, compresas, se procede al cierre por plano
con fascia hilo PS0, piel con grapadora, se cubre con apósitos estériles.

Manejo post-quirúrgico
Medicamento Dosis
Solución salino al 0.9% alt mixto 0.33% 1000cc
Ceftriaxona 1gr
Metronidazol 500mg
Omeprazol 40mg
Vitamina C 1gr
Complejo B 5cc

Comentario de evolución
Paciente con los diagnósticos antes mencionados, fue llevado a sala de cirugía en condiciones
hemodinámicamente estables, con signos vitales dentro de los límites de la normalidad. Luego de
anestesia general inhalatoria se procede a realizar procedimiento con los hallazgos antes
descritos. Luego de finalizar dicho procedimiento, el paciente se mantuvo estable durante la
realización de la cirugía. Se decide dejar el paciente en sala de cirugía para recuperar hasta que
haya espacio físico disponible en área de recuperación.

También podría gustarte