Está en la página 1de 5

ENSAYO SOBRE LA

IMPORTANCIA DE
IMPORTAR Y
EXPORTAR
PRODUCTOS DE
FORMA LEGAL

ESTUDIANTE:
LADY LUCIA ALMONTE CONDORI

6 MAYO

UNIVERSIDAD CONTINENTAL
AREQUIPA

1
IMPORTANCIA DE IMPORTAR Y EXPORTAR PRODUCTOS DE FORMA LEGAL

La importación y exportación son procesos fundamentales para el crecimiento y desarrollo


económico de cualquier país, pues estas actividades comerciales nos permiten intercambiar
productos y materias primas obteniendo beneficios mutuamente. Sin embargo, es importante
que estos procesos se lleven a cabo de manera legal y con completa honestidad cuidando la
economía nacional y la reputación internacional del país pues, existe un alto riesgo de fraude
y corrupción en estos procesos y quienes lo realizan pueden tener graves consecuencias
jurídicas y financieras. Por lo tanto, es fundamental conocer la correcta forma de importar y
exportar para así también evitar cualquier tipo de actividad fraudulentas, como la evasión de
impuestos, venta de productos ilegales o falsificación de documentos.
En este ensayo, se analizará la correcta forma de importar y exportar legalmente sin fraudes,
en otras palabras, realizar estas actividades a lo legal y segura, minimizando los riesgos
fraudulentos, así mismo, se mostrará ejemplos actuales de algunas prácticas fraudulentas y
medidas de prevención.

Para comenzar, es esencial e importante reconocer que tanto la importación como la


exportación son actividades comerciales que tienen que cumplir con los requisitos legales y
normativos de los países involucrados. También, recalcar que cada país tiene sus propias
regulaciones y requisitos específicos que son importante conocerlas y cumplirlas para evitar
fraudes. Los requisitos pueden variar según el lugar de origen y lugar de destino, pero
generalmente se verá la declaración correcta de las mercancías, permisos y licencias.

En el caso de la importación es necesario conocer cuáles son sus restricciones, así mismo,
contar con los permisos y autorizaciones para poder ingresar el producto al país de destino.
Por ejemplo, si importamos paltas o cualquier otro producto alimenticio, pues, es necesario
tener los permisos sanitarios correspondientes y cumplir con ciertas regulaciones como lo son
el embalaje y etiquetado de las paltas para poder ingresarlas al país a lo legal.
Por otro lado, en el caso de las exportaciones también es primordial conocer las regulaciones
de país de origen, pero también del país al que vamos a exportar que sería el lugar de destino.
Entre ellas, encontraremos las regulaciones de aranceles, aduanas y materia de impuesto que
se tienen que cumplir para evitar que nuestros productos los retengan y además que también
nos sancionen.

2
Además, es importante tener una buena gestión y logística en estas actividades comerciales
para evitar que haya retraso o algunas pérdidas de nuestros productos tanto al importar como
al exportar. Por lo tanto, es esencial contar con un buen transporte, almacenamiento y una
correcta gestión de documentos que son necesarios para una eficaz importación y exportación
de los productos.

Cabe destacar también que existen diversas organizaciones y acuerdos comerciales que
regular el comercio internaciones como el caso de la Organización Mundial del Comercio, El
acuerdo de Asociación Transatlántica para el comercio y la inversión o el Acuerdo Transpacífico
de Cooperación Económica. Estos acuerdos buscan fomentar la cooperación y transparencia
al comento de importar o exportar algún producto, en otras palabras, que se haga un comercio
internacional a lo legal.

En cuanto a los fraudes más comunes en el proceso de importación y exportación, tenemos la


falsificación de documentos, contrabando, subvaluación de mercancía y falsificación de
impuestos.

Un ejemplo claro como antecedente entre el año 1995 y 1998 es el fraude de rentas de aduanas
en la importación de tejidos al país por un monto aprox. De 42 millones de dólares, de los cuales
más del 50% tenía procedencia de Corea del Sur, el 14% de Estados Unidos, 11.9% de China
y 6% de Taiwan, siendo que los tejidos importados de Estados Unidos son de manufactura de
China. Durante ese mismo hecho, en la importación de prendas de vestir pues, las pérdidas
por subvaluación de mercancía aumentaron a 22.5 millones de dólares, siendo que el 30% de
estas prendas de vestir fueron originadas en China, el 13.5% en Indonesia, el 13% en Estados
unidos, el 10.3% en Taiwan. Las empresas supervisoras solo avalaron el 79% de esas
operaciones.

Actualmente vemos el caso de la comercialización de mercancías de contrabando donde la


Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria ha incautado 26 mil
pares de zapatillas “fake”, las cuales tenían el logo de marcas reconocidas valorizadas en más
de dos millones de soles, estás iban a ser enviadas al extranjero pero en el operativo realizado
en el terminal portuario de Callao fueron retenidas y trasladabas a los almacenes de la Sunat
debido a que en la documentación presentada, el cargamento estaba conformado
supuestamente por papel higiénico y edredones.

3
Por ejemplo, tenemos el caso de la empresa Xiaomi que fue acusada de subvaluación de
mercancía y esto debido a que declaró toda su importación de tabletas y celulares a México
con un valor incorrecto para así evadir los impuestos.

También, tenemos el caso de contrabando y evasión de impuestos que realiza México en la


importación ilegal de vehículos traídos desde Estados Unidos a través de la alteración de
números de identificación de cada vehículo para así evitar el pago de impuestos.

En el caso de falsificación de documentos tenemos el caso de Colombia que importa de forma


ilegal carne de Res pues, declaraban que la carne provenía de países autorizados cuando en
el fondo sabían que su procedencia era de manera ilegal.

Es importante destacar que cualquier actividad económica sea al importar o exportar pues,
deben de realizarse de forma ética y responsable, caso contrario, tendrán un impacto negativo
en la economía y sociedad de los países involucrado. Por lo tanto, es necesario concientizar y
fomentar una cultura responsable y ética en el comercio internacional.

Cabe mencionar también que ya existen algunas medidas legales implementadas para prevenir
estos actos fraudulentos al momento de realizar una importación o exportación, tales como la
colaboración de los agentes de aduanas, sistema de inspección y verificación y la aplicación
de sanciones severas para los infractores.

En conclusión, la importación y exportación son actividades económicas fundamentales para


el crecimiento y desarrollo de los países pero que deben de realizarse de forma legal
cumpliendo con las leyes y requisitos que establecen cada país. Por lo tanto, se deben de
implementar más medidas adicionales que sean efectivas para el control y prevención de
cualquier acto fraudulento al momento de importar o exportar algún producto.

4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

https://www.accioncontraelhambre.org/sites/default/files/documents/u.d.9_exportacion_import
acion.pdf

https://www4.congreso.gob.pe/congresista/2001/jmufarech/supervisora.htm

https://elcomercio.pe/lima/sucesos/sunat-incauta-26-mil-pares-de-zapatillas-adulteradas-que-
iban-a-ser-enviadas-a-chile-y-bolivia-aduanas-contrabando-rmmn-noticia/?ref=ecr

https://www.camaratru.org.pe/web2/index.php/jstuff/multiplataforma-vision-
empresarial/item/5696-tips-para-evitar-estafas-al-importar-desde-china

https://diariocorreo.pe/edicion/lima/funcionarios-de-aduanas-detenidos-en-operativo-contra-
personas-involucradas-en-el-delito-de-defraudacion-de-renta-video-policia-nacional-fiscalia-
contrabando-delitos-de-defraudacion-de-renta-de-aduanas-rmmn-noticia/?ref=dcr

https://www.exportcan.com/blog/prevencion-de-estafas-comunes-en-la-exportacion/

https://www.midagri.gob.pe/portal/comercio-exterior/icomo-exportar/introduccion62/670-
cuales-son-los-requisitos-basicos-para-exportar

También podría gustarte